Mostrando entradas con la etiqueta Trabajadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajadores. Mostrar todas las entradas

Cuanta bobada

miércoles, 2 de septiembre de 2009

0 comentarios
Que los políticos mienten más que parpadean es algo que algunos piensan, faltos de razón sin duda, que luego dicen que yo les llamo mentirosos. Que algunos de ellos, más de lo que desearíamos, son idiotas también hay gente que lo piensa, yo desde luego no. Pero si queréis saber cual es uno de los más listo de la clase, sin duda, este es el presidente de la Federación de Municipios que a su vez, es el Alcalde de Getafe.

El nombre a lo mejor no os dice nada, Pedro Castro pero si os digo que fue el que dijo, «¿Por qué hay tanto tonto de los cojones que todavía vota a la derecha?», a lo mejor os suena un poco más, si no es así, tampoco le deis mucha importancia ya que como hay tantos no acordarse de alguno no es importante.

Hoy tenemos el honor de escribirle estas cuatro letras en su honor porque otra vez ha realizado unos de esas declaraciones que podríamos decir faltan a la verdad, que no mentiroso que suena mal. Se descuelga con unas palabrejas que tienen tela marinera.

"No se puede tener una presión fiscal como Marruecos con unos servicios sociales como Suecia". Dicho así mucha gente puede pensar que efectivamente tiene razón ya que parece ser que la carga impositiva, lo que pagamos de impuestos, es algo más del 36% de lo que nos curramos con el sudor de nuestra frente. Dicho de otra manera de cada 1000 euritos que ganamos 360, se lo entregamos a las arcas nacionales, autonómicas y municipales para que ellos, los políticos, nos lo repercutan en colegios, hospitales, equipamientos, guarderías, residencias para ancianos,carreteras, pensiones etc,etc.

* Datos del 2006, no encontré más actuales pero dudo que la cosa cambie mucho.

Yo no me puedo quejar pero muchísimos españolitos quisieran pagar los impuestos de suecia ya que lo que se le olvida al Señorito Pedro es lo que se gana aquí, de media, 20438 € y lo que se gana por Europa 34.412, la estadística es del 2005 al no haber encontrado datos más actuales. Seguramente otro dato que obvia es que aquí hay 18 millones de españolitos que son mileuristas.

En este enlace podréis ver lo que ganan los suecos de media. No he visto cuanto ganan los políticos en suecia pero estoy seguro que “estos” son los únicos que están a la altura de los de allí.

La otra parte contratante, Marruecos, tampoco creo que tengan una presión fiscal del 31% pero bueno, tampoco se trata de decir que en una frase tan corta dice dos tonterías, una por falsa y la otra por interesada.

Operación WEI

miércoles, 17 de junio de 2009

0 comentarios
Ayer la ciudad lo volvió a conseguir, fue la estrella de los informativos nacionales al ponerse en marcha un operativo policial en el que dicen que participaron más de 700 agentes. No seré yo el que diga que se pasaron, que el despliegue posiblemente fue un poquito exagerado o simplemente que pasaban demasiadas horas desde que tomaban policialmente la vivienda o el local hasta que alguien salía detenido. Tampoco seré el que diga que la operación fue muy mediatizada por los políticos de turno, aunque desde luego lo fue y mucho.

Que a media mañana la cadena SER soltó la noticia cuando no hacia ni una hora que había comenzado el dispositivo, que sorprendentemente algunas de las declaraciones fueron realizadas a bombo y platillo en la inauguración de la terminal de aeropuerto de Barcelona donde había una buena cantidad de periodistas y políticos de muy alto nivel con el consiguiente, seguramente también buscado, revuelo mediático.

Pero lo que si digo es que esta situación llevaba años produciéndose con total impunidad de la misma forma, salvando las distancias del supuesto tráfico de personas, que en los años 80 este mismo trabajo lo hacían los de “aquí” sin seguro, en casa, con jornadas de trabajo de 14 horas, en locales ilegales donde una persona ponía las maquinas/faena y muchas mujeres trabajaban en negro sin ningún tipo de asistencia social. Esta situación la promovían seguramente los mismos de ahora, esta situación seguramente tiene los mismos empresarios detrás que los de los años 80 que descubrieron que una forma de ahorrarse problemas, ganando más dinero, era externalizar la faena en locales y pisos por toda la ciudad.

La única diferencia entre la época pasada y el día de hoy es la mano de obra barata de otro color de piel, lo demás no ha cambiado. Para quien trabajaban los chinos, para ellos mismos, NO, los chinos trabajaban para personas de aquí. Quien se ha lucrado más con esta actividad ilegal, los mafiosos chinos, seguro que si, pero también empresarios sin escrúpulos que sabían lo que había, pero miraban para otra parte. La deslocalización de muchas empresas en economías emergentes tiene un problema, el tiempo de respuesta desde que se manda el patrón hasta que la prenda esta en el mercado español es largo por lo que la salida fácil para entregar los pedidos con rapidez son los talleres clandestinos de aquí, regentados ahora por chinos y no hace mucho por “blancos”.

