Mostrando entradas con la etiqueta Burbuja Inmobiliaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Burbuja Inmobiliaria. Mostrar todas las entradas

El legado

miércoles, 6 de julio de 2011

2 comentarios
En estos últimos 7 años del reinado absoluto de Barón y el ahora semi retirado Ramon Bassas con la ayuda inestimable de los 2 costaleros, ICV y ERC, la caja de caudales es uno de los legados más importantes que han dejado colgados del árbol, no precisamente navideño, envueltos en papel bonito y si como regalo que trae sorpresa envenenada para los nuevos inquilinos que desalojaron del altillo de la primera planta de la riera 48 por obra y gracia de los ciudadanos que dijeron basta apostando por un cambio más que necesario , imprescindible diría, para que se bajaran de la nube en primera instancia y tuviesen tiempo de reflexionar por lo menos durante los 3 años y medio que vendrán antes de que pongan la maquina en funcionamiento en la que ya no tendrán esa aureola de que todo cuela y si un trabajo ingrato, mal pagado y menos gratificante del que hasta ahora estaban acostumbrados.

Como opinaba no hace muchos días la caja de caudales tiene lo que tiene siendo conocido los números escalofriantes del propio Ayuntamiento al que me cuesta visualizar un consolidado claro ,que no riguroso que seguro lo es, con las empresas públicas en las que Pumsa es su máximo exponente de déficit galopante además de importantísimo al dividir con tretas semánticas la situación en toda su globalidad. Los neófitos a las grandes cifras contables como lo puedo ser yo, y muchos otros, nos gustara que nos dijeran una perspectiva numérica entendible al estilo hipoteca que todos entenderemos, tenemos en caja x, los intereses que pagamos cada año por los prestamos que tenemos son y, por lo que con los datos a día de hoy estaremos endeudados por z, años. Lo de estamos todavía debajo del umbral del endeudamiento máximo permitido cuando debemos más de 100 millones de euros son sermones al sol debajo de una sombra que cada vez cobija menos al estar cayendo la de Dios.

Todos conocemos las empresas municipales, PUMSA, Prohabitage y Gintra o por lo menos nos suena como auténticos pozos sin fondo en el que año tras año el dueño, el Ayuntamiento, tiene que poner dinerito o avalar con préstamos. Como son harto conocidos no os molestare escribiendo sobre el grupo PUMSA, pero si sobre otra empresa de la que somos propietarios de la mitad de su capital con la que se constituyo, 12 millones de euros, que raramente sale en los papeles porque desde luego ha sido un negocio ruinoso del que sospecho, puede serlo aun más.

Porta Laitana es una empresa de capital público, privado al 50 %, la otra mitad es de Copcisa y Iluro Residencial que a su vez está participada por la propia Copcisa y otras empresas también de Copcisa aunque con diferentes nombres, que monto el anterior gobierno del PSC para dar el gran pelotazo al peor estilo capitalista sobre los terrenos de la antigua Iveco-Pegaso que están pegando a la NII muy cerca de la Laia la arquera en plena época de la burbuja inmobiliaria, de la que actualmente tanto nos quejamos, siendo un grandísimo ejemplo de cómo desde la administración municipal se utilizo la parte fétida de la burbuja que producía el urbanismo para hacer caja utilizando las peores armas del capitalismo, en otros tiempos muy lejanas al socialismo .

En la actualidad la empresa tiene unos activos de 41.333.817,70 millones y un endeudamiento bancario de 35.738.440,64 si le sumamos la que cae en el sector inmobiliario tenemos el peor negocio del siglo con dinero público realizado por Barón y compañía que dudo mucho tenga arreglo al ser totalmente inviable la construcción de 1300 viviendas más los equipamientos necesarios para ese nuevo barrio en los tiempos que estamos ,atreviendo a asegurar que también a los venideros. 

