Unas fotos

domingo, 23 de noviembre de 2008

1 comentarios

Me podía haber decantado por otro tipo de fotos, como es un regalo virtual, estas están mejor que las que nos vendrían a la cabeza sobre niños en países "pobres", lo entrecomillo porque no siempre son países pobres y si sus habitantes que viven en la mas absoluta pobreza. mientras sus gobernantes viven a cuerpo de rey.

¿Cambiar por cambiar?

jueves, 20 de noviembre de 2008

2 comentarios
La inmensa mayoría de las veces cuando llega un nuevo director general a una gran empresa lo primero que hace es “cargarse” a un par de subordinados para que los currantes vean que no le tiembla la mano a la hora de tomar decisiones. El ha sido “elegido” porque algo no funcionaba y por eso tiene que cepillarse a la cúpula o parte de ella que antes dirigía la “empresa”, luego todo sigue igual ya que o la cosa no tiene arreglo, o como iba bien no es necesario cambiar mucho. De entrada a sacar pecho por si acaso.

Otras veces, si la situación lo permite, utilizan la toma de posesión, la inmersión y la reconfiguración para llegar a las metas que se ha marcado o le han marcado que también es posible que por encima haya el que dice por aquí o por allá.

La toma de posesión marca el tono del proceso. El nuevo debe buscar orientarse entendiendo el trabajo que se realiza, sus limitaciones, los recursos de los que dispone y revisar la estrategia usada hasta el momento para crear un mapa orientativo de donde esta y sobre todo donde quiere llegar. Aunque pueda parecer que la toma de posesión es solo eso, el día que ocupa el cargo por primera vez, esto no es así ya que existe un periodo de transición entre la toma de posesión y la toma real del poder.

La inmersión y reconfiguración van al unísono en el proceso de cambio ya que en el mapa realizado en su toma de posesión ya tiene en mente que necesita la empresa y hacia donde quiere llevarla, utilizando la inmersión tranquila, o no tanto, de un sistema de trabajo al nuevo.

En la forma de trabajar que tienen los diferentes departamentos del gobierno lo anterior puede colar como ejemplo. Cada 4 años puede haber cambios en el lo mas alto del organigrama de cada “casa”. Puede haberlo porque el partido que gana las elecciones o sus alianzas para conseguir mayoría hacen que la persona que estaba antes ahora no lo este o porque el anterior se ha retirado o simplemente porque el Alcalde ha pensado en otra persona.

Lo que nadie puede hacer, por lo menos no debería, es cambios radicales que no vienen a cuento simplemente por el hecho de cambiar. A ningún director general de una empresa se le ocurriría cambiar todos los directores comerciales por el sistema de rotación para que conozcan las realidades de todos los territorios en los que la empresa esta implantada. No es lo mismo la realidad de Sevilla que la de Gijón o en clave más local no es lo mismo el barrio X que el Y.

Hay departamentos que están más descentralizados que otros, el de participación ciudadana tiene gente distribuida por todos los barrios y cada uno tiene realidades distintas por lo que no entiendo nada de algún cambio que se rumorea como inminente.

Si es un cambio de fichas malo ya que se pueden desvestir dos santos sin vestir a ningún otro, si son cambios más profundos pues también, porque podemos estar ante un caos importante mientras se conoce y no se conoce en profundidad cada sector.

No es lo mismo vender coca colas en Sevilla que en Gijón, no es lo mismo porque en Sevilla puede haber un territorio de distribución muchísimo más amplio que en Gijón o por poner otro ejemplo, en Gijón puede haber 10 bares y en Sevilla 50. Mientras el director comercial, que puede que haya sido un hacha en su anterior territorio, conoce a todos sus “clientes” como es cada uno, a que horas puede localizarlo, si es un cabr….. o un santo, si es de esta forma o de la otra, puede pasar un tiempo que será vital para el buen funcionamiento de la “empresa”.

Al final la idea puede ser buena ya que al cabo de un tiempo, no estamos hablando de meses y si de algún año, los dos conocerán las dos realidades, pero la pregunta del millón es.

Es necesario cambiar algo que inevitablemente traerá problemas a corto plazo y sobre todo que no soluciona nada, veremos.

Rueda de reconocimiento

miércoles, 19 de noviembre de 2008

1 comentarios
Ayer por la noche algunos miembros del grupo de trabajo de urbanismo del plan integral de Cerdanyola, a instancias de la Presidenta que lo plasmó en el orden del día, estuvimos dando un corto paseo por el barrio.

Buena iniciativa que se acordó ampliar otros días haciendo otros recorridos , el de ayer fue, Paseo Ramón Berenguer III, Ronda President Tarradellas, Puig i Cadafalch, Av. Gatassa para terminar en Pg Ramón Berenguer III.

La idea de la Presidenta es realmente buena ya que una cosa es lo que se ve desde el sillón y otro bien distinta la realidad de estar “desplegado” en el territorio día tras día, evidentemente los que conocen las carencias, los puntos negros de algún contenedor, las calles donde se aparca encima de la acera de forma habitual, los equipamientos que tenemos, y muchísimas más cosas son los habitantes del territorio.

Sin querer entrar en muchos detalles en el paseo se vieron cosas interesantes. Regalitos al lado de algún contenedor que es cosa habitual, menos que antes pero todavía existen incívicos que piensan que los alrededores de los contenedores están para desprenderse de sus trastos. Que el párking de bicicletas de Ramón Berenguer es totalmente insuficiente. Que en el campo de fútbol del Cerdanyola existe un terreno de propiedad municipal, soy muy malo para las mediciones, de aproximadamente 1000 ó 1500 m2 que podría haberse realizado hace tiempo algún equipamiento. Que justo al lado una entidad tiene otro gran terreno privatizado donde algún domingo realizan hasta barbacoas, siendo este espacio otro gran desconocido, bonito, bien arreglado y cerrado al público.

Siguiendo el recorrido pasemos por la Ronda President Tarradelles donde puse énfasis en el subterráneo que cruza bajo la autopista que esta en un estado que se podría mejorar bastante, por esa zona pasan muchísimas personas que trabajan en el polígono que esta al otro lado de la riera de Argentona, mas arriba vimos que la Torre de Can Palauet es un equipamiento al que se le puede sacar muchísimo partido, puse como ejemplo el pati de les moreras de cirera donde se realizan actividades promovidas por su Asociación siendo el paraje de la torre idílico para realizar actividades en las noches de verano, no indique que se entregara el equipamiento a la Asociación y si que las que existen en el barrio podrían hacer muchas actividades en el edificio y patio anexo.