Donde han estado estos años los defensores de la cohesión social que conocían perfectamente la situación, donde han estado los salva patrias que ahora salen en medios nacionales diciendo bobadas, alguno le gusta más un micrófono que a un tonto un caramelo. Pues seguramente estaban haciendo otras cosas, a los chinos no se les ve en los centro cívicos pidiendo hora con la asistenta, a los chinos no se les conoce ayuda para el comedor o libros, los chinos no van a las manifestaciones donde el lema es papeles para todos, no dan problemas, no son un problema, por tanto no existen.

Los chinos no dan ningún problema, por eso seguramente hay mucho salvapatrias, yo el primero, que durante algunos años no veía que detrás del chinito que se gastaba una pasta en las maquinitas tragaperras había un explotador de personas en primera instancia y un empresario sin escrúpulos, blanquitos para más señas, detrás.

Espero que las investigaciones policiales/judiciales no se queden solo en el detalle del chinito que vive, come y trabaja en el tajo, que por supuesto animo a que se haga hasta las últimas consecuencias, pero también, espero, que salgan a relucir para las marcas que trabajaban y nombres concretos de empresarios de tota la vida que están detrás del negocio que tenían montado.

Que poca verguenza tienen algunos

lunes, 10 de noviembre de 2008

3 comentarios
Hay una leyenda urbana, o no tan leyenda, que dice que los partidos políticos una vez en el poder colocan a militantes o gente afín en puestos de responsabilidad o de simple peón o, de jardinero o, de barrendero o, en cargos más importantes y por tanto con una buena nómina a final de mes.

Esto es algo que la gente dice, comenta o afirma, solo hay que dar un vistazo a situaciones curiosas aquí en nuestra ciudad, por no irnos más lejos con los patrones habituales, los nombramientos de Pilar González y Arcadi Vilert son un buen ejemplo, sin olvidarnos de algunos ex-trabajadores del Tecnocampus o de Prohabitage, para intuir que la leyenda urbana es posible o por lo menos al margen de que seguro que son/eran los más idóneos y preparados para esos puestos, tienen todos algo en común.

Que no sea solo una leyenda y si algo habitual en todos los estamentos de poder, desde los más pequeños, pasando por los consells comarcales, las diputaciones o la Generalitat por citarlos en clave local y no dar el salto a las Españas que también habría para hacer un listado amplio de parcelas de poder, es algo habitual, dicen por ahí, las malas lenguas.

Yo no afirmo nada , aunque sospecho que algunos no pasarían ni la prueba de sumar 2+2, no lo digo porque sean bobos y si porque muchas veces, demasiadas, los que se espera de ellos es que el resultado sea 22, y si la de tener carnet de tal o cual partido, o ser hermano de tal o cual ,solo digo que parece que esto es así, algún medio incluso lo afirma. Se podría decir que es uno más de los deportes nacionales al margen de siglas, credos y religiones. Parece ser que todas las siglas de partidos tienen la misma forma de practicarlo, el amiguismo, el cuñaismo o colocar a su media naranja, en algunos casos hasta la querida, es algo habitual.

Como todo en esta vida ha surgido la evolución de la colocación a dedo, es posible que el sistema este ya saturado y ante la falta de plazas libres la cosa haya avanzado hasta otra dimensión en la evolución.

Hace pocos días leyendo uno de esos medios digitales de los que desgraciadamente tienen poca repercusión, pero por contra si se leen noticias que en otros, los serios, no veremos, me encuentro con el titular, " Los jueces condenan el despido de una mujer que se negó a echar trabajadores para contratar a socialistas", como es de suponer no tardo más de un segundo en darle al clic correspondiente encontrándome con afirmaciones del periodista o comentarista como:

"Hasta ahora se conocían algunos métodos básicos de colocar a familiares y amigos del PSOE en las Administraciones y Empresas Públicas: por la cara, como se ha hecho en muchas ocasiones en las empresas públicas; con pruebas de acceso diseñadas ad hoc para las ocasiones; desarrollando y ampliando el número de interinos, eventuales y laborales; haciéndolo por libre designación; aprovechando la mayoría del número de militantes socialistas en los tribunales de pruebas de acceso en pueblos y diputaciones; impidiendo el libre acceso del público a puestos de trabajo de acuerdo o no con los sindicatos... Un amplio operativo destinado a "ocupar" posiciones de poder en los órganos vitales, económicos y administrativos de la sociedad."

