Mostrando entradas con la etiqueta Plan Integral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plan Integral. Mostrar todas las entradas

Sorpresas te da la vida

jueves, 1 de marzo de 2012

0 comentarios
La pérdida del poder por parte del PSC me da la sensación que pillo con el paso cambiado a algunos militantes y simpatizantes de aquellos que podríamos etiquetar como defensores  a ultranza de actuaciones claramente mejorables o simplemente equivocadas, en el pasado,  viendo ahora lo que antes el frondoso bosque que tenían ante si, no les dejaba ver. Podríamos decir aquello de han visto la luz o están en el buen camino después de haber estado perdidos por el desierto.  Desde luego nunca es tarde para ver la luz pero hay cosas que extrañan un poco.

El pasado miércoles hubo Consell Territorial de Cerdanyola del cual salí flipado sin haber probado ni una gota de alcohol,  ni haber fumado nada prohibido, ni  legal, ante el nuevo discurso  de un “viejo”, por su larga trayectoria, como mínimo simpatizante socialista del barrio el cual, no sé ,si es militante que puede ser. Se saco de la manga que Cerdanyola tiene una carencia de equipamientos importantísima echándole en cara al regidor del Gobierno que es a su vez presidente del Consell que ellos no están haciendo nada por remediarlo, ahora que mandaban, como su planteamiento sabia era comprometido metió por medio , porque los que estaban antes no lo hicieron y ahora como no hay ni un duro vosotros teneis la excusa perfecta para no hacerlo tampoco.

Conforme iba desengranando su planteamiento se me iban agrandando los ojos no dando crédito a lo que escuchaba, un simpatizante socialista que estuvo en su momento a favor del crecimiento salvaje de sus colegas de partido en el Sorrall , campo de Cerdanyola y aparcamiento de la Ronda , diciendo lo que todos sabíamos desde hace años es algo para recapacitar sobre qué papel juegan los militantes y/o simpatizantes de partidos políticos que cuando lo hacen los suyos aunque sepamos es algo negativo para su barrio, tragan y tragan y ,en cuanto hay un cambio de poder  empiezan a recordar que en Cerdanyola hemos estado olvidados los últimos 20 años.

En los últimos 20 años se han creado barrios enteros, vía Europa, posibilitando que Cirera y La Llantia fueran integrados en el casco urbano y no setas desperdigadas del nucleo,  otros barrios como el nuestro siempre en primera línea para aportar recursos a las arcas municipales y a la cola en inversión por parte de los que han gobernado la ciudad los últimos 32 años.  Creo que conforme pase el tiempo me lo pasare bomba participando en el Consell ya que la cosa promete, de momento los palmeros anteriores ya no participan, debe ser que ya nadie les llama para hacer bulto, otros que tienen por obligación "contractual" defender al vecino creo les gusta más la radio y otros darán juego con algunas risas, por mi perfecto reiremos todos.

¿Donde está la plaza?

martes, 8 de marzo de 2011

0 comentarios

El otro día terminaba el post  con ciertas dosis de suspense diciendo, que pasa cuando el papel dice unas cosas y la realidad otra, refiriéndome a una zona donde el plan urbanístico aprobado y ejecutado en un porcentaje alto dice una cosa y la realidad a día de hoy, algunos años después, es otra. Para el que no conozca la zona de la foto son los alrededores de Mas Miralles/ Can Tecofi o si lo encuadráis mejor por calles, Pla del Bages,  Garrotxa, Penedes y del Mar.

El 13 de febrero del 2006 la Generalitat aprobó definitivamente la modificación del plan general de ordenación que afectaba a los entornos de Mas Miralles siendo este dividido en varios planes de actuación, el primero, el de Pla de Bages, incluida como contrapartida la abertura de la calle y el parquecillo de la zona de la masía de Mas Miralles, esta zona aunque también con grandes problemas se reurbanizo en su totalidad, no sin la denuncia de dejadez realizada por una entidad vecinal . Parece ser que todos los servicios del Ayuntamiento sabían lo que pasaba pero hubo que realizar una denuncia pública para que se pusieran serios con los promotores de la zona encuadrada en la foto con el color negro.

Pero que pasa con la zona encuadrada en rojo y verde, pues que después de 5 años no se realizo nada más que el derribo de la antigua fabrica siendo ahora un solar, con algunos problemas de seguridad incluidos, en los que tenían que construirse 2 bloques de pisos y UN PARQUE de 423 metros cuadrados, siendo lo aprobado impecable en el papel pero como decía 5 años después na,de, na. Esta zona necesita este espacio publico, el parque, para esponjar la zona al igual que como dice el proyecto eje cívico del barrio con espacios peatonales, espacios libres y equipamientos públicos.

Los políticos decidieron que eso de eje cívico se callera  del plan integral cambiando ese y otros dos por arreglas unas cuantas esquinas, el promotor no hace el parque porque como no inicia la construcción de los bloques por la coyuntura económica actual no invierte un duro en el solar, el Gobierno municipal seguramente no tiene armas para obligar al promotor, mientras los ciudadanos como siempre los pringaos de turno. Que bonito es el papel y que fea la realidad.





Las mentiras, piadosas sin duda, del gobierno municipal

martes, 25 de enero de 2011

0 comentarios
En el 2007 los Sres. del PSC , ERC e Iniciativa firmaron un acuerdo de gobierno para el periodo 2007-2011. Visto desde la perspectiva del tiempo,   a punto de acabarse la legislatura,  puedo catalogar como acuerdos plasmados en un papel que todo lo soporta pero que hay pactos que se han pasado por el forro del pantalón por lo que pienso que lo pusieron unos para redimirse del gran batacazo electoral en el barrio de Cerdanyola, léase ICV, y otros, PSC,  para contentar a unos socios que sabían podían torear sin mucho esfuerzo como así ha sido.

En ese acuerdo de gobierno rublicaron entre otras cosas, “ 3.- Realitzarem nous esforços per incrementar el consens i enriquir el debat en relació als sectors que desenvoluparem de:
! El Sorrall, perquè compti amb més zones verdes, més equipaments públics (un Institut d’educació secundària i un gran espai cívic), una nova zona esportiva12 amb un poliesportiu i camps de futbol, i més habitatge amb preu de protección pública.”

Pasa  lo que queda de 2007,  2008 llegando a junio del 2009 donde según indican  y a tenor de la nueva situación económica, la crisis del tocho  que ellos mismos alimentaron mientras pudieron,  paren un documento  donde básicamente dicen donde dije digo,  digo Diego. Primer error , entiendo lo de nuevos esfuerzos para incrementar el consenso no precisamente  con la cultura de los hechos consumados, ya sabemos cómo funciona eso de la participación ciudadana en la ciudad por lo que no entrare a fondo en la pantomima montada en nuestra ciudad por supuestos partidos de izquierdas.

A finales del 2009, así consta en el PAM 2010  en su apartado 2.1.1.9 hay una sola mencion  que desde luego no tiene nada que ver con eso de ampiar consensos y si con maquina apisonadora incluida ademas de prepotencia y falacia de participación “ Aprovació inicial de la modificació del Pla General del sector del Sorrall amb els objectius i criteris de obtenció de sòl per equipaments educatius, esportius i de proximitat,  zones verdes,habitatge i altres usos terciaris".

No estoy muy seguro pero creo que en el Consell Territorial de Cerdanyola no se hablo ni un solo minuto del documento citado más arriba que lleva por título nuevos acuerdos urbanísticos.  Si se hablo, que creo que no,  se habrá hablado siguiendo la hoja de ruta marcada, en todos los órganos vigentes de “participación”,  información del algo ya cerrado, derecho a réplica y con un poco de suerte si les interesa y/o la secretaria no se le olvida constara en acta, vamos lo habitual en estos casos, por eso lo de la falacia de participación.

Al cabo de muchísimo tiempo, creo que la primavera pasada, la buena persona del Sr. Bassas, podría rebautizarlo como el imputado Sr. Bassas , pero yo sigo denominándolo el buena persona, concreta una reunión en  la Federación donde explica el proyecto en su conjunto delante de algunas  Asociaciones de Vecinos estando el tema parado hasta este nuevo PAM 2011 que vuelve a salir para posiblemente decir que el acuerdo de gobierno se ha cumplido.