Un poco más arriba mostremos un cartel propagandístico de las obras de la piscina del sorrall que lleva desde el 2001 puesto, y que ya va siendo hora de que lo quiten, la obra acabó hace tiempo. Un poco más arriba pusimos énfasis en el párking ilegal que existe a la entrada de los algarroferos que día a día se van introduciendo, los coches, más y más en el interior de estos.

Coches y más coches en los alrededores de la gasolinera que pega al lado playa, situados en cualquier lugar y puestos de cualquier manera. La falta de aparcamiento en esa zona, y otras, es brutal pero también es cierto que una cosa no quita la otra. La falta de aparcamiento no puede ser la excusa perfecta para que el coche invada zonas del ciudadano, soluciones hay como por ejemplo haber habilitado los miles de m2 que hay junto a la piscina del sorrall aunque sea de forma provisional hasta que se hagan los que están previstos en esa zona.

Un poco más adelante vimos, pasaron dos autobuses, que la parada que esta frente a una tienda de ropa al lado de la plaza Isla Cristina, lado montaña, cuando este se para y bajan los viajeros se dan de bruces con unos contenedores que están situados justo al lado de la parada, uno subterráneo y otro de esos de fracción orgánica. Un poco más adelante un cartel informativo de esos de Mataró-millora que esta situado en un sitio que puede traer consecuencias graves para los peatones. Tiene un gran punto muerto que hace que los conductores no puedan ver a los ciudadanos/as que cruzan la calle Nápoles en su esquina con Puig y Cadafalch.

Ya en Gatassa y con una falta de tiempo importante, eran las 21,10, vimos la parada de autobús de gatassa en la que confluyen 4 ò 5 líneas de autobuses creando atascos importantes, es fácil que en esa parada confluyan al mismo tiempo más de un autobús colapsando el cruce, incluyendo al articulado de la empresa casas. Las rasas o mejor dicho la falta de rasas de la calle gatassa, los lavabos del parque Cerdanyola que hace días y días que están cerrados, el parking con un horario un poco especial, un cable que sale del auditorio que parece da luz al párking, los hierros que están situados encima del escenario que están en un estado rubinoso, eso sin entrar en temas del parque ya que la hora invitaba a no abrir mas debates en plena calle.

Durante todo el recorrido también vimos que el pavimento de muchas calles hace tiempo que debería haberse cambiado, en definitiva muy buena idea aunque la inmensa mayoría, por no decir todas, de las cosas expuestas son conocidas por las regidurías.

Ahora estamos a la espera de ver de qué ha servido el paseo, aparte de pasar frío y caminar durante un par de horas. Ahora es cuando realmente tendremos que ver si efectivamente ha valido la pena el paseíto o hubiese sido mejor quedarse en casa como hicieron la inmensa mayoría de entidades y personas que no vinieron a la “rueda de reconocimiento”, seguramente tenían otras cosas que hacer más importantes.

Cual es el liston

martes, 18 de noviembre de 2008

1 comentarios
Al Sr. Baron, nuestro Alcalde, también se le va la olla algunas veces, es sabido, que es un poco sentimental, podría hacer alguna comparación con el Sr. Núñez, si, si el ex presidente del Barça, pero no lo hare. Además de sentimental, últimamente desde que es Alcalde, antes seguramente también, le ha salido también la vena autoritaria.

Las intervenciones en los plenos siempre han puesto nerviosos ha nuestros representantes. Es una practica habitual en nuestra ciudad que las entidades intervengan en el pleno exponiendo su planteamiento sobre todo tipo de cosas, la casi totalidad de esas intervenciones son para decir públicamente en la sala noble del consistorio, que esto o lo otro esta mal, o que se esta en contra de tal o cual decisión del gobierno. Lo de las altas horas de la intervención, aquí si se interviene a altas horas y no en algún sitio que la excusa ha sido precisamente esa, incierta pero al final de tanto repetirlo se lo han creído hasta ellos mismos, es otra historia que también daría para otro capitulo, pero no quiero aburrir.

El Alcalde es de los poquitos del gobierno , se pueden contar con los dedos de una mano y sobrarían bastantes, que parece que cuando la persona interviene te escucha, los demás A JUGAR como diría algún presentador de un famoso concurso televisivo, con el móvil, dibujando en papelitos, hablando entre ellos o simplemente estudiando algún documento, pero eso también es otra historia interminable.

La cuestión sobre la salida por peteneras del Sr. Alcalde que quiero explicar aquí es sobre la intervención que realizo Joan Jubany en el pasado pleno sobre las no grabaciones de las cámaras de seguridad que están distribuidas sobre el perímetro de la casa gran. Solo se le “ocurrió” cortar al que intervenía para aclararle que se ciñera a la pregunta, o sea sobre las cámaras y que no divagara o se fuera por las ramas, eso es por lo menos lo que intuyo por la grabación que vi y escuche en el blog de Jubany.

Yo simplemente tengo que decir que he visitado ese salón de plenos algunas veces viendo y sobre todo escuchado hasta previas de algunos ciudadanos que han intervenido sin ningún tipo de interrupción por su parte, concretamente en una de ellas, la previa era meterse con el PP.

Si el listón lo ha puesto tan alto espero que no esa uno de esos móviles que se manejan a distancia, lo digo por si hay botoncito, y suba o baje según convenga. Los plenos son aburridos, largos, terminan a altas horas de la madrugada algunos, pero hombre Sr. Alcalde un poco más de mano izquierda, que otras veces si la tiene.



Este chico no tiene arreglo

lunes, 17 de noviembre de 2008

1 comentarios
José Bono, primer presidente del congreso que no fue elegido por mayoría absoluta, dato a tener en cuenta ya que esto indicaba algo, la ha vuelto a armar.

Ahora se ha sacado de la manga, con la inestimable ayuda del miembro del PP, del Opus también, Jorge Fernández Díaz que fue el que lo propuso, colgar una placa en homenaje a una monja con la excusa de que había vivido en una casa que ahora ocupa el congreso, vamos que sino hubiese sido monja también la pondrían.

