Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medio Ambiente. Mostrar todas las entradas

Imaginación al poder II

martes, 30 de septiembre de 2008

2 comentarios
Ayer escribía sobre los residuos y la incongruencia de que no se pague por generación y si por un baremo totalmente discriminatorio como puede ser el repartir el servicio entre tantas viviendas. Es fácil la división si una cosa cuesta 1000 hay que dividirla entre x para que salgan los números, además les estamos aplicando no el coste de todo el servicio ya que nosotros, el Ayuntamiento, pone una parte importante para no repercutir todo el coste al “usuario”.

Hoy toca el tema de la recogida comercial y aquí el tema es aun más sangrante si cabe. Yo no se quien pensó la “solución” salomónica pero con los datos en la mano, los suyos publicados en la Web del ayuntamiento, es vergonzoso que yo, y muchos más, tengamos que pagar lo que otros generan de más por la incompetencia de quien pensó la solución, eso si, como veíamos en el video de ayer se vanaglorian de ser los primeros en poner en practica el sistema, otra cosa es si es justo y sobre todo si es igualitario para todo el mundo que eso como veréis a continuación es otro cantar.

Datos para comparar hay muchísimos pero me centraré en una actividad que todos podemos conocer, la de los bares por poner un ejemplo, aunque todo el sistema este pensado igual, por metros y sobre todo por donde la espalda pierde ese nombre.

Aquí un ejemplo:

Article 5. Tarifes:

… Tarifa per a petits i mitjans generadors: En cas que no existeixi declaració de residus, s'aplicarà la tarifa d'acord amb la tipologia de serveis que prestarà l'Ajuntament, i es determinarà la tarifa anual en funció de la tipologia de recollida que s'aplica en funció de la classificació següent:…..

Ahora para no poner toda la tabla, el que quiera leerla entera que enlace al link de arriba, nos vamos al apartado D y luego a su desarrollo:

D GENERADORS DE REBUIG, ENVASOS I/O VIDRE
Bars, cafeteries, gelateries, orxateries





From residuos

En la tabla vemos que paga lo mismo un bar, grupo D, de 40 metros que otro de 400, vamos que genera lo mismo uno de 40 que otro de 400. Pues así esta pensado el tema, al margen de si en un establecimiento pueden entrar 500 personas o 1500, a lo largo del día en uno de 400 metros lo lógico y normal es que por lo menos genere tres o cuatro veces más, pues parece ser que no. Según los pensantes que plasmaron en el papel los baremos, parece ser que generan lo mismo o por lo menos ya que lo de generar está claro que no, pagan lo mismo. Estos datos y baremos son del 2005 pero desde esa fecha lo único que ha cambiado ha sido que la tasa ha subido, nada más.

Por ultimo otro ejemplo, es el mío. La actividad que realizo tiene 7 metros cuadrados, algo hay que poner para que hacienda no toque las narices, pagando es este caso el mínimo que es este 2008 de 148,39 € de tasa, sin generar absolutamente nada de nada ya que es una actividad que no se realiza en el sitio donde está ubicada entre otras cosas porque solo se utilizan mis manos, los servidores que dan el servicio están alojados a muchísimos kilómetros de distancia, algunos incluso en otros países siendo lo único que genero el poco polvo que puedo barrer diariamente, por no generar ni genero papel ya que incluso las facturas son emitidas por Internet, no hay envases, ni papel ni cartón ni nada de nada, además tuve que recordarles, costo lo suyo, que si en una misma vivienda hay una actividad comercial y vivo en ella solo debía cobrase una sola de ellas, siendo la aplicable la comercial.





From residuos
La cuestión de porqué esta situación esta así, la tengo clara. Cuando el tema se estaba cocinando hubo algunas quejas importantes, incluso alguna llegó hasta las puertas del Ayuntamiento en un pleno. Si se hubiese trasladado el coste como debería, que pague el que más genera, la gente hubiese montado en cólera.

Con este sistema la cosa esta más repartida y todo el mundo contento, los que generan mucho, o tienen 10 veces más de local, porque están subvencionados por los que generan poco y los que generan poco, la diferencia entre este sistema y el anterior es poco dinero, porque lo que apuntaban los agoreros cuando se trató el tema, no era para tanto. Lo que pasa es que algunos lo que pagan es un atraco democrático, eso si, ya te puedes quejar lo que quieras que la respuesta que me dió Melero personalmente fue, hombre eso no es así todo el mundo genera, es cierto, todo el mundo genera pero unos más que otros lo que sucede es que la inmensa mayoria paga lo mismo al margen de si tiene 10 metros o 400, todos pagamos lo mismo.

