Mostrando entradas con la etiqueta Cosell de Ciutat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cosell de Ciutat. Mostrar todas las entradas

Mi visión sobre la participación, 2 parte

viernes, 26 de marzo de 2010

0 comentarios
La participación dicen algunos se realiza cada cuatro años dando la ciudadanía un voto para que los ganadores, o no, durante los 4 siguientes gestionen la ciudad. Es una verdad sin paliativos, aunque la evolución lógica de la democracia en el siglo XXI seria otra bien diferente.

Ciertamente los ciudadanos eligen quien quiere que les gobierne pero la democracia también “evoluciona”. Desde hace algunos años se pide desde la sociedad civil que dejen participar a la ciudadanía durante los 4 años y no cada 4 precisamente para que esta forma de gobernar pueda ser la mejor opción para los ciudadanos.

Mi apuesta de participación es precisamente otra evolución hacia la participación real, no la pantomima actual. Si dejamos al margen los grandes temas de ciudad en los que entiendo que la opción política ganadora tiene toda la legitimidad para hacerla a su gusto, hay aspectos de la vida diaria que si deben ser debatidas en órganos de participación reales.

Por tanto la primera opción después de cada elección sería crear órganos de participación abiertos a quien quiera participar, no crearlos llamando a amiguitos y/o creando cuotas. Quien quiera participar puede hacerlo al margen de si es representante de una entidad o un ciudadano anónimo.

La segunda parte, es obvio, seria que este órgano fuera realmente decisivo en según qué aspectos para evitar precisamente lo que sucede en estos momentos. La motivación actual de los participantes, en los Consell, es nula al ser un espacio informativo donde no se puede modificar ni una coma de lo que ya viene decidido desde la Riera 48. Unos asisten porque quieren saber que se cocina, otros porque si no asiste su “jefe” les pone falta y otros sencillamente van de bulto. Podría poner ejemplos de cada uno de esas “familias”, lo obviare porque todos sabemos quién es quién.

Como decía antes hay temas que desde luego no pueden ser decididos en estor órganos participativos y si en el pleno municipal, es de cajón, pero también lo es que hay muchos aspectos que si deben ser tratados. Pondré un ejemplo; donde el gobierno sitúa un teatro no sería motivo de discusión ya que son aspectos de un proyecto de ciudad en los que los “elegidos” tienen su derecho a decidir.

Pero temas como reurbanización de calles, peatonalización, actuaciones en los parques etc,etc si son cuestiones donde los órganos de participación deberían tener la última palabra o por lo menos se tenga muy en cuenta su opinión.

Citando las dos últimas joyas de la corona en Cerdanyola, Puig I Cadafalch y Ramón Berenguer que vinieron impuestas desde la Riera 48 podríais entenderlo de forma más fácil. Las dos calles son arterias importantes del barrio, es cierto, las dos estaban en una buen estado de salud, firme en buen estado, aceras decentísimas aparcamientos más o menos regulado etc,etc pero un buen día alguien pensó que debían ser reurbanizadas, por tanto venga, a invertir en estas dos calles una millonada.

Pues bien yo creo que ni de lejos eran dos calles que debían ser tratadas antes de muchísimas otras, donde las aceras son la mínima expresión, por decir algo. Existen docenas y docenas de calles que tienen el firme en un estado penoso, por no decir vergonzoso, hay miles de coches que cada día invaden espacio al peatón sin posibilidad de arreglo ni a corto ni a medio plazo atreviéndome a asegurar que incluso ni a largo.

Hay actuaciones urgentes en otros aspectos como puede ser el traslado de la guardería, traslado que no construcción de una nueva. La construcción de aparcamientos provisionales con cara y ojos y no la chapuza del último, frente al D´ara que por no tener no tienen ni una triste farola. La adecuación, no privatizado a amiguetes, de la torre de Can Palauet para el barrio. Un debate serio y riguroso sobre qué hacer en el Sorrall.

En definitiva los ciudadanos no queremos el “oro y el moro”, sabemos que significa la palabra prioridad. Si de verdad existiera un órgano de participación en estos términos os aseguro que funcionaria y sobre todo seria muchísimo más eficaz, incluso para ellos, los políticos claro está.

Por probarlo no perdemos nada, total llevamos perdidos ya muchísimos años con un formato que no funciona por mucho que vendan el producto a otras ciudades como el sumun de la participación.