El cerebro de la inclusión del  punto , 2.1.1. ,en el plan de actuación municipal de este año ya se gano el sueldo de todo el mandato aunque podríamos preguntarnos a escasamente 4 meses de las elecciones municipales , a escasamente una reunión de la ejecutiva del plan integral de Cerdanyola y a escasamente 2 reuniones o tres del grupo de trabajo del plan integral donde quieren realizar los nuevos esfuerzos para incrementar el consenso según escribieron y rubricaron en el acto de Gobierno, alrededor de un cafe o dan por sentado que eso del consenso era entre los grupos del gobierno y no con los agentes sociales del barrio de Cerdanyola .  La respuesta no la se pero sospecho que es un brindis al sol al no creerme abran el melón a pocos meses de las elecciones.

Es realmente desinformación?

jueves, 9 de diciembre de 2010

2 comentarios
Desde ciertas instancias siempre se ha pedido que se explicasen bien quien tiene acceso a los servicios sociales, quien paga y quien no los comedores escolares , así como las salidas, excursiones y colonias, quienes utilizan más los servicios médicos y mucho etcs,etcs que podría poner.

Siempre se negaron, podría recordar las negativas del que se encargaba antes de estas cosas ahora en la gran city alejado de estas historias,  Sr. Terradas pero no viene  a cuento. Una de las ultimas indico claramente que podía haber sido un error  no haberlo hecho antes, hablo de ya más de 2 años por lo que esta historieta viene de largo siendo ahora con mucha prensa pero poca visibilidad, todavía en la calle, cuando parece se lo toman en serio.

En estas cuestiones, como en tantas otras no solo llegan tarde es que ya no llegan,  en la carrera difamadora hay miles y miles delante de ellos a los que por mucho que corran no podrán parar, lo ya imparable. En la carrera, como decía, hay miles y miles que alimentan el rumor  por lo que deben tomárselo con calma primero mirando en su propia casa, PSC, donde hay algunos militantes, simpatizantes que lo transmiten sin rubor.Cuando salgan de la sede, la suya, que se paren  un poco más allá en la misma acera de Ramón Berenguer, sede del PP, en la que podrán comprobar  que es difícil encontrar, en tan pocos metros cuadrados, tanto repicado de tópicos/bulos/rumores. Cuando se hayan pasado por alguna otra sede de partidos políticos,  que hagan un alto en el Consell Territorial de Cerdanyola para luego pasarse por la Asociación de Vecinos en la que residen nuevos miembros, sin el tiempo reglamentario por cierto, y alguno tambien ya viejo  que  todavía no se ha enterado, o eso parece, al entrar en el juego de escampar leyendas urbanas .

Si un ciudadano Alemán se le ocurriera decir que ha recibido un correo electrónico en el que le decían que el holocausto no existió   y lo publicara en su blog seria directamente enmanillado y conducido a juicio. Aquí todo un miembro de una Asociación de Vecinos y ademas miembro del Consell Territorial , los dos organismos que se nutren de dinero público, se lo permite y encima tiene los comentarios moderados para elegir cual le interesa y cual no, vamos que en su faceta vecinal puede opinar de lo humano y de lo divino de los demás y luego en su faceta privada se transforma negando la libertad de opinar sin filtros ni ataduras frente al censurador, el mismo, que decide que se publica o que no.

Desde luego  lo tienes fatal querido charli, si los más informados, después de vosotros y los técnicos de la casa, son los miembros del los consell/Asociaciones de Vecinos  que no saben algunos de sus miembros como funciona el tema haciéndose preguntas publicas, que no pensaran los demás mortales que solo escuchan lo que dice Pepito en el bar, la María en la panadería y josefita en la pescadería. Ya te veo dando charlas en las panaderías, en las pescaderías y en los bares y aumentando las charlas en esos órganos de falsa participación ademas de en muchísimas entidades de esas que frecuentas. Cuento trabajo te queda todavía por hacer y que poco tiempo te queda, para llevarlo a termino.

Manda huevos

viernes, 1 de octubre de 2010

1 comentarios
El otro día pase por Puig I Cadafalch y vi que estaban haciendo obras en la marquesina que esta frente a la plaza Isla Cristina, hace unos meses ya intuí algo cuando la hicieron un poco más grande. Me informe de que estaban haciendo explicándome que estaban moviendo la marquesina unos metros más “abajo” lo que me congratulo bastante ya que esta historieta tiene muchísima tela.

Cuando inauguraron la reurbanización de la calle ya se fijo que la marquesina estaba mal ubicada al tener dos contenedores, subterráneos en este caso, justo al lado que ocasionaba que los usuarios del autobús cuando bajaban se encontrasen con uno de ellos, la mayoría de ocasiones. Incluso en una paseada por el barrio en una de las reuniones del plan integral se volvió a decir, con foto incluida de la secretaria a lo que siempre respondían lo mismo, si el autobús para donde debe no estorba, esta versión la tuvieron como mínimo durante 3 años.

Ante las obras puedo pensar dos cosas, o tienen dinero a manta y no saben donde gastarlo o al fin han dado su brazo a torcer reconociendo que si estorbaba. Si la causa es la segunda solo decirles públicamente que su prepotencia les delata, su falta de rigor no me sorprende pero ojo que estos mienten con una facilidad increíble. Ya lo dije el otro día , mienten, mienten y mienten sin que les crezca la nariz que es lo raro. Que dirá ahora la Sra. Esteban cuando se le muestre un acta del consell en el que textualmente dicen lo indicado más arriba, si el autobús para donde debe no estorba, pues si no estorbaba hace un año no se porque ahora se mueve de sitio, anda que hay cosas que hacen que diga palabrotas, manda huevos la cara que tienen.

Apisonadora o dejadez, 2ª par

jueves, 16 de septiembre de 2010

0 comentarios

El otro día no me dio tiempo a contar la segunda historieta, esta no es de rutina y si desde luego de una prepotencia absoluta. La politécnica se ha trasladado al Tecnocampus, sigue siendo tecnofum para mí, porque de esto a lo que se vendió hay un trecho. Por tanto quedaba un buen equipamiento “libre” en un barrio de 30.000 habitantes. Cualquier pueblo de la comarca con menos de esta población tiene muchísimos más que los habitantes de Pueblo-Seco pero bueno, no me enrollo que luego pasa lo que pasa.

Pues nada, podréis creer que nadie sabía nada, no del traslado que era una cuestión clara desde hace tiempo, ni se informo en el muermo del plan integral, ni ninguna entidad del barrio sabía nada ni na de na.Un día nos enteramos por la prensa que el barrio con mayor población de la ciudad y con menor relación equipamientos/ciudadanos tendrá unas nuevas oficinas del Ayuntamiento en el barrio. Impresionante para qué sirve la adormilera del plan integral. No quepo de indignación, encima la lotería de las nuevas oficinas le ha tocado a la presidenta del plan integral de Cerdanyola, Sra. Carmen Esteban, por lo que no entiendo la descortesía, soy benévolo, de no decir nada al ser algo que hace tiempo se sabía, o será que hasta el último momento las espadas estaban en alto estando jugando al monopoly más de un departamento?.

Cuando en unas cosas se utiliza la rutina y en otras la prepotencia, YO LO TENGO CLARO, ni psc, está en minúsculas a propósito, ni costaleros. Hace falta un cambio para que por lo menos en una primera legislatura las cosas cambien, luego ya veremos si hay que echarlos, pero “estos” a la playa a tomar el sol.

La Sra. Regidora

lunes, 7 de junio de 2010

1 comentarios
Hace tiempo que por este blog no aparece el nombre de la Sra. Regidora Quiteria Quirao. Hoy tengo el honor de volver a incluirla en una opinión de este blog porque, como otras tantas veces, su particular forma de ver las cosas hace que muchas veces se olvide de ella misma, y sus actos, a la hora de opinar de los hechos de los demás.

En una reunión de estas que hacen los políticos, los unos y los otros con sus correspondiente cupos, se le ocurrió reivindicar la autonomía de las entidades a la hora de tomar decisiones poniendo como ejemplo un miembro de una entidad que a su vez es militante de un partido político concreto, no el suyo evidentemente. Se estaba refiriendo a un miembro de un Consell por una entidad que a su vez es militante de un partido político, de la oposición claro esta.

No sé si su intención era decir que los militantes de los partidos están “contaminando” las entidades o que las entidades manipulan a los partidos políticos, no sé, no tengo ni la más remota idea de cuáles eran las intenciones de la Sra. Regidora al sentar semejante cátedra, lo que si se es de donde han salido muchos, muchísimos, de los que están actualmente en la cadira.

Vamos que la Sra. regidora debe estar muy extrañada que los otros, la oposición, tenga militantes en entidades que hasta no hace muchos años, ellos, copaban con poder absoluto. No pondré ningún ejemplo de personas muy influyentes en entidades que a su vez han sido militantes muy activos de su partido, pero si pondré ejemplos de tu talante a la hora de arrimar el ascua a su sardina.