Os suena la forma, pues si no os suena, daros una vuelta por el comunicado de CC.OO que publiquemos en este blog y veréis que las formas son universalmente utilizadas además de hace tiempo descubiertas o utilizadas por la clase política que esta en el poder. Luego pasa lo que pasa, que viendo según que que cosas la gente piensa mal, aunque no tenga razón, que seguro no la tiene. Nos podemos encontrar a la mujer de un ex-altísimo cargo de vía publica en el IMPEM, que otro alto cargo tiene a su media naranja en el departamento de sanidad, que a su vez otro tiene a su mujer de conserje en no se donde, que supuestamente se pagan favores a políticos que no saben o no pueden volver a la empresa publica al ser los mejores para desarrollar la tarea de llevar la empresa publica a los objetivos marcados, etc,etc.

Que en una misma unidad familiar se encuentren los mandamases de dos departamentos jurídicos tan importantes como el de vía publica y recursos humanos, esta ultima por el procedimiento de urgencia, etc,etc o, que otro/s este/n en las pistas de atletismo u otro en una empresa de mantenimientos de jardines o,o,o,o,o,o, podría estar así durante muchos párrafos de esta entrada aunque tengo claro que son circunstancias diferentes ya que eso del dedo colocador aquí en nuestra ciudad, no pasa.

De los anteriores puestos de trabajo muchos de ellos sin pasar por el correspondiente tribunal calificador ya que son puestos de designación directa por diversos medios como el interino y/o el de personal laboral o incluso el de urgencia. Esto en el Ayuntamiento que algunos son por oposiciones pura y dura , pero que pasa en las empresas municipales, en estas ni eso ,ya que aquí todos son de designación a dedo por no se que supuestas actitudes, supuestas ya que no conozco el método de elección.

Dicen por ahí que las juventudes socialistas son una buena fuente de nutrición de sabia nueva a Ayuntamientos, a la diputación e incluso a algún ministerio, sino que se lo pregunten a la hija de un ex-alcalde que tenia "colocada", seguramente era la mejor, Montilla en Madrid.

Todos ellos y ellas muy válidos por cierto según nos repiten los que eligen pero yo tengo mis dudas al igual que ellos no tendrán muchas dudas sobre mi mala leche y el aura de mala persona que me persigue a instancias del repartidos de este tipos de carnets.




Trilogía del funcionamiento interno del Ayuntamiento ( Parte III )

lunes, 19 de mayo de 2008

0 comentarios
El otro día escribía algunas cuestiones que suceden en el departamento de vía publica, como decía, la cuestión no es algo estanco de ese departamento, en otros también suceden cositas, ya que parece que en toda la “casa” es práctica habitual lo de colocar personas a dedo. Hoy tocan otros departamentos.

Un caso muy curioso, no es el único en participación ciudadana también pasó hace poco, ha sido el del Cap Habitatge, J.P., que fue presentado a los trabajadores antes de que saliera la convocatoria de la plaza, con el de participación no lo presentaron pero sabían de antemano quien se iba presentar y quien se llevaría el gato al agua. Pero no es el único, en Urbanismo, las convocatorias para cap de Disciplina o Patrimonio se cubrieron con concursos de Méritos "a medida". La cap d'Area, en este caso es A.C., una arquitecta de la que no se conoce ninguna obra, colocada en tiempos de Milà por su afinidad política con Iniciativa, son conocidas sus "cacicadas” y su mala leche. Esto no me lo invento yo, el comité de empresa lo sabía y así lo decía a quien quisiera escuchar en sus corrillos, tomando café.

Algunos jefes de departamento no tienen ni los requisitos legales para serlo: por ejemplo el nivel C de catalán o titulación universitaria. El caso más flagrante es el de Manteniment, el Jefe de departamento A. S., regidores y regidores han pasado por ese departamento y el siempre queda al contrario que otros cargos de confianza que cesan inmediatamente despues de que el politico cese o cambie de aires, no tiene titulación universitaria, su segundo J.C., designado a dedo por el primero, no tiene nivel C de catalán.

Cuando intentaron regularizar su situación con un concurso de méritos "a medida" tuvieron que echarse atrás sin resolverlo, porque no cumple algunos de los requisitos legales y claro, una cosa es poner amiguetes y otra bien distinta colocar a gente infringiendo la ley. El Jefe de la sección de Jardinería, J.C. no tiene titulación universitaria y tiene a su mando ingenieros que tienen que asumir más responsabilidades, firmar informes, de las que puede asumir su jefe ya que lo que el firma es papel mojado al no disponer de titulación universitaria.

