Esto ya pasa de castaño oscuro
lunes, 19 de marzo de 2012
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:03 3 comentarios Etiquetas: Barón, Economía, Pumsa, TecnocampusTecnocampus, la traca final
viernes, 21 de enero de 2011
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:03 3 comentarios Etiquetas: Alicia Romero, TecnocampusTecnocampus, vamos terminando, 6ª parte
jueves, 20 de enero de 2011
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:03 3 comentarios Etiquetas: TecnocampusTecnocampus, la penultima, 5ª parte
martes, 18 de enero de 2011
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:02 5 comentarios Etiquetas: TecnocampusTecnocampus, continuamos, 4ª parte
viernes, 14 de enero de 2011
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:08 15 comentarios Etiquetas: TecnocampusTecnocampus , 3 parte, la etapa universitaria
jueves, 13 de enero de 2011
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:01 3 comentarios Etiquetas: Alicia Romero, TecnocampusTecnocampus , 2 parte, esperando a ver qué hacemos
miércoles, 12 de enero de 2011
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:02 1 comentarios Etiquetas: TecnocampusTecnocampus , 1 parte, sus inicios
martes, 11 de enero de 2011
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:04 1 comentarios Etiquetas: Manuel Mas, TecnocampusEsto es para ir entrando en calor y que los huesos no sucumban ante el esfuerzo que se avecina.
Tecno………..
viernes, 17 de diciembre de 2010
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:08 0 comentarios Etiquetas: Tecnocampusmataro.com
viernes, 17 de octubre de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:24 2 comentarios Etiquetas: Julián, TecnocampusEl tecnocampus en palabras de su presidenta Sr. Romero, busca ser un polo de creación y atracción de empresas innovadoras del que se beneficie toda la comarca de Mataró. En su momento ya indiqué el grado de valor añadido que aportaran las empresas que de momento se han interesado por la cuestión. Consultors D’emas, Antonio Leiva de la Torre, Master Disseny, Aplicacions Industrials i de Disseny Avançades, AE Fiscal Maresme, Güell Consulting Technologies, RM Ràdio, Star Textil, MD Soluciones de Identificación, Grup Cecassa Assessors i Sedna Engineering. Vamos que si os dais una vuelta por sus webs podréis ver lo tecnológicas que son, después entró en juego cetemsa, la cual cosa es bueno ya que esta si aporta algo nuevo, pero ya existía en la ciudad y alguna consultoría.
Este post no es para volver sobre hechos ya explicados en este blog, seguramente conforme avance el proyecto opinaremos más sobre el tema, pero quiero introducir una variable nueva que seguro si es tecnológica. Ojalá funcione la cosa ya que con la cantidad de pasta que le inyectaran, mas de 60 millones que saldrán de los impuestos, endeudamiento, una gran parte y otra de PUMSA, la cosa se merece que funcione, pero …. ya veremos. Yo creo que la cuestión al final será la fusión de las dos universidades, un espacio para congresos, falta hacia desde luego y algunas empresas de los alrededores que se ubicarán en el “recinto tecnológico”. Empresas que pongan a Mataró en el mapa tecnológico español lo dudo y mucho.
Lo dudo porque conozco como trabajan estas empresas y cuando hagan el correspondiente estudio, muy riguroso en la mayoría de los casos, empezarán a ver cuestiones concretas que les ahuyentaran, entre las que presumiblemente encontrarán que mucho bla,bla,bla, pero cuestiones que nadie hubiese pasado por alto en ningún otro sitio, aquí si se pasan y además en años diferentes. Que alguien cometa error puntual no se si seria asumible para una “empresa seria” pero que ese mismo error se cometa una y otra vez, por mucho que no sea la misma persona, es para plantearse cosas más profundas.
Algunas veces ya he opinado, sobre los nombres de dominio y la dejadez en la contratación de dominios como el tecnocampus.org o matarociutatmediterrania.com, pero sorpresa hay más siendo, este el motivo de esta nueva entrada. Ahora, yo lo he descubierto hace escasos días, aparece otro que también tiene tela, concretamente el “nuevo” se llama mataro.com siendo la fecha de su compra 30 junio del 2001, hace poco más de 7 años.
Solo me queda preguntar, en el 2001 existía ya gente trabajando en el proyecto Tecnocampus, si la respuesta es si, que es que si, que coñx pasó para que no se dieran cuenta.
