Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cultura. Mostrar todas las entradas

Con voluntad de sinergia

miércoles, 21 de abril de 2010

2 comentarios
Así califica el sr. Bassas en su blog que no linko conscientemente, entre otras justificaciones, la “lotería” que les ha tocado a 4 entidades al alquilarles por un precio muy módico, dicen que 300 € al mes, unos locales en el pabellón deportivo de la calle Euskadi propiedad de PUMSA.

Una de ellas estaban pagando hasta hace muy poquito 900 euros por lo que hay que reconocer que el cambio, aparte de algunas mejoras importantes, más metros cuadrados, calefacción/aire acondicionado, teléfono etc,etc, es muy positivo para estas entidades. Ya me gustaría saber cuál ha sido el criterio de adjudicación, aunque lo sospecho y sobre todo la justificación completa que hace el Señor Bassas se hubiese tenido en cuenta hace algunos años cuando la presidenta actual de PSC de la ciudad vendió como un gran éxito, totalmente lo contrario.

Dice, “Les quatre entitats, així, se sumen al teixit social del barri, que no és poc. Totes elles passen de ser perifèriques (ubicades en polígons industrials i acostumades al lloguer) a ser plenament urbanes, amb vocació de servei a la comunitat que els acull. Totes elles, amb voluntat de sinèrgia, com van demostrar el dia de la signatura. Totes elles, conscients del compromís mutu que significa un contracte d'arrendament.

No és la primera vegada que PUMSA arriba a a acords amb entitats ciutadanes perquè s'instal•lin en immobles que sorgeixen de reformes urbanes futures o pendents. Hi ha entitats a la Torre Palauet, a can Xammar i a l'Escorxador. Contribueixen, de fet, a l'enfortiment del teixit social del barri que les acull, a la millora de l'entitat, al rigor necessari per fer front als pagaments mensuals i a l'enfortiment d'un model, el model associatiu, que fa més capaços i més feliços, com a mínim ho fa possible, a les persones que, soles, no ho podrien pas ser tant.”

La justificación es inmaculada pero si la comparamos con otra entidad podríamos decir que se les ve el plumero. Hay una entidad en la ciudad que tiene más socios que las cuatro juntas a las que les toco la lotería. Esta misma entidad está en un polígono industrial desde hace algunos años, más que alguna de las afortunadas.

La entidad de la que estoy hablando es la que rige la mezquita del polígono Pla d`en Boet. Es una entidad en la que sus miembros pagan impuestos como todos, es una entidad cultural como tantas y tantas a las que se le “premia” por no sé qué criterio y sobre todo es una entidad que fue desterrada a lejanos polígonos por cuestiones políticas a la que también le gustaría ser plenamente urbana con vocación de servicio a la comunidad y bla,bla, bla. Pues no, esta cuanto más lejos mejor, esta, seguirá en la periferia lejos del tejido social de los barrios y sobre todo lejos, de la vista de la gente.

Ya me gustaría ver algunos de estos dirigiéndose a un polígono industrial para profesar su religión.

Para reír o para llorar, según se mire

lunes, 19 de octubre de 2009

0 comentarios
La administración genera informes, previo pago evidentemente, a tutiplén. Son informes de todo tipo, los que no sirven para nada, la mayoría y, alguno que si sirve, alguno habrá digo yo, entre los miles y miles que se encargan anualmente por parte de las administraciones.

Hay empresas especializadas que son unas artistas a la hora de hacer este tipo de informes, incluso algunas que hacen informes con el sistema cortar/pegar y otras que se dedican a cobrar una pasta gansa por cuatro cuartillas que no sirven para nada, sin olvidarnos que algunos en épocas no tan remotas sirvieron para financiación irregular de los partidos políticos, ha todos nos suena, Naseiro, Filesa o Juan Guerra fuera de nuestras “fronteras” y, el informe Sellarres, por citar alguno, de aquí.

