Verdad, marketing o nube de verano
martes, 27 de noviembre de 2012
Publicado por Julián Hernández Tello a las 20:24 1 comentarios Etiquetas: Márketing político, PSCVivir por encima de nuestras posibilidades
jueves, 6 de septiembre de 2012
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:01 1 comentarios Etiquetas: Crisis, Dinero público, Márketing políticoPerder el norte
viernes, 15 de abril de 2011
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:02 3 comentarios Etiquetas: Esteve Martínez, ICV, Márketing políticoTrileros
martes, 18 de mayo de 2010
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:22 0 comentarios Etiquetas: Barón, Crisis, Julián, Márketing político, Políticos, PSC, ZP
Pero hay otro tipo de directores de campaña, los del partido, los que lanzan los mensajes antes de que lo haga el jefe y por tanto políticos en activo que tienen que lidiar con este cargo. Al contrario del profesional, este si dice cosas y no está escondido, de las cámaras, como el otro que solo se dedica a la imagen, este, el del partido, se dedica también a hablar como indicaba antes, si os dais una vuelta por el enlace, es su blog, veras la gran evolución realizada. Hace poco más de un mes decía lo que veis en la foto de al lado y hoy mirar lo que dice en su blog. Desde luego no diréis que no ha evolucionado en un tiempo record

Me sorprende que a los pocos días su Presidente, también el mío, realizará el mayor recorte a los trabajadores que dudo mucho la derecha, como ellos la llaman, se hubiese atrevido.
• Si pinchas encima de las imágenes podrás comprobar las cosas que hasta hace 4 días eran eslóganes habituales en boca de muchos de la casta.
El libro de las caras
lunes, 12 de abril de 2010
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:11 0 comentarios Etiquetas: Facebook, internet, Julián, Márketing político, PolíticosLo malo del montaje que tienen articulado es que venden la “bacalá” a sus colegas, palmeros y meapilas incluidos. No llegan donde deberían, al pueblo y si a la corte de pelotillas que les siguen habitualmente. Muchos de estos crearon su perfil para poder agregarse al JEFE, este a su vez tiene otros amigos que también lo harán por “simpatía”, no la que tendrán entre ellos y si el efecto que produce una explosión, a explosivos próximos aunque no se detonen, así todos con cientos de amigos en la red. Qué bonito.
Tengo claro que su presencia no tiene nada que ver con lo que realmente tendrían que afrontar, la inmediatez e interacción entre los administradores y los administrados y si otras formas de manipular a sus súbditos. Todos siguen el mismo patrón que les marca el otro. Este se dedica a montar plataformas, eso si él sale como amigo y no como lo que es, el ideólogo y/o inventor que luego potencia entre sus colegas para así hacer creer es universal y no partidista.
Les ofrece comentarios, mascados, por si quieren colgar en su muro e incluso estos últimos días se publica hasta una ofertas de trabajo en el partido. Otra vertiente, al margen de si son 2.0 o 3.0, es el pelota de turno que incluso le dice mira, mira lo que opine en el Capgros, se lo dice porque está claro en este medio digital escribe con un seudónimo. Aparte de chivato oficial en Cerdanyola “cobarde” como él solo, no quiere perder la oportunidad que su jefe sepa que sigue a pies juntillas sus directrices.
Otro de los más activos, tiene hasta la desfachatez de escribir que esto no es vida, se refería, supongo, a las reuniones hasta altas horas de la noche, el trabajo los fines de semana etc,etc. Con este ultimo y su fiel escudera me lo paso pipa con sus impresiones. Hace ya algún tiempo leí una que me hizo pensar si realmente no están poseídos por el bichito de la facebobopatía, o la cena tenía mucho vino encima del mantel a lo que no tengo nada que decir, a mí también me gusta aunque lo prefiero para las comidas.
Uno dice, más o menos, lo escribo de memoria.
“Estoy en casa cenando con mis amigos, no me lo puedo creer”
La otra contesta a los pocos minutos,
“Estoy con el que no se lo cree”
Esto es un ejemplo de las memeces y tonterías, por no decir gelipolleces que escriben algunos de ellos, lo de los estados de ánimo ya raya la bobería más grande jamás escrita, si quieres leer estos profundos debates y muchas otras cosas tendrás que ser su “amigo”, es la parte menos graciosa de la historia, pero bueno también lo puedes hacer de forma “anónima”.
Si quieres que te agreguen como amigo, te doy una idea. No tienes nada más que crearte una cuenta de correo en gmail, Hotmail o Yahoo y darte de alta en cualquiera de ellas para posteriormente crearte un perfil, puede ser más falso que el beso de Judas, y pedir amistad, veras que risa. Como están tan enchufaos, a los pocos minutos recibirás confirmación de que ya sois amigos, si es horario de oficina no te preocupes todos ellos, presuntamente, tienen bifurcado el mail de contacto al telefonito que pagamos todos por lo que como les pierde el ego de poder decir ya tengo x amigos, te agregara sin problemas.