Imaginación al poder

lunes, 29 de septiembre de 2008

1 comentarios
El otro día leyendo el punt me fijé en una noticia que ya por aquí habíamos hablado alguna vez. Se trata del tema de los residuos que generamos, la basura que tiramos a los contenedores , ya que el Ayuntamiento de Argentona pretende llevar a cabo una medida lógica y normal, que pena que por aquí sigamos con el café para todos.

Básicamente lo que se pretende, ojalá les vaya bien, es utilizar el sentido común ya que con la medida que se quiere implantar, pagará más el que más genere. Dicho de otra forma mas didáctica, si alguien tira 2 kilos de residuos al día en el contenedor, que pague por lo que tira y no que este subvencionando al que tira 6 kilos diarios, ya que las dos viviendas pagan lo mismo. Si tira 6 puede ser por varias razones entre la que pueda estar que en su casa vivan 5 personas y en la que tiran solo 2 kilos que solo vivan 2 personas. Esto es asi de claro, generará más la vivienda que tenga más moradores. Según una encuesta del INI, instituto nacional de estadística, cada españolito genera 518 kilos de residuos al año y por tanto en una casa de dos personas no se genera lo mismo que en una que residan 5.

Lo que parece una medida lógica, normal, razonable y sobre todo justa en otras partes parece ser que aquí no están por la labor de ser valientes. Lo que se hace aquí es dividir el coste de la tasa, lo que cuesta el servicio, entre las viviendas con el consiguiente gasto injusto entre unos y otros, también soy consciente, así hay que decirlo para que no me acusen de mala persona, que no todo ese coste se traspasa al ciudadano, hay una parte que sale directamente de las arcas municipales, de otros impuestos sin duda y el resto es el que se divide entre las viviendas.

Esto no sucede en otros aspectos de la vida diaría, el agua es un buen ejemplo ya que paga más el que más consume incluyendo alguna penalización a quien gasta en exceso. La cuestión de porqué el agua si y los residuos no, está clara. Todas las viviendas disponen de un contador de agua y evidentemente ninguna vivienda incorpora un chip para saber cuantos kilos de residuos se bajan al contenedor correspondiente. Aunque esto sea así, que lo es, hay mecanismos para saber o penalizar a quien genera en exceso o simplemente su vivienda genera más que la de al lado como puede ser poner a la venta unas bolsas de plástico especiales que ya incluya una parte de la tasa. Con esta medida tenemos dos pájaros en el zurrón, primero que se reciclará muchísimo más ya que solo y exclusivamente se tirara al contenedor los kilos reales de residuos y por otra parte pagara más el que más bolsas utilice.

El que el que esté leyendo esto pensará, si hombre y los ciudadanos no seguirán utilizando las bolsitas del súper o las de toda la vida para hacer trampa. La respuesta es clara, pues claro que lo harán, pero hasta que empapelen a unos cuantos que cuando se corra la voz de que a fulanito o menganito lo han empapelado ya se cambiarán los hábitos. Al igual que se persigue al incívico que aparca en doble fila o al que aparca en un vado o al que pone carteles en sitios prohibidos, se puede perseguir al que no cumpla con esa nueva formula de gestionar en origen los residuos. La sanción evidentemente después de una buena y eficaz campaña informativa que luego el buena persona va diciendo por ahí que yo soy el culpable de que en ciertos sectores de la ciudad se actúe contundentemente, o sea, se multe para tirarme algunas personas encima. Lástima que al final esas o esa persona viene a decírmelo porque no se lo ha creído o si ha picado y viene a pedirme explicaciones.

Lo anterior es respecto a las viviendas pero hay todavía un caso peor que es la basura comercial ya que esta pensada con la parte donde termina la espalda. Como la entrada podia ser un poco larga, a mi no me gustan, mañana entraremos a fondo en el tema de la tasa comercial. Eso si, la publicidad que no falte que para eso no hace falta mucha imaginación, lo malo es que una cosa es la publicidad y otra bien distinta la verdad.



Yo reciclo, ¿y tú?

lunes, 14 de julio de 2008

0 comentarios
Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable, según dicen los expertos en la materia, por eso es importante que esta se separe en origen, en la propia casa, y no echar todo en la misma bolsa y luego que se separe en la cadena de la incineradora. Vamos que es mejor que a la incineradora no llegue ni un solo gramo de materia reciclable para que no tengan la “tentación” de echarlo todo al horno. La mejor forma de acabar con este tipo de instalaciones es quitarle el “combustible” para quemar, pero esa es otra historia.

