
¿Donde está la plaza?
martes, 8 de marzo de 2011
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:03 0 comentarios Etiquetas: Cerdanyola, Plan Integral, Urbanismo
El poder de los políticos
viernes, 9 de abril de 2010
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:20 0 comentarios Etiquetas: democracia, el cabanyal, Julián, Políticos, UrbanismoEl poder es difícil de llevar, sobre todo cuando muchos se creen dioses al no saber diferenciar lo terrenal de lo divino. Si juntamos el creérselo con las armas de” destrucción masiva” que las ley les da entonces si pueden creerse definitivamente ser “el/los” enviados del infalible en la tierra, bueno en la parcelita que controla.
Aunque nos pilla un poco lejos en Valencia estos días la prepotencia de una Alcaldesa está pasando por encima de más de 1600 familias, incluso dicen que por encima de la ley, como en otros casos cuando esta se defina, el mal, suponiendo que este mal, será irreparable.
Aunque no conozco la historia en su profundidad, sí que se cual es el problema. Un día alguien, la Alcaldesa, un técnico, un concejal o vete a saber quien pensó que era necesario alargar una avenida, de 100 metros de ancho, hasta el mar sin pensar en los daños colaterales, seguramente por el poder que tienen o por lo infalible de su decisión no pensaron en los miles de ciudadanos a los que afectarían su “divino” decreto.
Pues bien para hacer, ampliar o alargar la avenida Blasco Ibáñez de Valencia tienen que derribarse unos 600 edificios y alrededor de 1650 viviendas de un barrio, dicen que muy degradado, de esa ciudad, el cabanyal.
Aquí entran las armas de destrucción masiva. Las excavadoras llevan un par de días destruyendo casas centenarias y ayer mismo vimos en todas las teles como unos uniformados se empleaban a fondo repartiendo porrazos a diestro y siniestro.
Como decía al principio de este post creo que los políticos, si están iluminados mucho más, tienen demasiado poder en su plumas, por un lado tienen poder sobre las excavadoras y por otro sobre los uniformados que las llevarán a golpe de porra hasta su víctima. Si juntamos las dos podemos encontrarnos con ciudadanos “jodidos” y encima apaleados.
Basta de demagogia.
lunes, 18 de enero de 2010
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:13 2 comentarios Etiquetas: Barón, Bassas, C. Inglés, Can Fábregas, Julián, Patrimonio, UrbanismoTambién quiero dejar claro que no sabemos si tendrá consecuencias ya que estas las delimita un juez, no ninguno de nosotros que podremos opinar lo que queramos pero la presunción de inocencia esta por encima de lo que nosotros pensemos.
Nunca es bueno estar encausado por un juzgado, nunca se sabe como saldrá el asunto. Seguramente se podrá afirmar, sin temor a la equivocación, que hay gente inocente que es empapelada y algunos que se salen de rositas son culpables. Aparte de irse, que lo deben hacer, al minuto siguiente de la sentencia si es condenatoria al margen que creyeran que estaban haciendo bien, que devuelvan el dinero que nos costará su defensa, 10.000 euritos de momento que pagamos todos. Si son inocentes no pasa nada, a mí también me llevaron, ellos, al juzgado siendo declarado inocente pagando yo de mi bolsillo, más de 500 euros para ser exactos, si son culpables que devuelvan la pasta. Primera cuestión que quiero dejar clara.
La segunda es que basta ya de decir tonterías, a mi me lo parecen desde luego. Basta de mezclar el tocino con el chocolate. El fin no justifica saltarse las leyes, de momento presuntamente, traer el Corte Ingles a la ciudad no está por encima de cumplir la ley. No hagan demagogia barata Sres. políticos, son cosas diferentes ya que ustedes no están imputados por traer el trenecillo comercial y si por otras causas que tienen que ver con la preservación del patrimonio y donde están almacenadas las piezas de la fabrica que han desmontado, así de simple.
El discurso que leyó el Alcalde en el pleno del pasado jueves es demagógico a más no poder:
“1.- Avui, més que mai, s’ha vist en aquesta sala i amb claredat meridiana qui està pel progrés de la ciutat, la creació de riquesa i d’ocupació i qui s’oposa. Als fets i a la història em remeto.”
El progreso, la creación de riqueza y de ocupación, que yo sepa, no es ningún atenuante para, presuntamente, saltarse la ley . Es así de sencillo, Al Alcalde,Sr. Baron, el primer teniente de Alcalde y regidor de Urbanismo Sr. Ramon Bassas y una letrada de PUMSA están enjuiciados por otros motivos.
Pepe Gotera y Otilio
jueves, 7 de enero de 2010
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:04 1 comentarios Etiquetas: Barón, Bassas, C. Inglés, Can Fábregas, Julián, Patrimonio, Urbanismo
La contrapropaganda salió a la palestra con un comunicado donde indican que se ha cumplido la legalidad a rajatabla, solo faltaría que ellos mismos dijeran no se han hecho la cosas bien en el asunto de la fábrica de Can Fábregas i de Caralt.
Tengo claro que las cosas se han hecho rematadamente mal, si es legal o no lo dirán unos cuantos jueces que están con sumarios abiertos encima de sus mesas, hay un montón de contenciosos administrativos en curso. Las cosas se han hecho rematadamente mal por la prepotencia de la mayoría, si, esa que cree que todo pasa por 15 manitas que son levantadas al unísono, 11 del PSC más 4 costaleros, para hacer lo que se quiera.
Si hacemos un rápido resumen vemos alguna chapucilla. Se hace una votación secreta cuando no debía serlo, luego cuando se descubre se intenta tapar con una verdad a medias, Sres., que el Consell de patrimonio no es vinculante, cierto, pero se les olvida decir que aunque no lo sea si se debe tratar en el Consell una posible descatalogación de un bien que tiene la máxima catalogación posible .
Mas tarde pasamos de tirarla al suelo a trasladarla a 100 metros, con elecciones por medio, con desmontaje y montaje incluido. Luego nos enteramos que algunos familiares del Sr. Bassas tenían intereses económicos en los terrenos, más tarde, o antes que ya me pierdo, que debajo de la fabrica había importantes restos arqueológicos, diciendo unos que poco importantes y otros que son un conjunto, por último, de momento, que las piezas desmontadas se están almacenando en unos terrenos no adecuados y entre medias mas de una docena de contenciosos administrativos, sin olvidarnos de uno de esos dictámenes del secretario que creará cátedra.
Cuando se descubre que el regidor de Urbanismo había participado en algunas deliberaciones en el pleno sobre asuntos de familia saca el secretario un dictamen que indica que no pasa nada ya que su voto no implicaba nada ya que su participación no movía la opción perder/ganar la votación, lo dicho sentará cátedra.
Y todo esto por la imposición del Corte Ingles de querer instalarse en el centro de la ciudad en un sitio que visto lo visto traerá cola u otras consecuencias por las chapuzas para contentar a la locomotora comercial. Veremos si se queda en trenecito de maqueta en vez de locomotora, trenecito o locomotora que puede hacer caer a más de uno y de dos del pedestal de las manitas.
Los costaleros no saben no contestan según parece.