En todas las “guerras” hay armas que no deben utilizarse. No es de recibo fabricar un arma y cuando la utiliza, supuestamente, el “enemigo”, te eches las manos a la cabeza. Para terminar recordarte tus llamadas telefónicas a militantes y/o simpatizantes de tu partido para que asistieran a las reuniones sobre el Sorrall en el Consell territorial de Cerdanyola explicándoles, por teléfono, cual era tu posicionamiento concreto, no te acuerdas, mala memoria si es así.

Mi visión sobre la participación, 2 parte

viernes, 26 de marzo de 2010

0 comentarios
La participación dicen algunos se realiza cada cuatro años dando la ciudadanía un voto para que los ganadores, o no, durante los 4 siguientes gestionen la ciudad. Es una verdad sin paliativos, aunque la evolución lógica de la democracia en el siglo XXI seria otra bien diferente.

Ciertamente los ciudadanos eligen quien quiere que les gobierne pero la democracia también “evoluciona”. Desde hace algunos años se pide desde la sociedad civil que dejen participar a la ciudadanía durante los 4 años y no cada 4 precisamente para que esta forma de gobernar pueda ser la mejor opción para los ciudadanos.

Mi apuesta de participación es precisamente otra evolución hacia la participación real, no la pantomima actual. Si dejamos al margen los grandes temas de ciudad en los que entiendo que la opción política ganadora tiene toda la legitimidad para hacerla a su gusto, hay aspectos de la vida diaria que si deben ser debatidas en órganos de participación reales.

Por tanto la primera opción después de cada elección sería crear órganos de participación abiertos a quien quiera participar, no crearlos llamando a amiguitos y/o creando cuotas. Quien quiera participar puede hacerlo al margen de si es representante de una entidad o un ciudadano anónimo.

La segunda parte, es obvio, seria que este órgano fuera realmente decisivo en según qué aspectos para evitar precisamente lo que sucede en estos momentos. La motivación actual de los participantes, en los Consell, es nula al ser un espacio informativo donde no se puede modificar ni una coma de lo que ya viene decidido desde la Riera 48. Unos asisten porque quieren saber que se cocina, otros porque si no asiste su “jefe” les pone falta y otros sencillamente van de bulto. Podría poner ejemplos de cada uno de esas “familias”, lo obviare porque todos sabemos quién es quién.

Como decía antes hay temas que desde luego no pueden ser decididos en estor órganos participativos y si en el pleno municipal, es de cajón, pero también lo es que hay muchos aspectos que si deben ser tratados. Pondré un ejemplo; donde el gobierno sitúa un teatro no sería motivo de discusión ya que son aspectos de un proyecto de ciudad en los que los “elegidos” tienen su derecho a decidir.

Pero temas como reurbanización de calles, peatonalización, actuaciones en los parques etc,etc si son cuestiones donde los órganos de participación deberían tener la última palabra o por lo menos se tenga muy en cuenta su opinión.

Citando las dos últimas joyas de la corona en Cerdanyola, Puig I Cadafalch y Ramón Berenguer que vinieron impuestas desde la Riera 48 podríais entenderlo de forma más fácil. Las dos calles son arterias importantes del barrio, es cierto, las dos estaban en una buen estado de salud, firme en buen estado, aceras decentísimas aparcamientos más o menos regulado etc,etc pero un buen día alguien pensó que debían ser reurbanizadas, por tanto venga, a invertir en estas dos calles una millonada.

Pues bien yo creo que ni de lejos eran dos calles que debían ser tratadas antes de muchísimas otras, donde las aceras son la mínima expresión, por decir algo. Existen docenas y docenas de calles que tienen el firme en un estado penoso, por no decir vergonzoso, hay miles de coches que cada día invaden espacio al peatón sin posibilidad de arreglo ni a corto ni a medio plazo atreviéndome a asegurar que incluso ni a largo.

Hay actuaciones urgentes en otros aspectos como puede ser el traslado de la guardería, traslado que no construcción de una nueva. La construcción de aparcamientos provisionales con cara y ojos y no la chapuza del último, frente al D´ara que por no tener no tienen ni una triste farola. La adecuación, no privatizado a amiguetes, de la torre de Can Palauet para el barrio. Un debate serio y riguroso sobre qué hacer en el Sorrall.

En definitiva los ciudadanos no queremos el “oro y el moro”, sabemos que significa la palabra prioridad. Si de verdad existiera un órgano de participación en estos términos os aseguro que funcionaria y sobre todo seria muchísimo más eficaz, incluso para ellos, los políticos claro está.

Por probarlo no perdemos nada, total llevamos perdidos ya muchísimos años con un formato que no funciona por mucho que vendan el producto a otras ciudades como el sumun de la participación.

Continuamos en campaña

lunes, 22 de marzo de 2010

0 comentarios
El otro día tenía que continuar con la precampaña y/o campaña pero sucedió algo que hizo trastocar los planes. Las chinas en los zapatos molestan el tiempo justo de quitárselas, te quitas el zapato, sacas la china y la lanzas lo más lejos que puedas. Aquí acaba la molestia solo el tiempo imprescindible de quitarte el zapato, como sabréis quitarse/ponerse el zapato es cosa de no más de un minuto.

Como decía el “nuevo líder” de ICV se destapó hace pocos días en un diario digital con una importante declaración diciendo en voz alta lo que todos, todos, todos sabíamos hace tiempo. La participación ciudadana, la suya que tanto predican como la más buena siendo estudiada incluso por otros Ayuntamientos, no sirven absolutamente para nada.

“Martínez considera que els òrgans de participació, com ara el Consell Territorial del Nord, on es va presentar el projecte, "no acaben de funcionar prou bé". Segons el candidat, no es tracta d’anar-hi a presentar el projecte sinó "d’obrir el debat”.

Nada que decir a las manifestaciones del nuevo “líder”, nada que no sea decirle que por fin alguien que pertenece a un partido del gobierno se atreve a decir públicamente la realidad de la participación ciudadana en la ciudad, mucha, es cierto, pero nada más que en el papel, Consells sectoriales, territoriales e incluso uno de ciudad, por tanto participación a diestro y siniestro. Pero la verdadera realidad es otra bien distinta, información a los figurante y nada más.

Cuando leí las declaraciones pensé dos cosas, la primera es que el “problema” lo acota al Consell territorial de norte, por tanto puyazo importante para el regidor de participación que es el Presidente de ese órgano de” información”. La segunda que omite, apunta directamente a un Consell concreto, la realidad de la participación en la ciudad es como vengo diciendo desde hace años una pantomima a la que cada vez más gente se apunta, por supuesto, para decir que no funciona.

La otra parte de la historia podría ser que se acercan elecciones no interesando a Iniciativa que en ciertos territorios se enfoquen sus siglas con proyectos que no gustan a las entidades de la zona “copadas” por ex y miembros activos que conocen bien las realidades del territorio.

Quiero pensar que es una autocritica importante, no algo pasajero hasta que sus sillas estén aseguradas pasando entonces a decir que es maravillosa, aunque conociendo los “personajes” actuales y pasados mucho me temo que buen titular, pero poco más. Puedo equivocarme pero simplemente hago la siguiente pregunta:

Donde estaban cuando, por ejemplo, la Señora Regidora de su formación y portavoz del grupo en estos momentos, Quiteria Quirao hizo oídos sordos a las decisiones del Consell territorial de Cerdanyola que votó no al Sorrall y posteriormente se pasó, se pasaron , el acuerdo del Consell por el forro de sus pantalones con argumento que faltan a la verdad.

Recuerdo una frase que solto en una reunión, ya citada aquí en alguna ocasión, POR MIS OVARIOS QUE LO QUE SALGA DE AQUÍ IRÁ A MISA, efectivamente algunos de los que salieron de aquella reunión van a misa, nada que objetar por supuesto, pero y el acuerdo/votación ¿donde fue.?, seguramente se refería a eso, que algunos irían a misa, la cuestión es que los asistentes no la entendimos.

Los hechos les delatan

martes, 1 de diciembre de 2009

0 comentarios
Hay mucha gente que opina, yo mismamente, que los planes integrales son un entretenimiento, la supuesta participación ciudadana es una de las grandes falacias del gobierno tripartito. Que no sean vinculantes no es realmente el problema, uno de los mayores problemas que tienen son precisamente que no sirven para absolutamente nada que nos sea enterarte de primera mano, por boca de ellos, de que se pretende hacer.

Se habla de lo que el/la presidente/a decide. El diagnóstico, todos los planes integrales tienen el suyo, es un documento que no interesa, son órganos de información y no de debate de el que, el como y cuando informar de lo que ya está decidido de antemano. Las inquietudes/aportaciones de los participantes es algo que queda muy bonito en un acta pero poco más.