Esta situación se mantiene porque estas plazas nunca se han convocado legalmente, ya que en el momento que esto sucediera el que la ocupa lo tendría crudo. Tampoco se trata de ir buscando a nuevos sumisos, con los que ya tenemos nos basta y lo más importante, los conocemos y sabemos lo que dan de si no vaya a ser que busquemos uno nuevo y nos salga rana.

Las que no tienen problema de titulaciones se "legalizan" a base de concursos de méritos a medida, en las que el mérito que más se valora es haber ocupado una plaza igual a la que se convoca. O sea para resumir, el entramado que tienen montado, le das una plaza a un amiguete interinamente o por urgencia, le mantienes allí unos años y luego, cuando la situación no da más de si, convocas la plaza definitivamente valorando básicamente los años que le has tenido en esa plaza, con lo que nadie más se presenta porque si uno de los requisitos es haber sido durante un plazo mínimo de jefe de no se qué, el único que lo puede cumplir es el que ya está. La jugada es buenísima ya que cuando se oferta la plaza el único que se puede presentar es el que ya está.

Las cosas que habéis podido leer estos últimos días puede parecer ciencia ficción, alguno pensará que tiramos la piedra y escondemos la mano. Nada más lejos de la realidad todo lo anterior y lo de los últimos días, es cierto. Lo peor de todo esto es que lo saben muchísimas personas de dentro y de fuera de la "casa gran", incluyendo a políticos de la oposición.

Hace muchos días, estas cosas no salen en un día ya que es un trabajo de hablar mucho con unos y otros, hablando con un antiguo regidor, de la primera legislatura, me comentaba que esta situación el ya la vivió en su momento. Cuando preguntaba las barbaridades que hacían le contestaron, si los de antes lo hacían porque nosotros no, lo primero que tenemos que hacer es poner a personas de las que nos fiemos ya que de los que estaban cuando entramos no nos fiamos, pero es que los estáis poniendo a dedo les contestaba, le decían igual que los otros.

Trilogía del funcionamiento interno del Ayuntamiento ( Parte II )

viernes, 16 de mayo de 2008

6 comentarios
Decía el otro día que los cargos de confianza eran elegidos a dedo por el político de turno, nada que objetar ya que teóricamente cuando cesa el político o cambia de departamento, eso de cesar es una utopía, el cargo que trajo se va en la mayoría de los casos habiendo excepciones por supuesto ya que alguno de estos cargos de confianza llevan en el cargo muchísimos años. El político pasa, pero el cargo de confianza se queda.

Por debajo del cargo de confianza todos, a cierto nivel por supuesto, todos los que están son funcionarios que tácitamente deben haber pasado por un proceso selectivo de meritos, jo qué risa.

Eso en teoría porque como veremos después la cosa no es que sea así, públicamente lo parece y lo que es peor se supone pero si levantas un poquito la alfombra te encuentras que bajo ella hay mucho “polvo” escondido.

Vamos a ver lo que esconde la alfombra:

Lo cargos de confianza lo primero que hacen, supongo, es ver el panorama que hay en el departamento al que a partir de su nombramiento tiene que dinamizar, dando cuentas a su jefe inmediato, el regidor de turno.

Como no son tontos, la inmensa mayoría tienen estudios superiores, lo primero que hacen es rodearse de unos cuantos “lacayos” emulando el funcionamiento de cualquier grupo mafioso. Nombran, bueno ellos no, pero el político con el informe favorable de su hombre de confianza si lo hace, a jefes de departamentos que claramente no les hagan sombra ya que el mismo se encargará de que no sea una persona brillante con pensamiento propio. Que ante todo sea fiel y recuerde todos los días del año que esta donde está porque alguien se ha fijado en él, este creo que es el curriculum más importante que debe tener, el que se coma los marrones dejando libre de toda culpa a su mentor. Lo primero y seguramente importante es ser sumiso para poder así tapar las incapacidades de su superior.

Y eso como lo llevan a termino si supuestamente deben pasar por un tribunal que debe controlar la contratación, pues sencillo, ya lo decía el comunicado de CCOO, haciendo procesos arbitrarios y convocatorias a las que solo y exclusivamente se puede presentar una persona ya que las bases están hechas a medida para que salga el que tiene que salir, mira si es sencillo.

Ejemplos tenemos en varios departamentos, pero empecemos por uno cualquiera, por ejemplo el de Vía pública y el nombramiento del Cap de protección civil:

Según parece, así lo dice mucha gente de la casa, la última hazaña de estos nombramientos a la carta es el de la nueva jefa de protección civil, J.M.R, viene de un ayuntamiento cercano y la historia que he logrado hilvanar después de hablar con varias personas es la siguiente:

Nadie sabe a ciencia cierta cómo ha sido seleccionada pero podemos llegar a la conclusión, que ha sido "recomendada" por la anterior Cap, que está en comisión de servicios en la Generalitat, para tener alguien de confianza y asegurarse el puesto si tiene que volver a Mataró. O directamente por el Cap de Área, J.S.S , para asegurarse su fidelidad al haber sido designada a dedo. O lo más probable, una suma de las dos cosas.