Ahora que
miércoles, 28 de octubre de 2009
Publicado por Julián Hernández Tello a las 8:00 2 comentarios Etiquetas: Corrupción, Julián, Políticos, PSC, Urbanismo
Aquí se jugaba a otra cosa. Si había corrupción pero era de otra calaña, se hacia por el bien del partido ,mediante empresas pantallas como por ejemplo el Sr. Josep Maria Sala que fue condenado en primera instancia a 3 años de prisión, luego rebajada la pena a 2 por el tribunal Constitucional. Tampoco extraña que Montilla lo “indultara” al cabo de los años poniendo en la ejecutiva del PSC, es lo que tiene no robar para uno mismo y si para el partido. Unos son expulsados por robar para ellos pero los otros, ladrones igual, son indultados por las cúpulas de los partidos, seguramente porque serán menos ladrones a los ojos de sus compañeros
El tema de los sinvergüenzas, los hay en todos los partidos sin excepción, no es la cuestión de hoy ya que esta muy trillado, el argumento es otro.
Los ciudadanos después de 30 y pocos años de democracia pasan de los políticos. No van a votar cuando les toca, tienen la impresión de que todos son unos ladrones además de sinvergüenzas, tienen la impresión que solo les interesa su opinión cada vez que hay elecciones, conocen la prepotencia de la frase , para eso me habéis votado. Incluso se ríen cuando cualquier noche electoral salen los bustos parlantes diciendo que hay que hacer algo para evitar la abstención de los ciudadanos.
Pues bien, yo digo que hay que cambiar algunas cosas que están sucediendo. En primer lugar tendría que estar prohibido por ley que hubiesen mandatos de 30 años con un mismo color político en cualquier institución publica, esta es la causa principal de corrupción , creerse que existen ranchitos con miles de ciudadanos dentro donde se puede hacer lo que se quiera con la fuerza de la mayoría de regidores es el inicio de un nuevo sinvergüenza.
Como esto no puede ser ya que su “democracia” no lo permitiría hay que echarlos con las armas de los votos. Hay que concienciarse que si uno cambia el voto del partido de toda la vida hacia otro que puede en otros ámbitos hacer políticas contrarias a sus ideales, en clave municipal eso no es posible. Hay que echar a los Barones, Bassas y demás vividores de lo público, vividores ya que viven desde pequeños de la teta pública a la oposición.
Que vengan otros y si no lo hacen bien a los 4 años a la PXXX calle pero la situación en nuestra ciudad es irrespirable por 4 iluminados que creen estar en su ranchito particular. Aquí todo vale, purgas internas, colocar a ex regidores en empresas publicas, plazas de currantes que son escogidas a dedo, de vetos a los que les ponen colorados, de plazas oficiales que todo el mundo sabe quien saldrá incluso antes de hacer las pruebas, de chivatos, de regidores que están más pendientes de personas que de su trabajo de…, de…., lo dejo porque se me están calentando los dedos.
No nos lamentemos más, la imagen lo dice todo, si seguimos cada uno por libre el pez grande se comerá al pequeño, si por el contrario los pequeñines nos juntamos haremos un pez más grande que se desayunará al que antes era grande.
Carta al buena persona del Sr. Bassas
miércoles, 21 de octubre de 2009
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:49 2 comentarios Etiquetas: Bassas, Julián, No ho diguis a ningú, Pumsa, Urbanismo, ViviendaEl pasado lunes fue usted una figura mediática, no es extraño al ser usted quien es, regidor de urbanismo además de presidente de PUMSA, sin olvidarme de que ciertamente es usted una bellísima persona al ser la encargada, entre otros, de repartir los carnet de buenas y malas personas.
Salió en todos los medios de comunicación de la ciudad, nada extraño como le indica antes. Si quiere que le diga la verdad no lo vi por televisión pero dicen que si salió, aunque no saben decirme si hizo declaraciones o no ya que el peso de todo lo llevó su compañero de gobierno, el regidor de Habitatge, Sr. Teixido según me indican.
En los medios digitales, ya es otra historia, esta usted en primera fila, en la foto, del acto que montaron ya que fueron ustedes los que lo montaron y también los que convocaron a los medios. Si noté a faltar algunas declaraciones de usted ya que usted es presidente de PUMSA y, algo tendría que decir.
Noté que faltaba alguna declaración suya donde dijera que PUMSA también tenia algo que ver ya que según parece alguien dice que otro escuchó que hay un contrato entre la empresa y PUMSA .
Concretamente quisiera preguntarle si le suena la cantidad de 1.498.303 y la permuta de esta cantidad por 7 pisos y 4 parking con sus correspondientes trasteros. ¿Le suena de algo?, si no es así, no le tintinea nada , tiene usted a su disposición el apartado de opiniones para decir lo contrario. Incluso le ofrezco la posibilidad de hacer usted mismo una entrada que yo colgaré aquí con las rectificaciones que usted crea pertinentes.
La empresa me parece magnifica, en esta época que vivimos vender todas o casi todas las viviendas en tan corto espacio de tiempo, además con unos precios muy competitivos, es un logro importante, felicidades por tanto. Pero como ciudadano, me hubiese gustado que usted hubiese hablado de que harán con los pisos adquiridos, se los quedara PUMSA para alojar personas con problemas, los pondrá en la bolsa de alquiler para jóvenes, los aguantará hasta que el mercado suba y así hacer un poquito de negocio o por el contrario los venderá inmediatamente.
Haga el favor de salir a la palestra y díganos que harán, se lo digo porque entre otras cosas PUMSA no es su ranchito particular y si una empresa pública que cuando no tiene liquidez el Ayuntamiento, todos nosotros, la avala para que pida prestamos y más prestamos.
Que pase usted un buen día.
Postdata: Si no puede ser hoy, el salir a la palestra, no pasa nada hágalo mañana o pasado que tampoco hace falta que monte el sarao con precipitacion para hoy mismo.
Consenso
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Publicado por Julián Hernández Tello a las 8:19 0 comentarios Etiquetas: Bassas, Crecimiento Sostenible?, Francesc Teixidó, ICV, Julián, Participación, Quiteria Guirao, Sorrall, UrbanismoNo, no, hoy toca hablar del Sorrall, lo prometido es deuda, pero desde el punto de vista del acuerdo de gobierno. Este decía algo parecido, no lo encuentro, iniciar diálogos para intentar ampliar el consenso sobre el desarrollo urbanístico del sorrall, posiblemente no sea el texto muy fiel pero decía algo por el estilo. Pues bien ni ampliar, ni dialogo, ni consenso, ni nada por el estilo.
Así es como funciona la participación ciudadana en la ciudad, "paren" un documento que cambia, no se si radicalmente, aspectos urbanísticos en fase de aprobación, luego modifican lo que quieren utilizando el rodillo de la mayoría y aquí paz y después gloria.
Ahora deberá cambiar el acuerdo de gobierno, eso se dice textualmente el documento, por lo que estoy ansioso de ver que se cae y que nuevos párrafos introducen. Conociendo el seguidismo de algunas personas que supuestamente negociaran el nuevo está claro que serán bonitas palabras, sobre todo será lo que viene siendo habitual hasta el momento, lo que el mayoritario diga va ha misa.