Barón quería meter mano a la CUP para que pagara los gastos judiciales de su defensa , yo pregunto ¿quién pagara el presumible déficit de esa empresa semipública al ser muy difícil, por no decir imposible, que las viviendas lleguen a venderse por los precios de antaño, siendo por tanto la operación muy que muy dudosa?. Si realizamos una sencilla operación matemática resulta que los más de 35 millones repartidos por las 1300 viviendas sale un saldo a colocar a cada vivienda de 27491 euros, si le sumamos la urbanización que también corre a costa del constructor más el lógico margen empresarial, cuanto costara cada vivienda. Sin duda una operación muy, pero que muy, difícil, si antes no hace fallida que es lo más probable.

Daños colaterales

viernes, 6 de marzo de 2009

0 comentarios
La crisis económica que estamos soportando no es una cosa que haya venido de repente. Sus causas habría que buscarlas en el 2001 con la caída de las puntocom y los atentados a los torre gemelas que posibilitaron el abaratamiento posterior del crédito en EE.UU., al que Europa, seguramente por otras causas, se sumó ya que es sabido que hay que mirarse en el espejo yanqui que en esto del capitalismo son de los que más saben.

Lo que pasó luego es sobradamente conocido, el abaratamiento del precio del dinero hizo que los ciudadanos vieran la posibilidad de comprar viviendas, unos, otros querer cambiar el piso pequeñito que tenían por otro mucho más grande sacando a su vez estos, viviendas de segunda mano al mercado que también colocaban deprisa y a buen precio, por el bajo coste del dinero y aquí entran los especuladores del tocho, antes lo fueron de otra cosa, que viendo la cantidad de demanda empezaron a meter dinero y multiplicarlo ya que todos contentos.

El banco porque colocaba dinerito fresco, nuevos incautos a 30,40 ó 50 años, el especulador porque vendía y vendía, cobrando al contado, el inmigrante porque entraba en la rueda y compraba estas viviendas que los “blancos” vendían para irse a otro barrio, o sin cambiarse, a una nueva vivienda que era más grande y encima tenia ascensor, posibilitando así que el inmigrante pudiera por fin traer a su mujer e hijos, sin olvidarnos del estado, hacienda, que veía como los ciudadanos pasaban por caja al hacer la declaración de renta ya que había tenido un incremento de patrimonio en algunos casos muy importante.

Ante la vorágine del crecimiento del tocho los bancos empezaron a dar hipotecas por el 100x100 del valor de la vivienda, con una tasación al alza, ya que lo que hoy “valía” 40 millones al año siguiente valía 45 y venga a la rueda.

Donde empezó todo también fue donde comenzó el declive, a principios del 2007 muchos, millones, ciudadanos de EE.UU. se dieron cuenta que no podían pagar la hipoteca y además también cayeron en la cuenta que debían al banco más de lo que valía la propiedad ya que la burbuja inmobiliaria empezaba a desinflarse, entonces decidieron entregar las llaves al banco empezando a liarse la madeja.

En el momento que miles y miles de ciudadanos de EE.UU. se encontraron en al situación de entregar sus viviendas afloraron las hipotecas que los listos de siempre habían colocado en todo el mundo y aquí empezó la gran crisis mundial que estamos padeciendo ya que los que tenían pasta a mansalva empezaron a retirarse del mercado, los que tenían miles y miles de millones de metros cuadrados que lo debían a los bancos al no vender, los precios estaban ya en cotas imposibles de soportar para los pringadillos, empezaron a tener problemas traspasándolos a los bancos ya que como mucho podían embargar suelo o promociones invendibles en estos momentos.

Los bancos empezaron a tener problemas ya que tenían tochos pero no dinerito contante y sonante, entonces pidieron ayuda a papá estado que viendo lo que se avecinaba salió corriendo a dar galletitas al nene que empezaba a desnutrirse. Encima cortaron el crédito ya que ciertamente dinerito contante y sonante no tenían encontrándonos a día de hoy con los daños colaterales que los listos crearon y soportaremos los pringadillos de a pie.