En los colegios se hace pedagogía para que los niños lo vean como una cuestión cotidiana siendo muy importante este tipo enseñanzas ya que cuando sean mayores, si en su casa lo ven, será una forma de normalidad que seguramente realizarán de forma inconciente cuando ellos tengan que formar un hogar.

Las administraciones publicas nos bombardean con campañas donde nos intentan trasmitir e incentivar que reciclemos, en las calles vemos contenedores de todo tipo y color donde ya la población sabe cual es el color del contenedor donde hay que poner el papel, cual es el color donde hay que tirar los envases. En definitiva todo el mundo sabe que cerca de su casa hay unos contendores donde puede y sobre todo debe tirar sus residuos. No olvidemos que la basura es algo que generamos nosotros y por tanto el problema, aparte de la industria que podría hacernos la vida un poco más cómoda, es nuestro exclusivamente.

Los ayuntamientos y concretamente el nuestro se lo tienen que tomar en serio y no solo hacer cumplir la ley. Aquí se hacen muchas cosas de cara a la galería, se llenan la boca de que se recoge un altísimo porcentaje de materia orgánica con un poquísimo porcentaje de impropios, basura que no es orgánica, pero la realidad es bien distinta.

Qué pasa en las fiestas de barrio, pues lo que pasa es que es imposible que el Ayuntamiento provea a las comisiones de contenedores de reciclaje y envases ya que no posee, así de sencillo, no tiene ni uno y si lo tienen, me indican que no, desde luego no los saca a la calle.

Nos podemos encontrar que en una fiesta de barrio se hagan actos donde haya comida, es habitual lo de la paella, las migas, sardinadas etc, etc al igual que lo es que solo y exclusivamente exista un tipo de contenedor que es el verde, el de rebuix, por lo que los vasos de plástico, el papel de las servilletas, los residuos de todo tipo y los restos de comida estén en el mismo “saco”.

Esto es algo habitual como os decía, seguramente lo habéis notado pero lo malo de esto, aparte del mal ejemplo, es que disponer de 5 ó 6 juegos de este tipo de contendores no llega a los 1200€, vamos una fortuna para un presupuesto de más de 110 millones de euros.


Agua virtual

miércoles, 26 de marzo de 2008

0 comentarios
Llevamos varios meses escuchando que posiblemente ante la falta de lluvia este verano los barceloneses sufriremos restricciones de agua, le llaman restricciones de agua en boca, que finos que son. Los partidos políticos rápidamente se ponen las pilas y nos bombardean con mensajes catastrofistas por si la situación se convierte en real, es una forma como otra cualquiera de quitarse de en medio, traspasando la culpa a los ciudadanos, por si al final sucede lo de abrir el grifo y que no salga ni gota de agua, como si la falta de agua fuera por nuestra culpa. Ellos de momento ya nos están avisando o acojonando para que nos vayamos haciendo a la idea.

Que el agua es un problema por la falta de lluvia esta claro, pero lo que esconden estos anuncios es la inoperancia de los políticos para no explicar lo que realmente pasa con el agua, aquí y fuera de nuestras fronteras.

Se les olvida explicar que un 70% del agua se utiliza en el mundo es por la agricultura, se les olvida explicar que el consumo de agua en el mundo aumentó seis veces entre 1900 y 1995 y continuara aumentando a medida que se incrementa tanto la demanda doméstica como industrial, bueno algunas de estas cosas si nos dicen pero son solo para esconder su ineptitud y echar la culpa a los demás, ellos no tienen ninguna responsabilidad, ellos están para gobernarnos en otras cositas más importantes.

La domestica aumenta pero igualmente la que se usa para la agricultura, que además esta subvencionada al igual que la industrial aumenta año tras año y no veo ninguna campaña a favor del riego gota a gota ni campañas que conciencien a los industriales para que reduzcan el consumo de agua. En Mataró y alrededores hay una industria que consume miles y miles de litros de agua diarios y no veo ninguna iniciativa de “nuestros” políticos que obliguen a que esta agua sea no potable, que se coja de pozos o simplemente que se les obligue a tener una depuradora para que se pueda aprovechar al máximo reutilizándola en la propia fabrica. Cuantas empresas de tintes y estampación existen en la comarca, cuantos miles de litros de agua potable usan cada día para limpiar los moldes o tintar miles y miles de metros de tela. Eso si, se les cobra un canon importante para que esa agua sea depurada y no se tire directamente al los colectores, creo que hace ya tiempo se les obliga a poner una depuradora pero no para su reutilización sino para que contaminen menos, que son cosas diferentes. Muchas veces me da la sensación que lo importante es cobrar y cobrar y no hacer políticas imaginativas a años vista, no hay que ser un lince para saber que estar a expensas de las nubes nos acabaría trayendo problemas.