Graupera se fue por lo mal que lo hizo, los resultados electorales castigan mucho más a Iniciativa que a los otros. Ahora Graupera ya no está, Quiteria dice que lo dejará en las próximas elecciones pero los que vengan desde esas siglas serán tan culpables del crecimiento insostenible de la ciudad como lo fueron en su momento Graupera, 2003-2007, y Quiteria, 2007-2011. Reuniones para ampliar el "consenso", en clave goblal de la ciudad, ya tuvieron alguna en Julio con representantes "vecinales", Bassas, Quiteria y Teixido ya se reunieron con ellos, pero eso desde luego no creo sea consenso ni ampliar, eso se llama información, nada más.
Por tanto recordar en el 2011 las siglas de quien hace lo que hace. Por cierto, muchas de las cosas que plasman en el documento son cosas que pueden realizarse en dos legislaturas más, supongo que el consenso y dialogo será extensible a la oposición, no es malo recordar que en el 2011 y después en el 2015 habrá elecciones, que pasa si los actuales no salen, dejaran hipotecas a los que vengan.
Una idea brillante
martes, 8 de septiembre de 2009
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:33 0 comentarios Etiquetas: Bassas, Crecimiento Sostenible?, Julián, Sorrall, UrbanismoCuando terminaron de pensar, pensar y pensar, creo que llevo algunas semanas, parieron un documento de lo más original y revolucionario. El planteamiento inicial es rotundo:
1. Dels 4207 habitatges proposats per els planejamcnts de El Rengle, la Porta Laietana. la Ronda Barcelô. la Riera de Cirera, el sorrall. Ctra de Cirera. Colon Tolo, Eix Herrera, Lepanto Churruca. Goya-Biada, Can Gassol i Mas Miralles. nomes s'han construit 120 habitatges que corresponen als dos darrers sectors
Como esto no puede ser y hay que echarle sobre todo imaginación pensaron que la mejor opción es echar una manilla al sector, llegando a la siguiente conclusión:
1. Dividir els sectors aprovats, en nous polígons urbanístics, per promoure el que es pot fer de manera ¡inmediata i el que no.
2. Revisar els costos dels projectes d'urbanitzaciò per disminuir-los i fer mes atractiu el sector
3. Posposar l'execució d'alguna actuació costosa i/o aportar-hi recursos municipals o d'altres administraeions.
4. Augmentar cdificabilitats allea on es donin les condicions urbanes.
5. Replantejar usos productius en fundó de la nova situació.
Ya tenemos parida la idea, soberbia por cierto, ponemos dinero público y además subimos la edificabilidad para que los promotores puedan hacer más pisos, en los mismos metros cuadrados, y así se supone que serán más baratos. Además, por si nos quedamos cortos, a la hora de ayudar al sector, las actuaciones de urbanización de la zona también serán financiadas con dinero público, eso por lo menos entiendo yo con lo de posponer alguna actuación costosa I/O aportar recursos municipales o de otras administraciones.
Ya veremos si al final es aportar o posponer , ya sabemos también como estar las arcas municipales por precisamente esa dependencia que han tenido y tienen, a los hechos mismos del documento me remito, del tocho.
A mi simplemente me queda dar un caluroso y largo aplauso al “papa” de la brillante idea y hacer mañana una valoración sobre el sector del Sorrall.
El documento todavía no es publico, aunque lo sabe media ciudad, parece ser están negociando, o esperando una respuesta, del sector “vecinos”, estos tuvieron la primicia en julio y con la oposición a la que dijeron en septiembre hablamos, pues bien ya estamos en septiembre suponiendo que el documento vera la luz en pocos días, de momento os dejo una muestra:
3. EIX CULTURAL I COMERCIAL I CIUTADA DE LA RIERA.
Una de les lectures que del desenvolupament historie de la ciutat es pot fer, és en base als eixos geogràfics que han anat configurant al llarg del temps la seva forma urbana (bàsicament camins i rieres).
No és difícil veure en 1'actual trama urbana de Matará la petja d'antics camins (el cami Ral, el cami del Mig, el d'Argentona o el de Mata... tots ells aproximadament paral-lels a la línia de costa) i de rieres (la de Valldeix, el Torrent de les Valls, etc, lôgicament perpendiculars a mar) que han anat configurant el progressiu creixement de la ciutat. Un d'aquests eixos, potser el mes antic i el que ha estructurat de manera mes clara el centre historie de la ciutat, és el format per l'antiga traça de les antigües rieres de Cirera i Figuera Major: la Riera i la Rambla.
Des de el Front de Mar, la Ronda Barceló, Cami Ral, La Rambla, plaça Santa Anna, la Riera, recullen en el seu recorregut, fora i entre muralles, una important activitat residencial, comercial i social, complementada per la presencia de diferents equipaments publics i privats. Aquest trama, que actúa com a col-lector de un seguit de carrers i places de menors dimensions, configura el teixit urbà mes antic i genuí de la ciutat que, al trobar-se amb els nous eixos del Camí del Mig i entorns Biada per una banda i Eix Herrera i Escorxador per Faltre a la zona de Can Crúzate, dona suport a la futura transformado que es planteja.
Tôt i aixô, el carácter d'aquest eix canvia substancialment en el tram que va entre les antigües muralles i les rondes de l'eixampla del segle XIX. Efectivament, F activitat comercial decau i la presencia d'equipaments histories com l'antiga Presó o les instal-lacions del Centre Catôlic i la Sala Cabanes, tangents al traçât de les muralles, o el Collegi Valldemia (amb una important longitud de façana) i el Teatre Monumental en la seva part superior, caracteritzen, junt amb les edificacions residenciáis (algunes de baixa densitat), aquest tram final de la Riera.
La Plaça d'Espanya, punt de confluencia amb les rondes, es configura com a porta de dos importants equipaments de ciutat: el parc municipal del s.XIX i el conjunt esportiu del camp de fútbol. A partir d'aquest punt, Peix es bifurca en el passeig Caries Padrós i l'avinguda del Velôdrom, tôt deixant de tenir carácter estructurador i passant a formar part d'una xarxa de carrers avui mes indiferenciada.
D'altra banda, alguns dels equipaments descrits en aquest recorregut es troben actualment en situado precaria, ja sigui per la inadequació dels seus usos, pel seu estât de conservado o per la seva impossibilitat de creixement.
La nécessitât d'actuar sobre aquests equipaments (amb la finalitat de modernitzar-los, substituir-los o en alguns casos fins i tot resituar-los) i les noves actuacions urbanístiques previstes a l'entorn de la carretera de Cirera, han comportat, una reflexió sobre la oportunitat estratégica de reforçar i prolongar aquest eix historie tôt convertint-lo en un potent eix cultural, en excellent posició de centralitat i vertebrador del territori a escala de la nova ciutat, avui ja consolidada.
L'oportunitat d'una nova estado de ferrocarrils al Parc Central incrementa la potencia i possibilitats del Eix des de la perspectiva metropolitana i mes enllà en la influencia del eix Matará Granollers.Piscina Municipal, el Velôdrom, el Camp municipal d'esports de Mataró, el pavelló Joan Mora, Pedifici social de la Plaça d'España, el Teatre Monumental, Valdemia, la Sala Cabanyes, la Presó, el Café de Mar, Can Crúzate, La Farinera, el pas soterrat cap el Port, La Farinera.