Como en tantas otras cuestiones ciertos políticos buscan en las redes sociales una proyección de su imagen, en la mayor parte de los casos, con un propósito de puro marketing. En general, por no decir todos, lo que vemos son cabecitas poco inteligentes que tras presenciar el éxito de campañas como por ejemplo, la de Barak Obama empujada sobre este tipo de herramientas "online", persiguen subirse a la ola y clonar los resultados obtenidos por el casi desconocido actual presidente americano en aquellos tiempos, han pasado del blog a las redes sociales simultaneando ambas “herramientas” .
Lo que no saben analizar es que el éxito de este tipo de “marketing” se basa en una herramienta que fue el verdadero éxito de Obama, se basó en utilizar las redes no como un arma más de propaganda electoral, sino de permitir que cambien completamente la forma de hacer política, en el sentido de abrir canales en los que retroalimentarse permanentemente con la ciudadanía, escuchando y recibiendo feedback. Ahora a esto lo llaman, una palabreja que últimamente escuchamos mucho, sinergias.
Lo que hacen aquí son “reflexionar”, por poner algo, sobre bobadas, intentar batir records de presencia en la red, creando una pequeña red no social y, si de pelotas, meapilas y palmeros varios. Si creéis que exagero o me pasó cien pueblos, 97 más de los 3 habituales, solo tenéis que hacer la prueba, ya me contareis.
¿La crisis tiene la culpa de todo?
lunes, 15 de febrero de 2010
Publicado por Julián Hernández Tello a las 5:43 2 comentarios Etiquetas: Ajuntament, Crisis, Julián, Márketing político, Presupuestos, Presupuestos2010, SueldosEn vez de hablar de tanta crisis, deberían mirarse el ombligo y hacer algo de autocrítica en vez de echar la culpa a los demás. Sabemos que es más fácil echarle la culpa a los otros que decir, bueno Sres. nosotros también hemos “pecado” al tirar la casa por la ventana. Nosotros nos hemos acostumbrados a vivir de la teta del tocho y cuando la vaca se hizo vieja hubo que recortar los vasos de leche de los ciudadanos y no los nuestros, al margen del chocolate del loro de no subirse el sueldo los políticos y cargos de confianza, cuanta demagogia, cuanto ahorra esta súper-medida 10.000 , 15.000 euros. Lo dicho el chocolate del loro
Las finanzas municipales, están donde están, porque se han hecho muchas barbaridades, durante los años de bonanza. Hay trabajadores, en la casa , que cobran una pasta gansa que bien podría equipararse a un ejecutivo de cualquier multinacional, por citar un ejemplo clarificador, el del cap de …… tiene un coste, empresarial+retribuciones, de 94.613,55 euritos, otro cap 94,275,50 y así podría estar escribiendo cifras y más cifras.
El mayor problema de nuestro Ayuntamiento no es la crisis económica, que también, el mayor problema que existe es subir la persiana cada mañana, esto solo se come muchísimo más de la mitad del presupuesto. Que nadie crea que estoy diciendo que hay que putear al funcionario de a pie, nada más lejos de la realidad, estoy diciendo que hay muchísimas partidas que podrían recortarse.
Si tenéis tiempo, es muy clarificador, daros una vuelta por matarotransparent y veréis en que “invertimos” nuestro dinero. Se que es una pagina de un partido político. Ni quiero, ni pretendo hacer propaganda del partido que gestiona la web, pero fue la pionera en dar datos del presupuesto que ni de lejos veíamos los “mortales” , pagarinis.
Viendo el ridículo que hacían al no publicar lo que otros si hacían, nuestro querido gobierno también lo publica, pero claro la pregunta seria, si esta Web no los hubiera publicado, los veríamos, lo dudo.
Pleno en diferido
miércoles, 10 de febrero de 2010
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:06 0 comentarios Etiquetas: Ana Barrera, Casal de Joves, Julián, Márketing político, Pleno MunicipalEsto es lo que dice el artículo:
“Pla Jove per Mataró 2009-2012. La regidora de joventut, Ana Maria Barrera, repassa el procés de creació d’aquest Pla i la participació de les entitats joves de la ciutat. Fins que, al torn de l’oposició, Francesc Masriera de CiU li desmunta el conte de fades. Masriera va atacar la poca gent que participa al Consell de Joventut i totes les promeses que no s’han complert en l’àmbit jove. Barrera, no gaire acostumada al debat polític, va ser ‘apallissada’ dialècticament per l’oposició i, poc a poc, va perdre els papers ‘disparant a cegues’ diverses frases fetes que ha sentit utilitzar als ‘veterans’ de la guerra política del seu partit. Es va defensar atacant però va fallar ‘el tret’. Potser li cal temps... “
Y esto es lo que he podido encontrar en formato visual:
Yo pagaría, un precio razonable eso si, por ver los discursos de Melero en el tema de la policía y la cara de
Propaganda intersada
martes, 9 de febrero de 2010
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:35 1 comentarios Etiquetas: Julián, Maresme Digital TV, Márketing político, Pleno MunicipalTenemos que pagar una tele, hasta hace pocos dos, una radio, un panfleto y un departamento de comunicación con sus periodistas y cargos al frente de ese gran aparato propagandístico que en los últimos años les ha dado a los socialistas y costaleros para que los ciudadanos veamos y/o sepamos, eso si sectariamente bajo mi punto de vista, que hacen con nuestro dinero.
