El peligro de los resultados, 2ª parte
jueves, 16 de diciembre de 2010
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:05 0 comentarios Etiquetas: CIU, elecciones 2008, Municipales 2011, PSCPa flipar
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:26 0 comentarios Etiquetas: Consol Prados, Crisis, Economía, elecciones 2008, Julián, Mentiras, Políticos, PSC, ZPCuando pasó de candidato a presidente del gobierno, las elecciones fueron en marzo, la cosa cambió ya un poquito, todavía seguía emperrado en que aquí no pasaba nada aunque ahora ya “veía” una desaceleración transitoria más intensa.
Allá por mayo, ya sentadito de nuevo en el sillón por 4 años más, en la batalla electoral mintió como un bellaco diciendo por activa y por pasiva que aquí nada de nada, decían que en el 2009 se solucionaría el aumento de paro y la desaceleración, cuestiones que negaba hacia escasamente 60 días antes cuando estaba en pleno proceso electoral.
A pocos días de las vacaciones, julio del 2008, ya dijo por fin la palabrita aunque con matices, recordar lo del mago y/o charlatán. Como puede cambiar un escenario económico, en plena globalización, en tan corto periodo de tiempo es un misterio, pero bueno ya sabemos como funciona esto de las elecciones.
Podría seguir poniendo enlaces a cifras de paro, de inflación, de crecimiento negativo y de que se yo tantas cosas más para demostrar, esta más que demostrado, que nos mintió, engaño y presuntamente nos chuleó. Ahora parece ser que, por lo menos los de aquí, tienen la solución para salir de la CRISIS, ya con mayúsculas, aunque los gurús internacionales digan lo contrario.
Zapatero tiene dos ministros de la terra , Chacón en defensa y Corbacho en trabajo. No seria mala idea, lo creo sinceramente, que pensara en llevarse alguno de aquí, si, si habéis leído bien, de Mataró, para que les diera lecciones de cómo salir a la crisis desde la izquierda. A tenor del cartelito que muestro parece ser que aquí tienen la solución. No pude asistir, se me olvidó apuntármelo, pero será verdad o será simplemente más magia barata a cargo de charlatanes.

Hay que tener memoria
martes, 18 de marzo de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 8:17 0 comentarios Etiquetas: elecciones 2008, ICV, Julián, Ley Electoral, PolíticosDe entrada decir que el tema me parece bastante razonable pero lo que no me parece tan razonable es que ahora lo saquen a la palestra para ganarse la simpatía de los votantes cuando ellos son los que han dado el batacazo. Ellos y solo ellos con su política del si boana son los únicos culpables de la situación a la que han llegado. La ley de memoria histórica puede dar algunas pistas sobre algunos porqués, esa ley que defendieron a capa y espada aun sabiendo que era una ley de mínimos, cuando muchos de sus votantes preferían una no tan laight, es un buen ejemplo del batacazo que te puedes dar cuando antepones lo que tus votantes piden a lo que el máximo mandatario cree que es bueno para el.
Aunque me parezca razonable, no me cortare de decir públicamente que también deberían hacer un poco de autocrítica y no echar la culpa a una ley que ha existido siempre no yéndoles tan mal hasta el momento, si echamos la vista atrás unos pocos años, hasta el 96, con la misma ley sacaron un resultado de 21 escaños, cuatro años más tarde 8, en el 2004, 5 escaños y en estas ultimas 2, algo debe pasar para que legislatura tras legislatura pierdan miles y miles de votos ya que la ley no ha cambiado. Lo que tienen que hacer los de aquí, los de un poco mas allá y los que están lejos es hacer una reflexión en profundidad de porque cuando están en la pomada no quieren ni oír hablar de las minorías y cuando ellos son la minoría entonces hay que reavivar el debate sobre si la ley tal o cual, es injusta.
Para el que opina en el Capgros, para todos sus compañeros de partido y para todos los demás, recordarle dos hechos concretos de cómo tratan los de Iniciativa a las minorías cuando están en la pomada.
En las elecciones municipales del 2003 hasta el 95% del escrutinio electoral las cosas no estaban claras para las ansias de poltrona que algunos dirigentes tenían. En el 97%, más o menos, la gente que estaba en la sede de Iniciativa rompió en una sonora ovación cuando se materializó que Alternativa Vecinal perdía el regidor que hasta ese momento el escrutinio provisional les daba. A los pocos minutos se compuso una caravana de personas que fueron a felicitar al ganador Sr. Manel Mas y acto seguido se pusieron a su disposición para hacer un gobierno entre ellos y el PSC.