Els criteris d'actuació serien:
1. Analitzar la potencia deis Eix, en el que resta de legislatura, en el marc del Pla General i context actual.2. Continuar amb els acords inclosos en el pacte de govern:
a. Instalacions esportives a la carretera de Cirera.
c. Traslladar la piscina i estudiar la nécessitât d'un velôdrom.
d. Situar el nou Teatre Municipal en Tarea del Pare Central.
e. Mantenir la qualifícació de sol d'equipament a Tactual TeatreMonumental.
f. Preparar un futur acord amb la sala Cabanes, per undesenvolupament urbanístic que generi plusválues.
g. Preparar les actuacions a fer en els ambits de la Presó i el Caféde Mar.
h. Definir els usos del equipament de Can Crúzate com a centred'interés ciutadà.
i. Estudiar la relació de La Farinera i la zona terciaria de laPorta Laietana per a usos i activitat complementaries.
Necessariament, la nova situaciô econômica del sector que tôt apunta no tornarà a la situaciô anterior, el volum d'inversions publiques i Tescassetat de sol per grans operacions urbanistiques, son els condicionants per uns calendaris que necessariament, han d'incloure mes d'un mandat municipal.
Les viabilitats économiques de les actuacions, no s'inclouen en aquest document en el ben entés que s'hauran de realitzar mes endavant.
Especulación democrática
lunes, 25 de mayo de 2009
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:31 0 comentarios Etiquetas: Can Fábregas, Especulación, Julián, Pumsa, Urbanismo, ViviendaCuando la obra era en nuevas zonas a urbanizar el constructor tenía que urbanizar el entorno, calles, clavegueram, farolas y demás cuestiones básicas para que los nuevos habitantes de ese sector tuvieran las mismas cosas que si la vivienda se la compraran en un barrio ya consolidado.
Pues bien, la cosa evolucionó entrando en juego los Ayuntamiento que vieron que la cosa podía cambiarse, dicho de otra manera, engordar el negocio. Parece ser que ya no tenían suficiente con los permisos de obras y el porcentaje del suelo, eso vino después de Paquito el chocolatero, que los promotores tenían que entregar por cada nueva operación.
Quien mejor que nosotros, “políticos soñadores de la ciudad del siglo XXI, sabemos donde y como debemos crecer, pues eso, nadie, debieron pensar antes de crear PUMSA. Cuando hay un amplio sector a urbanizar, bien sea porque no hay nada como en el Sorrall o si lo hay, como en la ronda Barceló es difícil poner de acuerdo a todos los propietarios. El bien común, todos los ciudadanos, está por encima del bien privado, aquí entra PUMSA a decir que hay que hacer, el como y casi el cuando, sobre todo que tiene que hacer el promotor, también lo buscan, para llevarse el gato al agua.
Visto así puede parecer hasta lógico pero hay mucho más detrás de este tipo de urbanismo teledirigido, no me estoy refiriendo a donde hay que construir que es bueno lo haga el servicio de urbanismo. Me refiero a lo que hay detrás de estas decisiones y sobre todo me estoy refiriendo a que PUMSA reurbaniza cargando cosas que debería hacer el Ayuntamiento a los ciudadanos que compran una vivienda en uno de esos sectores que PUMSA amablemente pone a disposición de grandes empresas para que todos ganen. Unos, los promotores dinerito contante y sonante y otros, Ayuntamiento porque obliga a hacer cosas que son algo más que las calles y farolas que antaño entraban en el trato. Unas veces un paso subterráneo, otras un colegio, otras yo que se, pero siempre algo que repercute en el precio de la vivienda.
Si nos centramos en la última “cruzada” urbanística, ronda Barceló, podemos ver que efectivamente los pringadillos pagan cosas que no les corresponde. Aparte de arreglar la calle Real, que tampoco ya que esto lo pagaran todos los españolitos al ser una de las obras del plan Zapateril, tenían los promotores, que hacer un paso subterráneo al puerto que costaba la friolera de 6 millones de euros. Yo me pregunto que tiene que ver una cosa con la otra pero eso son cosas de los pensadores urbanísticos y no de un pringadillo como yo.
Yo soy un pringadillo, lo reconozco, pero en los dos ejemplos anteriores lo que está claro es que si una cosa le cuesta al promotor 8 milloncejos y este tiene que hacer 500 pisos la división, en caso que sea lineal, esta clara 8000000/500=16000 euritos que pagara de más por la vivienda el que la compre. Si le sumamos el suelo más los gastos de construcción más el lógico beneficio creo está claro porque las viviendas cuestan lo que cuestan.
Esta vez la cosa no será así porque parece ser que el promotor dice que de eso ni hablar ya que como está la cosa le costaría mucho vender, no dudéis que ha sido una práctica habitual hasta que la burbuja se desinfló.
Participación ciudadana
martes, 12 de mayo de 2009
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:37 0 comentarios Etiquetas: Bassas, Equipamientos, Julián, Participación, Pleno Municipal, Políticos, Riera F. Mayor, UrbanismoAsí se expresan en su blog unos vecinos y así también se lo dicen en la cara al Sr. Alcalde, mirar el vídeo más abajo. Mucha gente se esta “acostumbrando” a intervenir en el pleno. Eso les encanta ya que así están más cercanos al ciudadano, así también podrán saber de primera mano que es lo que piensa un amplio sector de ciudadanos que probablemente ahora serán más tenidos en cuenta. Ahora vendrán las negociaciones o el juego sucio.
Seguramente se negociará un recorte en la altura y alguna contrapartida por lo que desde aquí solo puedo decir ha estos ciudadanos que las negociaciones no pueden partir de algo ya pasteleado, las negociaciones deben empezar desde cero. Mientras se negocie que también tengan en cuenta que empezarán a circular opiniones en los blog o en medios digitales donde les pondrán a caer de un burro, les dirán insolidarios por no querer viviendas dotacionales en su barrio, pijitos, nuevos ricos etc,etc por lo que tranquilos que las palabras solo son necias si son verdad, si no lo son ,se soluciona con una sonrisita.
Ahora esperad a la audiencia publica en la que mucho me temo, aunque puedo equivocarme, que habrá gran asistencia de cargos de confianza, de regidores y sobre todo de bufones de la corte, os enseñaran un brillante PowerPoint, el papel todo lo aguanta, harán una rueda de intervenciones y cada uno para su casita. Unos contentos porque suponen que cubren el expediente y muchos mosqueados porque creerán que es una pantomima . Que yo sepa, a veces me cuesta entender según que cosas, los vecinos se quejan de una cosa que no es precisamente pisos dotacionales si o no, se quejan de la perdida de un solar que estaba catalogado como equipamiento deportivo y que por arte de magia, o de los magos, se convierte en viviendas. Introducir el debate pisos dotacionales ,si o no, es confundir y enfrentar a unos contra los otros.