Nuestro querido y amado gobierno, se gastará o ha gastado, conjuntamente con la Generalitat, al 50%, 11.400 euritos de nada para saber que equipamientos culturales necesitamos con más urgencia. La Generalitat ya ha hecho el suyo, supongo que también por encargo, llegando a conclusiones que son evidentes. Un teatro, el Monumental no sirve por carencias significativas aunque sea un pozo sin fondo de dinero público en arreglar algo que no tiene arreglo, un auditorio y una sala de exposiciones en consonancia con una población de más de 120.000 habitantes.

Como no podía ser menos, el regidor dice que para tener los “deberes hechos” aquí también harán un diagnostico, participativo, eso si, con las entidades locales. Las conclusiones serán más o menos las mismas ya que es harto conocido que estas carencias no son de ahora, son históricas.

Es para flipar en colores. ¿Cual será el resultado del diagnostico?, diferente a las necesidades que todo el mundo conoce o, diferente al que la Generalitat hizo. Me juego la parte de este blog que me corresponde que será el mismo, las salas de exposiciones puede tener alguna matización pero creo poco más, por eso me extraña la pastita invertida en saber lo que ellos, y todo el mundo, sabe.

Estamos de enhorabuena

jueves, 3 de septiembre de 2009

0 comentarios
Si señores y señoras estamos a punto de empezar a tirar cohetes por el anuncio realizado por nuestro gobierno municipal, PSC, ERC e Iniciativa de la construcción de la segunda biblioteca municipal de la ciudad. Esta no empezará hasta marzo del 2010, con más de un año de retraso sobre el planning previsto, pero lo anuncian ahora para que empecemos a celebrar que presumiblemente en el 2012 según sus cálculos, aunque ya sabemos como se retrasan las obras publicas, la tengamos operativa.

Estamos a punto de celebrar una fiesta porque somos una ciudad de 122.000 habitantes que solo dispone en la actualidad de una biblioteca pública, eso si en el 2012 dos, eh. Lo estamos porque si miramos hacia ciudades en las que siempre nos miramos, Granollers, Terrasa, Badalona y Sabadell por poner cuatro ejemplos vemos que lo de la fiesta a lo mejor no es buena idea.

Granollers 3 en funcionamiento, Terrasa 6, Badalona 5 y por ultimo Sabadell 6, nosotros, mataronins y mataroninas 1 en la actualidad y en el 2012 la segunda. Lo siento, lo de la fiesta no es buena idea, ni los cohetes ni siquiera una cervecita para celebrarlo, por lo que retiro la propuesta de fiesta ya que hasta Manlleu, no llega a 18.000 habitantes, nos gana al tener en la actualidad 2 en funcionamiento.

Según palabras del regidor de cultura, Sr. Penedès, Mataro necesitaría 3 pero la cosa ,cree, esta lejos, yo diría lejísimos pero... Agradezco sus palabras ya que reconoce que la cosa no es para tirar cohetes pero podría coger el teléfono y preguntar a algunos de sus colegas de las ciudades nombradas para que le "iluminara" en el como las hicieron, como las pagaron y como las mantienen.

Problemas de agenda

miércoles, 23 de julio de 2008

0 comentarios
Los problemas de agenda no son tales ya que lo que sucede es que aunque tengas una cita concertada para tal o cual día siempre se puede utilizar la goma de borrar o el tipex para cambiarla, eso es así porque su dueño o el que da citas prioriza lo más importante o inmediato, esto en el soporte papel que en soporte digital no hace falta ni el borrón ya que se puede cambiar sin dejar rastros de la anterior cita.

El tema de la agenda viene a colación porque parece ser que el Regidor de Cultura, tiene una agenda muy complicada de cuadrar mandando a sus subordinados a las reuniones a las que debería acudir el ya que en muchas de ellas se piden cosas concretas y los técnicos se cuidan muy mucho de coger según que compromisos.

Yo me pregunto que está haciendo el Sr. Penedes por la cultura de la ciudad y sobre todo que está haciendo por la cultura que se realiza en los barrios, que nos guste o no también es cultura. Por la ciudad lo único que hasta el momento ha hecho a sido no dejar pasar las oportunidades, por lo tanto no son logros suyos y si más bien estar esperando en la carretera que pase el autobús, como puede ser el futuro museo Basat y el Festival Shakespeare, lo demás, lo que dejo Graupera, parece ser también lo tiene un poco empantanado. Por los barrios nada de nada ya que o piensa que no es cultura, o que no le interesa apostar porque en los barrios haya actividades culturales en las que seguramente acuden muchísimas más personas que las que realiza él.

