Mostrando entradas con la etiqueta Chacón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chacón. Mostrar todas las entradas

A vueltas con la Chacón

jueves, 30 de agosto de 2007

0 comentarios
Ayer craquearon la Web del Ministerio de la Vivienda, bajo el lema “No vas a tener una casa en la puta vida” el “pirata” se explayo con una serie de argumentos sobre algunos asuntos sociales de candente actualidad. Sin entrar en esos temas candentes ni mucho menos, aunque si dejo el enlace, ni en si es ético o inmoral utilizar conocimientos informáticos para hacer caer paginas Web, si hay dos cosas que me gustaría comentar.

La última noticia que la ministra Chacón ha dejado caer sobre la desgravación para las personas que alquilan una vivienda. Esto mismo o muy parecido lo dijo la anterior ministra y luego desde economía Solbes dijo que nanai de la china. Ahora, también la tumbaran, creo, ya que el secretario de estado de Economía ha dicho que la medida esta en estudio, o sea que eso de pensar y soltar grandes pensamientos sin contar con quien tiene realmente la sartén ( la pasta) por el mango es algo que la Chacon debe de empezar a aprender de forma rápida ya que sino el ridículo puede ser de órdago.

Quien es la ministra Chacón:

En primer lugar es una ministra autoritaria y poco avenida a que le pregunten cosas comprometidas, la pregunta nunca es impertinente, lo es la respuesta o en este caso su salida por patas de la cuestion como podéis ver por la respuesta que le dio a un periodista de la BBC. A la pregunta que esta en la calle sobre la burbuja inmobiliaria en España solo se le ocurrió decir “vamos a terminar ahora mismo” levantándose y marchándose, dejando al periodista con un par. Que buena imagen que trasmitimos al extranjero Sra. Chacón, una imagen intolerante donde las haya, seguramente estará mas acostumbrada a los periodistas afines o utilizara lo que aquí también se estila que es saber las preguntas de antemano antes de ponerse delante de la alcachofa.




He encontrado en la red una opinión sobre la susodicha que la retrata bien:

-¿Alguien esperaba que respondiese algo coherente y con base y fiabilidad?.Este Ministerio es un fraude de ley ya que no tiene competencias de ninguna clase y solo sirve para emplear a chupópteros a los que hay que pagar los servicios prestados y también para hacer una propaganda demagógica sobre políticas sociales de este Gobierno .¿Alguien sabe el curriculum laboral o empresarial que tiene esta señorita Carmen Cachón, a parte de vivir chupando del bote de la política municipal y luego de la autonómica desde que salio de la Facultad de Derecho? Yo si lo se es cero, no ha trabajado en su vida en nada, solo ha vivido y muy bien de la política. ¿Me gustaría que alguien me explicase como alguien que no ha tenido experiencia laboral, empresarial o de gestión (que no sea política claro), puede llegar ha dirigir un Ministerio? Pues resulta que para ser ministro no hace falta experiencia de ninguna clase, ni ser funcionario publico y en cambio para poder conseguir una plaza de funcionario hay que pasar unas oposiciones y demostrar unos conocimientos de la materia en la que se va a trabajar, para ser un directivo de una empresa hay que tener una experiencia en el ramo pero para ser ministro o presidente del gobierno basta con ser político y que los tuyos te apoyen aunque no sepas hacer la "o" con un canuto.

Ahora un poco de humor ante tanta mierda como dice mi compañero Napoleón

Proyectos personales

viernes, 13 de julio de 2007

0 comentarios
No solo la política municipal deja perlas para comentar, ha nivel estatal la flamante ministra de Vivienda, Carme Chacon la semana pasada dejo una que pasara a la posteridad por lo sentido de la frase “trabajare para que el precio de la vivienda no trunque los proyectos personales”. Perfecto, eso significa que hoy en día la vivienda rompe proyectos personales como puede ser el hecho de emanciparse, tener un hijo o simplemente llegar a fin de mes con la holgura suficiente para darse un caprichito tan normal como puede ser ir a cenar una vez al mes con tu pareja o de disfrutar de las merecidas vacaciones cuanto menos una vez cada dos o tres años.