Ha este chico se le ve el plumero a la legua, se le ve porque cuando quiere utiliza la constitución como excusa para reprobar la acción de un republicano que saco una bandera tricolor en el parlamento, le dijo, “Con la misma fuerza con la que estoy defendiendo lo que pienso, en esta casa son invitados del Congreso de los Diputados y de la legalidad, y la legalidad es la que marca la Constitución y no otra, y por tanto no puedo aceptar manifestaciones que no son legales en este momento", al hombre no le quedo más remedio que volver a guardarla, aunque seguramente pensó ¿por esto luché y estuve en la cárcel?.

Ahora bien, que yo sepa la constitución indica claramente según el art.16, párrafo 3 que España es un estado aconfesional. Es decir, ninguna de las confesiones existentes en España tendrá carácter estatal, por lo que no se a que viene el tema de la monja en el congreso de los diputados.

A este como a muchos otros se le va la olla cada dos por tres, bien haría en cavilar un poquito y hacerse la siguiente reflexión.

Si no se diferenciar mis creencias religiosas del cargo que ocupo es mejor que deje de sentarme en el sillón y me dedique a otra cosa ya que mi religión me ofusca la mente a la hora de tomar decisiones. Ayer en la editorial del país lo describía muy bien, decía entre otras cosas “Rece en paz el señor Bono, pero deje de poner placas en paredes que no le pertenecen”.

Audiencia pública

miércoles, 12 de noviembre de 2008

1 comentarios
El lunes se celebró la audiencia pública también llamada la carta a los reyes magos por parte de las entidades. Aparte de algún problema con el sonido, vimos lo habitual que vemos año tras año.
Mucho cargo público, muchos altos cargos, algún ciudadano a “titulo individual” y representantes de entidades que como decía antes ven en la audiencia la oportunidad de hacer sus reivindicaciones públicamente. La misma “familia” que una vez al año nos encontramos para asistir a un acto donde por encima de todo prima el reproche de que a los barrios les falta tal o cual cosa.
A mi entender la audiencia es una pantomima ya que los presupuestos están cocinados en un 99,9999 %. Es un formato caduco y sobre todo es algo que nos podíamos evitar ya que las cosas se pueden hacer de otra manera, no es posible que la casa se empiece por el tejado y si por los cimientos que es por donde se empiezan.
Digo esto porque lo más lógico es que a vueltas de las vacaciones se puede hacer tranquilamente un llamamiento a las entidades y ciudadanos en general que aporten ideas a los presupuestos y meterlos en el paquete si es bien visto por los políticos y técnicos y no a posteriori ya que como decía antes el paquetito esta a falta de poner solo el lazo.
Aquí se hace al contrario, primero se hace bien el paquetito, luego se da la oportunidad a los Consell territoriales, sectoriales, entidades y ciudadanos en general a que participen con propuestas, meneito por aquí, meneito por allá y paquete completo.
El año pasado en el mismo sitio, no se si misma hora, pero si con los mismos componentes en la mesa, menos uno, a las propuestas de Cerdanyola salio el Alcalde diciendo, casi todas, por no decir todas, son asumibles por lo que páselas por registro y serán añadidas, bonitas palabras que a los pocos días se las llevó el viento.
La realidad fue otra bien distinta, de las 22 aportadas, se aceptaron 2 en su totalidad, 7 de forma parcial y 13 denegadas en su totalidad, pero eso no es lo gracioso, lo gracioso es que estamos a mediados de octubre y ni siquiera se han realizado la inmensa mayoría de ellas.
De las dos aceptadas una decía estudio de la idoneidad….. El estudio no se si ha hecho pero lo que está claro es que no esta reflejado como actuación en el 2009, por tanto parece ser que no se hará. La otra era un rotundo si, decía se instalará ……., a día de hoy estamos esperando, siendo el coste ridículo ya que eran dos aparcamientos de bicicletas.
De las 7 parciales, todas con un par de excepciones, eran se estudiará, se estudiará y se estudiará. Vamos que una cosa es las que aceptan y otra cuestión bien diferente lo que realmente se hace luego, porque digo yo, si se utiliza la palabra se estudiara y luego al siguiente año no se hace, ¿como lo llamáis? .

Que poca verguenza tienen algunos

lunes, 10 de noviembre de 2008

3 comentarios
Hay una leyenda urbana, o no tan leyenda, que dice que los partidos políticos una vez en el poder colocan a militantes o gente afín en puestos de responsabilidad o de simple peón o, de jardinero o, de barrendero o, en cargos más importantes y por tanto con una buena nómina a final de mes.

Esto es algo que la gente dice, comenta o afirma, solo hay que dar un vistazo a situaciones curiosas aquí en nuestra ciudad, por no irnos más lejos con los patrones habituales, los nombramientos de Pilar González y Arcadi Vilert son un buen ejemplo, sin olvidarnos de algunos ex-trabajadores del Tecnocampus o de Prohabitage, para intuir que la leyenda urbana es posible o por lo menos al margen de que seguro que son/eran los más idóneos y preparados para esos puestos, tienen todos algo en común.

Que no sea solo una leyenda y si algo habitual en todos los estamentos de poder, desde los más pequeños, pasando por los consells comarcales, las diputaciones o la Generalitat por citarlos en clave local y no dar el salto a las Españas que también habría para hacer un listado amplio de parcelas de poder, es algo habitual, dicen por ahí, las malas lenguas.

Yo no afirmo nada , aunque sospecho que algunos no pasarían ni la prueba de sumar 2+2, no lo digo porque sean bobos y si porque muchas veces, demasiadas, los que se espera de ellos es que el resultado sea 22, y si la de tener carnet de tal o cual partido, o ser hermano de tal o cual ,solo digo que parece que esto es así, algún medio incluso lo afirma. Se podría decir que es uno más de los deportes nacionales al margen de siglas, credos y religiones. Parece ser que todas las siglas de partidos tienen la misma forma de practicarlo, el amiguismo, el cuñaismo o colocar a su media naranja, en algunos casos hasta la querida, es algo habitual.

Como todo en esta vida ha surgido la evolución de la colocación a dedo, es posible que el sistema este ya saturado y ante la falta de plazas libres la cosa haya avanzado hasta otra dimensión en la evolución.