Si bien es cierto que unos funcionan mejor que otros, dentro de las premisas anteriores por supuesto, los hay que por motivos de falta de experiencia de la presidenta o porque interesa más dormir que debatir, el de Cerdanyola es un ejemplo, son órganos supuestamente de debate muertos desde hace tiempo.

El que piense que exagero o estoy falto de razón les diría que piensa de esta última reunión de la que adjunto parte de un acta. Se convoca una reunión del grupo de trabajo de cohesión, medio ambiente y cultura para hablar, informar, de la nueva gripe.

Impresionante, con los problemas que tiene el barrio de Cerdanyola en materia de cohesión y cultura, sin olvidarme de algún temilla de medio ambiente, se habla en el Consell Territorial de la nueva gripe. Es realmente espectacular que todavía siga habiendo gente que pierde el tiempo en este tipo de órganos de “debate”.




* En ningún momento estoy diciendo que estos temas no se traten y si que con las carencias que tiene el barrio de Cerdanyola se "pierda" una reunión para hablar de las cosas que faltan.

Un paréntesis

miércoles, 25 de marzo de 2009

1 comentarios
Hoy tocaba la segunda, que no ultima, parte del culebrón pero ayer noche pasó un hecho que hace que la previsión inicial, tenga que cambiarla.

Ayer tocaba informar al regidor de urbanismo, sobre los usos de la pastilla de Joan Maragall. Esta pastilla se compone de una parte de suelo público y una parte que compraron a los salesianos no hace mucho. La reunión era la segunda ya que parece que hubo otra en diciembre pasado donde los vecinos dijeron la suya. Anoche se les ofrecía la devolución con algunas “importantes mejoras” respecto al proyecto inicial. La mejora son más aparcamientos y casi, casi, quitar una planta de los dos edificios por el método de alargarlos y poder así quitarle altura, en resumidas cuentas, las viviendas son las mismas, pero invadiendo más terreno.

La entrada de hoy no es para explicar como veo la construcción de viviendas y dos equipamientos educativos. Esta cuestión podía esperar y así lograría tener tiempo de poner una foto con el mapa, al igual que otra foto que se pudiera ver el conjunto de Cerdanyola y el impacto de esa nueva zona conjuntamente con el crecimiento del Sorrall y algarroferos sin olvidarnos de la zona del mercado y el campo de fútbol del Cerdanyola, no, el motivo de cambiar el planning es otro.

El porqué es la falta de respeto y el pasotismo del Sr. Bassas al que seguramente nos tendremos que acostumbrar. En la primera intervención, no fui yo, la cosa ya se le puso chunga, le pusieron algunos puntos encima de la mesa que le hicieron ponerse nervioso, el colofón vino poco después cuando este mismo ciudadano a una respuesta a la pregunta de porque era la primera vez que no se había informado a la Asociación de vecinos el Sr. Bassas solo se le ocurrió decir que no recordaba si se había invitado a la Asociación, el problema no es la invitación el problema es que no se informó a la Asociación que es diferente, pues bueno si continuamos con la respuesta esta fue que si se había informado a los miembros del plan integral entre los que si estábamos miembros de la Asociación, cierto, pero el ciudadano no pudo reprimirse, mal, y le dijo, hombre no nos hables de que has informado en el plan integral ya que todos sabemos lo que habéis hecho, para marcharse, mal hecho, muy enfadado.

Volvamos un poco atrás en la cronología para que entendáis lo que viene a continuación, en plena intervención del arquitecto en un rincón de la mesa el Sr. Regidor parece ser que recibió un mail o mensaje y se puso a contestarlo, pasando olímpicamente de la explicación, seguramente se la sabáa por lo que podemos salvarlo. Cuando intervenía el ciudadano, al que me refiero arriba, hizo lo mismo, “jugaba” con el teléfono, al darse cuenta el orador le dijo que si podían mirarse a los ojos cuando el estaba exponiendo sus argumentos, a lo que accedió, un poco cabreado pero accedió.

A continuación respondió a las preguntas del anterior ciudadano y seguidamente intervine yo haciendo hincapié en explicar la pastillita en clave general y no solo sectorial de la zona de Joan Maragall.

Sorpresa, otra vez hecho mano de “su/nuestro” telefonito. Viendo lo que estaba viendo pare de hablar hasta que el Sr. Bassas se dió cuenta, pasaron muchos segundos, diciendo cuando se dio cuenta,le recorde que si estaba por el telefonito no se enteraria de lo que estaba exponiendo dijo que continuase, tercera vez que era más importante lo que le escribían por el telefonito que lo que pudiéramos argumentar u opinar las personas que habían ido a que se le explicara como quedaba la situación.

Pero no hemos llegado al sumun del pasotismo del Sr. Regidor, en la respuesta a mis preguntas fue interrumpido, muy mal hecho, por otra persona pasando olímpicamente de lo que le había preguntado y contestando a las nuevas preguntas que se le habían realizado. Cuando terminó le dije que no me había contestado y en tono chulesco me dijo que vale, que volviera a pedir la palabra y me contestaría. A continuación evidentemente me march´e, también muy mal, lo reconozco.

Reconozco que el marcharme es una falta de respeto, no solo a el, pero la situación era ya insufrible. El Regidor que no esta por lo que esta, preguntas que hacen que se subleve la claca y actitudes prepotentes y chulescas del Sr. Bassas creo me liberan del error cometido ya que una cosa es ir al nodo y otra bien diferente que encima el director del cortometraje te trate de tonto, cubriendo el expediente.

Si tenia cosas más importantes que hacer lo entendería, bueno a lo mejor no, suspende la reunión y asunto arreglado, pero si viene a explicar algo, que lo explique, que esteépor lo que estaáy si no le gustan las preguntas o argumentos que utilice la ironía o lo que quiera pero que este por lo que está, no jugando con el telefonito.

Aunque Vilert y el tienen más o menos la misma altura tendrá que aprender mucho para estar a la altura de Arcadi. Este era un dictador urbanista pero contestaba a todo, con sus argumentos claro, venia a la Asociación a explicar cada uno de los proyectos nuevos, no te hacia ni puñetero caso pero la categoría “profesional” era infinitadamente muchísimo mayor que la de su sustituto, Sr. Bassas.

La cosa tiene su gracia

miércoles, 18 de marzo de 2009

2 comentarios
Esta fotografía que acompaña a la opinión de hoy es la que hay en la Web del Ayuntamiento para “publicitar” la participación en los consells territorials.

Hoy no toca hablar de cómo se hará o de las palabras del regidor de participación donde decía, “quien no ha visto a un jubilado mirando una obra indicando como tienen que hacerla”, no, hoy no toca, aunque la frase, es de nota.

Lo que si toca hoy es comentar la foto de la campaña, en ella sale una persona que aunque si participa en un consell dice a quien le pregunta porque hace meses y meses que no asiste, que no va, porque no sirve para nada, literal, porque no sirve para nada le dijo a la Presidenta cuando la llamó para interesarse por los motivos de que no asistiera desde hacia meses y meses.

Desde luego o no se enteran, cada día lo tengo más claro, o simplemente que son muy malos. Si algunos de ellos cambiara de profesión y les diera por comprar un circo seguro les crecen los enanos, a los elefantes les encoge la trompa, o los leones hacen un numero de ballet.

Mi gustaría saber a quien se le ha ocurrido la campaña poniendo la cara de una persona que no cree en el “producto”.

Visita turistica

martes, 10 de marzo de 2009

0 comentarios
El pasado sábado desde la Presidencia del plan integral de Cerdanyola se convocó visita turística a la masia de Can Miralles. Yo no fui entre otras cosas porque me niego a hacer cosas públicas en los días que guardo para mi actividad privada en primer lugar y porque me cansa estar dando la vara sobre cosas que todos conocemos, eso supongo, que TODOS conocemos.

La visita como decía me la perdí, tampoco se a cuento de que venia ya que esta, la masia, se ha decidió tirarla abajo porque alguien no se dio cuenta que no se podía hacer el equipamiento proyectado, un casal de avis.

Si era para decir que el entorno es maravilloso, que es un nuevo equipamiento para el barrio y concretamente sobre un sector de la población que tiene insuficientes espacios para realizar actividades al ser esta un sector de población que año tras años aumenta no siendo en estos momentos una persona de 60/65 años lo que era hace algunas decenas de años, pues bien, me parece perfecto.

