Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad playas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Seguridad playas. Mostrar todas las entradas

Casos parecidos con consecuencias diferentes

lunes, 8 de febrero de 2010

0 comentarios
La memoria de los políticos es corta en según que temas, en otros la tienen brillante ya que no paramos de oírles con alguna cantinela que suelen repetir a menudo.

Ya nadie se acuerda del llamado caso Civit pero creo que hay similitudes claras sobre el que podríamos llamar affaire Mateo Sánchez. Para resumir la cuestión, para Civit fue la carta que su cargo de confianza, vaya vista tuvo el hombre, tenia en el IMPEM mando al Alcalde donde acusaba entre otras cosas a su jefe de hacerle mobbing, pero esta no fue la causante de su caída en desgracia ya que el expediente abierto resolvió que no había ninguna prueba de las acusaciones de Jaume Llansó.

El causante, lo creo firmemente, de que se le “cortara la cabeza” fue la presencia, tomando la palabra, de los trabajadores del IMPEM en un pleno municipal y sobre todo, según decía Barón, porque no podía tolerar que el Alcalde ni el gobierno no estuviesen al corriente de los hechos, vamos que no tenían ni idea de lo que se cocía en el IMPEM.

Sobre los últimos acontecimientos sucedidos en el departamento de vía publica no se si el responsable político, Joan Soler Serratosa o Melero como regidor del ramo sabían lo que estaba sucediendo, yo creo que alguno de ellos no tenia ni idea, pero es una apreciación personal.

Si en cualquier empresa de 70 trabajadores, es los que tenían que ir a trabajar el día 5 de enero, no se presentan por causa justificada una treintena es que algo esta pasando.A ninguna cabeza medianamente amueblada se le puede ocurrir que el hecho es casual. Para más colmo el Sr. Mateo en su habitual carta cuando hay un servicio de estas características indicó que esperaba una pronta recuperación de los guardias enfermos, toma vacilada, vamos que el buen rollo brilla por su ausencia.

Si las denuncias han caído en picado en los últimos meses según la estadística es que algo está pasando.

Si 117 agentes de una plantilla de 160 firman las cosas que firmaron es que alguna cosa está pasando más allá de una negociación laboral según apostilla el políticos del ramo diciendo que esta es la clave del problema, un simple problema laboral dicen.

Si hace poco más de 3 años la situación fue más o menos la misma es que algo está pasando o que las heridas se cerraron sin mucha sutura. A dos casos parecidos la resolución será diferente. En este el Alcalde pedia al enterarse un informe al Sr. Mateo, jefe de la policía local que no llevara a ningún puerto probablemente, pero la cuestión es ¿que sabçia Melero, que sabía el Alcalde y que sabía Joan Soler,? si alguno de estos sabía algo que el Alcalde le quite la cartera, al Sr. Melero o sea apartado de su cargo político al Sr. Soler porque lo que no puede ser es que un funcionario Sr. Mateo oculte cuestiones importantes a sus superiores.

Ante situaciones muy parecidas las soluciones serán diferentes. Ay, ay, ay si la cartera de seguridad estuviese en manos de otras siglas. Como están en las manos que está no pasará absolutamente nada de nada, que poca memoria tiene algunos para según que cosas.

Para terminar incidir en que si es una simple negociación laboral, no me creo nada, tampoco es que lo hagan muy bien ya que han pactados la creación de una unidad táctica o técnica, no quedó claro si es era técnica o táctica en el pleno aunque todos los papeles decían técnica, empeñándose Melero en decir táctica enmendando a los que decían técnica, pero bueno sigamos que me lío, han pactado con los representantes de 49 personas que en su momento votaron a CC.OO, UGT y CSIF pero no han querido firmar o han querido dejar al margen a 107 que fueron los que votaron al mayoritario y promotor de esta recogida de firmas.

Atención pregunta

lunes, 1 de febrero de 2010

0 comentarios
En casi todos los digitales hay un apartado para los lectores donde pueden opinar, expresar y largar sobre lo divino y humano, quiero decir que pueden escribir sobre lo que consideren oportuno referente a situaciones que crean interesantes que los demás conozcan.