La semana II
martes, 28 de abril de 2009
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:33 5 comentarios Etiquetas: Julián, Quien vigila al vigilante ?, Urbanismo, Vía PúblicaPara más detalles es una calle de la ciudad en unos de los barrios de ultima creación, quiero decir de esos que han aparecido donde antes era campo.

No lo entiendo
lunes, 20 de abril de 2009
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:52 0 comentarios Etiquetas: Julián, Pumsa, Urbanismo, ViviendaEl promotor, PUMSA pondrá a la venta 9 viviendas de VPO, quedándose 6 para recolocar a familias que se vean afectadas por algunas operaciones urbanísticas, la sorpresa viene a la hora de comparar lo que supuestamente es una ventaja, las VPO teóricamente lo son, y lo que cuesta una promoción privada que no está muy lejos de las del promotor “institucional”.
El piso más pequeño que PUMSA pone en venta, 36 metros cuadrados, cuesta la friolera de 141.000 euritos ya que obliga a comprar junto al piso un aparcamiento y en según qué caso también un trastero. El más grande, 57 metros, tiene un precio de 176.000 euritos, vamos un chollo.
Pues va ser que no, a pocas calles un promotor privado puso a la venta, puso ya que los tiene vendidos todos, pisos más baratos. Para ejemplo un botón, piso de 72,61 metros cuadrados + parking 172.000 euritos, el piso cuesta 150.000 pero también obliga a comprar el parking que tasa en 22.000, el institucional 176.000 euritos.

Yo no entiendo nada ya que me pregunto, el promotor privado seguro que no hace favores y gana su dinerito pero como puede ser que la administración ponga pisos en venta de protección oficial y un privado los tenga más baratos, otra boton seria por ejemplo que la promocion privada tiene hasta piscina comunitaria y amplias zonas comunes y la "publica" es un bloquecito pelao y mondao, sigo sin entender nada.
Un paréntesis
miércoles, 25 de marzo de 2009
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:20 1 comentarios Etiquetas: Arcadi Vilert, Bassas, Cerdanyola, Julián, Participación, Plan Integral, UrbanismoAyer tocaba informar al regidor de urbanismo, sobre los usos de la pastilla de Joan Maragall. Esta pastilla se compone de una parte de suelo público y una parte que compraron a los salesianos no hace mucho. La reunión era la segunda ya que parece que hubo otra en diciembre pasado donde los vecinos dijeron la suya. Anoche se les ofrecía la devolución con algunas “importantes mejoras” respecto al proyecto inicial. La mejora son más aparcamientos y casi, casi, quitar una planta de los dos edificios por el método de alargarlos y poder así quitarle altura, en resumidas cuentas, las viviendas son las mismas, pero invadiendo más terreno.
La entrada de hoy no es para explicar como veo la construcción de viviendas y dos equipamientos educativos. Esta cuestión podía esperar y así lograría tener tiempo de poner una foto con el mapa, al igual que otra foto que se pudiera ver el conjunto de Cerdanyola y el impacto de esa nueva zona conjuntamente con el crecimiento del Sorrall y algarroferos sin olvidarnos de la zona del mercado y el campo de fútbol del Cerdanyola, no, el motivo de cambiar el planning es otro.
El porqué es la falta de respeto y el pasotismo del Sr. Bassas al que seguramente nos tendremos que acostumbrar. En la primera intervención, no fui yo, la cosa ya se le puso chunga, le pusieron algunos puntos encima de la mesa que le hicieron ponerse nervioso, el colofón vino poco después cuando este mismo ciudadano a una respuesta a la pregunta de porque era la primera vez que no se había informado a la Asociación de vecinos el Sr. Bassas solo se le ocurrió decir que no recordaba si se había invitado a la Asociación, el problema no es la invitación el problema es que no se informó a la Asociación que es diferente, pues bueno si continuamos con la respuesta esta fue que si se había informado a los miembros del plan integral entre los que si estábamos miembros de la Asociación, cierto, pero el ciudadano no pudo reprimirse, mal, y le dijo, hombre no nos hables de que has informado en el plan integral ya que todos sabemos lo que habéis hecho, para marcharse, mal hecho, muy enfadado.
Volvamos un poco atrás en la cronología para que entendáis lo que viene a continuación, en plena intervención del arquitecto en un rincón de la mesa el Sr. Regidor parece ser que recibió un mail o mensaje y se puso a contestarlo, pasando olímpicamente de la explicación, seguramente se la sabáa por lo que podemos salvarlo. Cuando intervenía el ciudadano, al que me refiero arriba, hizo lo mismo, “jugaba” con el teléfono, al darse cuenta el orador le dijo que si podían mirarse a los ojos cuando el estaba exponiendo sus argumentos, a lo que accedió, un poco cabreado pero accedió.
A continuación respondió a las preguntas del anterior ciudadano y seguidamente intervine yo haciendo hincapié en explicar la pastillita en clave general y no solo sectorial de la zona de Joan Maragall.
Sorpresa, otra vez hecho mano de “su/nuestro” telefonito. Viendo lo que estaba viendo pare de hablar hasta que el Sr. Bassas se dió cuenta, pasaron muchos segundos, diciendo cuando se dio cuenta,le recorde que si estaba por el telefonito no se enteraria de lo que estaba exponiendo dijo que continuase, tercera vez que era más importante lo que le escribían por el telefonito que lo que pudiéramos argumentar u opinar las personas que habían ido a que se le explicara como quedaba la situación.
Pero no hemos llegado al sumun del pasotismo del Sr. Regidor, en la respuesta a mis preguntas fue interrumpido, muy mal hecho, por otra persona pasando olímpicamente de lo que le había preguntado y contestando a las nuevas preguntas que se le habían realizado. Cuando terminó le dije que no me había contestado y en tono chulesco me dijo que vale, que volviera a pedir la palabra y me contestaría. A continuación evidentemente me march´e, también muy mal, lo reconozco.
Reconozco que el marcharme es una falta de respeto, no solo a el, pero la situación era ya insufrible. El Regidor que no esta por lo que esta, preguntas que hacen que se subleve la claca y actitudes prepotentes y chulescas del Sr. Bassas creo me liberan del error cometido ya que una cosa es ir al nodo y otra bien diferente que encima el director del cortometraje te trate de tonto, cubriendo el expediente.
Si tenia cosas más importantes que hacer lo entendería, bueno a lo mejor no, suspende la reunión y asunto arreglado, pero si viene a explicar algo, que lo explique, que esteépor lo que estaáy si no le gustan las preguntas o argumentos que utilice la ironía o lo que quiera pero que este por lo que está, no jugando con el telefonito.
Aunque Vilert y el tienen más o menos la misma altura tendrá que aprender mucho para estar a la altura de Arcadi. Este era un dictador urbanista pero contestaba a todo, con sus argumentos claro, venia a la Asociación a explicar cada uno de los proyectos nuevos, no te hacia ni puñetero caso pero la categoría “profesional” era infinitadamente muchísimo mayor que la de su sustituto, Sr. Bassas.