Audiencia pública

miércoles, 12 de noviembre de 2008

1 comentarios
El lunes se celebró la audiencia pública también llamada la carta a los reyes magos por parte de las entidades. Aparte de algún problema con el sonido, vimos lo habitual que vemos año tras año.
Mucho cargo público, muchos altos cargos, algún ciudadano a “titulo individual” y representantes de entidades que como decía antes ven en la audiencia la oportunidad de hacer sus reivindicaciones públicamente. La misma “familia” que una vez al año nos encontramos para asistir a un acto donde por encima de todo prima el reproche de que a los barrios les falta tal o cual cosa.
A mi entender la audiencia es una pantomima ya que los presupuestos están cocinados en un 99,9999 %. Es un formato caduco y sobre todo es algo que nos podíamos evitar ya que las cosas se pueden hacer de otra manera, no es posible que la casa se empiece por el tejado y si por los cimientos que es por donde se empiezan.
Digo esto porque lo más lógico es que a vueltas de las vacaciones se puede hacer tranquilamente un llamamiento a las entidades y ciudadanos en general que aporten ideas a los presupuestos y meterlos en el paquete si es bien visto por los políticos y técnicos y no a posteriori ya que como decía antes el paquetito esta a falta de poner solo el lazo.
Aquí se hace al contrario, primero se hace bien el paquetito, luego se da la oportunidad a los Consell territoriales, sectoriales, entidades y ciudadanos en general a que participen con propuestas, meneito por aquí, meneito por allá y paquete completo.
El año pasado en el mismo sitio, no se si misma hora, pero si con los mismos componentes en la mesa, menos uno, a las propuestas de Cerdanyola salio el Alcalde diciendo, casi todas, por no decir todas, son asumibles por lo que páselas por registro y serán añadidas, bonitas palabras que a los pocos días se las llevó el viento.
La realidad fue otra bien distinta, de las 22 aportadas, se aceptaron 2 en su totalidad, 7 de forma parcial y 13 denegadas en su totalidad, pero eso no es lo gracioso, lo gracioso es que estamos a mediados de octubre y ni siquiera se han realizado la inmensa mayoría de ellas.
De las dos aceptadas una decía estudio de la idoneidad….. El estudio no se si ha hecho pero lo que está claro es que no esta reflejado como actuación en el 2009, por tanto parece ser que no se hará. La otra era un rotundo si, decía se instalará ……., a día de hoy estamos esperando, siendo el coste ridículo ya que eran dos aparcamientos de bicicletas.
De las 7 parciales, todas con un par de excepciones, eran se estudiará, se estudiará y se estudiará. Vamos que una cosa es las que aceptan y otra cuestión bien diferente lo que realmente se hace luego, porque digo yo, si se utiliza la palabra se estudiara y luego al siguiente año no se hace, ¿como lo llamáis? .

Vergüenza ajena

lunes, 22 de octubre de 2007

3 comentarios

Es público y notorio que soy una persona que esta claramente en contra de como se enfoca la participación ciudadana en nuestra ciudad. De la misma forma que digo lo anterior, también digo, que la formula mágica es muy difícil de alcanzar ya que, es un tema complejo y difícil de abordar.

Algunos ciudadanos quisiéramos más y los que nos gobiernan creen que es suficiente o simplemente, el camino que han encontrado considerándolo el más conveniente. Nada que objetar, cada uno ve las cosas según el prisma que se talla a su antojo e interés.

Para que nazca un árbol en el desierto es necesario que en algún lugar exista un depósito de agua, dice el refrán. Extrapolando a lo que nos ocupa seria, para que exista realmente participación ciudadana, los que nos gobiernan deben huir del tópico, “para eso me han votado, para tomar decisiones”, no indicaré la política que dijo tan prepotente frase, pero si deciros que su partido se autodefine de "D'esquerres i ecologista de debò”.

Si una cosa tengo clara es que poner en la balanza la prepotencia de quien tiene el poder, frente a los que quieren y deben participar más allá de cada cuatro años, es no creer en la participación. Dejar crecer al árbol con la poca agua que tu grifo soltara en formatos en los que no se cree o terminar indicando que el que quiera poder de decisión que se presente a las elecciones, es pan para hoy y hambre para mañana ya que el árbol nunca crecerá, si abres el grifo según te interesa y el mando del by-pass del agua contaminada también lo utilizas a tu antojo. La causa de la muerte del árbol esta clara y anunciada de antemano, muere por falta de “agua” y también o además por no estar la que sueltas limpia de contaminantes, léase gente sin criterio propio y algún que otro “palmero”.

