Mostrando entradas con la etiqueta Tecnocampus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnocampus. Mostrar todas las entradas

Esto ya pasa de castaño oscuro

lunes, 19 de marzo de 2012

3 comentarios

Hasta las elecciones de mayo del año pasado los ciudadanos que creían a pies juntillas las palabras de Barón, Bassas y sobre todo de Montserrat López que era la que manejaba las cifras, podían pensar que estábamos en la cresta de la ola. Debíamos dinero pero el ratio todavía hacia posible endeudarse más por lo que la situación era buena o dicho de otra manera no era tan mala como decían los de enfrente, léase oposición. Los bancos confiaban en “nosotros” precisamente por eso, porque todavía existía margen de maniobra a la hora de endeudarse y porque el ayuntamiento si pagaba sus facturas.

En el haber de la ciudad teníamos entre otros la joya de la corona,  el Tecnocampus, siendo el resultado  el agrupamiento de las universidades que ya existían en un solo campus universitario tecnológicamente de “última generación” en el cual la única tecnología puntera es el edificio, al ser las especialidades que oferta poco tecnológicas  desde mi punto de vista , algunas si podrían ubicarse en las llamadas nuevas tecnologías dejando claro que no es lo mismo la teoría de la señal , por ejemplo, que ingeniero técnico informático.

Junto al tecnocampus también existe lo que algunos pregonaron como lo último de lo último en materia innovadora, la “revolucionaria idea” era situar cerca del campus una actividad económica y empresarial como hecho diferencial acercando la empresa a la universidad vendiendo el producto siguiente; Hemos dado con la cuadratura del círculo vamos a “fabricar” una nueva universidad en la que la salida natural de sus licenciados, ingenieros y estudiantes en general sean los 50 metros que separan el campus de la empresa que estará esperando a estos estudiantes con los brazos abiertos. Las empresas que estarán locas por venir serán de esas con efecto llamada, vamos las más punteras de cualquier sector entre las que destacaran las tecnológicas,  así la universidad estará a reventar de estudiantes de la ciudad y comarca que se rifaran las mejores empresas del mundo que estarán ubicadas en el mismo parque tecnológico, impresionante por fin Mataró estará en el mapa superando por fin otras comparaciones que eran difíciles de explicar con cierta lógica, en el link podemos ver algunas comparaciones de esas odiosas pero hay un dato a tener en cuenta, somos la 51 ciudad con más habitantes pero por el contrario en materia deudora de deuda viva estamos situados n la 38º posición .

Los que leáis esto de arriba podéis estar de acuerdo o no ya que puede ser interpretativo lo de la cuadratura del círculo o la idea revolucionaria pero lo que sí es un dato irrefutable es que el Tecnocampus nos habrá costado alrededor de 40/50 millones de euros y el edificio anexo ese que llamaron el edificio terciario del Rengle como mínimo 23,5 millones de euros que OJO, aun debemos.

Aznar puso una frase de moda que no repetiré aquí pero si quiero empezar a utilizar una con diferente nombre. Por favor señor Barón, López, Pera, Melero, Fernandez y demás causantes de la tragedia económica actual de la cual costara años sacar la cabeza, imaginaros por tanto cuánto tardaremos en sacar todo el cuerpo, pagar la deuda. Váyanse de una puñetera vez a gestionar su economía familiar, ejemplos de lo que no deben hacer  los conocen por experiencia. Se pueden hipotecar para tener una vivienda digna, se pueden hipotecar para amueblar su casa, luego con los años pueden ampliar créditos para pagar los estudios de sus hijos, comprarse un coche o cambiar los muebles porque ya son viejos, en épocas boyantes si trabaja un hijo y entrega el dinero en casa, película de ciencia ficción sin duda, incluso puede pensar en la casita en la montaña,  aunque ojo como se “columpien” mucho pidiendo y pidiendo a los bancos  hasta incluso llegar a deber 3 veces lo que ganas , lo único que puede pasarte es que te embarguen y te quedes sin nada, luego con echarle la culpa al banco porque no debía habértelo dado tendrás una salida, total como en política cualquier bobada se convierte en verdad absoluta.

Tecnocampus, la traca final

viernes, 21 de enero de 2011

3 comentarios

Las “cosas” que estos días hemos estado viendo tienen unas consecuencias claras, los propios profesionales que tienen que tirar del carro dando la cara en el trabajo diario con los estudiantes, al margen de los directivos que como hemos visto su gestión es mejorable, lo tienen claro, la gestión actual es nefasta y asi lo manifiestan en una encuesta realizada hace ya muchos meses.



No lo digo yo , lo dice un estudio que han tenido supuestamente escondido, ni la oposición ha tenido conocimiento según tengo entendido, que pongo a vuestra disposición para que veáis que no me invento nada. La imagen anterior es de la pagina 118,lo indica blanco y en botella, el 75% de los profesores, 3 de cada 4, no están de acuerdo con la gestión directiva. Esto tiene  una sola salida, el cese de los actuales gestores de forma inmediata, no pueden estar ni un día más y que Alicia Romero entone el mea culpa yéndose a casa hoy mismo y no en mayo como tiene previsto.

Los políticos tienen una responsabilidad con los  accionistas de su empresa, los contribuyentes les eligieron para que gestionen nuestras acciones, nuestro dinero, si no saben o no se enteran de lo que pasa bajo su paraguas deben coger el camino de la puerta lo antes posible y eso es, ahora mismo.  

Tecnocampus, vamos terminando, 6ª parte

jueves, 20 de enero de 2011

3 comentarios
La ocupación de las torres avanza con buena marcha, dice la Sra. Alicia Romero presidenta del Tecnocampus, yo añadiría bueno parece que no son muchas las instaladas en estos momentos pero lo que si se es que alguna de las instaladas pagan el alquiler con un dinero que ha salido del propio tecnocampus, os suena raro pues hay pruebas contundentes aunque esta meridianamente claro que uno se gasta el dinero de su trabajo en lo que quiere y no me creo que fuera una de las premisas a cumplir para cumplir el encargo del perfume.

El mejor ejemplo de lo que digo es el Llamado “perfume Tecnocampus”, según ellos mismos, aquí lo explica muy bien aunque os dejo el corte por si no queréis linkar.