Pero una cosa es estar “enfermo” de la propaganda y otra bien diferente tener informada a la ciudadanía. El pleno municipal es el órgano de MAXIMA representación de los ciudadanos y no veo/oigo nada que no sea algún corte visual en TVM y ciertos temas, estrellas, en los digitales que luego son plasmados en los gratuitos. No me parece mal ya que el tiempo y sitio que tienen es el que es pero desde luego muy lejos de lo que podría ser la realidad de ver las imágenes.
Por tanto enfermos, pero no tanto ya que es algo que no quieren porque les interesa que no se vea el trabajo de la oposición, que no se vea cuando los ciudadanos toman la palabra sobre hechos puntuales, que no vean a regidores balbucear mientras coge un vaso de agua con las dos manos, que no vean la prepotencia de alguna regidora de Juventud con su chulería altanera, que no se vea el pasotismo de alguna que se pasa todo el pleno mascando chicle y trabajando con su agenda y papeles varios, que no se vea cuando se mandan mensajitos por el teléfono entre ellos para apuntillar algún tema o simplemente para decirse que bien lo has hecho y sobre todo que no se vea el pasotismo que alguno hace gala cuando toman la palabra algún vecino/a seguramente para recordarles que vale, pueden hablar de lo que quieran pero el que manda es el que manda, no me estoy refiriendo al Alcalde que creo es el único que se toma el asunto en serio o por lo menos lo disimula bastante bien.
En definitiva que no se vea la realidad del día a día ya que esto no interesa y si “sus” inauguraciones y ruedas de prensa. El máximo órgano de representación ciudadana no interesa sea visto en su totalidad aunque se dispongan de los medios técnicos actualmente, por consiguiente, como decía alguien, no es problema de costes y si otro.
Pero todo se acaba, estoy seguro que dentro de no mucho tiempo alguien sacara los plenos íntegros por Internet para que veamos que se cuece el primer jueves de cada mes. Estoy segurísimo que al contrario de lo que muchos piensan, que estos temas no interesan, será todo un éxito ya que no hay pleno que no haya movida por una causa u otra.
Los plenos son aburridos, es cierto, pero dejad que la gente se aburra con lo que quiera. Que se tenga la posibilidad de verlo, luego ya veremos si interesa o no, estoy segurísimo que el programa de radio que se puede ver cada día por la televisión municipal aburre mucho más y cada día esta en antena.
Accionistas
miércoles, 10 de junio de 2009
Publicado por Julián Hernández Tello a las 8:05 0 comentarios Etiquetas: Cabezonespuntocom, Julián, Márketing político, PolíticosLa respuesta que le di fue una pregunta, ¿si fueras accionista de una empresa no velarías por tu dinero?, es evidente que la respuesta fue afirmativa. Ya tenemos un punto en común le dije, el estado, el Alcalde o el President de la Generalitat están manejando mi dinero por tanto yo como accionista de la “compañía” tengo el deber de “vigilarlos”. De decir las cosas que no me gustan, de decir que mi dinero se lo gastan en bobadas, de decir que tal o cual cosa no está hecha bien, de criticar a tal o cual político, cargo de confianza o técnico de la casa que lo que hace es manejar mi dinero.
Mira querido, los ciudadanos cada 4 años escogemos el consejo de administración de nuestra empresa, regidores, para posteriormente estos, según las acciones, votos, que tengan escoge al presidente de la compañía, Alcalde, que gestiona nuestras acciones, dinero. Es así de simple, o así de complicado, según se mire.
Segunda cerveza, Los españolitos trabajamos doce meses, de acuerdo no?, si, pues que pasaría si te dijera que de esos doce meses el sueldo de casi 5 es lo que aportamos los ciudadanos vía impuestos, tantos directos como indirectos, para mantenerlos a ellos y sus decisiones, pues eso mucha pasta, no?.
Si quieres otro ejemplo te diría que de tu sueldo de 1000 €, por poner una cifra, 380 son lo que tu aportas a la “empresa”. Tu, el vecino y yo, somos los copartícipes de la empresa por tanto tengo el derecho de fiscalizarla en su día a día y no cada 4 años como ellos quisieran. Una vez con la mayoría en el consejo, en el pleno, ya puede pasar lo que sea que te la tendrás que envainar, perdón, por lo menos déjame que libremente diga cosas en voz alta, en publico, de las cosas que a mi entender serian mejorables o simplemente déjame que critique lo que considere oportuno, ¿no?