Pocos años después, dos si no recuerdo mal, se debatía en el pleno municipal dar entrada en el Consell de Ciutat a los partidos que hubiesen sacado más de un 3% en las ultimas municipales a lo que el gobierno en bloque se opuso no saliendo adelante la enmienda que hizo el grupo municipal de convergencia.
Son dos ejemplo sintomáticos de cómo tratan el tema de las minorías según se esta en un lado de la barrera o en la otra. No seré yo el que diga que Izquierda Unida es un partido minoritario que no debe estar en el parlamento, bien al contrario, pero si que digo alto y claro que lo que se encontraron en las alforjas el 9 de mayo es solo y exclusivamente fruto de su abnegado trabajo a favor del PSOE.
A nivel local lo que Iniciativa esta haciendo no tiene nombre, el peloteo y el seguidísimo del que hace gala les llevará al precipicio. En el 2007 se asomaron peligrosamente pero una ráfaga de viento los empujo hacia el lado donde había tierra.
Yo no entiendo como después de los malos resultados de las últimas municipales se entregue el mando en plaza a una de las personas que fue culpable de la debacle. No lo entiendo, pero hay tantas cosas que no entiendo que por una más no voy a volverme loco.
Depende de cómo te lo cuentan
martes, 11 de marzo de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:11 0 comentarios Etiquetas: elecciones 2008, ERC, ICV, Julián, Márketing político, Políticos, PP, PSC, PSOEUna de las cosas que he aprendido en esto de la política es que lo importante de las cosas es como se cuenta.
Seguramente quería decir que todo es subjetivo de manipular, si el que lo cuenta lo enfoca de una manera la gente lo entenderá según lo ha explicado el gurú y si te lo cuenta otro gurú la cosa puede ser completamente contraria a lo que vaticinaba el primero de los gurús. La primera impresión es la que vale, si el gurú tiene a sus incondicionales a los que les lanza el discurso de que 2 y 2 son 22, sus seguidores se lo creerán a pies juntillas, pero si el contrario dice que no es así, que 2 y 2 son 4 los incondicionales del otro lo seguirán también ya que para ellos, los seguidores de cualquiera de los dos, piensan que lo que dicen es palabra de Dios.
Esto es lo que ha pasado en las elecciones del pasado domingo, los gurús han hablado y todos arriman el ascua a su sardina. Como no podía ser de otra forma todos han ganado, unos porque esta claro, PSOE y/o PSC y otros porque algo tienen que decir para que las bases no se desmoronen. Vamos que les tienen lavado el cerebro y al día siguiente repiten en el trabajo o en las sedes locales lo que han escuchado a sus líderes. En este caso que si el bipartidismo brutal, que si el tsunami bipartidista, que si hemos aguantado el tirón, que si hemos sido la fuerza que más ha subido, que si tal que si cual. Vamos excusas de mal pagador a las que nos tienen acostumbrados cada cita electoral, aquí todos ganan.
Como tengo criterio suficiente para analizar por mi mismo discrepo un poco bastante de algunos de estos vendedores de ilusiones que al igual que los periodistas partidistas, además de malos, antes de que se juegue el partido ya tienen hecha la crónica, la de que todo ha salido a pedir de boca y la contraria no sea que el pez pequeño se coma al grande y nos joda la crónica. Como indicaba yo tengo mis propias conclusiones que son las siguientes:
Lo del bipartidismo es una fabula que algunos se han inventado para justificar su fracaso electoral. No es cierto lo de la fabula porque si bien es cierto que la campaña se ha escenificado en clave bipartidista en los sitios que hay grandes bolsas de votos que van a otros partidos la cosa no ha sido así. En muchas partes de España la opción política esta bipolarizada es cierto, pero en Catalunya, País Vasco, Galicia y Canarias que tienen partidos vamos a llamarlos autonómicos, que nadie se enfade, la cosa no se puede vender como algunos lo han vendido.
Las cosas son como son y los resultados son los que son:
B.N.G se queda igual que en el 2004, dos diputados
CC pierde uno y se queda con dos.
NA-BAI se queda igual que estaba, un diputado.
Convergencia sube uno.
CHA pierde uno, no por el bipartidismo sino porque Labordeta no se presentaba.
PNV pierde uno.
Ahora vienen los vendedores de humo que han enfatizado el tema del bipartidismo para arrimar el ascua a su sardina:
Esquerra pierde 5 y se queda con 3
Iniciativa/Izquierda unida pierde 3 o sea, se queda con dos.