El tema de la agenda y su falta de sensibilidad ante los vecinos de Cirera no es algo anecdótico, en algún otro barrio, Cerdanyola, se han tenido que suspender actividades porque no es que no venga, o traslade de fechas la reunión, es que ni siquiera se pone al teléfono.

Como algún otro político este se cree que es el director general de una empresa que no habla con subordinados porque para esos están los altos ejecutivos, el esta para las cosas importantes y no para perder el tiempo en una reunión con pringadillos de base que seguramente le pedirán más dinero, más apoyo institucional o simplemente más material del que se le ofrece.

Los políticos tienen una agenda de muchísimas horas, lo se, los políticos hacen más horas que los relojes, lo se, pero también creo que estos deben estar al servicio del pueblo y no al revés y si no quieren este trato lo que deben hacer es dedicarse a otra cosa. El que quiera sueldo de ejecutivo y mando en plaza lo que debe hacer es pedir un préstamo al banco y montar el una empresa donde nadie le pedirá responsabilidades porque se juega su dinero, en la cosa publica recordar que el dinero es de todos y por tanto también tiene derecho un barrio cualquiera ha montar actividades que deben ser entendidas y sobre todo apoyadas por los estamentos públicos.

Aquí puede estar el problema que piensa que en su rancho el decide que es lo mejor para el ganado, que alimentación necesita, cuales son los mejores pastos, cuantos kilómetros deben andar cada día para que luego la carne no tenga mucha grasa y hasta en que balsa deben beber agua.

Un año de gobierno, II parte

miércoles, 4 de junio de 2008

0 comentarios
De los socios que decir, seguidísimo puro y duro, no entiendo que antepongan su cadireta, que no caldereta, ¿o también?, y sueldazo ante tamaños despropósitos que hace el mayoritario. Algunas voces que mandan mucho dicen que eso es cohesión, que el gobierno esta muy cohesionado, yo digo que haber si tanta cohesión hace que los electores no vean diferencias entre unos y otros y al final se decanten por el llamado voto util, pero empecemos por el principio.

ICV. La lista inicial era más política, ja,ja,ja, eso decían, dar más contenido político al grupo y sus propuestas. La cosa no empezó bien ya que a las primeras de cambio se quedaron sin su cabeza de lista por los malos resultados conseguidos en las urnas, hasta un ciego lo preveía, ellos no y por eso paso lo que paso. Esta acción, la de no recoger el acta de regidor, ya se encarga Quiteria de explicar que no se fue, que lo que paso es que no paso a recoger el papelito, vamos que la diferencia es importante y no el fondo, pero volvamos al tema, ese acto valiente le hizo crecer muchos enteros como persona y como político a Graupera, ante mi y otras muchísimas personas. Asumió su errores y se fue a hacer mermelada, eso decía en su momento y no lo digo de forma despectiva, que va, lo digo como una persona que sabe cuando quitarse de en medio y dedicarse a lo que le gusta. Los compañeros del desastre no deben tener nada que les guste más que repetir hasta la saciedad eso de, oye que yo soy regidora.

A los pocos meses también se fue el que sustituyo a Graupera, dicen las malas lenguas que se quito de en medio al ver el funcionamiento interno y las presiones sobre Can Fabregas, entonces es cuando entró otra vez la Sra. Quiteria volviendo a las andadas del seguidísimo quedando una regidora con mucha experiencia, de estar en el cargo que no experiencia de otro tipo, pero con un perfil político bajo, bajo, muy bajo.

La última de esta Sra. es de las que también pasarán a la posteridad, no la cuento porque hay que saber diferenciar cuando estas representando a una entidad y cuando hablas a titulo personal y aquí lo hago y lo haré, bueno cada vez menos. Sin descubrir la conversación, ni la respuesta, yo me quede de piedra cuando dijo, “no se porqué tengo que subvencionar paseitos en barca”, vamos que ella es la que paga, hasta aquí llega su grado de compenetración con el cargo, se cree que ella es la que reparte. Estamos hablando de la importantísima cifra de 300 €, no digo la respuesta porque ante tamaña tontería el que le respondió lo tenia fácil.