Pues bien en el capgros.com hay una carta de un señor Torelló que denuncia la cámara trampa, eso dice el, que existe en la NII frente a la estación en la parada del autobús. Cuando la estaba leyendo vinieron a mi cabeza dos datos importantes:

El primero es que alguien ha oído que otro decía que esta cámara es una “mina de oro”, más de 4000 multas en unos 5 meses por lo que la proporción lógica puede ser unas 10.000 al año, a veces la estadística falla pero supongo será una desviación pequeña. Si lo multiplicamos por 60 euritos de media, si se paga sin rechistar, da la friolera de 600.000 euros al año.

La segunda y más importante es quien se encarga de “multar” a los vehículos, me explico. En estos momentos los únicos que tienen potestad para denunciar son la policía y en según que situaciones los vigilantes de las zonas azules, que yo sepa nadie más.

Digo esto porque me consta que durante mucho tiempo, ahora no lo se, los que se dedicaban a “marcar” en el sistema informático el coche que se paraba en la parada trampa, era una persona como usted y como yo.

Yo solo digo, atención pregunta:

Que funcionario es o era el que multaba estos coches. No es más cierto que el que marcaba y por tanto iniciaba el expediente informático no es/era un funcionario.

Ahora no lo se pero os puedo asegurar que durante mucho tiempo las cosas eran como la cuento. Más o menos la secuencia era, llegaba un DVD que era visionado por un trabajador de una empresa que “marcaba” el coche en el sistema informático no sabiendo la secuencia siguiente pero supongo, me puedo equivocar, que con este simple tramite se iniciaba el expediente sancionador.

Con la multitud de “cámaras trampa” que existen en la ciudad me extraña muchísimo que un policía local este visionando videos y más videos. Que yo sepa si no hay una autoridad que “vea” la infracción de tráfico, esta no puede seguir su curso pero…...

Malos tiempos para la lírica

viernes, 29 de enero de 2010

1 comentarios
El refranero popular español es sabio, esta definición es la favorita de alguien que siempre tiene un refrán en la boca para indicar situaciones cotidianas. El de más vale malo conocido que bueno que conocer o también el de otros vendrán que bueno te harán podría utilizarlo para cerrar esta opinión ya que tela, tela, tela lo que está sucediendo en el Servei de Policia de Mataró, pero empiezo la casa por la ventana.

117 agentes de la policía, si quitamos a los mandos podríamos decir que un 90% de la plantilla, han firmado una carta denuncia, presentada por un sindicato, donde dudan de la forma de llevar el departamento por parte de sus mandos.

Básicamente denuncian que en días puntuales puede haber en la calle 1 sola patrulla, 2 agentes, para toda la ciudad, y que se les presiona para que los agentes que están en el servicio de grúa “retiren” como mínimo un vehiculo por hora, los demás, los que están en la calle también deben cumplir un cupo de denuncias diarias si no quieren ser “castigados”.

Además critican el servicio de guardia de barrio con argumentos contundentes, no están en contra del servicio pero si en que como no hay efectivos sean estos los que se “utilicen” puntualmente para suplir la falta de personal quedando este servicio mermado ya que el guardia de barrio puede “desparecer” para hacer otras labores.

Esto no es nuevo en diciembre del 2006 ya hubo otra carta con casi los mismos argumentos, al margen de los cupos, donde el buena persona del Sr. Bassas, regidor en aquellos momentos del servei de policía, indicaba que eran situaciones laborales que serian discutidas donde debían, no penséis que el donde debía era en el departamento, no, donde se debía era en el departamento de recursos humanos.

Hay otras situaciones que no son tan publicas como el comunicado pero dice mucho de cómo bajan las aguas por la plaza Granollers, según parece hace algunas semanas que lo del cupo no se cumple por una vaga encubierta y sobre todo la situación más dramática se dió cuando muchos, muchísimos cogieron el mismo día, como día de indisposición sin justificar.

Para ver cual es el talante, del jefe, donde se mueven estos trabajadores, decir para terminar, que encima no se puede vacilar cuando tienes un problema diciendo en una carta “espero la pronta recuperación de los que están enfermos” ya que te salió bien la jugada y no se notó nada de nada.

Yo creo que el partido en aquellos momentos quedo en empate pero cuando no puedas hacer la alineación por falta de jugadores no creo tengan tantas ganas de vacilar.