Pero algo harán bien, ¿no?, me decía, pues claro que hacen cosas bien pero para eso están ellos, sus partidos, a los que también pagamos nosotros, y los trabajadores de “nuestra” empresa por medio de los departamentos de comunicación de machacarnos con cosas que hacen todos los días, no todas a gusto de todos por supuesto.
Yo me limito simplemente a ver cosas y contarlas públicamente, si se está de acuerdo bien y sino mala suerte con no pasarte por cabezones el tema esta resuelto, pero te repito que todos ellos gestionan nuestro dinero, por tanto como participe de la “empresa” puedo criticar lo que considere oportuno. Tú puedes elegir leer mis opiniones o no, pero yo no puedo quitarlos una vez puestos teniendo barra libre durante 4 añitos para hacer todas las barbaridades que quieran, es así de simple.
Tráiganos la cuenta, decimos casi al unísono cuando pasa otro de los accionistas, el currante del bar, pagamos y nos citamos para otra ocasión. Decir que el “amigo” no es el invisible, que es votante socialista aunque según sople el viento unas veces más y otras no tanto. Últimamente una de sus frases memorables, que las tiene y muchas fue, vosotros secuestrasteis la fiesta, pero el buena persona y compañeros del consejo de administración de la plaza de las Tereses, se puede pertenecer a mas de uno, tiene secuestrado mi partido desde hace demasiado tiempo y tampoco pasa nada por lo que no se si te seguiré leyendo, pero desde luego casi me convences.
Creo que internamente pensaba algo más que casi me persuades, con el argumento de que somos accionistas, pero aun queda un remanente interno que le decía, me ha llevado al huerto con el símil del consejo de administración y accionistas de la empresa.
Audiencia pública
miércoles, 12 de noviembre de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:09 1 comentarios Etiquetas: Cosell de Ciutat, Julián, Márketing político, ParticipaciónPuro márketing
jueves, 5 de junio de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:18 0 comentarios Etiquetas: Bassas, Julián, Manipular la realidad, Márketing político, MesMataró, Oriol Batista, Periodismo, Policia, Policia de BarrioYo de esto no entiendo mucho, bueno de esto y de bastantes cosas más, pero cada vez que leo el panfleto municipal más me convenzo que es una herramienta que los Sres. del tripartito utilizan para meter en mi casa su propaganda política. Que los partidos políticos tienen el derecho, si me apuras, hasta la obligación de vendernos su producto lo puedo entender, lo que ya es harina de otro costal es cuando esa propaganda se realiza con nuestro dinero. Si el panfletito o panfletazo lo pagaran los 3 partidos que nos gobiernan lo entendería, opinaría lo mismo, lo leería y acto seguido lo tiraría a la papelera. Lo que ya no es tan de recibo es que este afán u obsesión, que también, por la publicidad lo paguemos todos.
Los sistemas autoritarios saben muy bien como funciona el invento. Colocan comisarios políticos en organismos y entidades, reparten prebendas a diestro y siniestro, colocan en su entorno personajes en los cuales su mayor virtud conocida sea el estar diciéndole al “jefe” lo bien que lo hace, diciéndole que el pueblo esta con él.
Además de los censuradores a sueldo también disponen del entramado suficiente para controlar la televisión, la radio y los medios escritos por medio de la censura y legión de censuradores, a más a más de todo lo anterior, seguro me faltan cosas, crearán sus propios medios de comunicación a los que no tendrán que vigilar ya que mucho se cuidaran los que los hacen de no poner nada que moleste al “jefe”.
Lo anterior en un supuesto país autoritario, en uno libre como el nuestro las cosas no suceden así, eso creo, las cosas son de otra manera. En primer lugar no existen los censuradores, pero si creo la autocensura de los profesionales que se deben cortar en cuanto reciben la llamada de su jefe diciéndole, me ha llamado funalito y me ha dicho que lo que escribiste ayer no es así, vamos que no está de acuerdo y en segundo lugar si hay medios “hostiles” con crear ellos, el poder, medios afines o claramente propagandísticos es suficiente ya que nos importará, ni la tirada ni el coste ya que pagarán, cargando el coste a las arcas publicas.
Un ejemplo claro de que el planfetito es puro márketing o propaganda política, es el reportaje del mes pasado. En la portada y luego en su interior nos venden que la policía local está al lado del ciudadano, que no lo dudo porque esa es una de sus principales tareas, bueno no os engañaré, algunas veces lo dudo. Pero porque ahora nos salen con ese publireportaje y no hace 3 meses o un año me pregunté al verlo. Pues sencillo, porque la imagen del cuerpo ha quedado muy dañada con el “caso Cernuda” y tienen que enjabonar la imagen, esa es una teoría, la otra es porque tocaba ese mes. Es que yo ya sabéis que pienso mal de casi todo.