Estos dos últimos tienen una cara que se la pisan ya que no lo han entendido o como me temo si saben lo que ha pasado pero en publico mejor decir medias verdades, que son mentiras encubiertas, que claramente decir que una buena parte del electorado que les voto en el 2003 ha entendido que es mejor votar directamente, léase PSOE, que ha estos ya que al final lo que hacen en hacer seguidísimo del PSOE, el famoso si BWANA. Porque el votante de Convergencia ha seguido votando a su partido, incluso ha subido, y los seguidores de estos dos han dado el salto lo intuyo pero jamás creo haya sido por la bipolarización de la campaña, mas bien por otras cosas.
A nivel local quiero dejar también claro un aspecto importante de hasta donde creo llega la venda que algunos tienen puesta en sus ojos.
En Mataró la cifra de votantes respecto a las anteriores, municipales 2007, ha subido en poco más de 24 puntos, de un 46,77 al 70,84. Dato curioso, a los ciudadanos le interesa mucho más lo que pasa a nivel general que lo que pasa a nivel local por mucho que la administración más cercana sea la municipal, pasa un poco bastante de la política local.
Segundo dato, Iniciativa debe ponerse las pilas inmediatamente sino quiere seguir con la sangría de votos a nivel local. En las generales del 2003 obtuvo un resultado de 4184 votos pasando en estas a 3029, pierde 1155 votos que son muchos votos, en términos absolutos 27 puntos según he leído por ahí. Su mensaje o brindis al sol es que han subido respecto a las municipales ganando 484 votos, es cierto, respecto a las municipales han ganado 484 votos pero lo que se les olvida, que mala memoria tienen algunos, es que la participación ha subido respecto a las municipales 24 puntos. Cualquiera con pocos conocimientos de estadística sabe que las subidas son exponenciales, quiero decir, cuando algo sube unos suben más que otros pero todos suben excepto los que bajan, que lío no, en las elecciones lo de la Exponenciación es algo que no sirve pero algo debe pasar a nivel local para que un electorado tan fiel como el de los ecopijos de salón, antes por lo menos lo era, se quede en casa o les den el salto.
De Esquerra, otros que mienten más que parpadean, no se que decir. Como me paso el año buscando y buscando lo que hacen y no encuentro nada, seguiré buscando a wally.
14 regidores PSC
6 para CiU
5 para el PP
1 para Esquerra
1 para Iniciativa ( entrarian en el ayuntamiento por solo 35 votos, si en vez de los 3029 sacaran 2994 a la calle)
Haber si estas cifras os empiezan a decir algo, supongo que no. Recordad, las cosas son según se explican y yo las explico al igual que ellos, como quiero.
Al final el pringao de turno es el de siempre
viernes, 7 de marzo de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:22 0 comentarios Etiquetas: Crecimiento Sostenible?, elecciones 2008, Especulación, Julián, Políticos, Pumsa, UrbanismoLos ayuntamientos lo tienen claro, la construcción es el maná que todo lo puede, que hay que hacer una escola bresol en Cerdanyola, pues no pasa nada se busca un buen lugar y luego al lado se hace una operación urbanística que saque los recursos suficientes para llevar a buen puerto su construcción. Que hay que hacer un parque publico, pues más de lo mismo el constructor que lo construya que para eso esta el urbanismo para que todo el mundo saque tajada.
Esta meridianamente claro que esto ha funcionado así desde hace tiempo, nosotros pagamos impuestos, como no es suficiente para engrasar la maquinaria, recordemos que más de la mitad se va en sueldos y el mantenimiento de la máquina, lo que queda no da para hacer los equipamientos que hace décadas son necesarios, entonces quién paga, pues los mismos los ciudadanos mediante la compra de un piso. Si le sumamos que PUMSA recalifica, ya se que el que recalifica es el pleno, pero también se que se que se hace a la carta según deciden los Sres. de PUMSA, teniendo la mayoría de veces la información suficiente para saber por donde ira el urbanismo ya que es el encargado de planificarlo comprando y una vez en el saco recalificando nos encontramos con 2 costes importantes que son lo que ha hecho que los pisos estén en los precios que están.
Primer coste importante el suelo, de PUMSA, segundo coste importante las obligaciones que trasladan al constructor para venderle el suelo, que son ni más ni menos que haga lo que el Ayuntamiento no puede hacer con los ingresos vía impuestos. Al final quien pringa, el de siempre que se encuentra con unos precios que hacen que estén pagando hipotecas por 30, 40 u 50 años. Al final quien gana, los bancos que año tras año tienen beneficios millonarios, los constructores que como la demanda es o era mucha, venden a precios desorbitados y por ultimo los políticos que se hartan de inauguraciones en época electoral con sonrisas florecientes de cosas que han pagado los propios vecinos a los que engatusan.