Hace pocos días leyendo uno de esos medios digitales de los que desgraciadamente tienen poca repercusión, pero por contra si se leen noticias que en otros, los serios, no veremos, me encuentro con el titular, " Los jueces condenan el despido de una mujer que se negó a echar trabajadores para contratar a socialistas", como es de suponer no tardo más de un segundo en darle al clic correspondiente encontrándome con afirmaciones del periodista o comentarista como:

"Hasta ahora se conocían algunos métodos básicos de colocar a familiares y amigos del PSOE en las Administraciones y Empresas Públicas: por la cara, como se ha hecho en muchas ocasiones en las empresas públicas; con pruebas de acceso diseñadas ad hoc para las ocasiones; desarrollando y ampliando el número de interinos, eventuales y laborales; haciéndolo por libre designación; aprovechando la mayoría del número de militantes socialistas en los tribunales de pruebas de acceso en pueblos y diputaciones; impidiendo el libre acceso del público a puestos de trabajo de acuerdo o no con los sindicatos... Un amplio operativo destinado a "ocupar" posiciones de poder en los órganos vitales, económicos y administrativos de la sociedad."

Os suena la forma, pues si no os suena, daros una vuelta por el comunicado de CC.OO que publiquemos en este blog y veréis que las formas son universalmente utilizadas además de hace tiempo descubiertas o utilizadas por la clase política que esta en el poder. Luego pasa lo que pasa, que viendo según que que cosas la gente piensa mal, aunque no tenga razón, que seguro no la tiene. Nos podemos encontrar a la mujer de un ex-altísimo cargo de vía publica en el IMPEM, que otro alto cargo tiene a su media naranja en el departamento de sanidad, que a su vez otro tiene a su mujer de conserje en no se donde, que supuestamente se pagan favores a políticos que no saben o no pueden volver a la empresa publica al ser los mejores para desarrollar la tarea de llevar la empresa publica a los objetivos marcados, etc,etc.

Que en una misma unidad familiar se encuentren los mandamases de dos departamentos jurídicos tan importantes como el de vía publica y recursos humanos, esta ultima por el procedimiento de urgencia, etc,etc o, que otro/s este/n en las pistas de atletismo u otro en una empresa de mantenimientos de jardines o,o,o,o,o,o, podría estar así durante muchos párrafos de esta entrada aunque tengo claro que son circunstancias diferentes ya que eso del dedo colocador aquí en nuestra ciudad, no pasa.

De los anteriores puestos de trabajo muchos de ellos sin pasar por el correspondiente tribunal calificador ya que son puestos de designación directa por diversos medios como el interino y/o el de personal laboral o incluso el de urgencia. Esto en el Ayuntamiento que algunos son por oposiciones pura y dura , pero que pasa en las empresas municipales, en estas ni eso ,ya que aquí todos son de designación a dedo por no se que supuestas actitudes, supuestas ya que no conozco el método de elección.

Dicen por ahí que las juventudes socialistas son una buena fuente de nutrición de sabia nueva a Ayuntamientos, a la diputación e incluso a algún ministerio, sino que se lo pregunten a la hija de un ex-alcalde que tenia "colocada", seguramente era la mejor, Montilla en Madrid.

Todos ellos y ellas muy válidos por cierto según nos repiten los que eligen pero yo tengo mis dudas al igual que ellos no tendrán muchas dudas sobre mi mala leche y el aura de mala persona que me persigue a instancias del repartidos de este tipos de carnets.




Por fin se habla claro

viernes, 7 de noviembre de 2008

1 comentarios
Que la perversión de los políticos era utilizar el departamento de urbanismo para sacar suelo, casi, casi en pública subasta, de donde fuera para así realizar equipamientos era harto conocido, aunque poco imaginativo, pero lo que no es tan normal es que lo dijeran tan clarito como lo ha dicho el Sr. Bassas en unas declaraciones a un medio de comunicación local.

A mí que lo suponía, además de saberlo con certeza, me extraña que alguien con la experiencia del actual regidor de urbanismo lo dijera sin cortarse ni un pelo públicamente. Con sus palabras, que un día bautice de errores no forzados de los políticos, se ha lucido el muchacho, dijo:

“El regidor d'Urbanisme, Ramon Bassas, manté que l'Ajuntament no pot fer l'escola si abans no es desenvolupa aquest sector, conegut com l'eix Herrera. Això vol dir que els promotors han de fer pisos on ara hi ha fàbriques, i així l'Ajuntament rep els diners de les plusvàlues per fer l'equipament, que, com en altres escoles de la ciutat, després pagarà la Generalitat. «No podem partir aquest sector com s'ha fet a la ronda Barceló perquè l'operació seria inviable econòmicament», assegura el regidor.”

Aquí lo tenemos, el gobierno municipal no puede hacer el equipamiento si antes no desarrolla el sector con la consiguiente plusvalía que iría a las arcas municipales y así hacer el equipamiento que los vecinos están pidiendo desde hace años.

Pues con esta teoría que se viene utilizando no solo aquí, lo que se hace en otros lugares me da igual aunque sea entrecomillas, riza el rizo de la ineptitud de los políticos que hacen que los ciudadanos paguen dos veces por recibir equipamientos. Todos en general vía impuestos y algunos en particular ya que lo que esta claro es que si el terreno vale 1000 será repartido entre los posibles compradores, pero si vale 10.000 también se repercutirá en ellos por lo que al final podemos decir que durante muchos años no solo los promotores de vivienda han especulado, unos para llevarse el dinerito a casa y otros para hacerse la foto en una inauguración diciendo que buenos que somos, como os habéis portado bien os hago una escuela o un polideportivo o cualquier otra cosa al lado de vuestras viviendas para que tengáis una calidad de vida fantástica.

Esto tiene mal futuro ya que no es posible aguantar por más tiempo que más del 80%, seguro me quedo corto, del presupuesto municipal se invierta en pagar sueldos, en pagar empresas de mantenimiento, en propaganda del gobierno, en material de oficina etc,etc y solo una cantidad irrisoria se invierta en equipamientos. Cuando la ciudad esté llena de viviendas, falta poquito, que hacemos construimos los equipamientos encima de las torres proyectadas en diferentes sectores de la ciudad o los harán subterráneos.

