Mostrando entradas con la etiqueta Conxita Calvo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conxita Calvo. Mostrar todas las entradas

Inicio del curso, 3 parte

miércoles, 8 de septiembre de 2010

1 comentarios

De los costaleros que queréis que os diga, unos son lo más parecido a buscando a Wally ya que su máxima es confundirse con la mayoría para pasar desapercibidos, su subida al poder viene producida por el tirón electoral a nivel Catalunya de ERC en los últimos años y no por sus grandes éxitos en la ciudad que creo son escasos, alguno existe, es cierto aunque no su propuesta estrella de los pisos contenedores en esta legislatura no creo los veamos. Mi apuesta es que les costara estar en la pomada, sacaran 1 con muchísimos apuros aunque siempre hay cuestiones a la hora de "sacar" que hay que tener en cuenta como es la participación.

El costalero mayor del cortijo "verde”, Iniciativa, me produce mucha pena ya que ha sido mi opción política durante muchos años. En la anterior legislatura se alejaron muchísimo de su electorado natural por la sumisión al urbanismo insostenible y salvaje de su socio necesitado de más y más dinero para darse el pisto. El PSC les obligaba a aceptad, tragando y tragando amenazándoles con que si no estaban de acuerdo o votaban en contra su salida del gobierno seria inmediata y ellos ilusos de ellos, creyendo estaban haciendo una buena labor.

Graupera pensó durante toda la legislatura que estaba haciendo lo que debía, vamos que lo hacía bien, pero ante los resultados obtenidos hizo una reflexión interna y se fue a casa. Luego vino una persona que viendo las presiones que tenía que asumir/aceptar cogió la cartera hacia un colegio lejano encontrándonos otra vez con Quiteria , ella siempre que sale aquí piensa que es un ataque personal cuando está claro que no lo es. Políticamente hablando bajo mi parecer es muy limitada en ciertos aspectos, nunca dirá un no al PSC, nunca se plantara como hizo su compañero siendo esta una legislatura que le ha venido muy grande ya que se ha quedado como portavoz viendo los que siguen la política local sus limitaciones. Creo firmemente que su mayor activo en política es haber dicho que se va, que lo deja siendo recordada en estos años, por lo menos por mí, por haber manipulado un informe sobre la participación ciudadana en su primera legislatura como regidora, su nefasta dirección del plan integral de Cerdanyola ,en su segunda etapa como regidora, con engaño a sus participantes incluido y su nula aportación en su tercera, y “ultima”, participación en el gobierno.

Ahora viene uno nuevo que parece es otra historia, ya ha pedido reuniones con casi todas o todas las Asociaciones de Vecinos para decir que son los verdes, los de debo, los de otra forma de hacer las cosas, los pequeñines del gobierno que pueden incidir poco etc,etc, que están por la labor de cambiar las formulas de participación, que incluso están por la labor de pasarse a la oposición. Ya incluso escribe en el Capgros para darse a conocer con ayuda de este digital gratuito pero creo sus antecedentes y sobre todo el buen trabajo de la CUP hará que su paso a la oposición si no desaparición del Ayuntamiento sea algo natural. Lo mejor que les puede pasar es que no sean necesarios para la suma, si lo son y tragan otra vez creo que a las próximas desaparecerán. Me apuesto un cafe que solo sacan un regidor en mayo del 2011 teniendo también en cuenta el tema de la participación por supuesto .

Para ser objetivo, lo soy a mi manera, debo decir que la labor de Conchita ha sido buena por lo que no todo ha sido malo, se nota cuando alguien es escogido para llevar una tarea que se conoce al dedillo y no escoger gente para cualquier cosa sepa o no de que va la "cosa" . En política cualquiera es puesto al frente de una regiduria como si fuera catedrático cuando lo único que es realmente, es político y a veces de los malos. No se puede vivir eternamente de las buenas acciones políticas de uno de los componentes de un partido, hay que vivir de todo lo que el partido hace quedando claro que el conjunto para mi, es muy negativo.


Estudio de población

jueves, 10 de julio de 2008

0 comentarios
Antesdeayer conocimos el estudio de población a enero del 2008, aunque todavía de forma sesgada ya que no estÁ en la Web municipal el estudio completo y si informaciones parciales. Aparte de la cifra total de habitantes que tiene la ciudad 119.858, otro día hablaremos de esa cifra, hay un dato que estaba esperando se publicase, siendo este el del crecimiento de la natalidad, año tras año veo que crece.

En el 2007 nacieron 1.517 niños/as y en el 2006 , 1465 eso quiere decir que ya deberíamos, a quien le corresponda, haber empezado a trabajar para que ese crecimiento de la natalidad no termine en problemas cuando tengan que escolarizarse ya que los tiempos de la baja natalidad parece ya han pasado.