Que se den autobombo diciendo aquí irá un casal de avis en un entorno casi, casi idílico, rodeado de un nuevo sector urbanístico, con un parquecito a las puertas para que se puedan sentar en verano bajo las sombras de los pinos, en una zona en la que los equipamientos brillan por su ausencia, en una zona donde no tengan que desplazarse a la parte baja del barrio para echar su partidita de dominó ya que luego la subida se vuelve cuesta arriba. Me parece fantástico, es verdad aunque algún mal pensado no se lo crea. Será un buen equipamiento en beneficio de unas personas que se lo merecen y mucho, la pena es que no es lo mismo la masia que lo que se pretenda construir, pero que haremos en esta vida pasan estas cosas.

Ahora bien, recelo que la Presidenta y los políticos que la acompañaban, supongo que alguno más iría en la comitiva, tomaran buena nota de la situación de los alrededores que lleva más de un año en un estado lamentable.

A pocos minutos del tour todavía existian restos de la obra junto a la masia quitados en la misma mañana del sábado . En el parquecillo adjunto a la masia los árboles, concretamente dos, están muertos siendo su altura muy importante, por tanto peligrosa la situación. La Calle Penedes esta sin asfaltar aunque hace tiempo que parece que la obra está “terminada”. Frente a las viviendas la zona donde la empresa tenía sus utensilios, zona que falta por urbanizar por cierto, esta también en un estado lamentable e igualmente peligroso ya que hay zonas con una profundidad considerable que creo no está bien cercada ni señalizada.

La calle Garrotxa esquina Ronda Cerdanya, la acera, de dimensiones muy pequeñas tiene “artefactos” en ella que hace imposible que cualquier persona, con un carrito por ejemplo, pueda transitar por ella. La calle Penedes aun no esta alquitranada, esta chapuceramente parcheada con cemento.

En la calle Garrotxa y María auxiliadora se “abrió” la calle para realizar alguna conexión y aun ahora, ya han pasado muchos meses desde que se “acabaron” no han sido alquitranadas de nuevo. Al ser la calle de bajada cuando llueve crean un barrizal importante en su confluencia con María Auxiliadora.

Estas y otras muchísimas cosas fueron comunicas al servei de manteniment en septiembre del 2008, la respuesta fue que instarían a la empresa constructora que solucionara el tema. Melero en unas declaraciones al capgros.com decía esto:

"El regidor d’Obres, Francesc Melero, ha explicat que la situació del Pla de Bages es deu a la situació econòmica. “Es tracta d’una promoció privada que tenia habitatges per fer però també espais públics”, explica Melero, qui afegeix els problemes actuals de l’empresa: “No han continuat pels problemes de la situació en la construcció. A l’estiu ens van entrar la petició a urbanisme per poder donar-li el vist-i-plau”. El regidor afirma que en veure que les obres no estaven acabades va “denegar la petició”. “Actualment les àrees d’obres i manteniment estan fent una valoració per tal de que es faci l’acabament de les obres i un requeriment a l’empresa que ho portin a terme; si en un temps determinat no ho fan ho realitzaria subsidiàriament l’Ajuntament”, afegeix.

Melero ha explicat que els altres carrers amb problemes formen part “d’un únic projecte urbanístic, una única unitat d’actuació” que “s’executa per fases: Pla de Bages, El mar, Penedès, Mas Miralles i la Garrotxa”.

Melero decía cosas, pero la situación a día de ayer es casi, casi la misma. Solo puedo decir que las fotos lo demuestran, ahora solo hace falta que ellos demuestren que durante más de un año los cientos o miles de vecinos que pasan a diario por la zona no se merecen esta situación. Si deben actuar de forma subsidiaria que lo hagan que dinero para pagarlo lo tienen ya en la bolsa, simplemente con tirar de la fianza es suficiente, sino que lo pague el Ayuntamiento, pero en ningún caso los vecinos deben soportar la situación económica actual, ellos ya la soportan de otro modo para que encima tenga el entorno donde viven, hecho una mierda, además de peligroso, también por culpa de la crisis.

Las fotos cada 3 segundos cambia, “pierde un minuto” y veras que es ciertamente, lamentable. En las fotos aparecen restos de obra a las puertas de la masia, como decía más arriba el mismo sábado estaban algunos operarios limpiando la zona. La situación me recuerda a cuando Franco visitaba algún pueblo de Andalucía, el alcalde de turno hacia encalar las casas de los vecinos para que así el dictadorcillo viera lo requetebién que vivían.

La viga, Sres, la viga

lunes, 9 de marzo de 2009

0 comentarios
Leo con indignación en dos lugares propagandísticos distintos como son el blog del gran Bassas, bautizado también, como el buena persona, desde hace años es el encargado de repartir carnet que catalogan quien es buena persona y quien es mala persona. Yo se lo entrego a él aún, sin ser el repartidor oficial de este tipo de credenciales, ya que es el, al no ser ético darse carnet a uno mismo y en el del Alcalde, el mismo reproche a la oposición.

Este no es otro que ponerse al lado de los vecinos de Figuera Mayor que no quieren 90 pisos en unos terrenos que estaban catalogados como zona deportiva y que por arte de magia se han convertido en urbanizables. El reproche viene dado porque dicen que todos los partidos estuvieron de acuerdo en el pla de habitage 2005-2015 donde lo ponía bien clarito. Es cierto que lo ponía, yo lo he visto y lo reconozco, de la misma forma que también ponía 400-425, creo recordar, pisos en el Sorrall y ahora han cambiado de opinión ya que serán 225 en el Sorrall y 225 en el actual campo de futbol del Cerdanyola y eso que no lo ponía en el famoso pla, pero eso es otra historia.

Ahora bien todo el mundo puede cambiar de opinión, ellos lo hacen muy a menudo y no pasa nada solo hay que tirar la vista a tras y ver lo que han hecho con las modificaciones puntuales del plan general del 96 que han parcheado y agujereado al igual que las ratas dejan agujeros cuando roen el queso.

Mi indignación viene a cuento porque como ya indiqué en algún post anterior un concejal, el que llevaba el tema de Gintra en aquellos momentos, se comprometió a que cuando funcionara el parking del parque de Cerdanyola, en Septiembre del 2007 se inauguró, la nueva zona de rotación creada en Gatassa, fue creada como contrapartida a Rosellón peatonal en el 2005 creo , sería quitada.

En las reuniones participaron, con mas o menos asistencia, Melero, Quiteria Quirao esta útima siempre ya que era la presidenta del plan integral , Alicia Romero y los ya desparecidos políticamente hablando Fermín Manchado y Civit creo que asistió a una o dos de las reuniones.

Ellos no se si se acuerdan, el Alcalde conocía la situación desde mediados del año pasado tampoco se si se acuerda, el técnico de vía publica, se le comunico en septiembre del 2007, que lleva los temas de movilidad no se las gestiones que hizo ya que me consta, eso dice, que miro y remiro en los archivos y no encontró nada sin dar el paso de llamar por teléfono, o mandar un e-mail, a los participantes políticos en aquellas reuniones, que casualidad. Hace escasos días ya lo reconocía el propio regidor que era como se lo habíamos contado, por tanto desde septiembre del 2007 la zona de rotación de gatassa debía haber desparecido, pero…… en mi pueblo las manzanas son peros.

Lo reconoció pero la realidad actual es la siguiente, el parking cerrado y la rotación aun en funcionamiento con su consabida visita policial por la mañana y por la tarde. Que poca memoria, dicen que el cerebro aparca en lo más recóndito cuestiones contraproducentes o que quieren ser obviadas pero lo que esta claro es que no solo la oposición cambia de parecer. La Sra Quiteria, El Sr. Oriol, el Sr. Melero, ahora la Sra Aguilar y el Sr. Alcalde también incumplen acuerdos y no pasa absolutamente nada de nada.

Reinventar

miércoles, 11 de febrero de 2009

2 comentarios


Ayer por la tarde hubo la correspondiente reunión del Consell Territorial de Cerdanyola, meramente informativa como todas las que se hacen, una cosa es llenarse la boca de participación y otra bien distinta que esta sea real.

Ya es oficial, de los 4 ejes cívicos que contenía la propuesta inicial se han caído nada más y nada menos que un 75%, el 2,3 y 4, en el mapa en color verde un poco extraño por cierto, se descartan por intervenciones puntuales. Lo que inicialmente eran ejes cívicos que comprendían transversalmente toda la parte de arriba del barrio se ha convertido en actuaciones puntuales en los 6 puntos que están reflejados con números más la intervención en la calle Burriac.