Pero entremos un poco en la fotografía de portada. En primer lugar habla de policía local y en la foto también sale un mosso de escuadra, bueno un error sin importancia ya que como hay que lavar la imagen no podemos poner la policía al lado del ciudadano, es mejor poner la policía local.
Segundo detalle importante, esta hecha en un marco idílico, me recuerda cuando una pareja se casa y se va a hacer fotos a jardines públicos para luego enseñar el álbum de boda a todo el que soporte este tipo de acontecimientos por el que la inmensa mayoría habremos pasado, oye mira que ya tenemos las fotos de bodas, queréis verlas.
Tercer detalle, la agente que sale no está destinada a ese territorio por lo que la foto esta premeditada en el “paraje idílico” y lo más importante de todo, es una policía de barrio.
Aquí es donde quiero ir a parar con el rollo que os he metido, la policía de barrio o de colegios como yo la llamo, cuando no hay colegio desaparece, ni de lejos se da paseitos a pie hablando con los ciudadanos. Van todo el día en su motito para arriba y para abajo bajándose de ella para sancionar a alguien o para ir a visitar a “entidades amigas”, digo esto ultimo porque a alguna entidad hace meses y meses, por no decir algún año, que ni aparece y lo peor de todo es que el regidor lo sabe y lo permite, el actual y el anterior, claro como se cree lo que le cuentan aunque sea mentira.
Es mentira porque la última excusa era que iba los martes, esa entidad se reúne los lunes, lo que se le escapó al que estaba en la mesa es que desde finales de enero en la misma sala se reúnen otras personas, algunas son las mismas, desde finales de enero hasta principios de junio y tampoco ha aparecido. ¿Cual será la próxima excusa?.
Agua virtual
miércoles, 26 de marzo de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:24 0 comentarios Etiquetas: Agua, Crecimiento Sostenible?, Julián, Márketing político, Medio Ambiente, PolíticosQue el agua es un problema por la falta de lluvia esta claro, pero lo que esconden estos anuncios es la inoperancia de los políticos para no explicar lo que realmente pasa con el agua, aquí y fuera de nuestras fronteras.
Se les olvida explicar que un 70% del agua se utiliza en el mundo es por la agricultura, se les olvida explicar que el consumo de agua en el mundo aumentó seis veces entre 1900 y 1995 y continuara aumentando a medida que se incrementa tanto la demanda doméstica como industrial, bueno algunas de estas cosas si nos dicen pero son solo para esconder su ineptitud y echar la culpa a los demás, ellos no tienen ninguna responsabilidad, ellos están para gobernarnos en otras cositas más importantes.
La domestica aumenta pero igualmente la que se usa para la agricultura, que además esta subvencionada al igual que la industrial aumenta año tras año y no veo ninguna campaña a favor del riego gota a gota ni campañas que conciencien a los industriales para que reduzcan el consumo de agua. En Mataró y alrededores hay una industria que consume miles y miles de litros de agua diarios y no veo ninguna iniciativa de “nuestros” políticos que obliguen a que esta agua sea no potable, que se coja de pozos o simplemente que se les obligue a tener una depuradora para que se pueda aprovechar al máximo reutilizándola en la propia fabrica. Cuantas empresas de tintes y estampación existen en la comarca, cuantos miles de litros de agua potable usan cada día para limpiar los moldes o tintar miles y miles de metros de tela. Eso si, se les cobra un canon importante para que esa agua sea depurada y no se tire directamente al los colectores, creo que hace ya tiempo se les obliga a poner una depuradora pero no para su reutilización sino para que contaminen menos, que son cosas diferentes. Muchas veces me da la sensación que lo importante es cobrar y cobrar y no hacer políticas imaginativas a años vista, no hay que ser un lince para saber que estar a expensas de las nubes nos acabaría trayendo problemas.
Hace pocos días ley un estudio muy interesante sobre el trabajo de un investigador llamado J. A. Allan, lo siento para los que no sepan ingles, que lleva explicando desde el 93 lo que el llama agua virtual. Como todo el mundo sabe lo de virtual es algo que no existe por lo que creo que el profesor Allan lo que quiere decir al bautizarlo como virtual es que nadie se entera o no se quiere enterar.
Lo del agua virtual es algo tan sencillo como estudiar cuanta agua “cuesta” un alimento o cualquier producto comercial.
· Un 67% del comercio global de agua virtual está relacionado con el comercio internacional de cultivos.
· Un 23% está relacionado con el comercio de ganado y productos cárnicos.
· Un 10% está relacionado con el comercio de productos industriales.
Algunos de los datos del estudio hacen pensar que efectivamente nadie se entera, que no me entere yo está bien, pero que los políticos no se enteren ya me parece un poco mal.