  [...]Por eso el TecnoCampus acompañará a todos aquellos que quieran crear su empresa, y alojará en una incubadora empresas basadas en el conocimiento, para ayudarlas a crecer y consolidarse. Como lo hemos hecho con Sandra, una emprendedora que creó su empresa con nosotros y hoy está instalada en la incubadora. Su producto son las fragancias corporativas. Por encargo nuestro, nos elaboró el perfume del TecnoCampus. Hoy cuando finalice este acto, les agradeceremos su asistencia con dicho perfume. Espero que les guste el detalle original e innovador. [...]

lo dice clarito, clarito, le encargan un trabajo y casualmente está ubicada en el Tecnocampus, casualidad, puede ser, aunque de todo hay en la viña del señor y otros pueden pensar otra cosa, que no yo.

Para terminar con el capítulo de hoy, terminare con lo menos gracioso de este tema, bueno sería alguien, la mismísima Alicia Romero ya que es la Presidenta,  explicara clarito,clarito un estudio, mañana lo publicare, que se realizo entre los profesores donde termina de la siguiente forma:

Pèrdua de protagonisme de la EUPMt en el TCM. E9
Possibilitat de baixar la demanda d'alumnes per no oferir imatge de campus universitari al costat de parc científic. E9 
Excés de directius en el TCM. E13, E16
Traves a les prejubilacions. E13
Necessitat d'incrementar el nombre de Doctors. E13
Absència d'investigació que és feta per grups en dedicació parcial al tema. E16
Poca informació i tergiversada. E16
Desinterès per part del Centre en la investigació. E28
Desastrosa i dictatorial gestió per part de la Direcció del Centre. E28
Absència de pla estratègic respecte a l'entorn universitari i integració en el TCM.
E28
No consideració de la problemàtica del personal del Centre. E28


Cuanto menos podríamos decir que son argumentos muy contundentes

Tecnocampus, la penultima, 5ª parte

martes, 18 de enero de 2011

5 comentarios
El otro día decía sobre algunas cuestiones del Tecnocampus que no tenía nada que decir, hoy vuelvo, después de la entrada fija de los lunes, con algunas cosillas en las que si tengo algo que decir ya que son cosas que me competen como accionista del tinglado. Los accionistas son los que aportan capital a la empresa, esta es de todos los mataronins/as ya que se financia con nuestro dinero.

Como pagarini del tinglado quisiera saber de quién fue la decisión de comprar nuevas mesas con sus correspondientes sillas, estas últimas con el anagrama recortado en los reposa espaldas, y mesas dejando abandonadas las que estaban en la EUM y EUPMT que estaban en perfecto estado por otras nuevas, eso sí,  blancas para más señas que han sido escogidas por alguien que bien no estudio nunca o se le olvido alguna premisa importante de sus años universitarios. Los estudiantes tiene que tener unas mesas lo suficientemente anchas porque alguno toma notas, traed libros e incluso alguno tiene hasta portátil por lo que no entiendo la medida, mucho menos si encima no tiene bandeja para dejar los libros. Como somos tan ricos en estos momentos no podemos poner mesas y sillas de segunda mano, yo podría estar de acuerdo o no, que desde luego no lo estoy, pero la empresa suministradora, es bien conocida porque trabaja mucho con administraciones públicas del Maresme, estará frotándose las manos porque dentro de no mucho tiempo tendrá que vender unas nuevas al ser  muy bonitas las que alguien eligió pero nada funcionales para una universidad donde la gente hace más cosas , aparte de sentarse.

Lo segundo que quiero saber es la espectacular subida de los cafés, según parece han pasado de costar 35 céntimos a 0, 50 euros ,  no es un nespresso por lo que creo un poco carillo pero….. Si hacemos una sencilla multiplicación podemos hacernos una idea, 0,15 euros por un promedio de 1000 cafés diarios da la escalofriante cantidad de 150 euros diarios de subida. Si esto lo multiplicamos por 5 días y el resultado a su vez por 4 semanas, un mes, da la bonita cifra de 3000 euros que al cabo del año lectivo son unos 30.000 euros. Esto sí que es un pelotazo importante, si la empresa es la misma que ponía las maquinitas de café en los edificios de las dos universidades han dado el pelotazo de su vida, si es una nueva empresa pues muy mal porque había otra que ofrecía lo mismo más barato. La pregunta del millón seria como puede ser que se den este tipo de privilegios a una empresa que de un día para otro gana 30.000 euritos más, aproximadamente. Porque toda la recaudación es para la empresa no?, o el tecnocampus factura el alquiler del espacio, o por la electricidad que consumen o cualquier otra figura como puede ser un rapports de venta a final de año. Es una buena pregunta a la que de momento no tengo respuesta.

Como me estoy alargando, dejo para otro día la última entrada, y más terrorífica. Para terminar también quisiera saber que hace el departamento informático de la casa. Si para hacer una web como la actual tiene que subcontratar al a la empresa ya nombrada, Eumografis uqe casualidad, no el diseño que podría tener su justificación sino su programación es que algo, no funciona. Recuerdo hace unos años uno que se encargaba de esas cosas en la época de Marin, no era informático por lo que no me extrañaría que todavía estuviese en el pesebre. Si queréis que os cuente una anécdota para poner un pendrivers tuvieron que pedir ayuda, eso lo vi yo con mis ojitos por lo que aunque parezca de risa es verdad, Marín no sabía poner un pendrivers y llamo a uno que posteriormente se hizo de la maquinaria, lease PSC, y ahora creo esta como representante del partido en el plan integral del Centro/la Habana. Supongo que en la casa todavía esta, por lo que no me extraña nada,nada,nada. 

La empresa del diseño tampoco es que se lo curre mucho porque no digais que este otro trabajo, bajar hasta el final de la pagina, no se parece bastante. Ya decía yo hace unos días que eso del diseño es algo surrealista, el precio del trabajo seguramente no.

Tecnocampus, continuamos, 4ª parte

viernes, 14 de enero de 2011

15 comentarios
Ayer explicaba que la compañera del Sr. Uix es la directora de la Escola Universitaria del Maresme seguramente porque es la mejor para ese puesto no encontrando, o presentándose, nadie más con un curriculum que le hiciera sombra. Desde luego yo no tengo nada que decir, al tener claro cual es la causa, copiando las palabras del Alcalde para calificar porque se nombro a Gonzalez Agapito,  en una audiencia pública respondiendo a preguntas de alguien, dijo,  porque es  la mejor. Por tanto, nada que decir.