Estamos en plena campaña electoral, en ella las promesas de unos y otros son muchas y variadas. Al igual que en cualquier tómbola de fiesta de barrio unos prometen 400€, otros la bajada del impuesto de sociedades, los dos bajadas fiscales en el IRPF etc,etc todos a repartir, pero que pasa con la financiación de las corporaciones locales. Deben seguir financiándose por medio del tocho, pues me temo que si pero la gente no es tonta o dicho de otra manera la gente empieza a abrir los ojos y a darse cuenta que al final el tonto es el de siempre o sea el ciudadano que es al final el que todo lo paga. No mandan los mismos aquí, en la Generalitat y presumiblemente en España pues que se sienten y de una vez por todas metan mano al pastel de la financiación local, eso no interesa y los políticos con mando en plaza quejándose pero no muy alto por si pierden el favor de los poderosos y les mandan a galeras.
Tengo un problema
miércoles, 5 de marzo de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:02 1 comentarios Etiquetas: elecciones 2008, Julián, Participación, Políticos, PSOE, Voto en BlancoA partir de ese momento mi opción política en las urnas paso a poner el sobrecito con el anagrama de Izquierda unida y el famoso programa, programa, programa de Julio Anguita, en el 86 no recuerdo a quien voté pero seguramente con la gran mentira del 82 no votaría o la haría por Gerardo Iglesias, de verdad que no lo recuerdo. Seguro que al PSOE no ya que entonces si lo recordaría para flagelarme a diario ya que fue la primera y ultima vez que utilizaron mi voto para engañarme y además tan descaradamente con un referéndum de por medio para legitimar un incumplimiento de programa con dinero público. La cantidad de dinero que salió de las arcas para convencer a la gente fue grandioso. Fue la primera vez que vi un descaro tan grande, la primera ya que luego he visto de todos los colores y no solo con dinero publico.
Eso a nivel nacional, a nivel Catalunya, o local, jamás de los jamases, mi voto siempre ha ido a lo que ahora son los ecopijos de salón que antes se llamaban, Iniciativa per Catalunya y desde el 95 Iniciativa per Catalunya-Els Verds, hasta el 2003 que entonces ya, ni eso.
A partir de finales de los 90 la cosa ya empezó a interesarme un poco más y llegue a la conclusión de que mi voto es muy importante, es la forma que tengo para mostrar mi convencimiento en alguna persona, lo de los programas es algo que nadie se lee, o simplemente creer en unos valores que como en la mili, se les supone ya que al no tocar poder pueden decir cosas, que jamás podrán llevar a la practica.
En los 90 creía que mi voto era muy importante, ahora también lo pienso pero no desde la misma perspectiva, ahora mi voto es importantísimo pero será, un voto en blanco. Será un voto en blanco porque conozco a los que representan a los partidos a nivel local, los conozco, los sufro y se de sus tic autoritarios unos y fascistoides otros. La oposición que queréis que os diga muchas veces me da la sensación de que juegan a salir en la prensa y tirarse educadamente los tejos en los plenos sin entrar a rematar la faena.
El otro día dando una vuelta por la red leí esto:
Evidentemente lo asumo casi, casi en su totalidad y yo también digo, YO EN BLANCO EL DÍA
El mercadeo del voto: se acerca el día del mercadillo
martes, 22 de enero de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:29 3 comentarios Etiquetas: democracia, elecciones 2008, Julián, Márketing político, Políticos, PP, PSOE, Voto en BlancoDentro de poco, más de mes y medio los españoles estamos llamados a las urnas para la elección del presidente del gobierno, tiempo tendremos en estos días que se avecinan de promesas, ataques y jugosas declaraciones de ir entrando en capítulos como la subida de las pensiones, la subida del salario mínimo interprofesional, las propuestas en economía en tiempos que me atrevo a asegurar no serán de tanta bonanza económica como estos últimos, en las viviendas sociales que cada uno prometerá que construirán, en definitiva, en escuchar hasta la saciedad lo que unos y otros harán si llegan a gobernar.