No es un hecho aislado
miércoles, 2 de julio de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:06 0 comentarios Etiquetas: Alicia Romero, IMPEM, internet, Julián, Mataró Ciutat Mediterrania, TecnocampusLa adquisición de un dominio propio es fundamental a la hora de presentarse debidamente en Internet, la inmensa mayoría de internautas utilizan los buscadores ya que estos son la mejor herramienta para encontrar algo en la red.
Internet es un enorme recurso de publicidad para las empresas ya que el público potencial es ilimitado y los costes suelen ser más bajos que anunciarse en medios tradicionales. La penetración de Internet como medio de publicidad ha sobrepasado a otras formas de publicitarse y sobre todo es una ventana al mundo sin moverse de casa. Ya no hay que pensar en como hace pocos años en que medios escritos o audiovisuales enfocaré la campaña de marketing para llegar a que la mayor cantidad de gente posible conozca la marca. Esto sin entrar luego en la segunda parte que es el posicionarse en los buscadores que esa es otra historia con mucha tela que cortar.
Si hacemos una consulta al whois vemos que la marca que algún avispado les ha pispado al IMPEM esta registrada desde enero del 2008, hace cuatro días, cuando ya hace años que a nivel político se venia hablando de potenciar la ciudad abriéndola al mar. Yo desde luego me imagino si algún visitante escucha lo de Mataró ciutat mediterranea y ve esto, rápidamente cerrará la pagina Web y ni de coña vendrá, o a lo mejor sí situaremos la ciudad en el mapa turístico, que todo puede ser y la empresa les ha hecho el favor de su vida.
Que la Regidora no se entere de estas cosas hasta lo puedo entender, pero que la legión de currantes que tiene el IMPEM no caiga en estas cosas es de autentica vergüenza más si cabe si la regidora también es la presidenta de la fundación tecnocampus que teóricamente debe tener a alguien en plantilla que sepa como funciona esto.
Pues va a ser que no
viernes, 27 de junio de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:32 0 comentarios Etiquetas: Julián, TecnocampusComo ya indiqué en su momento va a ser que no porque me cansé de esperar. Como decía las ofertas tienen fecha de caducidad y la que hice públicamente de donar el dominio caducó después de estar esperando desde febrero en primera instancia y desde la realización del pleno de mayo después. Creo que el tema era y es lo suficientemente importante como para que no el día siguiente al pleno de mayo, pero si unos pocos días después, utilizaran el correo para ponerse en contacto. Como no lo hicieron tomé la decisión de utilizarlo. Estamos hablando de que el pleno donde se comprometieron a intentar “rescatarlo” se realizo el 8 de mayo y ayer era 26 de junio 49 días después.
Localizar el correo del propietario de un dominio, suponiendo que no lo quiera esconder, que puede hacerse sin dificultados, es fácil, con consultar el whois, es la base de datos donde están los datos de la persona o empresa que es propietaria de un dominio, en cuestión de segundos tienes en pantalla los datos que buscas.
Aunque la explicación del correo recibido podía ser interesante para los que conocen la cuestión, esto no es lo que más me ha extrañado de la situación. Lo realmente extraño es leer que el dominio estaba libre por un error del proveedor que evidentemente no me creo, me cuesta muchísimo creérmelo aunque conociendo el percal puede ser hasta cierto.
Para el que no sepa el funcionamiento de los registradores, unos apuntes:
Cuando un dominio va a caducar, dos o incluso tres meses antes se comunica al que lo ha registrado o al mayorista mediante mail, si es un mayorista este lo reenvía al que consta como registrante , que en una fecha futura el dominico caducará.
Pero aquí no acaba la historia, si efectivamente caduca sin haber pasado por caja todavía una vez caducado se tienen dos meses para pagarlo aunque este ya caducado y el proveedor haya cortado el acceso, aun está registrado a tu nombre y teniendo la posibilidad de recuperarlo.
Yo no me creo la historia, pero si es cierta que puede ser, la cosa es de partirse de risa ya que esto solo puede pasar si la persona de contacto no hace caso o simplemente el correo, que se puede cambiar cuantas veces quieras, ya no existe.
Lo dicho tenemos unas cuantas personas muy cualificadas a nivel sueldo, de ejecutivo, y actos de principiantes.