Lo tengo claro, todo el mundo tiene derecho a pensar una cosa u otra, pero con criterio, no con frases y planteamientos calcados a algunos de sus “ídolos”. Uno de estos palmeros hace tiempo que no veo, pero intuyo ya el relevo en otro que ya empieza a mostrarse por alguno de los saraos que se montan. Este nuevo palmero ya hizo un gran trabajo, eso creen, sobre el Sorrall montando incluso una reunión en su colegio sobre el tema del crecimiento en el barrio, vendiendo lo bueno y bonito olvidándose de lo malo que pienso, es mas que lo bueno.

La primera vez que actúo como palmero su intervención no tubo desperdicio, argumento que inicialmente la propuesta del campo de futbol no la veía bien pero que estudiándola en profundidad, vamos que cuando le dijeron que era buena, la apoyaba sin miramientos, siendo una propuesta buena después de “su estudio en profundidad”.

En nuestra ciudad el formato decidido, no es un mal formato, lo reconozco sin complejos, pero ojo, el formato es bonito en el papel pero desastroso en su ejecución. Si los que tienen la responsabilidad, otra gran frase que gusta mucho decir en voz alta, de llevarlo adelante hacen de su capa un sayo tirando por la tangente cuando las cosas se le ponen peliagudas. Dicho de otra forma, cuando el camino que han elegido los demás no es el que tú crees deben recorrer, empiezan los problemas y el principio del fin del desastre participativo que se ha producido en Cerdanyola, por la prepotencia y la poca creencia en el proceso por parte de quien lo dirigía.

El que piense que solo yo, si me apuras y mi entorno, piensa esto ultimo se equivoca, en un anterior post, ya dije era un sentimiento generalizado de las otras entidades y personas que participan a nivel individual. El desastre del plan integral de Cerdanyola por mucho que lo intenten, no me lo cargue yo, se lo cargo la Presidenta, por su prepotencia, por su falta de visión política, por sus grandes frases, que pasaran a la posteridad, recordar la de “por mis ovarios que lo que salga de aqui ira a misa”, refiriendose al debate sobr el Sorrall y sobre todo, por ver al que no piensa como tu, como enemigo, al que hay que dejar fuera de combate como sea.

A nivel ciudad, el formato del Consell de Ciutat no funciona, el de la Audiencia publica es un formato que hace años que se utiliza, por lo que no podemos enmarcarlo en el proceso participativo iniciado hace un par de años. Este año se ha abierto una nueva “herramienta” participativa que es un blog para que los ciudadanos y entidades hagan publicas sus aportaciones. Que pena de blog, que mala idea y que mala imagen para la ciudad del conocimiento que dicen es Mataró.


Malo, porque es una herramienta que se encamina hacia deslegitimar el movimiento Asociativo y a las pruebas me remito.

En su presentación dice:


“Obrim un bloc amb la voluntat d’establir una línia informal que complementi els mitjans de què disposem per conèixer, analitzar i opinar sobre la proposta de Programa d'Actuació Municipal (PAM) i Pressupost 2008, i d'aquesta manera enriquir el debat i les propostes que s'aniran formulant.”

Bien, entiendo que conocer, analizar y opinar sobre el PAM y presupuestos 2008 no es esto precisamente:


Manel Rodríguez dijo...

M’agradaria que hi haguès un Consell Municipal de les Festes de Barri. La FAVM no ens ajuda a coordinar-nos, i des de La Llàntia volem un espai de trobada de les Comissions de Festes i de les Associacions de Veïns per poder fer uns mínims d’acords entre tots per potenciar-les i fer-les diferenciades pero amb un projecte comú

11 / octubre / 2007 13:52



Pere Martín dijo...

Les Associacions de Veïns no representen a ningú, continuaran tenin la mateixa representativitat als Consells Municipals?

11 / octubre / 2007 13:54



Anònim dijo...

Sóc en Pere de Peramàs, l’Associació de Veïns del meu barri, considero que no em representa, donat que sempre està fent coses que no interessen al col·lectiu, si no només als 4 de la Junta. Heu pensat en la reforma dels Consells el què hi hagi una major i millor participació dels ciutadans? Com es pot fer per participar?

17 / octubre / 2007 21:01



Anònim dijo...