Hace pocos días ley un estudio muy interesante sobre el trabajo de un investigador llamado J. A. Allan, lo siento para los que no sepan ingles, que lleva explicando desde el 93 lo que el llama agua virtual. Como todo el mundo sabe lo de virtual es algo que no existe por lo que creo que el profesor Allan lo que quiere decir al bautizarlo como virtual es que nadie se entera o no se quiere enterar.

Lo del agua virtual es algo tan sencillo como estudiar cuanta agua “cuesta” un alimento o cualquier producto comercial.

· Un 67% del comercio global de agua virtual está relacionado con el comercio internacional de cultivos.

· Un 23% está relacionado con el comercio de ganado y productos cárnicos.

· Un 10% está relacionado con el comercio de productos industriales.

Algunos de los datos del estudio hacen pensar que efectivamente nadie se entera, que no me entere yo está bien, pero que los políticos no se enteren ya me parece un poco mal.

Por citar un par de ejemplos en el estudio se indica que “El consumo de agua de una persona no viene determinado sólo por la cantidad de líquido que bebe o emplea en la ducha. Detrás de cada taza de café que toma o de cada hamburguesa que se come hay nada menos que 140 y 2.400 litros de agua, respectivamente”. Una hamburguesa no consume en su fabricación 2400 litros de agua, es obvio, lo que indica es que el animal en su alimentación, lo que el mismo bebe, el agua que ha necesitado el grano que come etc,etc y posteriormente la fabricación de la hamburguesa se usa esta brutal cantidad de agua.

Nuestros políticos ya han llegado tarde, un día cuando abra el grifo y no salga agua contare la sensación de tercermundismo que me encontré en un pueblecito de Andalucía allá por el 88 cuando fue la primera vez que iba y su posterior “avance” hacia el siglo XX, al contrario que las comunidades ricas como la nuestra que posiblemente pasaremos del XXI al XIX, al tiempo.

Lo que tienen que hacer los ecopijos de salón, los miles de carguitos públicos del PSOE-PSC y los que estos días van a la greña por la debacle electoral es ponerse las pilas y tener claro que mientras que las presas y otros proyectos a gran escala desempeñan un papel importante, también hay un creciente reconocimiento del valor de utilizar el agua que ya tenemos de manera más eficiente en vez de seguir extrayendo de ríos u otras fuentes de agua. Las nuevas tecnologías pueden brindar ayuda, sobre todo limpiando contaminación y haciendo que el agua sea más utilizable, y en el terreno de la agricultura, las plantas más resistentes a las sequías contribuyen a un uso más eficiente del agua.

Que el riego por goteo disminuye drásticamente la cantidad de agua necesaria para los cultivos, que los rociadores de baja presión representan una mejora. Que desde la Union Europea, son los mismos partidos que mandan aquí, se incentive y subvencione el goteo en vez de subvencionar por cada planta o árbol que se arranca. Que estudien lo que algunos países están ya ahora tratando el agua desechada para que pueda reutilizarse, y hasta beberse, varias veces. Y sobre todo aprender que la solución rápida que han encontrado, lo podían haber pensado antes si esta es la única solución que saben, es que la desalinización hace que sea posible usar el agua de mar, pero el proceso requiere una gran cantidad de energía y deja grandes cantidades de salmuera. Vamos unos linces a la hora de pensar a años vista.

Cuanto menos sorprendente

miércoles, 19 de marzo de 2008

0 comentarios
Seguramente ante la falta de noticias que estos días se pueden ofrecer desde el Ayuntamiento suelta una nota de prensa donde dice, que a partir de ahora se compromete a hacer servir madera certificada, en las obras municipales.

No voy a entrar en lo que paso en el 2004 en un pleno donde Barón y algunos más, se rieron en nuestras caras pensando que la denuncia de las travesías que estaban. Se han quitado muchísimas, y están, aun quedan algunas en espacios públicos, era una anécdota más de los de siempre, como les gusta llamar a los que se caracterizan por no seguirles el juego. Luego se vio que el tema traspasaba los ámbitos municipales y tuvieron que echar marcha atrás en sus sonrisitas malévolas.