Esta plaza de Cap de Servei de Protecció Civil la ocupaba M,F, hasta que fue fichada por la Generalitat para ocupar un cargo de confianza en la DG de Protección Civil. Por lo que la plaza quedó vacante. Se trata de una plaza muy bien pagada porque es de cap de Servei, aunque este servei no tiene departamentos, ni secciones y el único personal es un técnico cuya plaza también me indican, aunque otros me dicen otra cosa, tampoco ha salido nunca a concurso. En cualquier otro lugar, incluso dentro del mismo Ayuntamiento en otros departamentos, esto seria una sección, de un departamento, adscrito a un servicio y seria ocupada por un jefe de sección con sueldo de jefe de sección, mucho más bajo que el de jefe de servicio. Pero la ventaja de las plazas de jefe de servicio es que pueden ser de libre designación, que significa, pues que se pueden adjudicar discrecionalmente entre los aspirantes que cumplan los requisitos de la convocatoria, aunque no arbitrariamente, cómo los cargos de confianza.

Total que la plaza sale a promoción interna, entre los titulados en ingeniería y similares dentro del Ajuntament. Sale el 24 de diciembre, sin aviso, o sea con todo o casi todo el mundo de vacaciones, por lo que muchos posibles aspirantes nunca se enteraron de que existía. La primera en la frente ya que no se publicita lo suficiente.

La única persona que se apunta desde el primer momento es C.D. Se apuntan en el último momento, otros cinco ingenieros con el plazo a punto de vencer. Es evidente, yo lo creo firmemente, que se avisó expresamente a C.D. desde Via Pública, con la intención de adjudicarle la plaza directamente, y no hubieran tenido ningún problema ya que esta chica me dicen sabe de que iba el tema. Pero, sorpresa, no se dieron cuenta que para acceder a una promoción interna existe un requisito legal que es hacer por lo menos dos años que se ha "ganado" la plaza desde la que se accede. Creo evidente que C.D., con la seguridad de que la plaza era suya, ni siquiera se leyó las bases ya que posteriormente fue excluida de la convocatoria ya que no cumplía el requisito de los dos años.

Problema en Via Pública: tenemos a unos cuantos Ingenieros que cumplen con las bases de la convocatoria pero no son nuestros amiguetes, vamos que alguno o todos tienen criterio propio y eso no puede ser.

Solución del problema: informe del Coordinador de Via Pública, J.S.S. diciendo que estos chicos, que si han pasado unas oposiciones y tienen carrera, no tienen experiencia ni estudios suficientes, o sea que son unos inútiles. Aunque que para ello omita, despistadamente, las partes más relevantes de sus curriculums, dejando así, la convocatoria desierta.


Aquí, además hay algunas irregularidades clamarosas:

Que un cargo de confianza intervenga en la selección de personal: los tribunales siempre están formados por funcionarios de carrera.

Que la valoración la haga alguien que no tiene el nivel de estudios requerido en la convocatoria, en este caso un sociologo, J.S., evalúa a un ingeniero.

Que se introduce cómo objeto de valoración, experiencia y estudios específicos, requisitos que no constaban en la convocatoria. Acto seguido a dejar la convocatoria desierta, se nombra a J.M.R., saltándose todos los procedimientos de publicidad, igualdad de oportunidades etc, etc... Y sin duda lo más importante, la adecuación de la persona al cargo, porque, aunque esta persona tenga mucha experiencia en temas de Protección Civil y muchos cursillos de Socorrismo, tardará años en conocer la ciudad, sus actos multitudinarios, sus equipamientos deportivos, sus industrias peligrosas etc,etc.


El lunes, más, que Vía Publica no es un oasis en el desierto, más bien hay todo un desierto donde hay diferentes oasis con los mismos árboles, mismas fuentes, mismas alimañas, etc,etc.

Este tema me ha traído muchas llamadas telefónicas, mucho pasarme por lo web del Ayuntamiento y sobre todo mucho, mucho trabajo de preguntar, mirar etc,etc.

Solo yo me he dado cuenta de este tema. ¿Donde están los que deben investigar estas cosas?, seguramente comiéndose unas fresitas con nata.

Trilogía del funcionamiento interno del Ayuntamiento ( Parte I )

miércoles, 14 de mayo de 2008

2 comentarios
La maquinaria municipal tiene un funcionamiento que es el que es, tampoco es que sea algo excepcional ya que la inmensa mayoría de los Ayuntamientos, y otras administraciones, tienen un funcionamiento parecido.