Por citar un par de ejemplos en el estudio se indica que “El consumo de agua de una persona no viene determinado sólo por la cantidad de líquido que bebe o emplea en la ducha. Detrás de cada taza de café que toma o de cada hamburguesa que se come hay nada menos que 140 y 2.400 litros de agua, respectivamente”. Una hamburguesa no consume en su fabricación 2400 litros de agua, es obvio, lo que indica es que el animal en su alimentación, lo que el mismo bebe, el agua que ha necesitado el grano que come etc,etc y posteriormente la fabricación de la hamburguesa se usa esta brutal cantidad de agua.
Nuestros políticos ya han llegado tarde, un día cuando abra el grifo y no salga agua contare la sensación de tercermundismo que me encontré en un pueblecito de Andalucía allá por el 88 cuando fue la primera vez que iba y su posterior “avance” hacia el siglo XX, al contrario que las comunidades ricas como la nuestra que posiblemente pasaremos del XXI al XIX, al tiempo.
Lo que tienen que hacer los ecopijos de salón, los miles de carguitos públicos del PSOE-PSC y los que estos días van a la greña por la debacle electoral es ponerse las pilas y tener claro que mientras que las presas y otros proyectos a gran escala desempeñan un papel importante, también hay un creciente reconocimiento del valor de utilizar el agua que ya tenemos de manera más eficiente en vez de seguir extrayendo de ríos u otras fuentes de agua. Las nuevas tecnologías pueden brindar ayuda, sobre todo limpiando contaminación y haciendo que el agua sea más utilizable, y en el terreno de la agricultura, las plantas más resistentes a las sequías contribuyen a un uso más eficiente del agua.
Que el riego por goteo disminuye drásticamente la cantidad de agua necesaria para los cultivos, que los rociadores de baja presión representan una mejora. Que desde la Union Europea, son los mismos partidos que mandan aquí, se incentive y subvencione el goteo en vez de subvencionar por cada planta o árbol que se arranca. Que estudien lo que algunos países están ya ahora tratando el agua desechada para que pueda reutilizarse, y hasta beberse, varias veces. Y sobre todo aprender que la solución rápida que han encontrado, lo podían haber pensado antes si esta es la única solución que saben, es que la desalinización hace que sea posible usar el agua de mar, pero el proceso requiere una gran cantidad de energía y deja grandes cantidades de salmuera. Vamos unos linces a la hora de pensar a años vista.
Cuanto menos sorprendente
miércoles, 19 de marzo de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 8:27 0 comentarios Etiquetas: Barón, Julián, Márketing político, Medio Ambiente, PolíticosNo voy a entrar en lo que paso en el 2004 en un pleno donde Barón y algunos más, se rieron en nuestras caras pensando que la denuncia de las travesías que estaban. Se han quitado muchísimas, y están, aun quedan algunas en espacios públicos, era una anécdota más de los de siempre, como les gusta llamar a los que se caracterizan por no seguirles el juego. Luego se vio que el tema traspasaba los ámbitos municipales y tuvieron que echar marcha atrás en sus sonrisitas malévolas.
No voy a entrar, ni pongo ningún enlace, porque no quiero hacerme publicidad gratuita como hacen otros al apropiarse de los logros de la entidad a la que pertenecen. Soy muy escrupuloso en la diferenciación de mi opinión y de la opinión de una entidad pero si quiero dejar un ejemplo de que una cosa es lo que se publica y otra muy distinta, lo que se hace en el día a día.
Estas fotografías son de un espacio privado, lo se, pero creo que la directiva europea lo dice bien claro :
Depende de cómo te lo cuentan
martes, 11 de marzo de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:11 0 comentarios Etiquetas: elecciones 2008, ERC, ICV, Julián, Márketing político, Políticos, PP, PSC, PSOEUna de las cosas que he aprendido en esto de la política es que lo importante de las cosas es como se cuenta.
Seguramente quería decir que todo es subjetivo de manipular, si el que lo cuenta lo enfoca de una manera la gente lo entenderá según lo ha explicado el gurú y si te lo cuenta otro gurú la cosa puede ser completamente contraria a lo que vaticinaba el primero de los gurús. La primera impresión es la que vale, si el gurú tiene a sus incondicionales a los que les lanza el discurso de que 2 y 2 son 22, sus seguidores se lo creerán a pies juntillas, pero si el contrario dice que no es así, que 2 y 2 son 4 los incondicionales del otro lo seguirán también ya que para ellos, los seguidores de cualquiera de los dos, piensan que lo que dicen es palabra de Dios.
Esto es lo que ha pasado en las elecciones del pasado domingo, los gurús han hablado y todos arriman el ascua a su sardina. Como no podía ser de otra forma todos han ganado, unos porque esta claro, PSOE y/o PSC y otros porque algo tienen que decir para que las bases no se desmoronen. Vamos que les tienen lavado el cerebro y al día siguiente repiten en el trabajo o en las sedes locales lo que han escuchado a sus líderes. En este caso que si el bipartidismo brutal, que si el tsunami bipartidista, que si hemos aguantado el tirón, que si hemos sido la fuerza que más ha subido, que si tal que si cual. Vamos excusas de mal pagador a las que nos tienen acostumbrados cada cita electoral, aquí todos ganan.