El único eje cívico completado es el de Puig i Cadafalch, los demás que deberían haber tenido una ejecución en los años 2006, 2007 unos y 2008-2009 otros no se han realizado por lo que en primer lugar la inversión real ha sido de un 28,16% en lugar del 75 que debería haberse realizado hasta el momento y en segundo lugar que habrá que pedir una prórroga de 2 años para completar el plan. Esta situación esta completada en las bases del proyecto por lo que es algo “normal”.

Las causas del retraso en las obras no tengo ni idea del por queé puede ser porque el equipamiento de Tres Roques inicialmente se pensó en unos metros, 600 m2 y a la hora de la verdad se multiplica por 2 y este sobrecoste al no estar contemplado se haya tenido que aprovisionar por las aras municipales, puede ser porque tal o porque cual, pero lo que está claro es que hay modificaciones muy importantes.

A la opinión de que había habido mucha improvisación a la hora de redactar el proyecto ya que actuaciones que estaban muy bien diseñadas y explicadas, a la hora de la verdad estos mismos pensantes se habían dado cuenta de que no se podían realizar. La presidenta Sra. Esteban intervino para decir que lo que estaba diciendo era muy duro ya que los técnicos hacían lo que podían, incluso dijo que algunas veces incluso contra reloj, poniendo como ejemplo una situación vivida en los últimos tiempos por el trabajo extra que estos habían tenido que realizar hasta altas horas de la madrugada para cerrar los proyectos que se presentarían al supuesto maná de billetes que soltara Zapatero para los Ayuntamientos.

Pues bien, dije improvisación por no utilizar adjetivos mucho más contundentes ya que tengo claro que aunque inicialmente el primer proyecto, recordar que hubo dos, se denegó, el 2 que si fue aceptado fue presentado muchísimos meses después por lo que si tuvieron tiempo de madurar las ideas o errores que se cometieron en el primero.

Para mi desde luego no darse cuenta que la Masia de Miralles no se podía hacer el equipamiento presentado es muy grave. Para mí que los ejes cívicos que contemplaban la ampliación de aceras, en la parte de arriba hay aceras que no llegan a los dos palmos, no se podían hacer ante la falta de alternativas para los coches, ante la falta de aparcamientos si encima quitaban más el caos era absoluto, es muy grave. Para mi presentar una propuesta para hacer que el barrio sea más amable para las personas, las zonas peatonales o de prioridad invertida los son y, luego darse cuanta que en la zona existen coches es como mínimo improvisación.

La cuestión queda de la siguiente manera:

Hay que pedir una ampliación de dos años. En la época económica que estamos habrá que hacer un sobreesfuerzo importante siendo lo lógico y normal que en la época de bonanza pasada si se hubiesen realizado una inversión muchísimo más importante ya que así estaba presupuestada.

Cambio de parecer a la hora de invertir en los 3 ejes cívicos todavía no iniciados, el retraso es muy importante, por la intervención puntual en cruce de calles y alguna intervención en otras calles que están lejos del espíritu del proyecto presentado.

La construcción de un nuevo equipamiento para un casal de avis tirando abajo la masia de Can Miralles. Esto es realmente penoso ya que no es lo mismo una nueva construcción que la rehabilitación de una casa de principios del siglo pasado, no recuerdo la fecha pero creo que de finales de los 20. Que la inversión es superior al rehabilitar que nueva construcción es innegable pero la cuestión esta en que no se dieron cuenta.

El cambio de inversión de 750.000 euros en la zona verde de Joan Maragall por la adquisición de los terrenos a los salesianos. Este tema parece baladí pero un día de estos hablaré sobre la tomadura de pelo que es la conversión de un nuevo equipamiento, guardería infantil, por una guardería en los bajos de edificios de nueva construcción por muy dotacionales que sean.

Rueda de reconocimiento

miércoles, 19 de noviembre de 2008

1 comentarios
Ayer por la noche algunos miembros del grupo de trabajo de urbanismo del plan integral de Cerdanyola, a instancias de la Presidenta que lo plasmó en el orden del día, estuvimos dando un corto paseo por el barrio.

Buena iniciativa que se acordó ampliar otros días haciendo otros recorridos , el de ayer fue, Paseo Ramón Berenguer III, Ronda President Tarradellas, Puig i Cadafalch, Av. Gatassa para terminar en Pg Ramón Berenguer III.

La idea de la Presidenta es realmente buena ya que una cosa es lo que se ve desde el sillón y otro bien distinta la realidad de estar “desplegado” en el territorio día tras día, evidentemente los que conocen las carencias, los puntos negros de algún contenedor, las calles donde se aparca encima de la acera de forma habitual, los equipamientos que tenemos, y muchísimas más cosas son los habitantes del territorio.

Sin querer entrar en muchos detalles en el paseo se vieron cosas interesantes. Regalitos al lado de algún contenedor que es cosa habitual, menos que antes pero todavía existen incívicos que piensan que los alrededores de los contenedores están para desprenderse de sus trastos. Que el párking de bicicletas de Ramón Berenguer es totalmente insuficiente. Que en el campo de fútbol del Cerdanyola existe un terreno de propiedad municipal, soy muy malo para las mediciones, de aproximadamente 1000 ó 1500 m2 que podría haberse realizado hace tiempo algún equipamiento. Que justo al lado una entidad tiene otro gran terreno privatizado donde algún domingo realizan hasta barbacoas, siendo este espacio otro gran desconocido, bonito, bien arreglado y cerrado al público.

Siguiendo el recorrido pasemos por la Ronda President Tarradelles donde puse énfasis en el subterráneo que cruza bajo la autopista que esta en un estado que se podría mejorar bastante, por esa zona pasan muchísimas personas que trabajan en el polígono que esta al otro lado de la riera de Argentona, mas arriba vimos que la Torre de Can Palauet es un equipamiento al que se le puede sacar muchísimo partido, puse como ejemplo el pati de les moreras de cirera donde se realizan actividades promovidas por su Asociación siendo el paraje de la torre idílico para realizar actividades en las noches de verano, no indique que se entregara el equipamiento a la Asociación y si que las que existen en el barrio podrían hacer muchas actividades en el edificio y patio anexo.

Un poco más arriba mostremos un cartel propagandístico de las obras de la piscina del sorrall que lleva desde el 2001 puesto, y que ya va siendo hora de que lo quiten, la obra acabó hace tiempo. Un poco más arriba pusimos énfasis en el párking ilegal que existe a la entrada de los algarroferos que día a día se van introduciendo, los coches, más y más en el interior de estos.

Coches y más coches en los alrededores de la gasolinera que pega al lado playa, situados en cualquier lugar y puestos de cualquier manera. La falta de aparcamiento en esa zona, y otras, es brutal pero también es cierto que una cosa no quita la otra. La falta de aparcamiento no puede ser la excusa perfecta para que el coche invada zonas del ciudadano, soluciones hay como por ejemplo haber habilitado los miles de m2 que hay junto a la piscina del sorrall aunque sea de forma provisional hasta que se hagan los que están previstos en esa zona.

Un poco más adelante vimos, pasaron dos autobuses, que la parada que esta frente a una tienda de ropa al lado de la plaza Isla Cristina, lado montaña, cuando este se para y bajan los viajeros se dan de bruces con unos contenedores que están situados justo al lado de la parada, uno subterráneo y otro de esos de fracción orgánica. Un poco más adelante un cartel informativo de esos de Mataró-millora que esta situado en un sitio que puede traer consecuencias graves para los peatones. Tiene un gran punto muerto que hace que los conductores no puedan ver a los ciudadanos/as que cruzan la calle Nápoles en su esquina con Puig y Cadafalch.

Ya en Gatassa y con una falta de tiempo importante, eran las 21,10, vimos la parada de autobús de gatassa en la que confluyen 4 ò 5 líneas de autobuses creando atascos importantes, es fácil que en esa parada confluyan al mismo tiempo más de un autobús colapsando el cruce, incluyendo al articulado de la empresa casas. Las rasas o mejor dicho la falta de rasas de la calle gatassa, los lavabos del parque Cerdanyola que hace días y días que están cerrados, el parking con un horario un poco especial, un cable que sale del auditorio que parece da luz al párking, los hierros que están situados encima del escenario que están en un estado rubinoso, eso sin entrar en temas del parque ya que la hora invitaba a no abrir mas debates en plena calle.

Durante todo el recorrido también vimos que el pavimento de muchas calles hace tiempo que debería haberse cambiado, en definitiva muy buena idea aunque la inmensa mayoría, por no decir todas, de las cosas expuestas son conocidas por las regidurías.

Ahora estamos a la espera de ver de qué ha servido el paseo, aparte de pasar frío y caminar durante un par de horas. Ahora es cuando realmente tendremos que ver si efectivamente ha valido la pena el paseíto o hubiese sido mejor quedarse en casa como hicieron la inmensa mayoría de entidades y personas que no vinieron a la “rueda de reconocimiento”, seguramente tenían otras cosas que hacer más importantes.