Muchos altos cargos con un sueldazo y muchos técnicos que siguen el dictado a pies juntillas de jefecillos nombrados, con un poco de suerte, los menos o ninguno, habrán entrado por oposición, por estos hombres de “confianza” que son elegidos a dedo por el político de turno.

El funcionamiento para resumir es el siguiente, el regidor nombra al jefe del área también llamado el cargo de confianza, este a su vez se rodea de personas afines, sabe de antemano que no le traerán problemas si debe apretarles para que sepan que es lo bueno para todos, muy bien pagados por cierto, que le hacen el trabajo sucio de tener a los técnicos controlados sin que se mueva una hoja sin que el “controlador” lo sepa. La capacidad de estos controladores por encima de todo es que sea servil y maleable al margen de estudios y cualificación profesional y académica.

El manda que se debe hacer, que es lo bueno y lo malo y en el colmo de los colmos se atreve incluso a aconsejar que esto o lo otro debería ser así, al margen de lo que piensa el que realmente sabe de que va la cosa, que es el técnico que por cualificación académica tiene claro que se debe hacer.

Esto es así porqué entre otras cosas el político no puede, ni debe, ni puede saber de todo. Aunque no me creáis los políticos no son superhombres. Es imposible que por ejemplo un político sea el que mas sabe de Urbanismo durante 1 año y 3 que le faltan, que los anteriores 4 sea el que más sabe de seguridad y prevención, que los 4 anteriores sea el que mas sabe de dirigir los servicios centrales y 4 antes el que más sabe de juventud, ostras me salen 13, faltan 4, a si, otros dos adscrito a Alcaldía y dos que no tengo ni idea. Se puede ser muy buena persona, pero de eso a saber de todo, hay un trecho.

Su función es dirigir el departamento según los dictados del político y supuestamente entre los méritos del cargo que este pone a dedo, esta el de saber de que va el tema. Este es elegido no por cualidades profesionales o por tener un curriculum brillante, es elegido porque el político, o su partido, piensa que es una persona afín, casi siempre con carnet político en su cartera ,que se comerá muchos, o todos, de los marrones que debería comerse su jefe, con un sueldo que esta muy por encima, pero que muy por encima, de lo que podría ganar en la empresa privada, esto es así porque cuando cesa el político el también cesa, en teoría ya que en algunos casos muy concretos, pasa el político, pero el se queda.

Por debajo del cargo de confianza están los jefes de departamento que al igual que los otros, son nombrados a dedo, esta vez, por el de confianza y este último a su vez también nombra a algún otro que sea amigueteo simplemente afín, o ser dócil.

Por debajo del de confianza las cosas no deberían ser así y eso es lo que denuncia CCOO, si lo leísteis, ayer la cosa esta clara ,denuncian que hay cargos que son elegidos a dedo ya que se preparan concursos a medida, se incumple la máxima de la promoción interna que en la administración es sagrada, un ejemplo seria que en el cortijo se presenta a algún capataz antes de salir la plaza a concurso. Si habéis leído bien, alguien presentó a dos de estos jefes/as de área antes de que se publicitara el cargo, vamos que no fue a dedo fue por méritod propios ya que en toda España y parte de extranjero no había nadie que cumpliera las exigencias del concurso, por tanto ya se sabia de antemano el resultado, por eso sencillamente los presentaron. Hay que echarle bemoles.

Como sabéis no me gustan los post largos, este si pusiera por escrito todo lo que se, seria incomestible por lo que he decidió hacer una trilogía. Mañana algunos ejemplos concretos de cosas que he visto y alguna otras más que me han contado diferentes personas. Por suerte o por desgracia algunas personas han tenido que marcharse a otras administraciones y aun recuerdan cosas.

Aguas turbulentas bajan por el departamento de recursos humanos.

martes, 13 de mayo de 2008

0 comentarios
Hace unos días me enteré de un comunicado de prensa que emitió el sindicato CC.OO donde hace acusaciones muy graves en contra de la arbitrariedad, por decirlo suavemente, a la hora de cubrir determinados puestos de trabajo en donde se acusa directamente y sin tapujos, de realizar “procedimientos irregulares” a la hora de cubrir vacantes, que se generan en la mayor “fabrica” de Mataró. Es público y notorio que la mayor empresa del Maresme, es el Ayuntamiento de Mataró.

Hoy solo me limito a publicarlo en este blog, mañana entraré en qué esta pasando, quien es quien de los que dirigen cada departamento, que estudios tienen, que bagaje profesional tienen los cargos de confianza, elegidos a dedo, no lo olvidemos, y a quien estos nombran por debajo de ellos para que les paren todos los golpes y así estar siempre al margen de los marrones.