De Esquerra decir que sigo buscando a wally, hoy voy a desvelar, otros en sus blog ponen por escrito en post públicos lo que quieren de reuniones en las que asisten y no pasa nada. Porque digo que ni están ni se les espera, hace meses por motivos oficiales tenia que ponerme en contacto con Sergi Penedes para trasmitirle una cuestión importante, la realización de un acto intercultural del que disponíamos subvención y que su departamento no daba todas las facilidades que crecíamos. Como el es el máximo mandatario de Cultura intente ponerme en contacto con él, por teléfono dejando nota a su secretaria, por móvil a su teléfono personal y nada de nada, ni se digno llamarme. Al final la cosa se suspendió por unos míseros 300 euros que se negó a poner, eso no es lo malo, lo malo es que ni se digno llamarme por teléfono. Por eso lo de buscando a wally, yo de momento conozco que esta, pero lo de hablar y solucionar temas, na da na. Debe estar muy ocupado poniendo en el mapa cultural a la ciudad de Mataró. Ocupado no se si esta pero desde luego lo de la cultura es patético por decirlo de forma cortes

La oposición realiza un trabajo importante, no se enteran de nada de lo que hace el gobierno, no es culpa suya, es que son los hermanos pobres de la casa, como son oposición, ni agua. Se la meten doblada siempre que quieren ya que no conocen ni de lejos lo que se cuece en los despachos y mucho menos en las cloacas y en la cocina.

Convergencia ha sacado las garras, mes tras mes saca importantes temas que los ciudadanos debemos conocer para ver como funciona el tinglado que tienen montado los del PSC. La estrategia hará mella ya que el desgaste de que el ciudadano sepa que se cuece en la cocina es importante, otra cosa es que este mismo ciudadano tenga la memoria suficiente para recordar lo que hacen y han hecho en los últimos 30 años. La opción de denuncia y propuestas que realizan creo dará sus frutos en el hoy lejano 2011.

El PP me tiene descolocado, no veo el ímpetu que Mojedano tenia en el anterior mandato y me preocupa ya que si no atraen electorado la oposición nunca sumará suficiente para mandar al PSC a la oposición unos añitos, creo es necesario para bajarles los humos al igual que paso con Felipe González. Unos añitos en la oposición la necesitan, por el bien de la ciudad, como el aire que necesitamos todos nosotros para respirar.

Los de la CUP me tienen realmente sorprendidos, tienen una persona en el Ayuntamiento, valiente sin pelos en la lengua y sobre todo tiene detrás un gran equipo de personas jóvenes que creen en que otra forma de hacer política es necesaria y posible. Salvando las distancias se parecen mucho a cuando el PP entro de la mano de Joan López en el ayuntamiento, tienen muchas ganas de marcar territorio. Su cabeza visible en el Ayuntamiento es una persona con planteamientos muy claros y sobre todo con el tiempo tendrá unas tablas que serán importantes. Lo dicho me tiene muy sorprendido por su buen trabajo, si las elecciones fueran mañana tendría difícil no votarles aunque el trabajo de convergencia también creo esta siendo muy importante. Los lectores de la CUP que lean esto creo no me tendrán muy en cuenta la comparación con el PP ya que la comparación es en juventud y ganas de trabajar.

Los que no están el Ayuntamiento creo lo tienen difícil ya que unos no han entendido que la estrategia de la movilización constante no lleva a ningún sitio si solo y exclusivamente su estrategia es esa, hace mucho tiempo que deberían haber pasado de la protesta a la propuesta y si no es posible, utilizar la protesta. Utilizarla como norma habitual sin que sepamos nunca cual es su propuesta, es un error.

Los otros no se donde se meten.