La Asociación de Vecinos de Cerdanyola, está muy radicalizada y no quiero que me representen a mí como vecino del barrio. Como mucha otra gente, no estoy de acuerdo con su gestión. Cómo podemos hacer para participan del Plan Integral y poder hacer mis aportaciones que creo que son las de la gente normal de la calle?

17 / octubre / 2007 21:07


Si analizamos los cuatro comentarios dividido en dos bloques, los del dia 11 y los del 17. El primero al igual que el segundo, están hechos con un intervalo de pocos minutos, lo cual ya es sospechoso. En el ultimo la cosa ya esta un poco mas currada, cuantas personas tienen acceso a meter en el comentario código HTML haciendo resaltar dos palabras en negrita?, que alguien me lo cuente y sobre todo, que me cuenten desde que ip se ha hecho la opinión u opiniones. Si no lo cuenta públicamente por lo menos que se lo mire su superior jerárquico, que seguro hay sorpresa como en los huevos Kinder.


El gran hermano no solo existe en la televisión, en informática esta todo controlado, bueno todo, todo no, pero eso si, solo al alcance de unos pocos. A buen entendedor pocas palabras bastan, que cada uno saque sus propias conclusiones. Después de este análisis y teniendo en cuenta que las opiniones pasan un filtro desde que se intentan publicar, hasta que el moderador, administrador o quien sea el que filtra, decide, esto si, esto no.

Digo alto y claro:

Con estos planteamientos no es una herramienta valida, se ha convertido, como dijo un día el Alcalde sobre la moderación de comentarios en su blog de lo que no quería se convirtiera. "En una puerta de un lavabo publico", donde cada uno pone lo que le sale de la entrepierna del pantalón, esto ultimo es mío, con la inestimable ayuda del moderador de comentarios.

Que conste que no me creo sea un técnico, la idea de quien es, apunta mas alto. Ya si es, sin genero de dudas, la puerta de una lavabo publico donde unos despotrican con pintadas anónimas y otros escriben debajo en defensa de lo que otros quieren trasmitir, vamos un desmadre consentido por todo un Gobierno Municipal, o será solo iniciativa de una persona acorralada por problemas que el solito ha creado.

El que este sonriendo al leer los comentarios pensando, ahí ten han dao chaval, que tenga en cuenta que estoy "curao" de espanto, lo que se indica es algo que ya he leído, incluso cosas mas fuertes, en otras publicaciones privadas y por tanto me las traen al pairo, pero que se permita en una herramienta municipal, “seria por tanto”, se admita y pasen el filtro opiniones “anónimas” en contra de...., es de una sinvergüencería política digna de pasar a la posteridad, como ejemplo de lo que no hay que hacer, aunque cada vez ya me sorpenden menos cosas.


Para mas INRI, no tiene que ver nada con el planteamiento, entiendo que no es lo mismo escribir anónimamente quiero una partida para hacer una estatua a ….., o que se haga un parque en…, que dejar pasar opiniones de este tipo siendo totalmente inadmisible e intolerable, a no ser que el moderador piense que para el si es una buena herramienta de cara a los problemas que se le vienen encima, para intentar deslegitimar al movimiento asociativo, pues bien, allá el con sus estrategias, pero ya te digo que cuando la estrategia pasa por un ataque para tener guarnecida la defensa hay que hacerlo mejor y sobre todo que no se note.

Lo de las fechas y las horas también lo tengo claro, somos todos ya adultos en eso de la utilización de las nuevas tecnologías, unos mas que otros eso si, que algunos se han apuntado tarde y por tanto les queda mucho que aprender no de blog, que de eso si están puestos, sino de otras cosas que me atrevo a aventurar ya llegan tarde.

Algunos que hemos estamos en el lado oscuro de las TIC muchas horas , sorprende que alguien quiera utilizar trucos de principiante sin que se note, vamos que tontos quedan pocos sobre la cuestíon de las nuevas tecnologías, algunos estamos de vuelta, a los truquitos de prestidigitador malo de cursillo intensivo de verano.

La falacia de la participación

viernes, 12 de octubre de 2007

0 comentarios
Para que la participación ciudadana funcione lo primero y mas importante es que los que la promueven se lo crean, si no se cree lo que se esta planteando es imposible que el “invento” funcione. Yo afirmo rotundamente, el tripartito que gobierna la ciudad no cree en la participación ciudadana y por eso pasa lo que pasa en los ámbitos “participativos” que se crearon en el mandato anterior.