Seguramente lo que insinúa la ministra con la palabrería acorde a estos casos es que el elevado precio de la vivienda obliga a permanecer mucho tiempo a los jóvenes en el hogar familiar retrasando la creación de nuevas familias y reduciendo la tasa de natalidad en nuestro país. La otra salida seria el alquiler pero esta opción, está "prácticamente olvidada" por los Gobiernos tanto estatal como Autonómico y local, lo que frena la emancipación de los jóvenes, que cada vez retrasan más la edad de abandono del hogar de los padres. Si los jóvenes no pueden comprarse una casa ni soportar los precios de los alquileres la salida natural de estos es aguantar en casa de los padres hasta los 30-35 años.

La causas por las que la vivienda esta por las nubes son varios, entre ellas la desviación de muchos inversores que han pasado del “juego” de la bolsa por las caídas de beneficios hacia el tocho, los bajos intereses, aunque ya no lo son tanto, haciendo crecer la demanda y por lo tanto los precios.

El culpable más grande de todos los factores que intervienen en esta cuestión es sin duda el precio del sol (suelo), aquí es donde entran los Ayuntamientos ya que estos han encontrado en el tocho la forma de financiarse a costa de todos los que se compran una vivienda. Es desconocido por la gran mayoría de ciudadanos y ciudadanas que el suelo se encarece porque cuándo se realiza un desarrollo inmobiliario el ayuntamiento aprovecha para obligar al constructor a construir determinadas infraestructuras para lo que no tienen presupuesto lo que repercute en el coste final. Haciendo una clara interpretación de esto, seria:

Hay un promotor interesado en hacer una promoción de viviendas en un nuevo sector a urbanizar. A este se le obliga a urbanizar la zona, ceder un 10% de aprovechamiento mixto, ha hacer un parque etc,etc. Este promotor piensa, el suelo tanto, el 10% tanto, el parque tanto, las viviendas tanto y mi margen tanto. Total lo sumo todo y lo divido por las viviendas que voy ha hacer, es así de sencillo se suma todo y se reparte entre todos los compradores o alguien puede pensar que el constructor no traspasa todos esos gastos a los compradores. Con el mercado inmobiliario se consigue que el constructor este contento ya que los márgenes de beneficio suben y suben, el Ayuntamiento también ya que traspasa la construcción de los parques o polideportivos que ellos no pueden construir ya que no disponen de dinero para construir equipamientos y los bancos ( como no ya que también están en el ajo) también contentos ya que tiene un nuevo cliente que durante 30 años estará ahorcado por la hipoteca a interés variable que hace que cuando el Sr. del Banco central europeo un señor muy malo sube los tipos de interés 2 puntos en dos años pensando en las economías europeas y los que tenían la hipoteca a 20 años, en vez de pagar 700€ tenían que pagar 828€; y los que la tenían a 30, 885€; y los que la tenían a 40, 935€.

En nuestra ciudad el que mueve el cotarro es PUMSA, esta lo que hace es sacar y sacar suelo al mercado para que la maquinaria municipal pueda ir contentando a los ciudadanos y ciudadanas con nuevos equipamientos que ellos no pueden hacer ya que las arcas municipales no pueden acometer estas deficiencias.

Lo que tendrían que hacer nuestros políticos ya que son sus mismos partidos los que gobiernan en Madrid y en Barcelona es atajar de una vez la problemática de la financiación de los entes locales y dejar el tocho ya que cuando no haya suelo que hacemos.

Pues sencillo entonces si atajaremos el problema ya que ahora hay que mantener contentos a las grandes fortunas que han invertido en el tocho para hacerse mas ricos si cabe, a los bancos que año tras año incrementan sus beneficios multimillonarios y los pardillos de los ciudadanos que se creen que la ciudad crece en equipamientos porque salen de los impuestos que tanto cuestan pagar.