Las empresas no tienen crédito para seguir adelante, el descuento y las pólizas no son renovadas precisamente porque los balances no son tan buenos como otros años. Como todos están en la misma situación no pueden pagar ya que tampoco cobran ni pueden financiarse. Ante la situación de caos sucede lo que estamos viendo, miles y miles de trabajadores a la PU.. calle, ahondando día a día la crisis a la que no se le ve salida.

A todo esto que hacen nuestros representantes, pues no lo se. Lo único que se, es que los bancos están cerrados en banda, no sueltan una lata a no ser que seas muy, pero que muy solvente. Los que tienen un sueldo estable no se la juegan ya que ver la televisión o escuchar la radio les acogona aun más y no consumen y sobre todo que muchos perderán su vivienda por una crisis que han montado los de siempre.

Los que no perderán nada, si seguirán consumiendo. Si seguirán llevando a sus hijos a buenos colegios. Si seguirán yendo a restaurantes de esos caros y esperaran que pase la tormenta para de aquí a un tiempo, el problema es que no sabemos cuanto durará, sacarán otra vez el dinerito que tienen acumulado al mercado y esperar la próxima que a ellos nunca les afecta.

Pintan bastos

viernes, 21 de septiembre de 2007

1 comentarios


Durante los últimos años las grandes inmobiliarias han hecho el agosto, pero esto ya se ha terminado o eso parece. La burbuja inmobiliaria parece que se esta desinflando, un buen ejemplo puede ser el movimiento de algunas de las grandes , Renta Corporación, Parquesol y algunas otras que desde el 2006 han salido a bolsa esperando pegar el gran pelotazo y pasar la patata caliente a nuevos inversores ( no sin antes recoger su buena pasta colocando las acciones). Si el globo no perdiera aire la situación no seria la misma ya que estos no soltarían la presa tan fácilmente. Si lo hacen, algo me dice que si es cierto esto de que se esta desinflando la burbuja inmobiliaria.

En Mataró esta previsto la construcción de cerca de 2200 viviendas, seguro que se me pasa algún sector por alto. Las que tengo controladas son estas:

Iveco-Pegaso 1237
Abanderado 500
Gassol 101
Herrera 270
Lepanto-Churruca 50
Goya-Torrijos 308
Ronda Barceló (torre 24 plantas) 204
Sorrall/Campo de Futbol 400/450

La fiebre especulativa del gobierno tripartito, PSC, ERC y ICV, sin EUA soy consciente que he puesto sin, ya que estos nunca han pintado ni votado nada, puede tener algo que ver con lo de colocar rápido antes de que se acabe el “chollo”.

Que pasara de ahora en adelante no lo sabe nadie a ciencia cierta, aunque si se aventura, pero una cosa esta clara, ahora los pisos no se venden solos, incluso ya ha entrado el marketing en el negocio. Te puedes encontrar que hasta te regalen un coche por la compra de una vivienda.

Los promotores si no sacan rápidamente las promociones que tienen en marcha o ya terminadas dudo mucho que se enfrasquen en nuevas promociones por dos cuestiones importantes.

1.- La pasta la inmensa mayoría de las veces la ponen los bancos y cajas, estos parece que empiezan a cortar el grifo por el miedo que últimamente recorre a los grandes bancos.

2.- La gente ya no cambia tan fácilmente de vivienda, hasta ahora era tónica general que se vendiese el de toda la vida y se comprase uno nuevo. Ahora y según parece seguirá así por mucho tiempo ya que los tipos de interés ya están subiendo, parece que volverá a los picos de antes de este boom.

No os preocupéis por PUMSA ya que esta coloco en su momento su gran apuesta mediante la creación de empresa mixta privada/publica para poder pagar la pasta que pedía Iveco por irse.

Pues nada a esperar haber como sale el sol por Antequera. Si la cosa no se agiliza, no lo creo, podemos empezar a rezar al que corresponda a ver si podemos salvar alguno de estos sectores. Yo hasta que no vea entrar las maquinas en el Sorrall tengo esperanzas.


El Fin de la Burbuja - The funniest videos clips are here