Como tengo criterio suficiente para analizar por mi mismo discrepo un poco bastante de algunos de estos vendedores de ilusiones que al igual que los periodistas partidistas, además de malos, antes de que se juegue el partido ya tienen hecha la crónica, la de que todo ha salido a pedir de boca y la contraria no sea que el pez pequeño se coma al grande y nos joda la crónica. Como indicaba yo tengo mis propias conclusiones que son las siguientes:
Lo del bipartidismo es una fabula que algunos se han inventado para justificar su fracaso electoral. No es cierto lo de la fabula porque si bien es cierto que la campaña se ha escenificado en clave bipartidista en los sitios que hay grandes bolsas de votos que van a otros partidos la cosa no ha sido así. En muchas partes de España la opción política esta bipolarizada es cierto, pero en Catalunya, País Vasco, Galicia y Canarias que tienen partidos vamos a llamarlos autonómicos, que nadie se enfade, la cosa no se puede vender como algunos lo han vendido.
Las cosas son como son y los resultados son los que son:
B.N.G se queda igual que en el 2004, dos diputados
CC pierde uno y se queda con dos.
NA-BAI se queda igual que estaba, un diputado.
Convergencia sube uno.
CHA pierde uno, no por el bipartidismo sino porque Labordeta no se presentaba.
PNV pierde uno.
Ahora vienen los vendedores de humo que han enfatizado el tema del bipartidismo para arrimar el ascua a su sardina:
Esquerra pierde 5 y se queda con 3
Iniciativa/Izquierda unida pierde 3 o sea, se queda con dos.
Estos dos últimos tienen una cara que se la pisan ya que no lo han entendido o como me temo si saben lo que ha pasado pero en publico mejor decir medias verdades, que son mentiras encubiertas, que claramente decir que una buena parte del electorado que les voto en el 2003 ha entendido que es mejor votar directamente, léase PSOE, que ha estos ya que al final lo que hacen en hacer seguidísimo del PSOE, el famoso si BWANA. Porque el votante de Convergencia ha seguido votando a su partido, incluso ha subido, y los seguidores de estos dos han dado el salto lo intuyo pero jamás creo haya sido por la bipolarización de la campaña, mas bien por otras cosas.
A nivel local quiero dejar también claro un aspecto importante de hasta donde creo llega la venda que algunos tienen puesta en sus ojos.
En Mataró la cifra de votantes respecto a las anteriores, municipales 2007, ha subido en poco más de 24 puntos, de un 46,77 al 70,84. Dato curioso, a los ciudadanos le interesa mucho más lo que pasa a nivel general que lo que pasa a nivel local por mucho que la administración más cercana sea la municipal, pasa un poco bastante de la política local.
Segundo dato, Iniciativa debe ponerse las pilas inmediatamente sino quiere seguir con la sangría de votos a nivel local. En las generales del 2003 obtuvo un resultado de 4184 votos pasando en estas a 3029, pierde 1155 votos que son muchos votos, en términos absolutos 27 puntos según he leído por ahí. Su mensaje o brindis al sol es que han subido respecto a las municipales ganando 484 votos, es cierto, respecto a las municipales han ganado 484 votos pero lo que se les olvida, que mala memoria tienen algunos, es que la participación ha subido respecto a las municipales 24 puntos. Cualquiera con pocos conocimientos de estadística sabe que las subidas son exponenciales, quiero decir, cuando algo sube unos suben más que otros pero todos suben excepto los que bajan, que lío no, en las elecciones lo de la Exponenciación es algo que no sirve pero algo debe pasar a nivel local para que un electorado tan fiel como el de los ecopijos de salón, antes por lo menos lo era, se quede en casa o les den el salto.
De Esquerra, otros que mienten más que parpadean, no se que decir. Como me paso el año buscando y buscando lo que hacen y no encuentro nada, seguiré buscando a wally.
14 regidores PSC
6 para CiU
5 para el PP
1 para Esquerra
1 para Iniciativa ( entrarian en el ayuntamiento por solo 35 votos, si en vez de los 3029 sacaran 2994 a la calle)
Haber si estas cifras os empiezan a decir algo, supongo que no. Recordad, las cosas son según se explican y yo las explico al igual que ellos, como quiero.
El mercadeo del voto: se acerca el día del mercadillo
martes, 22 de enero de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:29 3 comentarios Etiquetas: democracia, elecciones 2008, Julián, Márketing político, Políticos, PP, PSOE, Voto en BlancoDentro de poco, más de mes y medio los españoles estamos llamados a las urnas para la elección del presidente del gobierno, tiempo tendremos en estos días que se avecinan de promesas, ataques y jugosas declaraciones de ir entrando en capítulos como la subida de las pensiones, la subida del salario mínimo interprofesional, las propuestas en economía en tiempos que me atrevo a asegurar no serán de tanta bonanza económica como estos últimos, en las viviendas sociales que cada uno prometerá que construirán, en definitiva, en escuchar hasta la saciedad lo que unos y otros harán si llegan a gobernar.
