Mostrando entradas con la etiqueta República. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta República. Mostrar todas las entradas
La tira semanal
lunes, 16 de abril de 2012
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:02 0 comentarios Etiquetas: Familia Real, La patronal; la tira, RepúblicaMiedo me dan
martes, 7 de junio de 2011
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:02 1 comentarios Etiquetas: 1 de mayo, Ana Barrera, Familia Real, RepúblicaHoy tocaba otra cosa pero estas imágenes me han indignado, por un lado tenemos el ciudadano Felipe príncipe por la gracia de dios y del dictador Franco diciendo que ya tuvo la Sra. su minuto de gloria demuestra el talante del futuro Rey, si nadie lo remedia, y no precisamente mago a lomos de un camello.
Lo que tuvo so imbécil fue otra cosa, ovarios de decirte alto y claro que quería dejar de ser súbdita para ser ciudadana. Los cortesanos, meapilas, pelotas y palmeros queriendo ser más papistas que el Papa son los que más me indignaron. Lo que dice el Presidente del Navarra indicando que ya lo plantearon los representantes del pueblo es simplemente de otro imbécil. De la hasta hace poco ciudadana Letizia , en el coche esperando ,mejor no hago comparaciones sobre el derecho de pernada en el siglo XX, aquí si cambio algo.
Lo que tuvo so imbécil fue otra cosa, ovarios de decirte alto y claro que quería dejar de ser súbdita para ser ciudadana. Los cortesanos, meapilas, pelotas y palmeros queriendo ser más papistas que el Papa son los que más me indignaron. Lo que dice el Presidente del Navarra indicando que ya lo plantearon los representantes del pueblo es simplemente de otro imbécil. De la hasta hace poco ciudadana Letizia , en el coche esperando ,mejor no hago comparaciones sobre el derecho de pernada en el siglo XX, aquí si cambio algo.
Por la III República
jueves, 14 de abril de 2011
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:15 0 comentarios Etiquetas: RepúblicaEste chico no tiene arreglo
lunes, 17 de noviembre de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:18 1 comentarios Etiquetas: José Bono, Julián, Religión, RepúblicaJosé Bono, primer presidente del congreso que no fue elegido por mayoría absoluta, dato a tener en cuenta ya que esto indicaba algo, la ha vuelto a armar.
Ahora se ha sacado de la manga, con la inestimable ayuda del miembro del PP, del Opus también, Jorge Fernández Díaz que fue el que lo propuso, colgar una placa en homenaje a una monja con la excusa de que había vivido en una casa que ahora ocupa el congreso, vamos que sino hubiese sido monja también la pondrían.
Ha este chico se le ve el plumero a la legua, se le ve porque cuando quiere utiliza la constitución como excusa para reprobar la acción de un republicano que saco una bandera tricolor en el parlamento, le dijo, “Con la misma fuerza con la que estoy defendiendo lo que pienso, en esta casa son invitados del Congreso de los Diputados y de la legalidad, y la legalidad es la que marca la Constitución y no otra, y por tanto no puedo aceptar manifestaciones que no son legales en este momento", al hombre no le quedo más remedio que volver a guardarla, aunque seguramente pensó ¿por esto luché y estuve en la cárcel?.
Ahora bien, que yo sepa la constitución indica claramente según el art.16, párrafo 3 que España es un estado aconfesional. Es decir, ninguna de las confesiones existentes en España tendrá carácter estatal, por lo que no se a que viene el tema de la monja en el congreso de los diputados.
A este como a muchos otros se le va la olla cada dos por tres, bien haría en cavilar un poquito y hacerse la siguiente reflexión.
Si no se diferenciar mis creencias religiosas del cargo que ocupo es mejor que deje de sentarme en el sillón y me dedique a otra cosa ya que mi religión me ofusca la mente a la hora de tomar decisiones. Ayer en la editorial del país lo describía muy bien, decía entre otras cosas “Rece en paz el señor Bono, pero deje de poner placas en paredes que no le pertenecen”.
Ahora se ha sacado de la manga, con la inestimable ayuda del miembro del PP, del Opus también, Jorge Fernández Díaz que fue el que lo propuso, colgar una placa en homenaje a una monja con la excusa de que había vivido en una casa que ahora ocupa el congreso, vamos que sino hubiese sido monja también la pondrían.