Por ineptos, simplemente.
martes, 6 de mayo de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:39 5 comentarios Etiquetas: internet, Julián, TecnocampusHace pocos días CiU decía que en el próximo pleno haría un prec para que el Tecnocapus comprara el .mobi y se pusiera en contacto con el titular del .org, o sea yo, para recuperar la titularidad de este.
Yo como actual propietario quiero dejar constancia de un par de cosas de forma pública para que no haya fantasmas sin sabana , alrededor de esta cuestión sobrevolando y tirando propaganda desde el altillo de su pulpito. Yo soy el propietario, me costó 14,94 dólares USA, pongo el coste para que veáis que tampoco es que sea un coste para las arcas municipales grandioso. Como decía el 18 de febrero en este mismo blog lo pongo a disposición de la casa gran para que ellos lo gestionen sin coste alguno, que nadie piense que lo estoy vendiendo ni tan siquiera por lo que me costó. Eso si, no admitiré que me llame ningún subalterno teniendo muy claro que la única condición que pongo es que se me solicite por escrito.
Ahora bien, alguien tendrá que hacer una reflexión de porque esas cosas pasan. Pasan porque supuestamente, es lo único que se me ocurre, no tuvieron la visión de lo que se supone es una fundación tecnológica comprara todas las extensiones de primer nivel, hay que ser muy inepto para dejar el .org libre. O por lo anterior o porque no les interesaba, o porque no sabían que existía la extensión .org, que también puede ser.
El otro día hablando con alguien me preguntaba que porque lo había comprado, la respuesta es sencilla, para demostrar lo ineptos que son, simplemente por eso. Sin olvidarnos que sus sueldos son de primeros espadas y sus actuaciones de simples mozos que como sabéis entre sus atribuciones esta la de vestir al matador.
Otro escándalo
lunes, 18 de febrero de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 6:58 0 comentarios Etiquetas: Infórmática, internet, Julián, TecnocampusAllá por el 99, como dice el que mi compañero, cachondo él donde los haya, bautizó como el “abuelo” a Manuel Mas, este u otro ya que no lo se, pensó que ante el declive del textil en la ciudad había que “buscar nuevos horizontes, tanto para la ciudad como para su economía, y de aquí surgió el proyecto Tecnocampus” , así lo cita el y, yo me lo creo, luego con el resultado que hemos visto, el perro no caza tanto como nos parecía cuando lo compramos pero eso es harina de otro costal. No hago este post para volver a decir que el Tecnocampus me parece que sigue siendo Fum, Fum y Fum, por lo menos de momento la idea ha evolucionado hacia otra cosa,hacia la fusión de las dos universidades y traer algunas empresillas que de emprendedoras no tienen nada de nada y si de empresas que utilizan las nuevas tecnologías, como el 90% de las que existen, que no es lo mismo.
Es por todos conocido que Internet se ha convertido en un instrumento de comunicación, obtención de recursos e intercambios de correspondencia en tiempo real, entre otras muchas más cosas entre la que se encuentra ser el único espacio de libertad que queda en pie. Esto conlleva importantes repercusiones en los distintos sectores sociales, económicos y culturales ya que pones a disposición de todo el mundo, cuando digo todo me refiero a todo, un escaparte virtual abierto las 24 horas al día, 7 días a la semana. En este gran escaparate lo primero que tenemos que tener claro es que debemos tener un dominio ya que este es el signo distintivo que identifica nuestra calidad, nuestro buen hacer, nuestro buen nombre, nuestro servicio y, en general, todo aquello que nos distingue y nos diferencia de nuestros competidores.
Aquí la cosa ya se empieza a descontrolar, tenemos cientos de extensiones en el mercado, las extensiones que todo país tiene asignada, en el nuestro el .es y el .cat, las extensiones ya más a nivel mundial como la .net, .com, . org y las introducidas en los últimos años como la .info, .tv y algunas más que no pongo para no aburrir ya que esto no es una clase de informática y si un blog donde humildemente expongo algunos planteamientos que por desgracia no vemos reflejados en los medios tradicionales, bien sean los escritos o virtuales y muchos menos en los llamados multimedia.