Los políticos electos creen que conocen qué es lo mejor para el ciudadano. Seguramente, continúan argumentando y doy fe que si lo argumentan, para eso nos han elegido no!. Pues no, ya que muchas veces, siempre, los que acaban gobernando con mano de hierro es producto de las alianzas producidas por la aritmética, o alguien es capaz de explicarme que a la Excelentísima Sra. Regidora Quiteria Quirao la han elegido los ciudadanos para ser la 2 vicepresidenta.

Si hicieran autocrítica alguna vez, podrían pensar que nos están gobernando con poco mas de un 21,9% de respaldo ciudadano para estar donde están, dicho de otra forma representan a uno de cada cinco ciudadanos con derecho a voto para redondear. Pero bueno, esto es lo que se llama el juego democrático.

Los técnicos también piensan que tienen un mejor conocimiento que los ciudadanos de a pie, quienes no pueden ver más allá de su interés privado y, en cualquier caso, carecen de la competencia profesional adecuada.

En los proyectos como urbanizaciones de calles, construcción de nuevos parques, de jardines, de dotación de nuevas pistas deportivas o piscinas, de la construcción de colegios o centro cívicos..., hacen las cosas al revés, primero lo piensan, luego lo desarrollan y cuando todo esta ya decidido es cuando se entera la ciudadanía dando, eso si, la opción de las alegaciones. Si hubiese realmente cultura participativa las cosas serian al revés ya que creo es imprescindible que se informe y cuente con las distintas asociaciones, entidades, colectivos y vecinos, antes de acometerlos, para recabar su opinión y colaboración, consiguiendo con ello el hacer las cosas de cara a los vecinos y no de espaldas a ellos.

La participación ciudadana se debe dar de una manera integral, es decir, desde el momento en el que el proyecto se comienza a gestar, puesto que cuanto más tarde se tenga en cuenta, menos opción a decidir hay. Si algún político o simplemente usted como ciudadano de a pie esta leyendo esto estará pensando, si hombre y entonces para hacer cualquier cosa nos pasamos cuatro años. Falso, hay entidades, colectivos y asociaciones que en 15 días pueden tener posicionamiento sobre cualquier tema, otra cosa son las entidades de ámbito no generalista, las folclóricas que les llamo, que ni en 15 días ni en 15 meses y si me apuras ni en 15 años, ya que solo y exclusivamente se preocupan o se mueven por las fiesta X que realizan cada año, de eso si que entienden y mucho.

Lo anterior son apreciaciones mías pero a continuación explicare un par de ellas que desde luego no son mías, son del gobierno y su forma tan suigéneris de afrontar esto de la participación:

Pam 2007, después de pasar todos los filtros que son muchos se deciden a introducir una aportación del Consell Territorial de Cerdanyola que decía, más o menos. Estudio de la ubicación de los contenedores de la ciudad y buscar nuevos emplazamientos, mas o menos eh!, que lo hago de memoria aunque desde luego el fin era este.Estamos a 12 de octubre, se ha hecho algo, pues no, no se ha hecho nada o por lo menos no hemos tenido conocimiento.

En el del 2008 se ha introducido uno que desde luego les retrata bastante:

Aprovació inicial de la modificació de Pla General per el desenvolupament urbanístic del sector d’El Sorrall.

Nada nuevo ya que ellos piensan, ellos deciden y el que no le guste que se presente a las elecciones haber si es elegido. Pero si os cuento que en el acuerdo de gobierno pone:

"Realizaremos nuevos esfuerzos para incrementar el consenso y enriquecer el debate en relación a los sectores que se desarrollaran entre los que entiendo también esta el Sorrall pues la cosa cambia un poco."

Como no creen en la participación, no se si por convicción o porque creen que los ciudadanos dan cheques en blanco pues pasa lo que pasa. En el último Consell de Ciutat la cosa ya se les ha ido de las manos ya que no se han constituido la mayoría de los sectoriales, las elecciones fueron hace ya muchos meses, por esta razón fue un Consell abierto, lleno de políticos con sueldo y algunos sin, pero claramente con carnet de militante de tal o cual partido. Las explicaciones de su funcionamiento dejaron mucho que desear, ya que la explicación del funcionamiento no fue clara por parte de Carlos Fernandez y su posterior división en pequeños grupos dicen que fue realmente una chapuza.

Ahora queda la segunda parte de la jugada que es la audiencia publica, también llamada la carta a los reyes magos.