Presupuestos 2009

lunes, 3 de noviembre de 2008

0 comentarios
Respecto a los presupuestos municipales del 2009 y la participación ciudadana que acompaña al proceso debo decir que innegablemente es una pantomima más del gobierno municipal que se llena la boca de participación y más participación para luego hacer lo que les da la gana con la inestimable ayuda de sus socios minoritarios. Los tres juntos, o el mayoritario, PSC, con la ayuda de los pequeños en mandatos puntuales, llevan olvidándose del barrio de Cerdanyola desde hace ya muchísimo tiempo.

El principio de solidaridad entre los barrios, incluyendo al centro, es algo primordial para que todos los ciudadanos y ciudadanas tengan sus necesidades cubiertas al márgen de quien ingresa más o menos a las arcas municipales, ahora bien, el olvido histórico que ha sufrido el barrio en materia de inversiones hace que ya algunos empecemos a levantar la voz. Las balanzas fiscales no solo son cosas que escuchamos hablar en debates políticos de altos vuelos. A niveles más pequeños, nivel municipal, también sería justo la trasparencia de saber que barrios aportan más a las arcas municipales y por el contrario qué reciben. No estoy indicando que los que menos ingresen tengan menos inversiones, ni mucho menos. Lo que si digo es que los que más ingresan, de vez en cuando, sean recompensados con algo más de paridad.

Cerdanyola es el barrio con más población de la ciudad y por tanto sus ciudadanos ingresan a las arcas municipales aproximadamente una cuarta parte de ingresos como pueden ser el IBI, la tasa de basuras, además de un porcentaje seguramente superior en el impuesto de circulación ya que es sin duda donde más vehículos a motor hay.

Sus más de 30.000 habitantes han contribuido suficientemente al estado del bienestar de los demás ciudadanos de la ciudad durante los últimos 30 años como para que ya digamos en voz alta hasta cuando debemos permitirlo. Los ciudadanos de Cerdanyola también tienen derecho a disponer de más equipamientos, los actuales no cubren las necesidades de una población tan grande y sobre todo en tan poco espacio, y mejorar los que aunque muy insuficientes, si tenemos.

Los equipamientos que están previstos, que lo están, no lo negaré, son sobre todo educativos, 2 colegios y 1 guardería, la de los Bomberos es de sustitución, así como uno de usos cívicos y un polideportivo subterráneo, los cuales se financiarán con las plusvalías que generarán los dos únicos sectores libres y amplios que todavía teníamos para crecer y no precisamente en viviendas. Estos sectores de nueva construcción traerán más población a un espacio ya saturado con los consiguientes problemas a añadir a los ya habituales, falta de aparcamiento, más saturación estando ya al borde del colapso los sanitarios, más problemas de movilidad etc,etc.

Aparte de las inversiones habituales en limpieza, recogida de basura, arreglo de calles etc,etc que son inversiones cotidianas del día a día del funcionamiento de la ciudad existen las que los procesos “participativos” introducen en el PAM, Plan de Actuación Municipal, pues bien, en el 2009 a falta todavía de la audiencia publica que se celebrara de aquí a unos pocos días en las que presumiblemente se aceptarán alguna nueva propuesta. Las que emanaron del Consell Territorial de Cerdanyola que han sido aceptadas son:

-. Promocionar la actividad física dirigida a la gent gran en parques y espacios abiertos.

.- Puesta en marcha de la oficina de coordinación de la lley de barris para fomentar el trabajo en xarxa del tejido asociativo así como la dinamización de las actividades lúdico-culturales y deportivas.

.- Fomentar la creación de grupos de esplai con los monitores necesarios y la colaboración de los colegios.


Evidentemente también hay otras actuaciones previstas en el documento, como decía son cuestiones de las llamadas habituales y/o ya previstas en la lley de barris retrasadas por seguramente falta de financiación del Ayuntamiento que no puede seguir el ritmo de inversiones que el mismo apunto, en el documento que aprobó la Generalitat.

En definitiva para terminar dos cosa, la primera decir que la supuesta participación ciudadana en los presupuestos es una quimera por no decir otra cosa mucho más fuerte y la segunda que entre las propuestas rechazadas esta el convertir la torre de Can Palauet en un equipamiento de barrio. Cuestión reivindicada por muchas personas del barrio desde hace años y años y que parece este que viene tampoco va a ser posible.

Entre otras muchas cosas a lo mejor es que tenemos que cambiar el voto de mucha gente para que al final esta reivindicación histórica sea tenida en cuenta, pues en eso estaremos si los que mandan desde hace 30 años no aceptan la invitación legislatura tras legislatura, a lo mejor si vienen otros si lo hacen, esa frase no es mía ya que al antiguo Alcalde alguien le dijo bueno pues si tu no lo haces habrá que poner a otro para que lo haga.

Esto es muy grave

viernes, 24 de octubre de 2008

2 comentarios
La cuestión que hace unos días os explicaba aquí ya ha saltado a la prensa local con el consiguiente escándalo, que se ha trasladado a la calle.

Como reza el título esto es muy grave, lo es, porque más allá de que se note que se puede engañar al personal con grandes proyectos que al cabo del tiempo son convertibles en papel mojado, también lo es, por dos cuestiones que a mi entender son gravísimas:

La primera es que el político de turno miente descaradamente sin ruborizarse, lo de que son mentirosos ya lo sabía desde hace tiempo. Lo digo así de alto y así de claro porque según reza en el articulo del capgros digital la Sra. Quiteria Quirao indicaba según este diario digital, “Guirao va explicar que el canvi ha estat producte d’una reflexió amb el consell Territorial de Cerdanyola”, yo digo Sra. Quirao usted miente, miente porque las cosas no fueron así, ni mucho menos. Por si no lo sabe, entonces no miente pero si que tengo que decirle que no se entera, fue de otra manera que difiere muchísimo de lo que usted indica.

La primera noticia de que este tema se iba a hacer la tuvimos una vez que ya estaba cocinado el cambio y fue en la reunión del comité de seguimiento que se realizó el 28 de mayo. La Sra Angelina Catala informó a los miembros de la Generalitat que había un cambio en los ejes cívicos 2, 3 y 4 informando muy por encima de la cuestión diciendo que estaban contemplando lo que hoy ya sabemos.

En la reunión del grupo de trabajo de urbanismo, movilidad y medio ambiente del pasado 30 de septiembre la cuestión ya se elevó a público informando del cambio, ojo, informando del cambio y no preguntando que os parece si cambiamos esto por lo otro. En esa reunión yo oí frases como fraude, marcha atrás, paso atrás etc, etc, por tanto de reflexión nada de nada Sra. Regidora y si imposición, aunque los dos palabras terminen en ión son muy diferentes sus significados.

La segunda es que la supuesta excusa de problemas de movilidad no me la creo, los coches son exactamente los mismos que había en el 2004 cuando se hizo el proyecto, lo son porque, si es cierto que en estas calles hay un problema importante de falta de aparcamiento, por tanto son los mismos porque no caben más, por consiguiente las plazas son las mismas ya que si antes había 25 en una calle ahora hay exactamente 25, por tanto los mismos, ni uno más, ni uno menos.

La cuestión si fuera cierta, que creo no lo es, en qué estaban pensando los técnicos cuando hicieron el proyecto, está claro que coches los mismos. La solución a este desaguisado era sencilla. Si quitamos cientos de coches de las calles, que falta hace por cierto, habrá que meterlos en algún sitio por lo que seguramente tendremos que pensar también en hacer un aparcamiento publico en la zona, no?, pues no primero el tejado y luego la casa.

Pero la tercera tiene su miga, esto que van a hacer ya estaba contemplado, lo de las Cruillas, lo de soterrar la líneas de luz y teléfonos y demás avances que nos venden ya estaba contemplado en el proyecto por lo que lo que ha existido ha sido llanamente un tijeretazo a lo que alguien pensó en su momento.

