Mostrando entradas con la etiqueta Incineradora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Incineradora. Mostrar todas las entradas

El poder es complicado

jueves, 11 de diciembre de 2008

0 comentarios
Estar en el poder, léase gobierno municipal, es complicado. Hay que tomar decisiones siendo estas muchas veces incomprendidas por los ciudadanos. Evidentemente estar en la oposición es mucho más placido a nivel, toma de decisiones, también es verdad que se lo tienen que currar mucho más al no disponer toda la información disponible y no tener técnicos que le hagan los informes que luego leerán en el pleno.

Entre los globos sondas o las decisiones de cara a la galería podríamos poner el ejemplo que Iniciativa intentaba hacer colar con un “visualizar el coste”, entre otras cosas, de las bolsas de plásticos. Es cierto que el consumidor no visualiza el coste y por eso las coge con cierta alegría para posteriormente utilizarlas para tirar la basura o llevarse el bocadillo al curro o cualquier otra cosa, estamos de acuerdo, aunque también creo estemos de acuerdo que el coste es repercutido al usuario aunque no con dinerito contante y sonante y si como un coste añadido a cada producto.

Pero ojo que también me gustaría visualizar el coste de cualquier producto como por ejemplo el de un litro de leche. Su coste de producción, su coste de almacenamiento y distribución, su coste publicitario, su coste ……..

Lo de las bolsas, puedo estar de acuerdo en el fondo, no se pueden llevar a termino de la noche a la mañana, primero hay que hacer una campaña de información y cuando la cosa este madura intentar “colarla” pero de la forma que se ha intentado hacer es algo que los ciudadanos no entienden.

Titulo que el poder es complicado porque no muy lejos de aquí se legisla para intentar reducir, de entrada, el uso de las bolsas de plástico por medio de traspasar el coste a la cuenta de la compra, ya se paga pero no se visualiza, y por otro lado se toman decisiones complicadas de entender para un partido que se dice ecologistas de verdad.

Yo no entiendo que por lado se hagan cositas como la de las bolsas y por otro lado a nivel local ese mismo partido venda porcentajes de toneladas de residuos para quemar en la incineradora.

Los ciudadanos de la ciudad han hecho los deberes. Han hecho el esfuerzo de separar en origen y posteriormente depositarlo en el contenedor adecuado para su tratamiento y reciclaje y por otro lado nos encontramos que el monstruo para poder sobrevivir hay que seguir alimentándolo con la inestimable ayuda de ese mismo partido supuestamente verde y ecológico de verdad.

Aunque puede haber pasado inadvertido para los ciudadanos, la parte menos mala por supuesto, reducción de las toneladas de residuos que generamos por habitante y día, la otra, la mala y menos entendible si lo ha pasado.

Me estoy refiriendo a la VENTA, eso es vender, de la parte asignada que no utilizamos de la incineradora, a otros municipios por cerca de medio millón de euros.

Que tomen buena nota los ciudadanos cuando vean las pancartas donde se autodefinen como verdes y ecologistas de verdad.

Café para todos

martes, 11 de diciembre de 2007

0 comentarios
En plena campaña de marketing político que el Regidor Melero esta llevando a cabo vendiéndonos lo bien y bonito que ha salido el tema de la recogida orgánica se me ha ocurrido darle alguna idea por si algunos de sus técnicos o, el mismo no han caído.

Empecemos por el principio:


Las formas de vida características de nuestro tiempo, dan lugar a la producción y acumulación de basura. Gran cantidad de productos de uso diario, llega a nuestros hogares, escuelas, comercios o lugares de trabajo. Existe una gran variedad de estos productos entre los cuales podemos encontrar latas, envolturas, botellas, objetos de vidrio, papel, bolsas de plástico, cartón, etc,etc.


La demanda cada vez mayor de bienes de consumo, muchos de los cuales se presentan envueltos en papel, plástico o cartón; a esto se suma la abundante propaganda, publicidad y prensa gratuita impresa en papel y repartida en la vía pública que, casi siempre, es arrojada a la calle. El comercio, las escuelas y otras instituciones tiran diariamente enormes cantidades de papel y cartón. La proporción de los diferentes materiales varía pero en nuestros días siempre predominan el papel, los plásticos y el cartón.


Existen varias ideas de lo que significa el concepto de basura, pero la mayoría de ellas coinciden en que se trata de todos los desechos mezclados que se producen como consecuencia de las actividades humanas, ya sean domésticas, industriales, comerciales o de servicios. También consideramos como basura los objetos de los que nos deshacemos porque dejaron de prestarnos utilidad.


Continuemos:

La basura en todo caso es nuestro problema ya que somos nosotros los que la generamos por lo que deberemos hacer una buena gestión de nuestros propios desechos.


Es prioritario frenar inicialmente, y reducir después, la cantidad de basuras urbanas generadas por habitante y día. Ello exige a la Administración una labor educadora prolongada que llegue a todos los hogares y cambie nuestras pautas de consumo ya que esta demostrado que con el actual sistema cada año se genera mas y mas toneladas de residuos de todo tipo.


El sentido común exige que no juntemos en nuestras casas lo que se pide, en el mejor de los casos, que separemos luego en contenedores. La separación domiciliaria es por tanto el punto de partida práctico de toda correcta gestión de las basuras. Las malas lenguas dicen que la separación en la incineradora es cuanto menos mejorable.


Para finalizar.

Si la tasa de basura se fija según se esta haciendo, todos pagamos lo mismo seamos 3,5 o 8 en casa la cosa ya empieza mal en origen. Mal empieza porque si la cuestión no es cuanto generamos sino el cafecito para todos, olvidándonos de la proporcionalidad de generación la “problemática” de concienciación ciudadana falla en su inicio.

Yo me niego a subvencionar a mis conciudadanos a los que les da igual reciclar que no ya que pase lo que pase o, genere lo que genere, pagara lo mismo que yo.

Soluciones existen, voluntad política evidentemente no. Tan difícil es entender que en una vivienda donde viven dos personas no genera lo mismo que en una que viven 4 u 6. Tan difícil es encontrar una formula donde se aplique la tasa por persona de la unidad familiar y no por vivienda.

Pues parece ser que si ya que nuestros políticos, se dedican a mirar para otra parte, eso si, el marketing y autobombo funcionando a tope.