Por fin se habla claro
viernes, 7 de noviembre de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:40 1 comentarios Etiquetas: Bassas, Julián, UrbanismoA mí que lo suponía, además de saberlo con certeza, me extraña que alguien con la experiencia del actual regidor de urbanismo lo dijera sin cortarse ni un pelo públicamente. Con sus palabras, que un día bautice de errores no forzados de los políticos, se ha lucido el muchacho, dijo:
“El regidor d'Urbanisme, Ramon Bassas, manté que l'Ajuntament no pot fer l'escola si abans no es desenvolupa aquest sector, conegut com l'eix Herrera. Això vol dir que els promotors han de fer pisos on ara hi ha fàbriques, i així l'Ajuntament rep els diners de les plusvàlues per fer l'equipament, que, com en altres escoles de la ciutat, després pagarà la Generalitat. «No podem partir aquest sector com s'ha fet a la ronda Barceló perquè l'operació seria inviable econòmicament», assegura el regidor.”
Aquí lo tenemos, el gobierno municipal no puede hacer el equipamiento si antes no desarrolla el sector con la consiguiente plusvalía que iría a las arcas municipales y así hacer el equipamiento que los vecinos están pidiendo desde hace años.
Pues con esta teoría que se viene utilizando no solo aquí, lo que se hace en otros lugares me da igual aunque sea entrecomillas, riza el rizo de la ineptitud de los políticos que hacen que los ciudadanos paguen dos veces por recibir equipamientos. Todos en general vía impuestos y algunos en particular ya que lo que esta claro es que si el terreno vale 1000 será repartido entre los posibles compradores, pero si vale 10.000 también se repercutirá en ellos por lo que al final podemos decir que durante muchos años no solo los promotores de vivienda han especulado, unos para llevarse el dinerito a casa y otros para hacerse la foto en una inauguración diciendo que buenos que somos, como os habéis portado bien os hago una escuela o un polideportivo o cualquier otra cosa al lado de vuestras viviendas para que tengáis una calidad de vida fantástica.
Esto tiene mal futuro ya que no es posible aguantar por más tiempo que más del 80%, seguro me quedo corto, del presupuesto municipal se invierta en pagar sueldos, en pagar empresas de mantenimiento, en propaganda del gobierno, en material de oficina etc,etc y solo una cantidad irrisoria se invierta en equipamientos. Cuando la ciudad esté llena de viviendas, falta poquito, que hacemos construimos los equipamientos encima de las torres proyectadas en diferentes sectores de la ciudad o los harán subterráneos.
Dejar en manos de personas con tan poca imaginación la posibilidad de recalificar y recalificar para así sacar unas plusvalías es algo muy, pero que muy, peligroso. Esta visto que eso es pan para hoy y hambre para mañana, pero claro, mañana ellos no estarán y si una ciudad saturada e insostenible que inevitablemente tendrá que crecer hacia las cinc senies, por encima de la autopista y hacia el Turo de Cerdanyola. Ese es el futuro cuando no haya suelo entre rieras y la autopista, pues nada nos saltamos las murallas “naturales” y decimos, señores no queréis equipamientos pues a tragar, tragar y tragar.
El Sorrall III parte
viernes, 11 de abril de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:15 0 comentarios Etiquetas: algarroferos, Cerdanyola, Crecimiento Sostenible?, Equipamientos, ERC, ICV, Julián, M.C. Esteban, No empezamos bien, Plan Integral, Premià de Mar, PSC, Sorrall, UrbanismoEs un gran contrasentido que los habitantes del barrio hayamos estado aportando a las arcas municipales una cuarta parte de los ingresos vía impuestos, la extrapolación de una cuarta parte de los habitantes aportan una cuarta parte de los ingresos del Ayuntamiento seguramente será falsa, pero sino es una cuarta parte se acercara mucho, y estemos en la situación de dejadez a nivel equipamientos que nos encontramos. Como un dato más a tener en cuenta de cómo unos pagan desde hace años y años y el dinero ha ido a otras partes es que ya en el 86, hace 22 años, éramos 26.462 habitantes y ahora solo unos pocos más, o sea, estamos en la misma situación de equipamientos que en el 86,para los de mente calenturienta decirles que ya se lo del CAP del carrer Valles pero también se quien lo pago, durante estos añitos paga que te paga y los políticos como tenían el granero de votos fijos, invirtiendo en otros lados para captar clientes.
Cerdanyola tiene solo y exclusivamente dos partes en los que en un futuro se podrá crecer, en equipamientos, lo dudo, o en operaciones urbanísticas, lo más probable ya que últimamente el urbanismo como máquina de hacer dinero es la única cosa que se les ocurre a los del tripartito para hacer equipamientos siendo hasta un 40% lo que recauda conseguido por esa vía. La zona educativa de la politécnica y alrededores, Baldomero Sola y haciendo un planteamiento generoso la fábrica de Aleña, generoso porque aquí si algún día se va la fabrica, pisos seguro. Lo demás ya esta comido, ocupado o saturado.
Los dos últimos ejemplos de que no necesitamos más viviendas son las operaciones urbanísticas de Can Tecofi, unos cuantos cientos más de habitantes y la nueva del entorno de los Salesianos así como el crecimiento que llamamos vegetativo de lo que esta sucediendo en el interior del barrio, C/ Vitoria, por ejemplo que es el derribo de una casa y la construcción de planta baja más dos o más tres depende de la situación. Se perfectamente que están contemplados algunos equipamientos, un mini polideportivo subterráneo en la actual zona deportiva, un espacio polivalente según quien te lo explique o un nuevo centro cívico según otras voces, un nuevo mercado, en el actual, más pisos, y el traslado del actual campo de fútbol de donde esta al Sorrall ubicando en lo que ahora es el campo de furbol del Cerdanyola más pisitos. Lo del campo de fútbol tiene miga ya que esa fue la propuesta de una entidad para que no se construyera en el Sorrall y piensan que como fue una propuesta de “ellos” no montaran el pollo, pues están equivocados, como la propuesta era una condición y esta no se ha cumplido supongo que esa entidad cuando llegue el día utilizara también esa zona para poner al barrio patas arriba. También tengo claro que los hacen porque ahora la ley les obliga, recordad lo que paso en la vía Europa, sin escola bressol, sin un Cap, sin ningún colegio, sin incluso buzones de correo etc,etc, siendo esto simplemente que ahora la ley les obliga y antes no.
Puestos a decir tonterías, para según quien ya no son tonterías, podríamos extrapolar el debate de que Madrid nos roba, tan de moda en los últimos años, por el de Mataró y sus gobernantes nos roban ya que pregunto, donde han ido a parar los impuestos de estos cerca de 30.000 habitantes desde el 79 por poner una fecha, a otros lugares no, pues ahora yo digo alto y claro MATARO NOS ROBA Y NOS HA ESTADO ROBANDO el los últimos 29 años como mínimo.
A partir de ahora cuando escuchéis a los compañeros de Wally y algunos otros como la propia Quiteria que vive aquí o al mayor repartidor de prebendas, léase dinero publico, a diestro y siniestro, que también vive aquí, decir lo de robar, decirles que también queremos conocer las balances fiscales de Cerdanyola respecto al resto de barrios en los últimos 25 años. Demagogia no, pensareis alguno, pues si tanta como la que hacéis vosotros. Yo desde este mismo momento empezare a utilizarla para que cale entre mis colegas y amigos en primer lugar y luego al igual que cualquier vocero iluminado, a todo el que me quiera escuchar.