Ya lo dice la ley de Murphy, cuándo las cosas van mal, aun pueden complicarse más, incluso se pueden poner peor. Me estoy refiriendo la máxima representante de un departamento que creía que junto su media naranja, tenían el tema controlado. Su media naranja ya se le ha visto el plumero, a ella seguramente se le empezará a ver no tardando mucho. Es un poco largo, pero leedlo, porque no tiene desperdicio.

Una dinàmica que ja fa massa temps que dura

Ja fa temps que anem veient com l’Ajuntament actua amb arbitrarietat a l’hora de proveir determinats llocs de treball, justificant procediments irregulars de cobertura de vacants i motivant decisions sobre l’adequació de perfils professionals o formatius segons interessos determinats. Tant, que des de la secció sindical de CCOO creiem que és hora de denunciar la dinàmica establerta segons la qual sembla que, en funció del resultat preestablert que es vulgui aconseguir, es dissenyi per a cada procés de selección o cobertura de vacant l’estratègia concreta que hi condueixi.

Massa sovint veiem com llocs de treball de nova creació o vacants s’ocupen seguint procediments i criteris del tot arbitraris i contraris al que estableix la llei, que es justifiquen amb una interpretació interessada i forçada d’aquesta llei fins a l’extrem que desvirtuen completament el seu sentit i la seva intenció. En algun cas s’ha arribat a presentar als treballadors el futur ocupant d’un lloc de treball abans de fer-se públic el procés selectiu per cobrir aquest lloc de treball .No cal dir que en aquest cas, i en d’altres de similars, el resultat del procés selectiu es vesteix de forma que als representants sindicals ens és difícil, sinó impossible, contradir el que decideix un tribunal.

Alguns exemples recents

Així, en qüestió de poques setmanes, ens trobem amb la casuística següent:

Un procés selectiu per promoció interna per cobrir la vacant de cap del Servei de Protecció Civil com a resultat del qual varen quedar descartats tots els aspirants, que reunien els requisits per poder-se presentar a la convocatòria, perquè cap d’ells no tenia el perfil adequat per ocupar el lloc de treball per manca d’experiència en el desenvolupament de les tasques pròpies d’aquest lloc. L’experiència en el desenvolupament de les tasques pròpies del lloc de treball no era requisit per poder-se presentar a la convocatòria. A continuació, i sense la convocatòria pública de cap altre procés de selecció que respectés els principis de publicitat, lliure concurrència, igualtat, mèrit i capacitat que la llei estableix que han de fonamentar qualsevol procés per la provisió de llocs a l’administració pública, l’Ajuntament va nomenar com a nou cap del Servei de Protecció Civil un tècnic procedent d’una altra administració. En aquest cas, els aspirants descartats no han callat i amb data 18 de febrer de 2008 han presentat col•lectivament un recurs de reposició contra la decisió del tribunal sobre el qual encara no han rebut resposta escrita.

Però sigui quina sigui la resposta, és important l’acte de contestació que aquests companys han fet davant del que consideren una decisió no fonamentada i no ajustada a les bases del procés selectiu, ja que sembla que a Recursos Humans estan acostumats a fer el que volen i que gairebé ningú no protesti ni recorri les seves decisions.

La cobertura per la via directa de la vacant de tècnica/a de formació del Servei de Recursos Humans per una treballadora procedent d’una altra administració sense la realització de cap procés selectiu, de manera que l’Ajuntament es tornaria a saltar tots els principis de la provisió de llocs a l’administració pública.

La cobertura per la via d’urgència de la vacant per maternitat d’una tècnica del Servei de Joventut, la qual, lògicament, estava prevista des de vuit mesos abans. Una nova cobertura de vacant sense publicitat, lliure concurrència, igualtat, mèrit, capacitat... que sembla que es resoldrà en les properes setmanes amb la realització d’un procés selectiu lliure per cobrir el lloc de treball de manera temporal, quan aquesta vacant s’hauria pogut cobrir perfectament amb algun/a treballador/a de la casa que complís els mateixos requisits que es demanaran en la convocatòria lliure i que estigués interessat/ada en ocupar temporalmente aquest lloc per millorar la seva retribució i la seva experiència professional durant uns mesos.

La credibilitat dels processos de selecció

Què passa amb els processos selectius a l’Ajuntament de Mataró?

De vegades, quan es planteja un procés selectiu concret, sembla que s’adeqüin els requisits de formació, grup de procedència o altres requisits de la convocatòria en funció de la persona o persones en les quals s’hagi pensat per ocupar el/s lloc/s vacant/s.