La vuelta a la “normalidad”

lunes, 2 de junio de 2008

1 comentarios
He estado unos días sin publicar nada, seguro que lo entenderéis. Esto ha sido así porque la organización de cualquier evento, fiesta o festejo, decirle como queráis, da un trabajo inmenso que hace que cuando acaba se termine tan roto que solo con ir al trabajo y cumplir, a medio gas, ya es suficiente. Las demás cosas, estos días, son algo que no se puede realizar ya que hay que aparcar cosas para no sucumbir y tirar la toalla. En vez de tirarla lo que hago es doblarla y guardarla unos días para luego volver a dejarla colocadita de nuevo, en su sitio habitual.

Ya he vuelto, no diré eso de, ya estoy aquí, ya que mi ausencia no ha sido por mucho tiempo y mi compañero ha cumplido con creces mi ausencia con post verdaderamente contundente además de con argumentos, cosa que siempre hace.

He vuelto y como no podía ser de otra manera hablaré de la Festa Major de Cerdanyola 2008, una fiesta que estábamos preparando desde finales de enero 10 ó 12 personas de forma continuada reuniéndonos los martes para concretar los actos. Para el que no lo sepa cada año la comisión se renueva o se constituye de nuevo, yo incluso he llegado a no participar en dos y solo llevo 5 años en esto, o sea que el que no participa es porque no quiere ya que este año hemos tenido ejemplos de gente “nueva” que ha venido a participar y nadie, absolutamente nadie, podrá decir que se les ha vetado, se les ha boicoteado o no se les ha hecho caso en sus planteamientos o “ideas”.

Digo esto porque ya alguno se ha dedicado a decir cosas que no son ciertas, seguramente se las han contado, yo le invitaría a que preguntase a otras personas y verá como sus argumentos de que soy autoritario y por eso la gente no participa se caerán por su propio peso. Haciendo un repaso de los últimos años le diría que el año pasado no fui yo ni de lejos el que planteó los actos, el anterior más de lo mismo, el anterior ni siquiera estuve o sea que si he participado activamente en esta y en la primera en la que estaba en este mundillo que llaman movimiento vecinal. Cada cual tiene que aguantar su palo o san benito, pero solo aguantaré los que yo me he creado, los demás no son míos, Sr. X.

Aparte de las cuestiones habituales de concretar, reunirnos semanalmente y hacer la fiesta cada año, mover sillas, instalar mesas, recoger el chocolate y servirlo etc,etc, nos encontramos con situaciones complicadas de solucionar en el último momento. Para no contar cosas de otros años si contaré lo que ha sucedido este año y no es el único, es norma habitual de la CASA GRAN.

La Festa tiene una subvención importante del patronato de Cultura, 8.800€ ahora, el resto, 2.200, cuando se justifica la actividad, aunque pueda parecer una cantidad importante no da para todo ya que hay dos actos, la orquesta del Ball de Festa y los fuegos que se comen casi, casi el 65% del presupuesto que aporta el Ayuntamiento. No quiero decir si es mucho o poco, si se debería otorgar según la población o si debería ser según la participación, o yo que se, lo que si digo es que hasta el jueves dia 29, 4 días después de terminar la fiesta, no hemos visto un duro, o céntimo de euro.

No hemos visto ni una chapa porque no es de recibo que el jueves, día 22, a media tarde, a poco más de 24 horas del inicio de los actos, se me entregue el convenio para firmar y viendo cuestiones nuevas que otros años no estaban les tenga que decir que en esas circunstancias no firmo ya que hay temas que son imposible de cumplir, a un día de empezar.

Pues si no firmas no hay trasferencia de dinero, me indican, pues vale. Lo de ponerme entre la espada y la pared ya esta pasado de moda, me conozco bastante bien el percal como para tragar en según que cosas. Al final la cosa terminó como debía, que era retirando algún párrafo que aunque lógico, normal y sobre todo necesario no creo sea de recibo poner condiciones nuevas a poco más de 24 horas de empezar cualquier actividad sin posibilidad de cumplir con lo que se firma, ahí radica el problema, era imposible cumplir esa cláusula, la nueva, con tan poco margen de tiempo.