Dejar en manos de personas con tan poca imaginación la posibilidad de recalificar y recalificar para así sacar unas plusvalías es algo muy, pero que muy, peligroso. Esta visto que eso es pan para hoy y hambre para mañana, pero claro, mañana ellos no estarán y si una ciudad saturada e insostenible que inevitablemente tendrá que crecer hacia las cinc senies, por encima de la autopista y hacia el Turo de Cerdanyola. Ese es el futuro cuando no haya suelo entre rieras y la autopista, pues nada nos saltamos las murallas “naturales” y decimos, señores no queréis equipamientos pues a tragar, tragar y tragar.

¡Hay que joderse!

jueves, 6 de noviembre de 2008

20 comentarios
La frase que encabeza este post tiene dos, a lo mejor son más pero a mi me salen dos, significados, el de que hay que joderse, es lo que hay, o la que realmente se utiliza para decir anda que…….

Pues bien, hay que joderse con las cámaras que están en las cuatro esquinas del Ayuntamiento, estas no funcionaran, las cámaras parece que si, pero no así el video que no creo sea uno de esos VHS y si algo más acorde a los tiempos que corren.

Según nos enteramos ayer por algún medio de comunicación y esta mañana por el punt, el que falta todavía no ha publicado nada, parece que el aparatito no gravó la “presunta” agresión que Joan Jubany sufrió hace pocos días por parte de los mossos.

Muy felices se las prometía el muchacho ya que parecía que esta vez si se podría demostrar que un agente de la autoridad se le fue la mano. Se las prometía felices ya que en el Ayuntamiento hay cuatro cámaras que supuestamente gravan todo lo que pasa en sus alrededores y según nos contaba en su blog la cosa parecía que sería coser y cantar ya que tres de ellas por medio de sus imágenes demostrarían todos y cada unos de los puntos, que Joan decía.

Pero con lo que no se contaba era que la maquinita estuviera estropeada y del júbilo se pasase a la indignación, esas cosas en el deporte pasan muy a menudo se marca un extraordinario gol por la escuadra en el minuto 91 de juego, al siguiente el arbitro se saca un penalti de la manga, que el equipo contrario marca por lo que los aficionados pasan del éxtasis a mostrar su ira con abucheos y conatos de lanzar de todo al campo con lo que el árbitro para el partido y encima el comité de competición le da por perdido el partido y le mete una multa considerable, económica y de cerrar el estadio por unos cuantos partidos.

Yo prometo por Dios, por Mahoma y hasta por Snoopy si es necesario, que me creo la versión oficial, ironía pura no vaya a ser que alguien no lo entienda, me la creo porque no es la primera vez que pasa.

No es la primera vez que pasa, aunque no en el mismo sitio y si en otro. Hace ya algunos meses estuve viendo las imágenes de un juicio en la audiencia donde alguien se atribuyó que él había sido el que hizo lo que hizo pero como las grabaciones del hecho se habían perdido, pues, hala el juez no se lo cree y condena a otro. No estoy hablando precisamente de una bobada estoy hablando de algo que traería graves consecuencias para el que reconoció que había sido el, por lo que hay que tener en cuenta que si alguien se autoinculpa sabiendo que la cosa puede terminar muy mal, y vaya si terminó mal, es por algo tan sencillo que sí, había sido el. Las imágenes en ese caso concreto si se grabaron, pero desgraciadamente se perdieron, no entro en más valoraciones, se perdieron y punto, aunque también podría decir, ¡hay que joderse!.

Ahora eso si, los ciudadanos que van a vía publica ven en unas pantallas de plasma ,cosas que no deberían, porque se intenta dar la sensación que tienen unos medios para decir OHOOOOOOOOOOOO quina policía tenin, pues yo digo OHOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO que casualidad que el aparatito no gravase ese día y que casualidad que otras veces se pierdan grabaciones.

Presupuestos 2009

lunes, 3 de noviembre de 2008

0 comentarios
Respecto a los presupuestos municipales del 2009 y la participación ciudadana que acompaña al proceso debo decir que innegablemente es una pantomima más del gobierno municipal que se llena la boca de participación y más participación para luego hacer lo que les da la gana con la inestimable ayuda de sus socios minoritarios. Los tres juntos, o el mayoritario, PSC, con la ayuda de los pequeños en mandatos puntuales, llevan olvidándose del barrio de Cerdanyola desde hace ya muchísimo tiempo.

El principio de solidaridad entre los barrios, incluyendo al centro, es algo primordial para que todos los ciudadanos y ciudadanas tengan sus necesidades cubiertas al márgen de quien ingresa más o menos a las arcas municipales, ahora bien, el olvido histórico que ha sufrido el barrio en materia de inversiones hace que ya algunos empecemos a levantar la voz. Las balanzas fiscales no solo son cosas que escuchamos hablar en debates políticos de altos vuelos. A niveles más pequeños, nivel municipal, también sería justo la trasparencia de saber que barrios aportan más a las arcas municipales y por el contrario qué reciben. No estoy indicando que los que menos ingresen tengan menos inversiones, ni mucho menos. Lo que si digo es que los que más ingresan, de vez en cuando, sean recompensados con algo más de paridad.

Cerdanyola es el barrio con más población de la ciudad y por tanto sus ciudadanos ingresan a las arcas municipales aproximadamente una cuarta parte de ingresos como pueden ser el IBI, la tasa de basuras, además de un porcentaje seguramente superior en el impuesto de circulación ya que es sin duda donde más vehículos a motor hay.

Sus más de 30.000 habitantes han contribuido suficientemente al estado del bienestar de los demás ciudadanos de la ciudad durante los últimos 30 años como para que ya digamos en voz alta hasta cuando debemos permitirlo. Los ciudadanos de Cerdanyola también tienen derecho a disponer de más equipamientos, los actuales no cubren las necesidades de una población tan grande y sobre todo en tan poco espacio, y mejorar los que aunque muy insuficientes, si tenemos.