La técnica utilizada para “vendernos” el producto, al candidato, es la publicidad, el márketing asociado a la política. La diferencia de esta venta no varia sustancialmente de la utilizada para promocionar e imponer en el mercado una pasta de dientes o un detergente. En el 82 Jacques Séguéla publicó un libro donde revela como concibió la promoción y venta de un candidato a las elecciones francesas, revela en su libro que el nivel de utilización de la técnica de márketing no se diferencia entre un presidente y un jabón en polvo. Esto no deshonra al presidente, es una honra para el jabón en polvo decía en sus páginas.
Ya tenemos una cosa clara, lo primero que hay que tener para llegar a buen puerto es un buen publicista, acaso no fue gracias a la publicidad política, que en EE.UU. un actor mediocre pudo llegar a ser un presidente mediocre, no podía ser de otra manera ya que efectivamente era bastante cortito, que lo único que sabia hacer era memorizar y memorizar lo que sus asesores le escribían?. Sabemos, por experiencia propia, que no hay publicidad más propensa a caer en la deshonestidad, que la publicidad pública.
Después de las votaciones que pasará?. Nos preguntamos algunos, pues nada, más de lo mismo, cualquier situación y apaño, por inverosímil que pueda parecer, se hace posible. Los discursos medidos, edulcorados y teledirigidos por profesionales de la venta de cualquier producto, cautivan al electorado y le hipotecan el voto, pero esconden en sí mismos el otro mercadeo, el que se producirá tras la votación y con el que se lograrán los pactos precisos, aunque sean contra natura. Una vez más, el votante se sentirá engañado, pero su momento ya pasó cuando dejó su papeleta en la urna. Ahora ese voto ya no le pertenece y su receptor lo traficará, lo venderá al mejor postor en ese mercadillo, con la certeza de que tras otros cuatro años, la situación se repetirá del mismo modo. ¿Culpables los políticos? No, culpables los votantes.
Sí, soy culpable, soy culpable porque hace tiempo que se que la democracia en nuestro país no existe, existe la partitocracia, la mayor multinacional del país, la empresa con la mayor cantidad de “ejecutivos” bien dotados de todo tipo de artilugios de ultima generación, teléfonos, portátiles, herramientas para que estén donde estén no se sientan incomunicados, con secretarios/as eficientísimos/as, con cargos de confianza que cobran mas que ellos, de su partido por supuesto, que les hacen el trabajo que ellos no saben, con jubilaciones doradas por solo 8 años de dedicación, con chofer etc,etc, en definitiva cualquier mocoso ignorante que se mueva bien entre bambalinas, puede ser a su vez salvador y dictador en una misma piel.
El sentido común y la experiencia demuestran que votar a la derecha para castigar a la izquierda o a la izquierda para castigar a la derecha no es la solución. Fijaos lo que ocurrió cuando expulsamos a Felipe González de
¿Qué haremos en marzo de 2008? ¿Sustituir a Zapatero por Rajoy? ¿Por qué no afrontamos el núcleo del problema y forzamos a los políticos a que nos devuelvan la democracia que han secuestrado? ¿Por qué no recuperamos los ciudadanos el poder que el sistema nos otorga y que los políticos nos han arrebatado? ¿Por qué no sometemos la política al control de la ciudadanía, como exige la democracia?
El Voto en Blanco es el camino. No hay otro, aunque nos cueste trabajo asumirlo. Votar a un partido político es alimentar el problema porque el mayor obstáculo para la regeneración de la democracia es hoy la partitocracia.
Como dice Saramago, hay que darle un susto a la política corrupta e ineficiente que nos domina y a esos políticos profesionales que se han atrincherado en el privilegio y la ventaja. No existe otra manera de darle un susto a la corrupción y al abuso que con el Voto en Blanco.
A ellos (los políticos) sólo les interesa ganar y permanecer en el poder. Ahora el PSOE y el PP, sólo para ganar las elecciones, pretenden dar un "giro hacia el centro", ignorando que lo que deben dar es un giro hacia la decencia. Todos los partidos adaptan sus estrategias para obtener la victoria, pero no se regeneran y siguen siendo lo que son: implacables estructuras de poder y de dominio únicamente interesadas en controlar y beneficiarse de los recursos del Estado.
Aunque sea duro admitirlo, la primera verdad que debe asumir hoy un auténtico demócrata es que los partidos políticos son el principal obstáculo para la regeneración de la democracia y de la vida política.
Apliquemos dos axiomas infalibles en democracia: el primero dice que "la política es demasiado importante para dejarla en manos de los políticos", y el segundo dice que "todos los problemas de la democracia se resuelven con más democracia".
El Voto en Blanco masivo es la única terapia, el antivirus drástico que necesita este sistema enfermo.