Pero vayamos al grano, que paja ya he soltado bastante. Hace muy pocos días haciendo una exploración por los nombres de dominio que tiene registrado el proyecto Tecnocampus me di cuenta que la extensión .ORG no la tenia y si la .es, .cat,.com y .net., al igual que el logo y la marca en el registro de
Pues eso es lo que podría haber pasado con TECNOCAMPUS.ORG. Si además le sumamos que el que lo compra sabe moverse por estos sitios y falsea o oculta la información que ofrece el whois entonces estamos ante un escándalo de enorme calado al que alguno de estos ejecutivos de sueldo, que no de ideas, debería costarle el puesto.
Después de unos pocos días rumiando la cuestión decidí comprarlo, alguno pensará, valiente carbón esta hecho este, no le sirve con decirlo que encima lo compra. Pues si lo reconozco soy un poco cabroncete pero imaginaros lo que podría serlo si hiciera lo que hipotéticamente contaba unos párrafos más arriba, en dos horas les monto un escándalo de los que hacen época. No lo he hecho porque después de todo no soy tan cabro…. como algunos piensan, por mucho que algunos opinen lo contrario.
Desde aquí les digo, a quien corresponda, no pasa nada todo el mundo se equivoca, aunque algunos por este tipo de equivocaciones en la privada derechitos a la calle sin un duro que llevarse a su casa, vamos que despedidos sin derecho a indemnización por ineptos, os digo que lo pongo a vuestra disposición, solo tenéis que mandarme un mail a la dirección habitual que usáis y no la de cabezones, la veo muy poco, para que os mande el auth code y asunto resuelto, eso si de momento a ver quien se pone colorado y da un golpe encima de la mesa.
FUM, FUM,FUM
lunes, 4 de febrero de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:52 4 comentarios Etiquetas: Infórmática, Julián, TecnocampusDurante estos días estoy en un Meeting sobre seguridad informática, entre charla y charla he pensado, porque tengo que desplazarme miles de kilómetros para estar al día en esto. No podría mi ciudad ser un referente sobre esta cuestión aprovechando lo que políticamente se me ha vendido como un salto cualitativo hacia la creación de empresas emergente y no dudéis que la seguridad informática lo es. Bueno a lo mejor es necesario que me tenga que desplazar fuera del país a este tipo de encuentros, pero por lo menos me gustaría que este FUM,FUM,FUN de momento, humo lo sigue siendo, hiciera algo mas que la semana de las tecnologías. Ya se que algo mas se ha hecho pero al margen de un encuentro entre desarrolladores de Linux, poca cosa más a cierto nivel.
Soy consciente que hablar a los usuarios de virus, gusanos, troyanos, malware, rootkit y demás bichitos corrosivos que corren por la red no es tarea precisamente del Tecnocampus de la forma que se ha diseñado su funcionamiento. Tampoco lo es, si es mejor un cortafuegos por Hard que por Soft, o si los dos son la mejor opción , tampoco hablar de las dos grandes escuelas perfectamente organizadas en la creación de “animalitos” de todo tipo que existen actualmente, como la brasileña, los aprendices no hace mucho ya afianzados como graduados, o la de los países del este, ya consolidada y el potencial que china esta adquiriendo, al igual que no lo es, tener conocimiento que por no muchos dólares hay una industria perfectamente organizada que realizan todo tipo de trabajos a la carta para aprovechando los agujeros de seguridad de los sistemas operativos, lo que en el argot se llaman Bugs, agujeros que se utilizan para tomar privilegios de administrador en maquinas remotas. Ni siquiera que sepan que en los próximos años, esta previsto que la industria del malware llamada 2.0 se desplace hacia África, Sudamérica y Suroeste Asiático conforme estos países aumenten en su desarrollo de las tecnologías, al igual que en Europa y España no hace muchos años era un laboratorio de creación vírica importante desde que el malware es industria, la cosa se ha desplazado hacia otros países y no precisamente por la globalizacion.
Si quieres tener a tu disposición unas cuantas maquinas zombis, solo tienes que pedirlo y serás atendido, si lo que quieres es un troyano que capture claves, no te preocupes también los hay, en el “mercado”, este tiene pinta de fraude por eso lo pongo, tenemos todo lo que quieras ,solo depende, si quieres gastarte poco entonces tendrás un troyano que será detectado fácilmente por cualquier buena utilidad o si te gastas mucho, unos 5000$ tendrás una herramienta que se saltara todos los controles habituales y además te la pueden hacer a la carta con unas pocas modificaciones de lineas de código.