Tampoco tengo nada que decir a las becas repartidas por empresas privadas a la hija  de la Sra. Vilalta, directora de la EUM y compañera del director del tecnocampus Sr. Uix, asi como el novio de la hija, Sr. B.S,  que también esta becado y un yerno, Sr. S.P, de la Sra. González Agapito que además trabaja en CETEMMSA por lo que debe hacer un gran esfuerzo para estudiar y trabajar al mismo tiempo, suponiendo que no deje CETEMMSA para centrase en su formación universitaria.

Tampoco tengo nada que decir del diseñador contratado, amigo de Alicia por lo menos en facebook. Si os dais una vuelta por el edificio, o fuisteis a la jornada de puertas abiertas,  veréis que eso de diseñar  es bastante surrealista ya que creo que o bien cobro poco, no es que fuera el presupuesto más barato por cierto, o es que eso de diseñar vale mucha pasta. Para mi gusto creo que puedo decir que la labor del diseñador es pobre, la opinión es desde mi desconocimiento de eso que llaman arte por supuesto, tampoco me gustan los girasoles y ese cuadro se vendió por un pasta gansa por lo que vuelvo a repetir, es opinión de una persona que de "eso" no tiene ni idea aunque el que me acompañaba lanzaba culebras por la boca cuando vio la obra.

Al igual que tampoco tengo nada que decir porque se pague un máster en el IESE  al secretario del tecnocampus por importe de 23,500 euros, lastima que yo no lo sea, trabajador del Tecnocampus, porque ya me gustaría a mi que las empresas tuvieran tan buena practica de formar a sus trabajadores con un máster. Supongo que se  "obligo" a firmar un contrato antes de comenzarlo donde se plasme por escrito, mediante contrato,  que si un día se va a otra empresa devuelva la pasta. Creo no hay ninguna ley que marque tener máster IESE en una universidad aunque  sí creo hay leyes que marcan la necesidad de doctores y de doctores acreditados. Ahí no ponen ni un duro, aún estando justificadísimo por lo que desde este humilde blog les pido que hagan un esfuerzo para su contratación cuando pase esto de la crisis. Mis felicitaciones por la formación del secretario, ojala todas las empresas fueran igual que ustedes, yo creo deberían promover una ley o publicitarlo porque no creo existan muchas empresas, publicas o no, que hagan este esfuerzo económico.

Hay más cosas pero para no dejaros datos y más datos cierro este capítulo para que podáis digerir las cosas poquito a poco, la semana próxima más.

Tecnocampus , 3 parte, la etapa universitaria

jueves, 13 de enero de 2011

3 comentarios
Después de Marín se nombra a Ricard Bonastre  que entre otras cosas también se encarga de la politécnica y además era cap del departamento de innovación y presidencia hasta que dimite en marzo del 2008. A finales de ese mismo mes y después de una conversación entre Mora y Alicia donde el “jefe” de Convergencia le trasmite a Alicia que hay una persona que se ha quedado sin trabajo puede ser  válido para desarrollar el proyecto tecnocampus , el Sr  Antoni Uix.

Seguramente entre los objetivos que aporto para convencer a Alicia estaría el plan estrategico que se realizo en la universidad de Vic ,para el periodo 2005/2010, era gerente hasta su cese. Cesa porque la universidad de Vic quiere reforzar las relaciones universidad-empresa y transferencia de conocimiento, precisamente por lo que se le contrata aquí, es por lo que se le cesa allí. No entiendo nada, aunque eso tampoco es nuevo al no entender muchísimas cosas de las que pasan aquí. No lo digo yo, lo dice ellos mismos, sigue el enlace y veras el contrasentido.

Dicen las malas lenguas, supuestamente por supuesto, que inicia su particular estructura piramidal siendo  sospechosamente, no sé si el o ,el político, o uno lo propone y la otra consiente, o valla a saber usted cómo pero su compañera es nombrada directora de la Escola Universirtaria del Maresme, casualidad sin ninguna duda ya que parece ser esta muy cualificada al traer “en su mochila” un historial de órdago de Vic, se sacó hace muy poquito la tesis doctoral en una universidad privada ,vamos, comprada supuestamente, según cuentan las malas lenguas, y además  no está acreditada , segun dicen por la casa, siendo su ultimo "destino" profesora de la universidad de Vic . Es importante este último dato ya que desde la modificación de la ley orgánica de universidades parece ser que éstas deben cumplir con un porcentaje de doctores y  de acreditados. La ley fue publicada en el 2007 y, desde el 2007, ninguna universidad pública contrata de forma indefinida profesores no acreditados. Tecnocampus supuestamente si, por desconocimiento de la ley, lo dudo por lo que solo me queda una respuesta porque es un crack . Como anécdota de su supuesto poder, del Sr. Uix,  a la hora de contratar también se rumorea, seguramente sin ningún fundamento más allá de la envidia, que también coloco a la hija de un íntimo amigo suyo, N.M. por citar un ejemplo

 Ya tenemos una hoja de ruta que se mueve de Vic a Mataro, pero todavía hay más como indicaba unas líneas antes. En el proyecto de futuro de la universidad de Vic aparecen muchos dos empresas, pueden tener incluso el mismo dueño, Eumo Editorial y Eumogràfic que dicen han sido las “causantes”, mediante contrato eso si aunque no sé si con concurso público que puede ser aunque yo no lo encontré por ningún lado, de todo el diseño grafico incluyendo ese tono con un color que omito nombrar por si estas a punto de desayunar o comer, con un logo raro,raro,raro y como no con libritos de publicidad de las carreras con un alto gramaje por lo que si quieren visitar a alguien y apoyarse en la publicidad para “vender el producto” tendrán que ir con un par de porteadores por su alto peso, algo tendrá que ver con el precio seguramente ,o mandarlos por mensajería antes de la visita.Según tengo entendido cobran precisamente por eso por el peso al igual que la imprenta que debe cobrar por peso del papel además de por encolado, diseño, manipulado, impresión etc,etc. 

Mañana un poquito más

Tecnocampus , 2 parte, esperando a ver qué hacemos

miércoles, 12 de enero de 2011

1 comentarios
Los inicios fueron, chino chano con el Sr. Joan Colomer  como gerente , posteriormente se nombra un economista, Jordi Marin, como director que durante sus primeros años se dedica a la semana de las nuevas tecnologías y alguna cosilla más, los llamados sábados culturales que no es más que  un chat ,  cursillos para el conocimiento de herramientas concretas e, incluso algún periódico virtual siendo lo único destacable en esos años fue una reunión de programadores open-source no pensado por ellos y si otra persona que en aquellos momentos querían atraer para su causa, al tener un nombre más o menos mediatico. 