Vamos de paseo, pi,pi pi, con mi auto nuevo, pi,pi,pi

jueves, 29 de noviembre de 2007

0 comentarios
Así empieza una famosa canción infantil y eso es lo que parece ha pasado con el viajecito que se pegaron Alicia Romero, Ramón Bassas y el alcalde Joan Antoni Baron hace algunos días para comer con el publicista Lluis Bassat en su casa de Barcelona.

No se si fueron cantando la canción durante el camino, no creo, pero desde luego el que no estaba ese día para cancioncitas, supongo que sabia que le estaban haciendo la cama, es el regidor de cultura Sergi Penedès.

La situación es para flipar en colores, se concreta una comida para hablar sobre si es viable que el llamado museo Bassat se ubique en la ciudad y el regidor de Cultura no asiste. La pregunta del millón seria, porque no esta invitado o, porque no puede.

Si no pudo ir mal hecho, pero si no le han invitado, la cuestión es de una prepotencia que raya la mezquindad más absoluta. Desde luego, es cuanto menos sorprendente, que a este viajecito se apuntara Ramon Bassas, por mucho regidor de urbanismo que sea, y el de cultura no asistiera, es para hacer una reflexión de quien manda aquí y de lo que se traga para seguir siendo regidor. En cualquier sitio medianamente serio esta situación seria cortada de raíz con un puñetazo en la mesa. Aquí ya sabemos lo que pasa, la aritmética de la mayoría indica una cosa, pero la aritmética de final de mes indica, otra bien distinta. Anteponiendo la de final de mes por encima de la ética personal de cada uno

Algunos de los que lean este post pensaran, que pasa que el urbanismo no puede ir, pues que queréis que os diga, normal, normal no es que sea. Lo de Alicia Romero hasta lo puedo llegar a entender ya que es la encargada de promocionar la ciudad pero lo del Sr. Bassas no cuela, bueno colar si que cuela, todos conocemos el tándem Baron y Bassas.

No es la primera vez que el Alcalde se salta al regidor de turno para hacer gestiones por su cuenta. La ultima conocida, es la cara de póker que se le quedo a Conxita Calvo regidora de educación, cuando se entero en un pleno, de las negociaciones que el alcalde estaba llevando a término para que los servicios territoriales de educación se instalen en Mataró.

El museo puede ser una buena oportunidad para promocionar la ciudad, no lo dudo, pero hay que tener en cuenta a la hora de plantearse inversiones importantes, como puede ser esta, si estamos en una posición de invertir mucho dinero en este tipo de equipamientos de dudosa “rentabilidad” y no me estoy refiriendo a rentabilidad económica, mas allá de que en un circuito muy concreto de gente, se sepa que en Mataró existe un museo de arte contemporáneo.

En otros ayuntamientos cercanos, Sant Andreu de Llavaneres, este contrapeso parece ser que si se ha realizado. “La idea del museu ens sembla magnífica”, ha confirmat Bernat Graupera a capgros.com, “e l que passa és que actualment el poble necessita altres coses, com una escola, un centre de dia o un nou CAP. Ara per ara ni el pressupost, ni els terrenys públics els podem destinar a aquest gran museu contemporani”

Como ciudadano me pregunto, los vecinos y vecinas de la ciudad tienen cubiertas las necesidades en equipamientos deportivos, un buen ejemplo seria el actual campo municipal y pabellón Josep Mora. Culturales, ni un teatro en condiciones para una ciudad de 120.000habitantes. Sanitarios, la mayoría de los CAP saturados. Sociales, los jóvenes tienen escasísimos espacios, etc,etc, mínimamente cubiertos para crear otros, cuya inversión inicialmente es muy importante, y posteriormente su conservación .

Bajo mi prisma desde luego la respuesta es clara, NO. Defender públicamente que es mejor que el museo no venga a la ciudad es difícil. Que es una muy buena manera de promocionar y situar en el mapa la ciudad, completamente de acuerdo, pero si su venida hace que las inversiones en equipamientos, que ya ha día de hoy claramente deficitarios acarrea dejar de invertir en la construcción de nuevos y mejoras de los actuales, habría que valorarlo mejor.