Digo esto porque parece ser que esta previsto en este año 2008 se apruebe la nueva ley de educación de Catalunya, entre otras muchas cosas indica que la escolaridad obligatoria empiece a partir de los 3 años y no de los 6 como se hace ahora.
Estoy seguro que desde el IME se esta trabajando, otra cosa bien distinta es que el tema este controlado, digo esto porque aunque se diga que hay plazas educativas suficientes en la ciudad para este segmento de población a día de hoy, la cosa tiene su “trampa”.
Como sabéis la ciudad estÁ dividida en dos partes a nivel de centros educativos, de ronda Prim dirección Girona y ronda Prim dirección Barcelona o si lo preferís zona oeste y zona este. Este curso que viene en la zona oeste que contempla Cerdanyola, Peramas , Pla de en Boet y Llantia existe un déficit de plazas de 39 niños/as los cuales son enviados a la otra zona que tiene un superávit de 58 plazas, por lo que aquí todos contentos, menos los padres claro, ya que incluso sobran plazas en el conjunto de la ciudad.
Efectivamente sobran plazas en el conjunto de la ciudad pero hay que tener en cuenta que estamos hablando de chavales que tienen 3 años y obligatoriamente deben ser acompañados por alguien y aquí donde empieza el problema ya que si a un chaval se le envía desde por ejemplo la C/ Valencia a Cirera, es posible aunque peor seria que le tocase Rocafonda, lo que sucede es que a los pocos días deja de ir porque su abuelo/a o su madre o padre se cansa de tener que desplazarse a otro barrio para llevar a su hijo o nieto al colegio.

Actualmente la oferta sumando los públicos y los concertados es de 1450 plazas, ¿que pasará cuando esto sea obligatorio y dentro de dos años sean 1517?. Pues no lo se pero estoy seguro que pasará lo mismo que ahora que habrá un gran absentismo escolar en esa franja de edad. Ya lo he dicho otras veces, primero lo que tenemos es que tener las necesidades actuales cubiertas a nivel equipamientos de todo tipo, luego de tenerlas podemos pensar en crecer.

Vamos de paseo, pi,pi pi, con mi auto nuevo, pi,pi,pi

jueves, 29 de noviembre de 2007

0 comentarios
Así empieza una famosa canción infantil y eso es lo que parece ha pasado con el viajecito que se pegaron Alicia Romero, Ramón Bassas y el alcalde Joan Antoni Baron hace algunos días para comer con el publicista Lluis Bassat en su casa de Barcelona.

No se si fueron cantando la canción durante el camino, no creo, pero desde luego el que no estaba ese día para cancioncitas, supongo que sabia que le estaban haciendo la cama, es el regidor de cultura Sergi Penedès.

La situación es para flipar en colores, se concreta una comida para hablar sobre si es viable que el llamado museo Bassat se ubique en la ciudad y el regidor de Cultura no asiste. La pregunta del millón seria, porque no esta invitado o, porque no puede.

Si no pudo ir mal hecho, pero si no le han invitado, la cuestión es de una prepotencia que raya la mezquindad más absoluta. Desde luego, es cuanto menos sorprendente, que a este viajecito se apuntara Ramon Bassas, por mucho regidor de urbanismo que sea, y el de cultura no asistiera, es para hacer una reflexión de quien manda aquí y de lo que se traga para seguir siendo regidor. En cualquier sitio medianamente serio esta situación seria cortada de raíz con un puñetazo en la mesa. Aquí ya sabemos lo que pasa, la aritmética de la mayoría indica una cosa, pero la aritmética de final de mes indica, otra bien distinta. Anteponiendo la de final de mes por encima de la ética personal de cada uno

Algunos de los que lean este post pensaran, que pasa que el urbanismo no puede ir, pues que queréis que os diga, normal, normal no es que sea. Lo de Alicia Romero hasta lo puedo llegar a entender ya que es la encargada de promocionar la ciudad pero lo del Sr. Bassas no cuela, bueno colar si que cuela, todos conocemos el tándem Baron y Bassas.

No es la primera vez que el Alcalde se salta al regidor de turno para hacer gestiones por su cuenta. La ultima conocida, es la cara de póker que se le quedo a Conxita Calvo regidora de educación, cuando se entero en un pleno, de las negociaciones que el alcalde estaba llevando a término para que los servicios territoriales de educación se instalen en Mataró.

El museo puede ser una buena oportunidad para promocionar la ciudad, no lo dudo, pero hay que tener en cuenta a la hora de plantearse inversiones importantes, como puede ser esta, si estamos en una posición de invertir mucho dinero en este tipo de equipamientos de dudosa “rentabilidad” y no me estoy refiriendo a rentabilidad económica, mas allá de que en un circuito muy concreto de gente, se sepa que en Mataró existe un museo de arte contemporáneo.

En otros ayuntamientos cercanos, Sant Andreu de Llavaneres, este contrapeso parece ser que si se ha realizado. “La idea del museu ens sembla magnífica”, ha confirmat Bernat Graupera a capgros.com, “e l que passa és que actualment el poble necessita altres coses, com una escola, un centre de dia o un nou CAP. Ara per ara ni el pressupost, ni els terrenys públics els podem destinar a aquest gran museu contemporani”

Como ciudadano me pregunto, los vecinos y vecinas de la ciudad tienen cubiertas las necesidades en equipamientos deportivos, un buen ejemplo seria el actual campo municipal y pabellón Josep Mora. Culturales, ni un teatro en condiciones para una ciudad de 120.000habitantes. Sanitarios, la mayoría de los CAP saturados. Sociales, los jóvenes tienen escasísimos espacios, etc,etc, mínimamente cubiertos para crear otros, cuya inversión inicialmente es muy importante, y posteriormente su conservación .

Bajo mi prisma desde luego la respuesta es clara, NO. Defender públicamente que es mejor que el museo no venga a la ciudad es difícil. Que es una muy buena manera de promocionar y situar en el mapa la ciudad, completamente de acuerdo, pero si su venida hace que las inversiones en equipamientos, que ya ha día de hoy claramente deficitarios acarrea dejar de invertir en la construcción de nuevos y mejoras de los actuales, habría que valorarlo mejor.