Como el tema se les escapa de las manos y los habitantes de Cerdanyola son como son, han descubierto la sopa de ajo, me explico.
Esto lo conseguirán en el seno del Plan Integral, no es lo mismo decir esto lo haremos porque queremos y creemos es lo mejor y su bla,bla,bla o decir esto lo haremos y tenemos el respaldo del Plan Integral que son unas personas y entidades que trabaja desde hace 4-5 años para mejorar el barrio. Evidentemente se les olvidara decir que han manipulado el Consell territorial, ni que este ya se pronunciÓ en su momento, ni que han designado a dedo a un 90% de personas que saben muy bien lo que van a votar ni otras muchas cosas. Como muestra de la cara que tienen explicar que una persona se quiso apuntar, quedan 3 plazas libres, al Consell Territorial y le dijeron que no. Dijeron que no sencillamente porque no la conocían diciéndole que se esperase a la campaña informativa que se iniciaría en breve, febrero del 2009, vamos pasado mañana.
Así actúan los sociaLISTOS con la inestimable ayuda de la vicepresidenta, del ICV, a los que yo elijo, de los míos, directos a participar y los “anónimos” no, no valla a ser que me desmonten el chiringuito. Otro ejemplo de lo que se dice de cara a la galería y de lo que se hace realmente es la actitud de la Vicepresidenta, de ICV, voto en contra de que ciudadanos “anónimos” participaran en los grupos de trabajo, muy demócrata la “nena”, luego se quejan cuando son la minoría pero cuando están en la pomada poniendo trabas a la participación ciudadana. En fin, esto es para hacer un libro, que no descarto, pero de momento no tengo tiempo.
El Sorrall II parte
jueves, 10 de abril de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:47 0 comentarios Etiquetas: algarroferos, Cerdanyola, Crecimiento Sostenible?, Equipamientos, ERC, ICV, Julián, M.C. Esteban, No empezamos bien, Plan Integral, Premià de Mar, PSC, Sorrall, Urbanismo

Si continuamos hacia arriba existe el centro cívico de Cerdanyola, primer equipamiento que se construyo en el barrio y claramente desfasado ya que no esta adaptado a los minusválidos por ejemplo. Es un espacio de referencia para todas las entidades y ciudadanos ya que es la personalización de una oficina del Ayuntamiento para la realización de casi cualquier trámite. Población de referencia 28.171 habitantes, la situación os la podéis imaginar colapso absoluto, hay días que por mucho que solicites una sala para la realización de cualquier actividad se deben trasladar a otros equipamientos? porque a esas horas está lleno.
Justo al lado, el casal de avis que bueno, parece que también tiene muchos clientes para tan poco espacio, población de referencia 3.755 habitantes.
A pocos metros el casal de joves que gestiona una entidad que no disponen de medios ni de un espacio digno para la realización de su trabajo, os garantizo que es un trabajo importantísimo el que realizan unas pocas personas de forma más o menos altruista ya que al vivir de la subvención si no estuviesen implicadas en un proyecto en el que creen, hace tiempo que estaría en manos de una empresa privada. Población de referencia más de 3.000 chavales de 10 a 19 años.
Un poco más allá el campo de futbol en el que no se puede entrar a hacer deporte ya que esta cedido a unas entidades que cobran porque los chavales hagan deporte.
Después esta el Búnker y el equipamiento cívico de la C/ Valencia, este ultimo desde hace cerca de dos años, en el que es ya difícil hacer todas las actividades deseadas en el horario “normal” de 7 a 10 de la noche, todos los días hay alguna cosa estando gestionado por una entidad que corre con unos gastos importantes que no cubre la subvención que recibe.
No busquéis más equipamientos ya que no existen más para la población de referencia de esta parte del barrio que supera las 13.000 personas, las piscinas del sorrall no las pongo ya que son de pagarini, aunque podría colar como equipamiento, yo creo que no pero puede ser, es de ciudad, no de barrio en el que esta traspasada la concesión a una empresa privada que puso una pasta para su construcción en unos terrenos públicos.
En la parte baja estamos bajo mínimos, por llamarlo de forma suave, pero es que en la zona norte, que no Cerdanyola norte, la cosa esta todavía peor.
Un CAP, Centro de Atención Primaria, para una población de referencia de mas de 14.000 habitantes mas algunos de la Llantia y un local situado en Ronda Bellavista que esta cedido a una entidad. No busques más ya que no hay.
Mañana más.
A vueltas con el Sorrall I parte
miércoles, 9 de abril de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:11 0 comentarios Etiquetas: algarroferos, Cerdanyola, Crecimiento Sostenible?, Equipamientos, ERC, ICV, Julián, M.C. Esteban, Mentiras, No empezamos bien, Plan Integral, PSC, Salud Pública, Sorrall, UrbanismoTened los altavoces encendidos, es más ameno.
Al final el pringao de turno es el de siempre
viernes, 7 de marzo de 2008
Publicado por Julián Hernández Tello a las 7:22 0 comentarios Etiquetas: Crecimiento Sostenible?, elecciones 2008, Especulación, Julián, Políticos, Pumsa, UrbanismoLos ayuntamientos lo tienen claro, la construcción es el maná que todo lo puede, que hay que hacer una escola bresol en Cerdanyola, pues no pasa nada se busca un buen lugar y luego al lado se hace una operación urbanística que saque los recursos suficientes para llevar a buen puerto su construcción. Que hay que hacer un parque publico, pues más de lo mismo el constructor que lo construya que para eso esta el urbanismo para que todo el mundo saque tajada.
Esta meridianamente claro que esto ha funcionado así desde hace tiempo, nosotros pagamos impuestos, como no es suficiente para engrasar la maquinaria, recordemos que más de la mitad se va en sueldos y el mantenimiento de la máquina, lo que queda no da para hacer los equipamientos que hace décadas son necesarios, entonces quién paga, pues los mismos los ciudadanos mediante la compra de un piso. Si le sumamos que PUMSA recalifica, ya se que el que recalifica es el pleno, pero también se que se que se hace a la carta según deciden los Sres. de PUMSA, teniendo la mayoría de veces la información suficiente para saber por donde ira el urbanismo ya que es el encargado de planificarlo comprando y una vez en el saco recalificando nos encontramos con 2 costes importantes que son lo que ha hecho que los pisos estén en los precios que están.
Primer coste importante el suelo, de PUMSA, segundo coste importante las obligaciones que trasladan al constructor para venderle el suelo, que son ni más ni menos que haga lo que el Ayuntamiento no puede hacer con los ingresos vía impuestos. Al final quien pringa, el de siempre que se encuentra con unos precios que hacen que estén pagando hipotecas por 30, 40 u 50 años. Al final quien gana, los bancos que año tras año tienen beneficios millonarios, los constructores que como la demanda es o era mucha, venden a precios desorbitados y por ultimo los políticos que se hartan de inauguraciones en época electoral con sonrisas florecientes de cosas que han pagado los propios vecinos a los que engatusan.