Ha este chico se le ve el plumero a la legua, se le ve porque cuando quiere utiliza la constitución como excusa para reprobar la acción de un republicano que saco una bandera tricolor en el parlamento, le dijo, “Con la misma fuerza con la que estoy defendiendo lo que pienso, en esta casa son invitados del Congreso de los Diputados y de la legalidad, y la legalidad es la que marca la Constitución y no otra, y por tanto no puedo aceptar manifestaciones que no son legales en este momento", al hombre no le quedo más remedio que volver a guardarla, aunque seguramente pensó ¿por esto luché y estuve en la cárcel?.
Ahora bien, que yo sepa la constitución indica claramente según el art.16, párrafo 3 que España es un estado aconfesional. Es decir, ninguna de las confesiones existentes en España tendrá carácter estatal, por lo que no se a que viene el tema de la monja en el congreso de los diputados.
A este como a muchos otros se le va la olla cada dos por tres, bien haría en cavilar un poquito y hacerse la siguiente reflexión.
Si no se diferenciar mis creencias religiosas del cargo que ocupo es mejor que deje de sentarme en el sillón y me dedique a otra cosa ya que mi religión me ofusca la mente a la hora de tomar decisiones. Ayer en la editorial del país lo describía muy bien, decía entre otras cosas “Rece en paz el señor Bono, pero deje de poner placas en paredes que no le pertenecen”.
Por la III República
lunes, 14 de abril de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:10 0 comentarios Etiquetas: 23 F., Felipe de Borbón, J.Carlos I, Julián, Monarquía, PP, PSOE, República
Para mi la monarquía es un régimen que me convierte en súbdito, no en ciudadano que es lo que realmente soy. La monarquía en España es uno de los logros del “pequeñín” a lo que el del tricornio, Tejero, apuntalo aun más al quedar la sensación en el pueblo que menos mal que teníamos “Rey” el 23 de febrero ya que sino ahora estaríamos en otra etapa oscura. Yo no lo tengo tan claro lo que el rey nos salvó ya que seguramente lo que pretendió fue salvarse él, en primer lugar y si luego, se salvaba la “democracia” pues que le vamos ha hacer, daños colaterales o mal menor. Aun no esta muy claro el papel desempeñado, hay voces discordantes.
El rey no se si está más en la onda del PSOE que en la del PP, no lo se, lo que si se, es que el PSOE está en la onda de “su majestad”. El rey teóricamente no gobierna pero no tengo ninguna duda que marca líneas a seguir.
Con los antecedentes que tenemos, a este será difícil echarlo. Pero hay cuando venga el nene, entonces las cosas seguro que cambian ya que parece ser que el principito no tiene el apoyo de su padre. Según dicen las malas lenguas el actual morirá de rey en la cama ya que parece ser no se fía mucho del nene y mucho menos de la princesita a la que tengo una cosa que reconocerle. Por primera vez el pueblo reinventa el derecho de pernada ya que aquí los actores están cambiados, primero el pueblo y luego el Principito.
* “Durante todos estos años la inmensa mayoría de los españolitos estuvieron convencidos de que teníamos en la cúspide del Estado (por expreso deseo del dictador Franco, eso sí) a un monarca ejemplar, de origen «cuasi divino», inviolable, irresponsable, deportista,defensor de las libertades y de la democracia, ejecutor magnífico de una modélica transición política sin parangón en la historia... y de pronto nos enteramos, por mor de una exhaustiva investigación realizada en lo más recóndito del estamento castrense español, que de todo eso nada, que este hombre de bragueta fácil como todos los Borbones, campechano y populista,de sonrisa abierta y lectura monocorde, amante de las motos y de los yates multimillonarios (como cualquier rey que se precie, por otra parte)... fue el que nos montó el «numerito» del 23-F utilizando para la ocasión a sus fieles edecanes palaciegos de gorra de plato y sable; más que nada para salvarse él del afán de venganza de un puñado de generales franquistas que, no estando muy de acuerdo con la «traición» del mozuelo (que había jurado los principios fundamentales del Régimen fascista español) al supremo caudillo que lo había puesto en tal alto puesto, andaban organizando un verdadero golpe militar (de esos con fusilamientos y desapariciones inmediatas) para poner en marcha en una emblemática fecha de primeros de mayo.”

* Texto encontrado en la red
Suscribirse a:
Entradas (Atom)