A nivel usuario no creo sea necesario estos conocimientos, pero a otros niveles se sabe que existe agujeros de seguridad en ciertos PCs de aquí, si, si, no nos rasguemos las vestiduras ya que ciertos ingenieros están anclados en la rutina del día a día, en la maquetación de PCs y ampliar la red según llegan los recursos. Su tranquilidad, o desidia, según se mire, viene por el convencimiento que los cortafuegos y demás herramientas de control de acceso de fuera hacia dentro del perímetro esta controlado y por tanto duermen tranquilitos en su mundo interior. Que poco conocimiento asiste a algunos, 30 Kb de un activeX abierto en cualquier PC hace que los cortafuegos,sean inútiles, los antivirus no detecten nada ya que no es propiamente un virus o que aprovechando un click que el usuario recibe por correo electrónico, o mismamente si quisiera desde aquí con un link que no llevara a ninguna parte pero si descargara código maliciosos en cuestión de segundos tendría acceso a la maquina remota.
El perímetro de seguridad es la línea más importante, aseguran muchos, yo digo no, es un error este planteamiento. Es una importante línea de defensa, para los típicos pringadillos de cursillo de verano que escanean puertos haber que esta abierto o cerrado, técnica ya obsoleta ya que los router hace tiempo que no contestan. Los no tan pringadillos saben que si se sigue la secuencia correcta de abertura de puertos y no la secuencial la maquinita que esta al otro lado, si responde , no cuando se hace de forma secuencial ya que entonces no lo hace, cayendo el aficionado de cursillo veraniego o el revistero, es el que se compra una revista y cree haber descubierto el mundo por 6 euros, en el error de que ese puerto no esta a la escucha.
El control insuficiente de las conexiones externas, nadie toma iniciativas serias de cortar accesos, muchos pondrían el grito en el cielo si no pudieran leer el marca a primera hora de la mañana,la utilización de Palm o portátiles externos a los que no se tiene conocimiento y son conectados a la red donde sorprendentemente automáticamente te dan una ip ya que no se filtra el acceso por Mac, débiles controles de acceso, pobres implementaciones del firewall y procedimientos de autentificación, nula detección de intrusiones, pueden entre todos ellos, minar los esfuerzos para acorazar el perímetro. El perímetro de defensa es necesario, pero no basta por sí solo, si encima le sumamos que algunos administradores de red subcontratan las instalaciones con el beneplácito del que manda que hace años esta apoltronado en su rutina diaria, hemos dado con la causa principal del problema.
A día de hoy quedan pocos W98 o ninguno, en la administración municipal, no hace mucho estos eran mayoría con los problemas de seguridad que eso comportaba. Por el solo hecho de que algún script no corría en Xp, o algún programa especifico muy importante en el día a día de la administración, tampoco lo hacia, se tenia una red corporativa blanda, blanda, blandita, más blandita y manipulable que la pastelina. Durante años y años aun conociendo el problema miraban para otro lado hasta que llego un día que por circunstancias que no diré aquí, se pusieron las pilas, en pocos meses pasaron de la época de piedra, al siglo XX, que no XXI. Eso no quiere decir que el tema este controlado “sospecho” que todavía quedan temas que controlar.
Según se creo la idea del Tecnocampus haya por el 2001, esos nos han vendido, seria un proyecto con los objetivos de aumentar la capacitación de los profesionales de la ciudad, potenciar la creación de empresas en nuevos sectores emergentes, mejorar la competitividad de las empresas tradicionales e incorporar a toda la ciudadanía a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Perfecto sobre el power-point, como todo lo aguanta, nos sale un proyecto con cara y ojos. Ahora bien, que se ha hecho hasta el momento para potenciar las nuevas tecnologías en Mataró. Poco, más bien poco ya que lo que inicialmente podía ser una excelente idea con el trascurso de los años se ha convertido en crear un campus alrededor del edificio del Tecnocampus fusionando las dos universidades que existen en la actualidad en la ciudad y ubicar unas pocas empresas, que de tecnológicas e innovadoras tienen lo que yo de marciano.
De momento las que sabemos son, Consultors D’emas, Antonio Leiva de la Torre, Master Disseny, Aplicacions Industrials i de Disseny Avançades, AE Fiscal Maresme, Güell Consulting Technologies, RM Ràdio, Star Textil, MD Soluciones de Identificación, Grup Cecassa Assessors i Sedna Engineering. Vamos que si os dais una vuelta por sus webs podréis ver lo tecnológicas que son.