Cuestiones todas ellas que siguen el libro de ruta marcado en el ideario principal sin enterarse realmente que es eso de la informática en su plenitud y mucho menos de la red, internet, perdiendo por su desconocimiento en la materia el nombre de dominio, tecnocampus.org,  que no quieren recuperar para no reconocer su grandisimo error.En este documento  podéis ver lo que vengo explicando, una cosa es lo que inicialmente se pensó y otra el resultado final. En ese mismo documento hay un apartado interesante que tratare otro día , la tramitación electrónica que debe ser algo diferente a lo que entiendo debe ser ya que en este apartado estamos no en pañales, directamente hacemos el ridículo más espantoso en eso que ellos llaman la ciudad del conocimiento.



La etapa de Marin hasta su marcha a la Generalitat en la que por cierto volvió pronto al dinamitar Maragall el tripartito en el 2006 siendo otra vez colocado a sueldo en otro departamento cuando se quedo sin trabajo, escasamente 2 o 3 meses despues, fue la de marear la perdiz con "bobaditas" que hacían que se hablase mucho de una cosa que se llamaba Tecnocampus pero que realmente era poca cosa. En su afán de marear, lease propaganda, crearon un parque tecnológico, yo todavía me estoy partiendo de risa, que llamaron Tecnocampus 1.0 . La cuestión es que se hablara todo lo posible del invento, así nos creeríamos que eramos una potencia en eso de las nuevas tecnologías, cuando realmente eramos y somos normalitos, incluso a día de hoy

Luego vino una persona que venia del mundo universitario seguramente porque ya tenían las cosas claras, querían un tecnocampus en el ámbito de la universidad porque todas las demás opciones habían fracasado, parque tecnológico y/o atraer empresas con pedregi nacional o incluso internacional, ademas no podemos olvidar que a pocos kilómetros tenemos una cosa que se llama Barcelona22@ un proyecto que se parece mucho al "nuestro" pero con más medios de todo tipo donde si podemos ver  empresas con un valor añadido importante, lease nombre a nivel mundial. 


Hasta hoy os he dado la vara con un par de introducciones  que no dice nada, bueno algo sí que dice pero realmente,no lo que quiero explicar que es el desmadre actual con un director cuestionado por sus subordinados, con una persona que le estamos pagando entre todos un máster. Con familiares que están becados ,  personas que están puesta a dedo con contrato indefinido que sospechosamente también tiene familiares, políticos eso si, en la pomada y la cuadratura del circulo propagandísticos, empresas que están ubicadas en el edificio que a su vez reciben algún tipo de pago por algún trabajillo que han realizado para ellos mismos.

Mañana entramos en materia.

Tecnocampus , 1 parte, sus inicios

martes, 11 de enero de 2011

1 comentarios
A finales del siglo pasado nuestro anterior Alcalde tuvo una idea llamada Tecnocampus, otros tuvieron sueños pero Manuel Mas tuvo una idea que hace pocos días hemos visto en su máxima plenitud, de tochos por supuesto que de lo otro ya veremos en estas 4 entradas que comienzan hoy donde repasaremos sus inicios, el compás de espera con Jordi Marin y su explosión en todos los sentidos que trajo el nuevo director Sr. Uix. Conformen pasen los días veréis porque digo explosión.

Sus inicios no eran en lo que se ha convertido hoy , aglutinar las universidades que estaban dispersas por el territorio Mataroni en un solo edificio, un salón de actos para sus ruedas de prensa importantes, la ultima la que dio Alicia donde decía que dejaba la política y un edificio donde teóricamente deberían “alojarse” empresas del sector de las TIC sin olvidarnos de su correspondiente parking abocado, sin ningún género de dudas al fracaso, al  tener pocos clientes  entre otras cosas porque en los alrededores hay centenares  de plazas gratis y alguna nueva titulación.

Todo esto nos costara la friolera de más de 60 millones de euros que estaremos pagando durante muchísimos años al ser la mayoría del dinero invertido no llovido del cielo y si  por medio de préstamos  que, como indicaba, estamos pagando y estaremos durante años y años. Si encima añadimos  que los titulados universitarios actuales y pasados, en su gran mayoría , han sido deficitarios, cuesta dinero al Ayuntamiento y ademas no  son de aquí y si de la comarca o incluso más lejos por lo que si sumamos la faraónica inversión en piedra, más la inversión anual por ofrecer un servicio donde algunos años es  deficitario no creo la cosa sea para tirar muchos cohetes.

La idea cuando se diseño en sus comienzos no es mala, se trataba de vender un poco de humo con algo que sonaba bien, tecnología por un lado y por el otro universidad, lo reconozco, pero creo se ha pasado de una buena idea difícil de llevar a cabo por sus propios tópicos que tenía el proyecto inicial a una faraónica iniciativa que aparte de alguna nueva titulación universitaria no se que aportara,  más allá de salir mucho en los papeles, léase autopropaganda. En otras ciudades apostaron por parques  tecnológicos. Por atraer empresas con renombre mundial, aquí inicialmente, no lo digo yo es su propia propaganda leer, página 215, se aposto por algo que visto en que se ha convertido  se aleja bastante de la idea que se tenía en el 2000:

  
 **  "Descripción de la iniciativa

Los aspectos a los que Tecnocampus dirige su atención son los siguientes:
La participación social de las personas. Garantizar a todo el mundo el acceso a las nuevas redes de la información y evitar así la aparición de nuevas formas de exclusión social. La red ciudadana, el fomento de la participación, la creación de contenidos locales, el aprendizaje de la ciudad en su adaptación constante a la nueva sociedad.
El acceso y los servicios a los ciudadanos. Las nuevas tecnologías deben servir en las relaciones entre la administración municipal y los ciudadanos para mejorar el nivel y la calidad de los servicios públicos, a la vez que las actividades de la administración deben estimular la utilización de las nuevas tecnologías entre el conjunto de los ciudadanos.
El acceso y los servicios a las empresas. El cambio tecnológico que representan las TIC propone nuevos escenarios para la producción de bienes y servicios más allá de las industrias del sector TIC. Se pretende facilitar la adaptación mediante la constitución de un espacio orientado a la empresa, en sus procesos de innovación y adaptación.
Los nuevos sectores emergentes y los emprendedores. Los nuevos sectores emergentes, las nuevas tecnologías y su aplicación en la creación de nuevos productos y servicios, son retos y oportunidades para los emprendedores de Mataró, por eso se pretende estimular la creación de actividad económica dentro de la sociedad del conocimiento. Se trata de consolidar proyectos de referencia para emprender iniciativas en la nueva economía.
Las infraestructuras. La ciudad del conocimiento implica infraestructuras como la red, las telecomunicaciones de banda ancha. Prever y ordenar estas infraestructuras es una actividad que se debe coordinar adecuadamente. Los motores de la generación del conocimiento, la formación, la innovación, la investigación, el desarrollo y la transferencia de tecnología exigen un replanteamiento de la localización tanto de los centros de naturaleza universitaria con docencia e investigación, como de los centros de transferencia e innovación, con el fin de que aporten sinergias e interpreten y alimenten las propias necesidades productivas. Se necesita un campus universitario para compartir el saber, las ideas, los servicios, los intangibles de futuro.
Los nuevos espacios emergentes. Esta transformación hacia la sociedad del conocimiento plantea nuevos retos para el urbanismo de la ciudad. Ésta debe prepararse para recibir las actividades emergentes de alto valor añadido y que son compatibles con las actividades y usos ya existentes. El urbanismo que se deriva de la nueva economía busca a la vez una calidad de vida y una sostenibilidad que nos son imprescindibles.
Promover las viejas zonas industriales para estas nuevas actividades productivas de investigación, innovación, formación, compatibilizando usos en un modelo de ciudad compacta"

*Fuente

Esto es para ir entrando en calor y que los huesos no sucumban ante el esfuerzo que se avecina.

Tecno………..

viernes, 17 de diciembre de 2010

0 comentarios


La cita ya paso pero después de las vacaciones, hoy cierro el chiringuito hasta después de reyes, os daré yo también un paseo virtual por despachos donde hay sospechosamente familiares, incluso políticos, de unos y de otros, alguna vuelta, también virtual, por alguna empresa de Vic e incluso tomaremos café en unas nuevas maquinas.

mataro.com

viernes, 17 de octubre de 2008

2 comentarios
El descontrol que ha existido en el tema tecnocampus es preocupante, lo es, porque la ciudad de Mataró invertirá 25 millones de euros, 25.864.167 concretamente en el próximo ejercicio, la preocupación viene dada porque los antecedentes de los que han gestionado, y siguen gestionando el proyecto deja mucho que desear no teniendo claro si tan maña inversión será un éxito o simplemente será la reubicación de las dos universidades de la ciudad, un hotel y alguna cosilla más lo que estará ubicado a la entrada de la ciudad por la parte del rengle.

El tecnocampus en palabras de su presidenta Sr. Romero, busca ser un polo de creación y atracción de empresas innovadoras del que se beneficie toda la comarca de Mataró. En su momento ya indiqué el grado de valor añadido que aportaran las empresas que de momento se han interesado por la cuestión. Consultors D’emas, Antonio Leiva de la Torre, Master Disseny, Aplicacions Industrials i de Disseny Avançades, AE Fiscal Maresme, Güell Consulting Technologies, RM Ràdio, Star Textil, MD Soluciones de Identificación, Grup Cecassa Assessors i Sedna Engineering. Vamos que si os dais una vuelta por sus webs podréis ver lo tecnológicas que son, después entró en juego cetemsa, la cual cosa es bueno ya que esta si aporta algo nuevo, pero ya existía en la ciudad y alguna consultoría.

Este post no es para volver sobre hechos ya explicados en este blog, seguramente conforme avance el proyecto opinaremos más sobre el tema, pero quiero introducir una variable nueva que seguro si es tecnológica. Ojalá funcione la cosa ya que con la cantidad de pasta que le inyectaran, mas de 60 millones que saldrán de los impuestos, endeudamiento, una gran parte y otra de PUMSA, la cosa se merece que funcione, pero …. ya veremos. Yo creo que la cuestión al final será la fusión de las dos universidades, un espacio para congresos, falta hacia desde luego y algunas empresas de los alrededores que se ubicarán en el “recinto tecnológico”. Empresas que pongan a Mataró en el mapa tecnológico español lo dudo y mucho.

Lo dudo porque conozco como trabajan estas empresas y cuando hagan el correspondiente estudio, muy riguroso en la mayoría de los casos, empezarán a ver cuestiones concretas que les ahuyentaran, entre las que presumiblemente encontrarán que mucho bla,bla,bla, pero cuestiones que nadie hubiese pasado por alto en ningún otro sitio, aquí si se pasan y además en años diferentes. Que alguien cometa error puntual no se si seria asumible para una “empresa seria” pero que ese mismo error se cometa una y otra vez, por mucho que no sea la misma persona, es para plantearse cosas más profundas.

Algunas veces ya he opinado, sobre los nombres de dominio y la dejadez en la contratación de dominios como el tecnocampus.org o matarociutatmediterrania.com, pero sorpresa hay más siendo, este el motivo de esta nueva entrada. Ahora, yo lo he descubierto hace escasos días, aparece otro que también tiene tela, concretamente el “nuevo” se llama mataro.com siendo la fecha de su compra 30 junio del 2001, hace poco más de 7 años.

Solo me queda preguntar, en el 2001 existía ya gente trabajando en el proyecto Tecnocampus, si la respuesta es si, que es que si, que coñx pasó para que no se dieran cuenta.

No es un hecho aislado

miércoles, 2 de julio de 2008

0 comentarios
La historieta del Tecnocampus no es un hecho aislado, no lo es, porque un lector dejó hace algunas semanas un enlace a una Web que se llama matarociutatmediterrania Después de visitarlo y sobre todo de ver desde cuando el Gobierno estaba interesado en esta marca puedo afirmar que desde luego aquí alguien no se entera.

La adquisición de un dominio propio es fundamental a la hora de presentarse debidamente en Internet, la inmensa mayoría de internautas utilizan los buscadores ya que estos son la mejor herramienta para encontrar algo en la red.

Internet es un enorme recurso de publicidad para las empresas ya que el público potencial es ilimitado y los costes suelen ser más bajos que anunciarse en medios tradicionales. La penetración de Internet como medio de publicidad ha sobrepasado a otras formas de publicitarse y sobre todo es una ventana al mundo sin moverse de casa. Ya no hay que pensar en como hace pocos años en que medios escritos o audiovisuales enfocaré la campaña de marketing para llegar a que la mayor cantidad de gente posible conozca la marca. Esto sin entrar luego en la segunda parte que es el posicionarse en los buscadores que esa es otra historia con mucha tela que cortar.