No voy a entrar, ni pongo ningún enlace, porque no quiero hacerme publicidad gratuita como hacen otros al apropiarse de los logros de la entidad a la que pertenecen. Soy muy escrupuloso en la diferenciación de mi opinión y de la opinión de una entidad pero si quiero dejar un ejemplo de que una cosa es lo que se publica y otra muy distinta, lo que se hace en el día a día.

Estas fotografías son de un espacio privado, lo se, pero creo que la directiva europea lo dice bien claro :

La Comunidad Europea se muestra extremadamente explícita prohibiendo el uso de maderas tratadas con creosota en «cualquier espacio que esté en contacto con la población», contraindicando especialmente aquellas instalaciones de juegos para niños, jardines y otros espacios en los que pueda existir un riesgo prolongado de contacto con la piel humana. Ante lo anterior solo me queda decir si nadie se ha dado cuenta que desde hace muchos meses una empresa privada las utiliza sin que el guardia de barrio se haya dado cuenta, sin que los servicios municipales, que deben hacer un seguimiento de esa zona ya que hay mucho dinero publico a poco mas de 10 metros de la ubicación de esta caseta de venta de pisos no se han dado cuenta. En definitiva aquí todo el mundo pasa de todo.

Café para todos

martes, 11 de diciembre de 2007

0 comentarios
En plena campaña de marketing político que el Regidor Melero esta llevando a cabo vendiéndonos lo bien y bonito que ha salido el tema de la recogida orgánica se me ha ocurrido darle alguna idea por si algunos de sus técnicos o, el mismo no han caído.

Empecemos por el principio:


Las formas de vida características de nuestro tiempo, dan lugar a la producción y acumulación de basura. Gran cantidad de productos de uso diario, llega a nuestros hogares, escuelas, comercios o lugares de trabajo. Existe una gran variedad de estos productos entre los cuales podemos encontrar latas, envolturas, botellas, objetos de vidrio, papel, bolsas de plástico, cartón, etc,etc.


La demanda cada vez mayor de bienes de consumo, muchos de los cuales se presentan envueltos en papel, plástico o cartón; a esto se suma la abundante propaganda, publicidad y prensa gratuita impresa en papel y repartida en la vía pública que, casi siempre, es arrojada a la calle. El comercio, las escuelas y otras instituciones tiran diariamente enormes cantidades de papel y cartón. La proporción de los diferentes materiales varía pero en nuestros días siempre predominan el papel, los plásticos y el cartón.


Existen varias ideas de lo que significa el concepto de basura, pero la mayoría de ellas coinciden en que se trata de todos los desechos mezclados que se producen como consecuencia de las actividades humanas, ya sean domésticas, industriales, comerciales o de servicios. También consideramos como basura los objetos de los que nos deshacemos porque dejaron de prestarnos utilidad.


Continuemos:

La basura en todo caso es nuestro problema ya que somos nosotros los que la generamos por lo que deberemos hacer una buena gestión de nuestros propios desechos.


Es prioritario frenar inicialmente, y reducir después, la cantidad de basuras urbanas generadas por habitante y día. Ello exige a la Administración una labor educadora prolongada que llegue a todos los hogares y cambie nuestras pautas de consumo ya que esta demostrado que con el actual sistema cada año se genera mas y mas toneladas de residuos de todo tipo.


El sentido común exige que no juntemos en nuestras casas lo que se pide, en el mejor de los casos, que separemos luego en contenedores. La separación domiciliaria es por tanto el punto de partida práctico de toda correcta gestión de las basuras. Las malas lenguas dicen que la separación en la incineradora es cuanto menos mejorable.


Para finalizar.

Si la tasa de basura se fija según se esta haciendo, todos pagamos lo mismo seamos 3,5 o 8 en casa la cosa ya empieza mal en origen. Mal empieza porque si la cuestión no es cuanto generamos sino el cafecito para todos, olvidándonos de la proporcionalidad de generación la “problemática” de concienciación ciudadana falla en su inicio.

Yo me niego a subvencionar a mis conciudadanos a los que les da igual reciclar que no ya que pase lo que pase o, genere lo que genere, pagara lo mismo que yo.

Soluciones existen, voluntad política evidentemente no. Tan difícil es entender que en una vivienda donde viven dos personas no genera lo mismo que en una que viven 4 u 6. Tan difícil es encontrar una formula donde se aplique la tasa por persona de la unidad familiar y no por vivienda.

Pues parece ser que si ya que nuestros políticos, se dedican a mirar para otra parte, eso si, el marketing y autobombo funcionando a tope.