Los equipamientos que están previstos, que lo están, no lo negaré, son sobre todo educativos, 2 colegios y 1 guardería, la de los Bomberos es de sustitución, así como uno de usos cívicos y un polideportivo subterráneo, los cuales se financiarán con las plusvalías que generarán los dos únicos sectores libres y amplios que todavía teníamos para crecer y no precisamente en viviendas. Estos sectores de nueva construcción traerán más población a un espacio ya saturado con los consiguientes problemas a añadir a los ya habituales, falta de aparcamiento, más saturación estando ya al borde del colapso los sanitarios, más problemas de movilidad etc,etc.

Aparte de las inversiones habituales en limpieza, recogida de basura, arreglo de calles etc,etc que son inversiones cotidianas del día a día del funcionamiento de la ciudad existen las que los procesos “participativos” introducen en el PAM, Plan de Actuación Municipal, pues bien, en el 2009 a falta todavía de la audiencia publica que se celebrara de aquí a unos pocos días en las que presumiblemente se aceptarán alguna nueva propuesta. Las que emanaron del Consell Territorial de Cerdanyola que han sido aceptadas son:

-. Promocionar la actividad física dirigida a la gent gran en parques y espacios abiertos.

.- Puesta en marcha de la oficina de coordinación de la lley de barris para fomentar el trabajo en xarxa del tejido asociativo así como la dinamización de las actividades lúdico-culturales y deportivas.

.- Fomentar la creación de grupos de esplai con los monitores necesarios y la colaboración de los colegios.


Evidentemente también hay otras actuaciones previstas en el documento, como decía son cuestiones de las llamadas habituales y/o ya previstas en la lley de barris retrasadas por seguramente falta de financiación del Ayuntamiento que no puede seguir el ritmo de inversiones que el mismo apunto, en el documento que aprobó la Generalitat.

En definitiva para terminar dos cosa, la primera decir que la supuesta participación ciudadana en los presupuestos es una quimera por no decir otra cosa mucho más fuerte y la segunda que entre las propuestas rechazadas esta el convertir la torre de Can Palauet en un equipamiento de barrio. Cuestión reivindicada por muchas personas del barrio desde hace años y años y que parece este que viene tampoco va a ser posible.

Entre otras muchas cosas a lo mejor es que tenemos que cambiar el voto de mucha gente para que al final esta reivindicación histórica sea tenida en cuenta, pues en eso estaremos si los que mandan desde hace 30 años no aceptan la invitación legislatura tras legislatura, a lo mejor si vienen otros si lo hacen, esa frase no es mía ya que al antiguo Alcalde alguien le dijo bueno pues si tu no lo haces habrá que poner a otro para que lo haga.

Reflexiones en voz alta V

viernes, 31 de octubre de 2008

4 comentarios
Las reflexiones en voz alta, de este tema, terminan hoy. Todas han tenido la línea de enganche de que lo mejor que nos puede pasar es que de una vez por todas las listas abiertas sean una realidad y no flor de primavera. No se si esta forma de elegir a nuestros representantes mejorará la imagen de la política que los ciudadanos/as tienen actualmente pero lo que esta más claro que el agua de solares es que no es soportable que más de la mitad de las personas con derecho a voto se queden en su casa pasando olímpicamente de si manda uno o manda otro, eso da sensación de que les da igual ya que todos son igual de malos.

En Suecia hay un sistema de listas abiertas que podríamos llamarlo mixto, el elector tiene la posibilidad de votar por un partido y por su candidato preferido dentro de su lista, aunque puede no pronunciarse acerca del candidato y dejar esa elección al partido pareciéndole bien el orden de los propuestos a salir, o sea las dos opciones en una. Si quiere marca un candidato de la lista del partido que vota y si confía “ciegamente” en su partido pues nada, no marca nada. Luego, el número de votos individuales es el que determina el orden de los candidatos dentro de cada partido. Creo que para que ese voto individual tenga efecto, el candidato tiene que alcanzar un umbral mínimo. Si no llega a él, será el orden fijado por el partido el que se considerará.

También hay sistemas, como el finlandés, en los que sólo se puede votar a candidatos individuales. No se puede votar simplemente a un partido, sino que hay que elegir entre los candidatos que haya de dicho partido. De hecho, para evitar que el voto por un partido sea sustituido por el voto a su candidato más popular, nadie puede presentarse en más de una circunscripción, lo que obliga a elegir entre los candidatos locales. Cuando hablo de locales me estoy refiriendo a comarca o zona electoral.

Otros sistemas, como el suizo o el luxemburgués, exigen la emisión de tantos votos como escaños haya en esa circunscripción. En estos casos es posible, incluso, votar a candidatos de distintos partidos. Esta ultima formula es el sumun de la democracia, incluso se puede votar a personas de diferentes partidos políticos, más o menos como en las elecciones del senado que puedes marcar 3 nombres sin importar si pertenecen a un partido o a otro.

La principal ventaja de los sistemas que cuentan con listas abiertas es que los partidos tienen un poco menos de poder y éste se traslada a los electores. Además, al tener que buscar votos para sí mismos, los políticos se ven obligados a pronunciarse sobre aspectos “polémicos” para que los electores conozcan sus posturas. Esto debería llevar a que los “mejores” sean los que luego obtengan escaños, sin primar tanto la lealtad al partido que elabora la lista ya que la ultima palabra la tienen los votantes, ahora también la tienen pero como son listas cerradas el votante aunque sepa que en los puestos de salida hay un/una impresentable o vota en bloque a toda la lista, o se queda en casa.

La culpa evidentemente es del sistema, si hubiera una ley que dijera que para que las elecciones sean válidas tienen que votar un mínimo el 51%, o una segunda vuelta si no se llega al x %, seguramente hace tiempo que estaríamos hablando de propuestas para cambiar el sistema. Sorprendentemente si esta regulado cual es el corte para salir, el 5 por ciento pero no el mínimo de votos ya que seguramente los que lo plasmaron en el papel, pensarán que el tema de la decadencia y por tanto del desprecio de los ciudadanos por ir a votar no sería el que actualmente vemos elección tras elección.

A los políticos profesionales, les da igual ya que pase lo que pase el reparto es el mismo voten 5 que 5000, pues nada, la noche electoral entonan el meaculpa con la boca pequeña y a vivir que son dos días. Incluso en las pasadas legislativas había un debate encubierto de que unos animaban a ir a las urnas, cuantos más fueran más beneficiados salían ellos, y otros no es que dijeran no ir a votar pero si que si iban menos les favorecía.