Un exemple d’això és el canvi de grup A1 a A1/A2 com a requisit per optar a la promoció interna per proveir la vacant de cap del Servei de Participació Ciutadana. En la darrera convocatòria per la provisió d’aquest lloc es va restringir l’accés als/les treballador/es que estiguessin ocupant places de nivell A1 i en canvi aquesta vegada s’obre la possibilitat a aspirants procedents de places de nivell A2.

Sovint veiem com la fase d’entrevista, que és la menys objectivable de totes les fases d’un procés selectiu, acaba essent decisiva i modificant la posició de les persones aspirants d’acord amb la puntuació obtinguda al llarg de la resta del procés selectiu.

De vegades hem vist com un cop iniciat un procés selectiu s’hi introdueixen variacions, criteris de valoració (dels mèrits, per exemple) o altres elements que no estan regulats ni a les bases generals ni a les específiques del procés selectiu i que el modifiquen de manera molt important respecte els criteris aplicats fins aquell moment.

La valoració dels mèrits, malgrat que pugui semblar el contrari, és una altra fase dels processos selectius on hem estat testimonis de decisions preses amb una lleugeresa aparent o bé justificades en base a uns criteris de discrecionalitat mal entesos. Decisions
que, sota el nostre parer, no tindrien explicació si no fos per la intenció d’afavorir o perjudicar determinats aspirants en relació a altres.

Un cas recent en què creiem que s’han produït aquestes tres situacions ha estat el procés selectiu per cobrir dues places d’assistent social, amb l’agreujant en aquest cas que, tal i com la nostra Secció ha denunciat amb data 22 d’abril de 2008 amb una carta entrada per registre, una part de l’entrevista es va convertir en una prova pràctica a partir de la qual es varen valorar les competències de les aspirants mitjançant la simulació d’una situació d’atenció a l’usuari.

Aquestes pràctiques i d’altres que creiem que s’utilitzen per tergiversar els resultats de processos selectius suposen un important greuge als i les aspirants que en queden afectats i estan generant en el col•lectiu de treballadors i treballadores dubtes molt seriosos sobre l’objectivitat, la imparcialitat, la neutralitat política i el rigor professional i jurídic amb què s’actuaria en els processos de selecció a l’Ajuntament de Mataró.

Davant de tot això, què fem els representants sindicals?

Els representants dels treballadors ens assabentem d’aquestes pràctiques per vies molt diverses: algunes són evidents només llegint les actes dels òrgans tècnics de selecció, d’altres ens arriben per mitjà de les persones afectades... però la via més directa que tenim per saber què passa és la nostra participación com a observadors en els processos selectius. Si bé és veritat que de vegades el/la membre de la Junta o el Comitè que participa com a observador en el procés selectiu no té prou eines per desmuntar argumentacions suposadament tècniques amb les quals es poden emmascarar voluntats determinades, la nostra presència a l’òrgan tècnic de selecció és un element de pressió perquè com a mínim es mantinguin les formes.

Però ara l’Ajuntament vol dificultar aquesta possibilitat d’intervenció dels vostres representants en els processos selectius amb la instrucció que ha fet conèixer fa pocs dies segons la qual el temps que els delegats sindicals dediquem a la participació en els processos selectius anirà a compte del nostre crèdit sindical i per tant no el podrem dedicar a altres qüestions sindicals que ens ocupen, tant o més importants que aquesta. No cal dir que els sindicats no acceptem aquesta limitació de la nostra tasca en defensa dels drets dels participants en els processos selectius i dels principis que els haurien de regir. Perquè la presència i el seguiment acurat de les sessions dels òrgans tècnics de selecció, i de les incidències que es produeixen en els processos selectius, són les eines fonamentals que tenim els vostres representants sindicals per intentar frenar les pràctiques que descrivim en aquest comunicat.

És evident que el nostre malestar per la manera com es fan les coses en l’àmbit de la selecció dels recursos humans a l’Ajuntament ha arribat al límit, i que a partir d’ara treballarem per exigir el següent:

que abans de cobrir una vacant amb convocatòria lliure es demostri que no hi ha ningú al si de l’organització municipal amb la formació, els requisits i la disposició necessaris per ocupar-la.

que els membres externs dels òrgans tècnics de selecció participin en totes les fases i sessions del procés selectiu. Que totes les valoracions de qualsevol fase del procés
selectiu, inclosa la valoració dels mèrits, es facin en presència de tots els membres del tribunal.

Des de la Secció Sindical de CCOO no descartem, en aquells casos en què tinguem proves evidents de pràctiques com les descrites, iniciar els procediments que considerem necessaris per aturar-les.

Depèn de la voluntat política i tècnica de l’organització posar mesures perquè es reverteixin les dinàmiques que denunciem en aquest comunicat.

Mataró, 5 de maig de 2008