La técnica utilizada para “vendernos” el producto, al candidato, es la publicidad, el márketing asociado a la política. La diferencia de esta venta no varia sustancialmente de la utilizada para promocionar e imponer en el mercado una pasta de dientes o un detergente. En el 82 Jacques Séguéla publicó un libro donde revela como concibió la promoción y venta de un candidato a las elecciones francesas, revela en su libro que el nivel de utilización de la técnica de márketing no se diferencia entre un presidente y un jabón en polvo. Esto no deshonra al presidente, es una honra para el jabón en polvo decía en sus páginas.
Ya tenemos una cosa clara, lo primero que hay que tener para llegar a buen puerto es un buen publicista, acaso no fue gracias a la publicidad política, que en EE.UU. un actor mediocre pudo llegar a ser un presidente mediocre, no podía ser de otra manera ya que efectivamente era bastante cortito, que lo único que sabia hacer era memorizar y memorizar lo que sus asesores le escribían?. Sabemos, por experiencia propia, que no hay publicidad más propensa a caer en la deshonestidad, que la publicidad pública.
Después de las votaciones que pasará?. Nos preguntamos algunos, pues nada, más de lo mismo, cualquier situación y apaño, por inverosímil que pueda parecer, se hace posible. Los discursos medidos, edulcorados y teledirigidos por profesionales de la venta de cualquier producto, cautivan al electorado y le hipotecan el voto, pero esconden en sí mismos el otro mercadeo, el que se producirá tras la votación y con el que se lograrán los pactos precisos, aunque sean contra natura. Una vez más, el votante se sentirá engañado, pero su momento ya pasó cuando dejó su papeleta en la urna. Ahora ese voto ya no le pertenece y su receptor lo traficará, lo venderá al mejor postor en ese mercadillo, con la certeza de que tras otros cuatro años, la situación se repetirá del mismo modo. ¿Culpables los políticos? No, culpables los votantes.
Sí, soy culpable, soy culpable porque hace tiempo que se que la democracia en nuestro país no existe, existe la partitocracia, la mayor multinacional del país, la empresa con la mayor cantidad de “ejecutivos” bien dotados de todo tipo de artilugios de ultima generación, teléfonos, portátiles, herramientas para que estén donde estén no se sientan incomunicados, con secretarios/as eficientísimos/as, con cargos de confianza que cobran mas que ellos, de su partido por supuesto, que les hacen el trabajo que ellos no saben, con jubilaciones doradas por solo 8 años de dedicación, con chofer etc,etc, en definitiva cualquier mocoso ignorante que se mueva bien entre bambalinas, puede ser a su vez salvador y dictador en una misma piel.
El sentido común y la experiencia demuestran que votar a la derecha para castigar a la izquierda o a la izquierda para castigar a la derecha no es la solución. Fijaos lo que ocurrió cuando expulsamos a Felipe González de
¿Qué haremos en marzo de 2008? ¿Sustituir a Zapatero por Rajoy? ¿Por qué no afrontamos el núcleo del problema y forzamos a los políticos a que nos devuelvan la democracia que han secuestrado? ¿Por qué no recuperamos los ciudadanos el poder que el sistema nos otorga y que los políticos nos han arrebatado? ¿Por qué no sometemos la política al control de la ciudadanía, como exige la democracia?
El Voto en Blanco es el camino. No hay otro, aunque nos cueste trabajo asumirlo. Votar a un partido político es alimentar el problema porque el mayor obstáculo para la regeneración de la democracia es hoy la partitocracia.
Como dice Saramago, hay que darle un susto a la política corrupta e ineficiente que nos domina y a esos políticos profesionales que se han atrincherado en el privilegio y la ventaja. No existe otra manera de darle un susto a la corrupción y al abuso que con el Voto en Blanco.
A ellos (los políticos) sólo les interesa ganar y permanecer en el poder. Ahora el PSOE y el PP, sólo para ganar las elecciones, pretenden dar un "giro hacia el centro", ignorando que lo que deben dar es un giro hacia la decencia. Todos los partidos adaptan sus estrategias para obtener la victoria, pero no se regeneran y siguen siendo lo que son: implacables estructuras de poder y de dominio únicamente interesadas en controlar y beneficiarse de los recursos del Estado.
Aunque sea duro admitirlo, la primera verdad que debe asumir hoy un auténtico demócrata es que los partidos políticos son el principal obstáculo para la regeneración de la democracia y de la vida política.
Apliquemos dos axiomas infalibles en democracia: el primero dice que "la política es demasiado importante para dejarla en manos de los políticos", y el segundo dice que "todos los problemas de la democracia se resuelven con más democracia".
El Voto en Blanco masivo es la única terapia, el antivirus drástico que necesita este sistema enfermo.