En definitiva, como dice alguien por ahí, una verdadera pena, por no decir vergüenza, a la situación que hemos llegado.

Reflexiones en voz alta IV

jueves, 30 de octubre de 2008

0 comentarios
Ayer exponía que la constitución de EE.UU en su preámbulo indica “NOSOTROS EL PUEBLO”, efectivamente los candidatos a presidente de los EE.UU son escogidos por el pueblo, como en casi todos los sitios, pero cuando digo el pueblo me estoy refiriendo a la elección de los candidatos, y no por cuatro, en el peor y muchísimas veces de los casos por solo uno, pensantes profesionales de la política que han hecho eso de servir a los demás, una forma de servirse a ellos mismos.

Las elecciones en el que llaman país más poderoso de la tierra, y parte del extranjero, son un poquitos especiales si las comparamos con las nuestras. En primer lugar todo el que quiera se puede presentar por un partido, incluso sin ser militante, aquí ya sabemos quien se puede presentar y quien no. A partir de la presentación de los candidatos, los ciudadanos, ojo al dato, no los afiliados y si los simpatizantes de cada partido, se apuntan a lo que ellos llaman las elecciones primarias que son un mecanismo auxiliar por el cual los seguidores de los partidos votan de forma directa a los candidatos que se presentan a la consulta electoral.

Con esto se impiden que el futuro representante deba su nominación a las élites de su partido, donde estará apuntado en algún papel virtual, una parte del cerebro, que será sacado convenientemente en el momento justo para recordarle, oye guapin que si estas aquí es porque yo te ayudé y necesito que me devuelvas el favor.

Primera lección, son los votantes los que ponen al candidato y no el partido ni los caciques, por lo que ya nos hemos quitado de un plumazo los peloteos y pugnas de poder por atraerme a tal o cual compromisario que a su vez trae también, no se cuantos de su zona. Seguramente estaréis pensando que esto no es realmente así ya que luego entra en escena los grupos de presión y los lobbys que son los que aportan el dinero para la campaña electoral , es cierto pero de entrada el que sale es el que ha elegido el pueblo y no el que ha favorecido la cúpula de los políticos profesionales.

Según dicen por ahí, no se donde lo he leído, en las EE.UU se moviliza un 20% del electorado apoyando a uno u a otro según ellos crean que es mejor para sus intereses, aquí todos estaremos de acuerdo en que los militantes de los partidos no llegan ni al 2%, siendo muchos menos los que participan en las asambleas.

A un nivel un poco más bajo tenemos a los senadores y congresistas, la cuestión de fondo es la misma, pero con una vertiente diferente que es muy importante, por lo menos para mi, la elección es de una sola circunscripción y por tanto yo elijo mi congresista o senador al que pediré cuentas cuando en la zona de mi residencia haya problemas y deba mojarse, a favor de su partido o a favor de sus votantes.

En un sistema de listas cerradas para el candidato no tiene gran coste electoral tomar posiciones que puedan no ser populares en su circunscripción. Evidentemente puede haber un coste, pero lo pagaría el partido, que pierde votos a favor de otros partidos. Si el candidato estaba en la parte alta de la lista conseguirá escaño de todas formas por lo que más vale estar a buenas con su partido que defender realmente a sus teóricos votantes.

Con esta forma de elección, por poner un ejemplo mi representante tendría que mojarse por ejemplo en el tema de los laterales de la C32 al margen de lo que diga su partido, si no me convence lo que vote, a las siguientes a la calle sin contemplaciones y no valen excusas de que mi partido tiene mi voto cautivo y si no hago lo que ellos quieren, a la calle de igual forma. Más vale que defienda bien a mis votantes porque son ellos los que me ponen y me quitan, no mi partido. El matiz creo es muy, pero que muy, importante.

Reflexiones en voz alta III

miércoles, 29 de octubre de 2008

0 comentarios
Las elecciones son necesarias, pero no plenamente suficientes para que haya democracia, esta frase que ya adelanto que no es mía, representa algo que tendría que hacer reflexionar a nuestros gobernantes, tanto desde Madrid, como desde Barcelona y como no, desde la riera 48 en particular, mejor dicho, desde la plaza de les Teresas ya que es esta la que mece la cuna de la administración más cercana al ciudadano.

Desde la posición de un ciudadano normal y corriente, de esos que se limitan a introducir la papeleta, no es mi caso, con el anagrama de un partido político cada cierto tiempo está claro que la cosa no es todo lo boyante que nos intentan trasmitir. La política la ven desde lejos escuchándose frases como la típica de todos son iguales, una cosa es lo que dicen y otra bien distinta lo que hacen cuando están en la poltrona. Lo peor que puede pasar, y pasa, es que algunos o muchos, hagan de esto de la política su profesión. La causa, efecto de esta decadencia es la abstención que elección tras elección estamos viendo, pero eso no es importante, la noche electoral mucho bla,bla,bla con la cuestión, pero nadie le pone el cascabel al gato cuando pasan algunos días o semanas.
Con porcentajes de abstención del 50% o más y con un desprestigio monumental hacia la clase política, es ya hora de poner coto al problema pero no, ellos a lo suyo sin importarles el desprestigio de la politica, sobre todo de los politicos, en una sociedad con una historia democratica de solo 31 años.
Uno de los problemas más difíciles de tratar es que esto no es una democracia pura y si una partitocracia, lo importante no son los resultados electorales, a no ser que haya mayoría absoluta, a nivel municipal a estas alturas muy difíciles de conseguir, sino los pactos posteriores que se realizan después de las elecciones. Nos podemos encontrar que un partido “residual”, no digo innecesario y si con poca repercusión en numero de votos. Si tiene lo que hay que tener y es necesario para la suma, hará saltar a la comba al grande si quiere gobernar al margen de ofrecerle tal o cual regiduría, existe algo más que estar en la parte alta del estrado. Hay una palabra que se llama dignidad, olvidandose muchas veces, demasiadas, por las ansias de estar. Por el contrario si no tiene lo que hay que tener, se plegará a lo que el mayoritario piense ya que lo tiene cogido por los ova…. O huev.. con en el asunto del sueldecito y su ego personal de ser reconocido como SR. o Sra. Regidora.
Uno de los problema más comunes es que el “elegido” para encabezar la lista es escogido por una minoría dentro de la minoría, los militantes de los partidos son pocos, poquísimos además de fácilmente manipulables, ya que el gran o pequeño Cesar es el que decide quien va o quien no va y sobre todo, en que puesto que esto si es importante. Aquí en nuestra ciudad fueron 81 los que eligieron a Barón para que fuera el sucesor del GRAN MAS, gran porque este al partido no es que le hiciera mucho caso al contrario del actual que es el brazo ejecutor del partido por mano, brazo y cabeza del repartidor de carnet de buenas y malas personas.