Aquí os dejo las fotos del proyecto que tan bien vendieron y que ahora donde dije zonas peatonales, ampliación de aceras y plantado de arbolado digo pues llanamente solo y exclusivamente las cruillas.
From plan




From plan




From plan

Esto es lo que hay señores y señoras

martes, 14 de octubre de 2008

4 comentarios
Lo del plan integral y el proyecto presentado a la ley de barris ya es de escándalo, hace tiempo que lo es. Los incumplimientos son de una desfachatez increíble, no se como no se les cae la cara de vergüenza, bueno si lo se, no tienen. A los fraudes ya conocidos del Sorrall, había un párrafo en el proyecto presentado que decía que el crecimiento urbanístico saldría de las decisiones que se tomaran en el seno del Consell, ya sabéis lo que paso, y otro que no por ser poco conocido no es menos grave como el de que todo equipamiento de nueva creación instalarían punts online de acceso a Internet, en plural o sea por lo menos dos. No debieron darse cuenta de un nuevo equipamiento que estaba en el proyecto gestionado por unos herejes a los que ni agua, negándoles con mucha palabrería lo que ellos mismos habían escrito.

Hace dos semanas me enteré de la penúltima, la última seguramente está por llegar, aunque hace tiempo que conocía la antepenúltima. Siguiendo la cronología, la antepenúltima fue tener conocimiento de que el proyecto de peatonalizacion de ciertas calles de la parte de arriba del barrio, que no Cerdanyola norte, no se llevarían acabo porque no sabían donde meter los coches, vamos que los coches de esas zonas son de ahora, antes se ve que no había, convirtiendo lo de peatonal por el arreglo de los cruces de las calles y una peatonal, no vaya a ser que alguien me corrija y escriba que me he olvidado de una.

Pero la última es algo que no califico, podría decir que es de una incompetencia casi, casi insuperable, cosa harto difícil por cierto ya que conociendo al personal, no me estoy refiriendo al "pringadillo" de turno, dicho con todo el cariño, en su afán de superación estoy seguro cada día destacaran y puede incluso que se superen más y más en sus decisiones.

Según explico la cap del servei de no se que departamento en la última reunión del grupo de urbanismo, movilidad y medio ambiente ahora resulta que la masia de can Miralles, futuro centro para avis, tendrá que ir al suelo porque no se dieron cuenta que los cimientos son muy cortitos, que las paredes son de yeso y que no tiene no se que entre el techo y el tejado.

Yo lo escuchaba y desde luego no daba crédito a lo que oía, hacen un bonito proyecto que ponga lo que ponga se lo pueden saltar a la torera, a los 3 o 4 años cuando deben llevarlo a la práctica se dan cuenta que hay coches en la calle que no saben donde meterlos y que un equipamiento que ya está construido y que han pensado instalar algo, no se puede porque alguien no se ha dado cuenta de que el Pisuerga pasa por Valladolid.

Alguien da más, serán estos dos casos los últimos de la mala organización de gente que cobra mucho dinero para hacer bien su trabajo, yo flipo en colores y eso que no fumo marihuana. No me imagino un técnico cualificado en una empresa privada al que le diga el jefe, oiga usted, en nuestro plan de crecimiento necesitamos un terreno para ampliar nuestro departamento x por lo que busque alternativas y presente un proyecto, en el próxima junta.

Que a los pocos días o meses el supertécnico presente un proyecto donde diga que en su innegable trabajo por encontrar la mejor opción ha encontrado un terreno que encima tiene una nave ya construida, con el consiguiente ahorro para la empresa ya que con unos pequeños retoques la nave será viable con la inversión de poco dinero, vamos que a los miembros del consejo de administración casi, casi les da por darle besitos en la frente.

El asunto se deja encima de la mesa, la empresa tiene un calendario que cumplir, y cuando empiezan a meterle mano a la obra, el primer o segundo día que un “profesional” cualificado comienza el informe se den cuenta que la nave hay que tirarla ya que no tiene suficientes cimientos y no se que más. Lo que los directivos de la empresa pensaban era un chollo por el ahorro de costes se convierte en doble inversión, tirarla y hacer otra, vamos un chollo que hará perder unos cuantos cientos de miles de euros a los accionistas, en este caso a los pringadillos de los ciudadanos.

De patitas en la calle le pondría el jefe a los pocos minutos, aquí no solo no están en la PU.. CALLE es que encima se quedan tan panchos, muchas veces pienso que en las charlitas de café se deben partir el pecho diciendo mira esos pardillos, les vendemos gato por liebre y aquí no pasa nada.La siguiente vez lo que debemos hacer, todo cuela deben pensar, es parcelar la luna y venderlas a módico precio para que la oferta sea impresionante y así tengamos ganancias atípicas en estos tiempos de crisis , cuando se den cuenta que no tienen cohete, ni la atmósfera es compatible, para mudarse a su nueva casa decirles que hombre haberlo pensado antes aunque por un módico precio añadido al de la parcela, que en ningún caso perderá por cierto, les ofrecemos el monumento a colón, eso si a trocitos para que todos tengan posibilidad de su trozo, que debe quedar muy bonito en el salón de casa y además esta más cerquita.

No se si alguien de otras ciudades o pueblos leerá este post, si es así decirle que si pretenden presentar un proyecto a la Lley de Barris pueden inventar lo que quieran. Pueden hacer un proyecto que contemple cosas que luego no se realizaran, pueden incumplir lo que les interese y sobre todo pueden hacerlo bonito, bonito, bonito y luego una vez conseguido cambiar lo que deseen que la Generalitat no pondrá ninguna impedimento. Aunque ojo, si no eres de los suyos puede que el tema lo utilice la oposición, o sea las mismas siglas que en otros sitios si lo hacen, presione a la Generalitat para que se cumpla lo que estaba escrito y al final el monstruo te coma. En nuestra casa no se si será por que son de la misma cuerda o por cualquier otra cuestión pero sorprendentemente cuela todo, todo, todo.

Lo que va mal puede llegar a empeorar

jueves, 26 de junio de 2008

0 comentarios
Alguna vez he dicho que este no es diario oficial de la entidad a la cual pertenezco por lo que aunque sí lo sabía, es evidente, no he querido decir nada hasta que no fuera público.

Las cosas son como son y en el caso de la elección de los miembros a tiíulo individual del Consell Territorial creo, no solo yo, el tema se les ha ido de las manos. Aunque está suficientemente explicado hay un par de cosas que seria bueno alguien nos explicase.

Como puede ser que se llenen la boca de participación y luego no se deje participar a personas que supuestamente dicen que lo desean hacer, como puede ser que la Sra. Esteban diga que no se ha negado la participación a un vecino que quería hacerlo con el siguiente argumento:

“La presidenta del Pla Integral, Carme Esteban, assegura que no s’ha negat la participació a aquest ciutadà i explica que se l’ha convidat a esperar a la “campanya divulgativa” que el govern municipal durà a terme a partir del mes de febrer-març de l’any vinent”.

Yo flipo, y eso que no he fumado, flipo porque este Sr. mando una carta al Alcalde indicándole que se enteró por la prensa que se había constituido el plenario del Consell y que viendo que lo del sorteo no se había realizado, entendía que la participación de ciudadanos como él era aleatoria, no sabía que se podía participar directamente y se ofrecía a participar en los debates.

Dicho así puede parecer que esta carta es de antesdeayer lo que sucede es que esta carta es mandada al mes, más o menos, de haberse constituido el plenario y se le contestó que no. Está claro que con esta actitud hay gente que da tickets para participar cual cualquier acomodador de cine que dice usted aquí y usted allí.

Yo pregunto porque por ejemplo el secretario de las juventudes socialistas puede participar y un ciudadano “anónimo” no. Que se le ha invitado a participar después de la “gran campaña de comunicación que se realizaraá” les retrata bastante ya que esta campaña será el año que viene cuando el plenario lleve más de un año constituido y por tanto estos Sres. que están han tenido la oportunidad de debatir de forma directa, algunos solo levantan la mano a imagen y semejanza de su amiga del alma, y otros tendrán que pasar el filtro de un sorteo que se realizará a más de un año vista.

Otra cosa a tener en cuenta dentro de las preguntas que me hago es porqué en Cerdanyola se ha actuado de esta forma y en los demás Consells constituidos no. Que éramos diferentes lo sabia, lo que no sabia es que lo éramos tanto como para que en un mismo departamento, se supone que es desde participación ciudadana donde se toman este tipo de decisiones, en un Consell se tomen unas determinadas normas a cumplir y en los otros dos otra totalmente diferente, o será que en cada uno de ellos sus presidentas correspondientes hacen lo que quieren y luego cuando explota el tema se salen por peteneras.

En toda esta cuestión el único que es un artista es el secretario del Ayuntamiento. En contestación a uno de los recursos dice que no se ha probado por parte del recurrente la mala fe a la hora de elegir a los miembros del Consell, tiene razón no lo hemos demostrado, pero que no desfallezca ya que lo demostraremos en otras instancias.

Para terminar decir que si ahora y no hace 6 meses porque hay unos plazos que cumplir y, estos plazos se han cumplido ahora. Así de simple.