Estamos en plena campaña electoral, en ella las promesas de unos y otros son muchas y variadas. Al igual que en cualquier tómbola de fiesta de barrio unos prometen 400€, otros la bajada del impuesto de sociedades, los dos bajadas fiscales en el IRPF etc,etc todos a repartir, pero que pasa con la financiación de las corporaciones locales. Deben seguir financiándose por medio del tocho, pues me temo que si pero la gente no es tonta o dicho de otra manera la gente empieza a abrir los ojos y a darse cuenta que al final el tonto es el de siempre o sea el ciudadano que es al final el que todo lo paga. No mandan los mismos aquí, en la Generalitat y presumiblemente en España pues que se sienten y de una vez por todas metan mano al pastel de la financiación local, eso no interesa y los políticos con mando en plaza quejándose pero no muy alto por si pierden el favor de los poderosos y les mandan a galeras.
Pintan bastos
viernes, 21 de septiembre de 2007
Publicado por Julián Hernández Tello a las 6:27 1 comentarios Etiquetas: Burbuja Inmobiliaria, Economía, ERC, Especulación, ICV, Julián, PSC, Pumsa, Sorrall, Urbanismo, Vivienda
En Mataró esta previsto la construcción de cerca de 2200 viviendas, seguro que se me pasa algún sector por alto. Las que tengo controladas son estas:
Iveco-Pegaso 1237
Abanderado 500
Gassol 101
Herrera 270
Lepanto-Churruca 50
Goya-Torrijos 308
Ronda Barceló (torre 24 plantas) 204
Sorrall/Campo de Futbol 400/450
La fiebre especulativa del gobierno tripartito, PSC, ERC y ICV, sin EUA soy consciente que he puesto sin, ya que estos nunca han pintado ni votado nada, puede tener algo que ver con lo de colocar rápido antes de que se acabe el “chollo”.
Que pasara de ahora en adelante no lo sabe nadie a ciencia cierta, aunque si se aventura, pero una cosa esta clara, ahora los pisos no se venden solos, incluso ya ha entrado el marketing en el negocio. Te puedes encontrar que hasta te regalen un coche por la compra de una vivienda.
Los promotores si no sacan rápidamente las promociones que tienen en marcha o ya terminadas dudo mucho que se enfrasquen en nuevas promociones por dos cuestiones importantes.
1.- La pasta la inmensa mayoría de las veces la ponen los bancos y cajas, estos parece que empiezan a cortar el grifo por el miedo que últimamente recorre a los grandes bancos.
2.- La gente ya no cambia tan fácilmente de vivienda, hasta ahora era tónica general que se vendiese el de toda la vida y se comprase uno nuevo. Ahora y según parece seguirá así por mucho tiempo ya que los tipos de interés ya están subiendo, parece que volverá a los picos de antes de este boom.
No os preocupéis por PUMSA ya que esta coloco en su momento su gran apuesta mediante la creación de empresa mixta privada/publica para poder pagar la pasta que pedía Iveco por irse.
Pues nada a esperar haber como sale el sol por Antequera. Si la cosa no se agiliza, no lo creo, podemos empezar a rezar al que corresponda a ver si podemos salvar alguno de estos sectores. Yo hasta que no vea entrar las maquinas en el Sorrall tengo esperanzas.
Proyectos personales
viernes, 13 de julio de 2007
Publicado por Julián Hernández Tello a las 10:19 0 comentarios Etiquetas: Chacón, Julián, Políticos, PSC, Pumsa, Urbanismo, ViviendaSeguramente lo que insinúa la ministra con la palabrería acorde a estos casos es que el elevado precio de la vivienda obliga a permanecer mucho tiempo a los jóvenes en el hogar familiar retrasando la creación de nuevas familias y reduciendo la tasa de natalidad en nuestro país. La otra salida seria el alquiler pero esta opción, está "prácticamente olvidada" por los Gobiernos tanto estatal como Autonómico y local, lo que frena la emancipación de los jóvenes, que cada vez retrasan más la edad de abandono del hogar de los padres. Si los jóvenes no pueden comprarse una casa ni soportar los precios de los alquileres la salida natural de estos es aguantar en casa de los padres hasta los 30-35 años.
La causas por las que la vivienda esta por las nubes son varios, entre ellas la desviación de muchos inversores que han pasado del “juego” de la bolsa por las caídas de beneficios hacia el tocho, los bajos intereses, aunque ya no lo son tanto, haciendo crecer la demanda y por lo tanto los precios.
El culpable más grande de todos los factores que intervienen en esta cuestión es sin duda el precio del sol (suelo), aquí es donde entran los Ayuntamientos ya que estos han encontrado en el tocho la forma de financiarse a costa de todos los que se compran una vivienda. Es desconocido por la gran mayoría de ciudadanos y ciudadanas que el suelo se encarece porque cuándo se realiza un desarrollo inmobiliario el ayuntamiento aprovecha para obligar al constructor a construir determinadas infraestructuras para lo que no tienen presupuesto lo que repercute en el coste final. Haciendo una clara interpretación de esto, seria:
Hay un promotor interesado en hacer una promoción de viviendas en un nuevo sector a urbanizar. A este se le obliga a urbanizar la zona, ceder un 10% de aprovechamiento mixto, ha hacer un parque etc,etc. Este promotor piensa, el suelo tanto, el 10% tanto, el parque tanto, las viviendas tanto y mi margen tanto. Total lo sumo todo y lo divido por las viviendas que voy ha hacer, es así de sencillo se suma todo y se reparte entre todos los compradores o alguien puede pensar que el constructor no traspasa todos esos gastos a los compradores. Con el mercado inmobiliario se consigue que el constructor este contento ya que los márgenes de beneficio suben y suben, el Ayuntamiento también ya que traspasa la construcción de los parques o polideportivos que ellos no pueden construir ya que no disponen de dinero para construir equipamientos y los bancos ( como no ya que también están en el ajo) también contentos ya que tiene un nuevo cliente que durante 30 años estará ahorcado por la hipoteca a interés variable que hace que cuando el Sr. del Banco central europeo un señor muy malo sube los tipos de interés 2 puntos en dos años pensando en las economías europeas y los que tenían la hipoteca a 20 años, en vez de pagar 700€ tenían que pagar 828€; y los que la tenían a 30, 885€; y los que la tenían a 40, 935€.
En nuestra ciudad el que mueve el cotarro es PUMSA, esta lo que hace es sacar y sacar suelo al mercado para que la maquinaria municipal pueda ir contentando a los ciudadanos y ciudadanas con nuevos equipamientos que ellos no pueden hacer ya que las arcas municipales no pueden acometer estas deficiencias.
Lo que tendrían que hacer nuestros políticos ya que son sus mismos partidos los que gobiernan en Madrid y en Barcelona es atajar de una vez la problemática de la financiación de los entes locales y dejar el tocho ya que cuando no haya suelo que hacemos.
Pues sencillo entonces si atajaremos el problema ya que ahora hay que mantener contentos a las grandes fortunas que han invertido en el tocho para hacerse mas ricos si cabe, a los bancos que año tras año incrementan sus beneficios multimillonarios y los pardillos de los ciudadanos que se creen que la ciudad crece en equipamientos porque salen de los impuestos que tanto cuestan pagar.