Si hacemos una consulta al whois vemos que la marca que algún avispado les ha pispado al IMPEM esta registrada desde enero del 2008, hace cuatro días, cuando ya hace años que a nivel político se venia hablando de potenciar la ciudad abriéndola al mar. Yo desde luego me imagino si algún visitante escucha lo de Mataró ciutat mediterranea y ve esto, rápidamente cerrará la pagina Web y ni de coña vendrá, o a lo mejor sí situaremos la ciudad en el mapa turístico, que todo puede ser y la empresa les ha hecho el favor de su vida.

Que la Regidora no se entere de estas cosas hasta lo puedo entender, pero que la legión de currantes que tiene el IMPEM no caiga en estas cosas es de autentica vergüenza más si cabe si la regidora también es la presidenta de la fundación tecnocampus que teóricamente debe tener a alguien en plantilla que sepa como funciona esto.

Pues va a ser que no

viernes, 27 de junio de 2008

0 comentarios
Ayer por la noche, bastante tarde por razones obvias, leí un correo que me manda una empresa para que me ponga en contacto con ellos, bueno lo dice al revés, dice que les pase mi teléfono y que están interesados en hablar conmigo sobre el dominio tecnocampus.org

Como ya indiqué en su momento va a ser que no porque me cansé de esperar. Como decía las ofertas tienen fecha de caducidad y la que hice públicamente de donar el dominio caducó después de estar esperando desde febrero en primera instancia y desde la realización del pleno de mayo después. Creo que el tema era y es lo suficientemente importante como para que no el día siguiente al pleno de mayo, pero si unos pocos días después, utilizaran el correo para ponerse en contacto. Como no lo hicieron tomé la decisión de utilizarlo. Estamos hablando de que el pleno donde se comprometieron a intentar “rescatarlo” se realizo el 8 de mayo y ayer era 26 de junio 49 días después.

Localizar el correo del propietario de un dominio, suponiendo que no lo quiera esconder, que puede hacerse sin dificultados, es fácil, con consultar el whois, es la base de datos donde están los datos de la persona o empresa que es propietaria de un dominio, en cuestión de segundos tienes en pantalla los datos que buscas.

Aunque la explicación del correo recibido podía ser interesante para los que conocen la cuestión, esto no es lo que más me ha extrañado de la situación. Lo realmente extraño es leer que el dominio estaba libre por un error del proveedor que evidentemente no me creo, me cuesta muchísimo creérmelo aunque conociendo el percal puede ser hasta cierto.

Para el que no sepa el funcionamiento de los registradores, unos apuntes:

Cuando un dominio va a caducar, dos o incluso tres meses antes se comunica al que lo ha registrado o al mayorista mediante mail, si es un mayorista este lo reenvía al que consta como registrante , que en una fecha futura el dominico caducará.

Pero aquí no acaba la historia, si efectivamente caduca sin haber pasado por caja todavía una vez caducado se tienen dos meses para pagarlo aunque este ya caducado y el proveedor haya cortado el acceso, aun está registrado a tu nombre y teniendo la posibilidad de recuperarlo.

Yo no me creo la historia, pero si es cierta que puede ser, la cosa es de partirse de risa ya que esto solo puede pasar si la persona de contacto no hace caso o simplemente el correo, que se puede cambiar cuantas veces quieras, ya no existe.

Lo dicho tenemos unas cuantas personas muy cualificadas a nivel sueldo, de ejecutivo, y actos de principiantes.

Por ineptos, simplemente.

martes, 6 de mayo de 2008

5 comentarios
Aunque creo que no es necesario, lo explique largamente cuando tocaba, quiero volver a explicarlo para los que no lo leyeron en su momento o ven fantasmas donde nos los hay.

Hace pocos días CiU decía que en el próximo pleno haría un prec para que el Tecnocapus comprara el .mobi y se pusiera en contacto con el titular del .org, o sea yo, para recuperar la titularidad de este.

Yo como actual propietario quiero dejar constancia de un par de cosas de forma pública para que no haya fantasmas sin sabana , alrededor de esta cuestión sobrevolando y tirando propaganda desde el altillo de su pulpito. Yo soy el propietario, me costó 14,94 dólares USA, pongo el coste para que veáis que tampoco es que sea un coste para las arcas municipales grandioso. Como decía el 18 de febrero en este mismo blog lo pongo a disposición de la casa gran para que ellos lo gestionen sin coste alguno, que nadie piense que lo estoy vendiendo ni tan siquiera por lo que me costó. Eso si, no admitiré que me llame ningún subalterno teniendo muy claro que la única condición que pongo es que se me solicite por escrito.

Ahora bien, alguien tendrá que hacer una reflexión de porque esas cosas pasan. Pasan porque supuestamente, es lo único que se me ocurre, no tuvieron la visión de lo que se supone es una fundación tecnológica comprara todas las extensiones de primer nivel, hay que ser muy inepto para dejar el .org libre. O por lo anterior o porque no les interesaba, o porque no sabían que existía la extensión .org, que también puede ser.

El otro día hablando con alguien me preguntaba que porque lo había comprado, la respuesta es sencilla, para demostrar lo ineptos que son, simplemente por eso. Sin olvidarnos que sus sueldos son de primeros espadas y sus actuaciones de simples mozos que como sabéis entre sus atribuciones esta la de vestir al matador.

Otro escándalo

lunes, 18 de febrero de 2008

0 comentarios

Allá por el 99, como dice el que mi compañero, cachondo él donde los haya, bautizó como el “abuelo” a Manuel Mas, este u otro ya que no lo se, pensó que ante el declive del textil en la ciudad había que “buscar nuevos horizontes, tanto para la ciudad como para su economía, y de aquí surgió el proyecto Tecnocampus , así lo cita el y, yo me lo creo, luego con el resultado que hemos visto, el perro no caza tanto como nos parecía cuando lo compramos pero eso es harina de otro costal. No hago este post para volver a decir que el Tecnocampus me parece que sigue siendo Fum, Fum y Fum, por lo menos de momento la idea ha evolucionado hacia otra cosa,hacia la fusión de las dos universidades y traer algunas empresillas que de emprendedoras no tienen nada de nada y si de empresas que utilizan las nuevas tecnologías, como el 90% de las que existen, que no es lo mismo.

Pero bueno esa no es la historia que os quiero contar y si otro escándalo que tiene que ver con la ineptitud de gente que cobra como grandes directores generales teniendo errores que en la empresa privada no se les pasaría, serian puestos directamente de patitas en la calle por incompetentes e ineptos.