La solución a algunos de estos problemas, no a todos, son evidentemente las listas abiertas, debate que innegablemente no quieren abrir en profundidad ninguno de los partidos grandes, me da la sensacion que tampoco los pequeñines, ya que ciertos cerebritos les encanta el peloteo que trae consigo el que sus súbditos sepan que él es el que pone y quita con el consiguiente, si boana a todo lo que “dios” diga. Cualquiera se atreve a rebatirle cuando la espada de Damocles de quien está o quien no está es decisión del gran o, pequeño dictador, y no lo digo por la altura, ya que dicen que todos tenemos en nuestro interior a un dictador, incluyéndome a mi, que también tengo mis ramalazos.
Yo aventuro, no creo me equivoque, que en la ciudad, por no irme más lejos la situación de los hombres y mujeres que están en el estrado más alto cambiaría y mucho. La cuestión es quien se atreve a abrir el melón de las listas abiertas.
En Estados unidos su constitución empieza con unas palabras que podríamos traducir por "Nosotros, el pueblo". En Estados Unidos hay muchísimas cosas que no me gustan, muchas, muchísimas, pero hay una cosa que está clara, no se acepta ir dócilmente a votar por un señor, o señora, que ha sido elegido por cuatro gatos, mucho menos si es elegido por un gatito/a. Luego cuando esta en el poder es otra cosa bien diferente, pero antes tiene que pasar por el aro de las primarias y luego por el filtro de los votantes.

Reflexiones en voz alta II

martes, 28 de octubre de 2008

2 comentarios
ICV esta muy lejos de sus espacio “natural” siendo este los movimientos alternativos y vecinales que ha sido históricamente y es, su espacio natural. Este electorado, nunca entenderá, ni lo ha entendido, situaciones como pueden ser la ordenanza de cinismo, perdón civismo, o la sumisión, por no decir otra cosa, de las ansias recaudatorias del crecimiento insostenible entre otras, como puede ser la acatamiento a decisiones un poco extrañas como la de colocar a dos ex-regidores o la del Sr. Cernuda, por citar solo un par de ellas. La sumisión al PSC y su alejamiento de los movimientos sociales es el agujero negro que día tras día les aspira hacia su fin. Aquí prima la lealtad al gobierno por encima de cualquier otra cosa, olvidando que el gobierno no son los pequeñines sino el PSC y ellos simples compañeros de "cama" que serán tirados fuera de ella en el momento que los peces grandes engorden y ya no quepan en ella.

Jaume Graupera marchó de la arena política de primera linea, le honra la decisión, ¿pero era él solo el culpable de la situación?, que ha sucedido en el “partido tras su marcha”. Se ha hecho autocrítica y realmente no están en la misma situación que en la pasada legislatura donde la sumisión era, y es, extraordinaria por no decir TOTAL. Se han escuchado palabras, no son mías, como ética, coherencia, militancia, trabajo desde la base, compromiso, altruismo, lucha de clases, entrega a la causa, solidaridad etc,etc o estamos en el inmediatismo, oportunismo o lucha por el poder, tampoco son mías.
La situación de ICV, en clave local, es de difícil salida sin una “refundación” a fondo. No es muy normal que personas que han llevado a esta situación al partido, sigan siendo la cara que los ciudadanos y ex-votantes asocian a las siglas. Dimitir es una opción dura de asimilar para quien cree que esta haciendo un trabajo importante, además de bien, estoy seguro que se lo creen aunque otros pensemos otra cosa.

Si la sangría de votos es constante, los datos así lo demuestran, no solo en elecciones locales, alguien debería hacer una reflexión para ver si aun están a tiempo, pasito a pasito, de llegar a ser otra vez un referente para los colectivos y personas que siempre les han apoyado, lo importante para los ciudadanos no creo sea si al partido que has votado está en la pomada o no, lo realmente importante será que las inquietudes de los que te han votado sean defendidas en el pleno municipal.

Como dato objetivo los datos de las 6 ultimas citas a nivel municipal:

1987, 3403 votos
1991, 4206 votos
1995, 5935 votos ( se entra al gobierno)
1999, 3785 votos ( batacazo electoral y a la oposición)
2003, 5899 votos ( al gobierno)
2007, 2545 votos ( al gobierno, con el peor resultado de la historia)

2011 ya veremos………………

El modelo de ICV a nivel local está dictado por la desesperación de no saber que pasa, de no entender porque el electorado le da la espalda elección, tras elección. Desesperación, de creer que están haciendo un buenísimo trabajo que los teóricos votantes no entienden. En el fondo existe un problema de voluntad y confianza, voluntad de creer que desde el gobierno se pueden hacer cosas, ya llevamos 5 años y medio que nos venden esa cantinela, y sobre todo de confianza de que el electorado entenderá su “juego” no valiendo la pena dar el salto dejando sus responsabilidades de gobierno y si pactando desde fuera asunto, tras asunto.

Esta demostrado por el mejor político de los últimos años, Jordi Pujol, que si se juegan bien las cartas, desde fuera se consiguen más cosas que desde dentro. No me extenderé en lo que les saco al PP y al PSOE, ni los cantos de sirena que escuchaba cada dos por tres para que CiU tuviera ministro en Madrid, jugada maestra a la que nunca trago ya que entonces a las siguientes elecciones el electorado les mandaría a la oposición sin duda. En Barcelona ERC ya dio el paso adelante reconociendo que estar en el gobierno era un paso atrás en su camino de ser alguien, otros no creyeron que desde el gallinero se ve mejor la película y eligieron la platea, la cuestión es cuanto duraran en la platea y sobre todo, si verán las películas futuras desde lo alto de la valla al no poder volver ni al gallinero.