En una ocasión escuche explicar al “inventor” de la nueva PUMSA ,Sr. Mila, para el que no sepa quién es, fue un regidor de Iniciativa y pensador casi con toda seguridad en su etapa de regidor de urbanismo de las ventajas que podía tener una empresa municipal que “manejase” el urbanismo salvaje, decir que PUMSA tenía el mismo funcionamiento que cualquier promotor privado pero el hecho diferencial era que los beneficios que este producía en vez de ir a una empresa privada, se quedaba en casa. Inicialmente en sus orígenes que datan de 1989 se dedico a pensar cómo mover las empresas del casco urbano a nuevos polígonos industriales dando el salto cualitativo de manejar las castañas a partir del 99 con la ayuda de la máquina de hacer decretos los cuales se hacían en la parte noble de la riera 48. El sistema era perfecto siendo el máximo exponente de la especulación urbanística municipal el proyecto de Iveco/Pegaso. PUMSA se busca una empresa que ponga la pasta y se reparten el grandioso pastel al 50% haciendo así el negocio del siglo, un nuevo barrio con 1300 viviendas decían que se construirían en aquella zona dando continuidad al rengle, con el Tecnocampus , las Hortas del cami Real y no sé que más, vamos como el cuento de la lechera miles de millones para las arcas municipales por su brillante actuación en eso de crear urbanismo desde la propia administración.
Pero en esto llego un socio inesperado llamado crisis y desmonto todo el chiringuito al tener la estructura alguna gotera por la deficiencia construcción al nublarse la vista el “arquitecto”, lease político de turno, entre otras cosas porque hasta hace bien poco negaba lo innegable. Zapatero durante un par de años negó pronunciar la palabra crisis ocultando y por tanto no poniendo parches a lo que todo el mundo sabía, la crisis era algo que estaba ya en el tuétano del sistema económico y tardarían años en hacer efectos las vacunas, si además estas vacunas no se ponían porque todo funcionaba con viento a favor la cosa estallaría por no poner remedio pronto por simplemente intereses políticos.
Con PUMSA los hechos indican claramente que puede haber pasado lo mismo, el gobierno anterior del PSC y sus dos costaleros, ICV y ERC, por cuestiones simplemente políticas de no querer decir la verdad sobre la situación de la empresa municipal, por cuestiones electoralistas básicamente, perdieron un tiempo precioso que ahora nos costara algún milloncejo más, por su ineptitud política. El que crea que exagero solo tiene que pasarse por este enlace y ver lo que a finales de junio del 2010 decía el todosabio Ramon Bassas , a poco más de 10 meses de las elecciones municipales. Ayer se firmo otro de sus ruinosos negocios, la llegada del Corte Ingles en los terrenos de Can Fábregas, repercutiendo 24 millones a la caja de la empresa, pues bien 4 ya fueron entregados por tanto gastados en seguramente alargar la agonía de las deudas/intereses . Los restantes casi 20 ,pagaran hoy una póliza de crédito por ese valor, si sumamos los intereses de la póliza, los 11 de los titos del anterior regidor de urbanismo y presidente de PUMSA y algún gastillo más como la organización a nivel movilidad de toda la zona me da la sensación de un negocio ruinosos, la ciudad no se si ganara con la llamada locomotora comercial pero lo que esta claro es que a nivel dinero publico el negocio no es tan bollante como parece.