Es por todos conocido que Internet se ha convertido en un instrumento de comunicación, obtención de recursos e intercambios de correspondencia en tiempo real, entre otras muchas más cosas entre la que se encuentra ser el único espacio de libertad que queda en pie. Esto conlleva importantes repercusiones en los distintos sectores sociales, económicos y culturales ya que pones a disposición de todo el mundo, cuando digo todo me refiero a todo, un escaparte virtual abierto las 24 horas al día, 7 días a la semana. En este gran escaparate lo primero que tenemos que tener claro es que debemos tener un dominio ya que este es el signo distintivo que identifica nuestra calidad, nuestro buen hacer, nuestro buen nombre, nuestro servicio y, en general, todo aquello que nos distingue y nos diferencia de nuestros competidores.

Aquí la cosa ya se empieza a descontrolar, tenemos cientos de extensiones en el mercado, las extensiones que todo país tiene asignada, en el nuestro el .es y el .cat, las extensiones ya más a nivel mundial como la .net, .com, . org y las introducidas en los últimos años como la .info, .tv y algunas más que no pongo para no aburrir ya que esto no es una clase de informática y si un blog donde humildemente expongo algunos planteamientos que por desgracia no vemos reflejados en los medios tradicionales, bien sean los escritos o virtuales y muchos menos en los llamados multimedia.

Pero vayamos al grano, que paja ya he soltado bastante. Hace muy pocos días haciendo una exploración por los nombres de dominio que tiene registrado el proyecto Tecnocampus me di cuenta que la extensión .ORG no la tenia y si la .es, .cat,.com y .net., al igual que el logo y la marca en el registro de la OEPM. De entrada pensé, mira que hay que ser inepto para no haberse dado cuenta de que por poco más de 15 dólares, vamos una fortuna para las arcas del Ayuntamiento, dejan en el aire lo primero que se hace cuando se inicia un proyecto, se coge un nombre que pegue bien, se registra el nombre y el logo en la oficina española de patentes y marcas y después, no de registrarlo en la OEPM, sino en el mismo momento que has dado con el nombre idóneo comprar como mínimo las extensiones internacionales y las locales para que nadie nos deje con el culo al aire. Os imagináis que alguien comprara el dominio, lo alojara en un país de esos que no están por la labor de cerrar paginas si el que la aloja paga religiosamente y mientras llega la petición o no, a ciertos países que llegue una carta de un Ayuntamiento de España es algo que directamente va a la papelera, la pagina sigue estando activa hasta que la ICANN entre en escena que puede ser un poco largo en el tiempo, además de costoso, con resultado más que dudoso si se hace bien desde el principio.

Pues eso es lo que podría haber pasado con TECNOCAMPUS.ORG. Si además le sumamos que el que lo compra sabe moverse por estos sitios y falsea o oculta la información que ofrece el whois entonces estamos ante un escándalo de enorme calado al que alguno de estos ejecutivos de sueldo, que no de ideas, debería costarle el puesto.

Después de unos pocos días rumiando la cuestión decidí comprarlo, alguno pensará, valiente carbón esta hecho este, no le sirve con decirlo que encima lo compra. Pues si lo reconozco soy un poco cabroncete pero imaginaros lo que podría serlo si hiciera lo que hipotéticamente contaba unos párrafos más arriba, en dos horas les monto un escándalo de los que hacen época. No lo he hecho porque después de todo no soy tan cabro…. como algunos piensan, por mucho que algunos opinen lo contrario.

Desde aquí les digo, a quien corresponda, no pasa nada todo el mundo se equivoca, aunque algunos por este tipo de equivocaciones en la privada derechitos a la calle sin un duro que llevarse a su casa, vamos que despedidos sin derecho a indemnización por ineptos, os digo que lo pongo a vuestra disposición, solo tenéis que mandarme un mail a la dirección habitual que usáis y no la de cabezones, la veo muy poco, para que os mande el auth code y asunto resuelto, eso si de momento a ver quien se pone colorado y da un golpe encima de la mesa.

FUM, FUM,FUM

lunes, 4 de febrero de 2008

4 comentarios
Estos días he estado fuera de la ciudad por motivos laborales. Por primera vez voy a hacer un post que aunque si que tiene que ver con la política ya que la apuesta por el Tecnocampus lo es, lo haré desde una posición profesional, de estos temas algo se, poco lo reconozco, ya que unas de las premisas que tengo clara es que el que diga que es un experto en informática me crea dudas más que razonables. Los que de autodenomina expertos me crean una sensación de que no saben nada, dicho de otra forma, no saben que uno puede ser conocedor de una realidad a día de hoy, esto corre que se las pela, siendo el experto de hoy el ignorante de mañana.

Durante estos días estoy en un Meeting sobre seguridad informática, entre charla y charla he pensado, porque tengo que desplazarme miles de kilómetros para estar al día en esto. No podría mi ciudad ser un referente sobre esta cuestión aprovechando lo que políticamente se me ha vendido como un salto cualitativo hacia la creación de empresas emergente y no dudéis que la seguridad informática lo es. Bueno a lo mejor es necesario que me tenga que desplazar fuera del país a este tipo de encuentros, pero por lo menos me gustaría que este FUM,FUM,FUN de momento, humo lo sigue siendo, hiciera algo mas que la semana de las tecnologías. Ya se que algo mas se ha hecho pero al margen de un encuentro entre desarrolladores de Linux, poca cosa más a cierto nivel.

Soy consciente que hablar a los usuarios de virus, gusanos, troyanos, malware, rootkit y demás bichitos corrosivos que corren por la red no es tarea precisamente del Tecnocampus de la forma que se ha diseñado su funcionamiento. Tampoco lo es, si es mejor un cortafuegos por Hard que por Soft, o si los dos son la mejor opción , tampoco hablar de las dos grandes escuelas perfectamente organizadas en la creación de “animalitos” de todo tipo que existen actualmente, como la brasileña, los aprendices no hace mucho ya afianzados como graduados, o la de los países del este, ya consolidada y el potencial que china esta adquiriendo, al igual que no lo es, tener conocimiento que por no muchos dólares hay una industria perfectamente organizada que realizan todo tipo de trabajos a la carta para aprovechando los agujeros de seguridad de los sistemas operativos, lo que en el argot se llaman Bugs, agujeros que se utilizan para tomar privilegios de administrador en maquinas remotas. Ni siquiera que sepan que en los próximos años, esta previsto que la industria del malware llamada 2.0 se desplace hacia África, Sudamérica y Suroeste Asiático conforme estos países aumenten en su desarrollo de las tecnologías, al igual que en Europa y España no hace muchos años era un laboratorio de creación vírica importante desde que el malware es industria, la cosa se ha desplazado hacia otros países y no precisamente por la globalizacion.

Si quieres tener a tu disposición unas cuantas maquinas zombis, solo tienes que pedirlo y serás atendido, si lo que quieres es un troyano que capture claves, no te preocupes también los hay, en el “mercado”, este tiene pinta de fraude por eso lo pongo, tenemos todo lo que quieras ,solo depende, si quieres gastarte poco entonces tendrás un troyano que será detectado fácilmente por cualquier buena utilidad o si te gastas mucho, unos 5000$ tendrás una herramienta que se saltara todos los controles habituales y además te la pueden hacer a la carta con unas pocas modificaciones de lineas de código.


A nivel usuario no creo sea necesario estos conocimientos, pero a otros niveles se sabe que existe agujeros de seguridad en ciertos PCs de aquí, si, si, no nos rasguemos las vestiduras ya que ciertos ingenieros están anclados en la rutina del día a día, en la maquetación de PCs y ampliar la red según llegan los recursos. Su tranquilidad, o desidia, según se mire, viene por el convencimiento que los cortafuegos y demás herramientas de control de acceso de fuera hacia dentro del perímetro esta controlado y por tanto duermen tranquilitos en su mundo interior. Que poco conocimiento asiste a algunos, 30 Kb de un activeX abierto en cualquier PC hace que los cortafuegos,sean inútiles, los antivirus no detecten nada ya que no es propiamente un virus o que aprovechando un click que el usuario recibe por correo electrónico, o mismamente si quisiera desde aquí con un link que no llevara a ninguna parte pero si descargara código maliciosos en cuestión de segundos tendría acceso a la maquina remota.

El perímetro de seguridad es la línea más importante, aseguran muchos, yo digo no, es un error este planteamiento. Es una importante línea de defensa, para los típicos pringadillos de cursillo de verano que escanean puertos haber que esta abierto o cerrado, técnica ya obsoleta ya que los router hace tiempo que no contestan. Los no tan pringadillos saben que si se sigue la secuencia correcta de abertura de puertos y no la secuencial la maquinita que esta al otro lado, si responde , no cuando se hace de forma secuencial ya que entonces no lo hace, cayendo el aficionado de cursillo veraniego o el revistero, es el que se compra una revista y cree haber descubierto el mundo por 6 euros, en el error de que ese puerto no esta a la escucha.

El control insuficiente de las conexiones externas, nadie toma iniciativas serias de cortar accesos, muchos pondrían el grito en el cielo si no pudieran leer el marca a primera hora de la mañana,la utilización de Palm o portátiles externos a los que no se tiene conocimiento y son conectados a la red donde sorprendentemente automáticamente te dan una ip ya que no se filtra el acceso por Mac, débiles controles de acceso, pobres implementaciones del firewall y procedimientos de autentificación, nula detección de intrusiones, pueden entre todos ellos, minar los esfuerzos para acorazar el perímetro. El perímetro de defensa es necesario, pero no basta por sí solo, si encima le sumamos que algunos administradores de red subcontratan las instalaciones con el beneplácito del que manda que hace años esta apoltronado en su rutina diaria, hemos dado con la causa principal del problema.

A día de hoy quedan pocos W98 o ninguno, en la administración municipal, no hace mucho estos eran mayoría con los problemas de seguridad que eso comportaba. Por el solo hecho de que algún script no corría en Xp, o algún programa especifico muy importante en el día a día de la administración, tampoco lo hacia, se tenia una red corporativa blanda, blanda, blandita, más blandita y manipulable que la pastelina. Durante años y años aun conociendo el problema miraban para otro lado hasta que llego un día que por circunstancias que no diré aquí, se pusieron las pilas, en pocos meses pasaron de la época de piedra, al siglo XX, que no XXI. Eso no quiere decir que el tema este controlado “sospecho” que todavía quedan temas que controlar.

Según se creo la idea del Tecnocampus haya por el 2001, esos nos han vendido, seria un proyecto con los objetivos de aumentar la capacitación de los profesionales de la ciudad, potenciar la creación de empresas en nuevos sectores emergentes, mejorar la competitividad de las empresas tradicionales e incorporar a toda la ciudadanía a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Perfecto sobre el power-point, como todo lo aguanta, nos sale un proyecto con cara y ojos. Ahora bien, que se ha hecho hasta el momento para potenciar las nuevas tecnologías en Mataró. Poco, más bien poco ya que lo que inicialmente podía ser una excelente idea con el trascurso de los años se ha convertido en crear un campus alrededor del edificio del Tecnocampus fusionando las dos universidades que existen en la actualidad en la ciudad y ubicar unas pocas empresas, que de tecnológicas e innovadoras tienen lo que yo de marciano.

De momento las que sabemos son, Consultors D’emas, Antonio Leiva de la Torre, Master Disseny, Aplicacions Industrials i de Disseny Avançades, AE Fiscal Maresme, Güell Consulting Technologies, RM Ràdio, Star Textil, MD Soluciones de Identificación, Grup Cecassa Assessors i Sedna Engineering. Vamos que si os dais una vuelta por sus webs podréis ver lo tecnológicas que son.

La justificación que yo entiendo de todo esto es que lo que quieren hacer es un parque de negocios donde al lado este un campus, lo de las salidas profesionales para nuestros universitarios y demás cuestiones que nos han vendido FUM,FUM,FUM, todo porque pusieron al frente del proyecto a un economista, que por cierto no llega ni a usuario avanzado, yo he visto los problemas que tenia para conectar un pen-drive a un portátil terminando por llamar a uno de los dos técnicos que están en plantilla para que se lo solucionase, técnicos que creo y me puedo equivocar tampoco es que tengan conocimientos muy importantes en la materia al margen de ser “usuario avanzado”, y no a un informático como responsable del proyecto y, el economista al lado para que tire adelante los proyectos y busque la financiación.

Como en otros casos primero el tejado y luego los cimientos. Así nos va, invertiremos todos los ciudadanos 84 millones de euros, la mitad PUMSA y la otra mitad mediante el endeudamiento para hacer algo que será económicamente rentable para PUMSA, se supone, pero poco provechoso para la ciudad del conocimiento que decían era el futuro de Mataró.